Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín tercer sector nº 160 noviembre 2018
Destacados Gizarteratuz 61 Prentsa 2018/11/01-30 Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia Agenda   
Destacados  
   
 

Gómez, R., et al., ¿Quién cuida a quién? La disponibilidad de los cuidadores informales para personas mayores en España. Una aproximación demográfica basada en datos de encuesta. Informes Envejecimiento en Red , n. 20, 2018, 36 p.

El aumento de población mayor con necesidades de cuidado, junto con el previsible descenso de la población que tradicionalmente ha asumido estos cuidados informales, son dos de las principales consecuencias de las transformaciones demográficas que han tenido lugar en el pasado, especialmente en los últimos cincuenta años. El presente informe aproxima la evolución de la disponibilidad de cuidadores informales en España en términos demográficos durante el periodo 1998-2018.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Gizarteratuz 61
Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

Igo - Subir
Prentsa 2018/11/01-30  
   
 
Gipuzkoa: 22 denuncias en el territorio por discriminación racista, solo la punta del iceberg
El Diario Vasco - 29 de Noviembre de 2018
«La cifra no refleja todos los casos. Muchos ciudadanos no denuncian porque acaban asumiendo que tienen menos derechos».
 
   
 
M. Seged Abraha (Grupo Conjunto de Infancia y Cooperación): Compromiso e inversión en infancia: podemos retomar el camino
El País - 28 de Noviembre de 2018
El compromiso con la infancia establece el rasero de la ética y el sentido común de la humanidad. En 2014, España reafirmó su compromiso con la supervivencia y desarrollo de niños y niñas aprobando la Estrategia de Infancia de la Cooperación Española, pero la crisis y los recortes supusieron un parón en el avance de este compromiso.
 
   
 
“Cada vez más voluntarios nos piden formación de escoltas”
Diario de Noticias de Álava - 26 de Noviembre de 2018
Cristina preside a su vez la Asociación Safe Woman, agrupación sin ánimo de lucro de profesionales especializados en violencia de género. Forma a voluntarios con el fin de que haya un trato digno en la detección, acompañamiento y protección a las víctimas de violencia de género.
 
   
 
«Somos uno más del equipo y nos ha cambiado la vida por completo»
El Diario Vasco - 22 de Noviembre de 2018
Pauso Berriak logra 151 empleos para personas con discapacidad intelectual.
 
   
 
Cataluña: Así financian los ayuntamientos el trabajo de las entidades sociales
El Periódico - 21 de Noviembre de 2018
De cada 100 euros de inversión local, 85 provienen de los fondos consistoriales, que se destinan en gran parte a generar empleo. Las personas con discapacidad son el principal receptor del dinero de las administraciones de cercanía.
 
   
 
Cuando los efectos de la degradación de un barrio recaen sobre la inmigración
El Diario Norte - 18 de Noviembre de 2018
El barrio bilbaíno de San Francisco ha sido testigo de redadas y cacheos colectivos a inmigrantes magrebíes por parte de la policía, lo que SOS Racismo Bizkaia denuncia como "discriminación por perfil racial". El barrio sufre desde hace años una degradación urbanística y social, siendo víctima del abandono, la marginación, la pobreza; también de la gentrificación y ciertos intereses económicos. El miembro de SOS Racismo Omar Boudaaoui une la delincuencia a la falta de trabajo social integral en el barrio, afirmando que esta no se solucionaría únicamente con policía.
 
   
 
Más de 780 empresas y entidades colaboran con Cruz Roja Bizkaia en su labor solidaria
Vida Solidaria - 16 de Noviembre de 2018
Cruz Roja Bizkaia organizó una jornada dedicada a la Responsabilidad Social Corporativa en la que ha contado con algunas de sus empresas y entidades colaboradoras.
 
   
 
Cincuenta familias guipuzcoanas se prestan a ser mentoras de refugiados
El Diario Vasco - 15 de Noviembre de 2018
Una investigación sondea la percepción de la población ante la llegada y la acogida en el territorio de personas solicitantes de asilo
 
   
 
«Nos han hecho sentir como de la misma familia»
El Diario Vasco - 12 de Noviembre de 2018
Hogares de toda Euskadi abren sus puertas para que familias de distintas culturas y procedencias estrechen lazos dentro de la iniciativa 'Bizilagunak'
 
   
 
Nuevas identificaciones en San Francisco tras la polémica denuncia de SOS Racismo por las redadas a inmigrantes
El Correo - 10 de Noviembre de 2018
La asociación lamentó el jueves el aumento de intervenciones contra este colectivo en Bilbao. Los vecinos, por su parte, aplauden«todas las actuaciones impulsadas por la Policía Municipal y la Ertzaintza» para atajar la delincuencia en el barrio
 
   
 
Gasteiz: El trabajo comunitario pasa a ser voluntario
Diario de Noticias de Álava - 10 de Noviembre de 2018
El Ayuntamiento de Vitoria modifica el requisito para jóvenes beneficiarios de pisos de alquiler municipal
 
   
 
Gasteiz: Urtaran pretende exigir trabajos comunitarios obligatorios a los aspirantes a pisos sociales
El Correo - 06 de Noviembre de 2018
Una contraprestación social obligatoria para optar al sorteo de un piso municipal de alquiler a un precio inferior al de mercado. Este es uno de los requisitos que se incluye en el Programa de Promoción de Vivienda en Alquiler para Jóvenes de Vitoria 2018-2020 puesto en marcha por la sociedad pública Ensanche 21, y a través del que se pretenden ofrecer diez pisos para menores de 31 años
 
   
 
Emakumea, 50 urtetik gorakoa: Gurutze Gorriak zaindutako zaintzaileen profila
Gara - 05 de Noviembre de 2018
Gurutze Gorriak 240.000 zaintzaile ez-profesional baino gehiagori laguntzen die urtero eta horietatik kasik 200 nafarrak dira. Emakumea, 50 urtetik gorakoa; horixe da zaintzaile gehienen profila, elkarte honek eman dituen datuen arabera
 
   
 
Voluntarios por la integración
Noticias de Gipuzkoa - 02 de Noviembre de 2018
Usuarios de Atzegi ejercen como voluntarios cada año en la prueba Ehunmilak, demostrando que pueden echar una mano en todo lo que se propongan. Por ese motivo, desde la asociación buscan nuevas entidades dispuestas a acogerlos
 
   
 
Cataluña: Cáritas alerta de la creciente cronificación de la pobreza
El País - 01 de Noviembre de 2018
No solo basta, según Roig, una ayuda alimentaria o un recurso educativo: las familias pobres cada vez lo son más y necesitan un plan integral que aglutine respuestas a las necesidades básicas, a la precariedad laboral, al problema de la vivienda, a las necesidades educativas o a la soledad de las personas mayores. La entidad ha afirmado que la precariedad “se ha instalado como forma de vida”, cosa que, según Roig, “evidencia que estamos ante una crisis de modelo”
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Resultados del Barómetro del Tercer Sector Social de Catalunya

Albareda, A. (dir.), et al., Baròmetre del Tercer Sector Social. Edició 2018. Informe de resultats 20 de novembre de 2018. Barcelona, Taula d'Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, 2018, 40 p.

El Barómetro es un esfuerzo colectivo de las 3.000 entidades sociales catalanas que pertenecen a las federaciones miembros de la Mesa del Tercer Sector que permite conocer y analizar anualmente la situación y la evolución de las entidades sociales catalanas y su impacto en la sociedad.

   
     
     
  La solidaridad entre generaciones, clave para el futuro del Estado de bienestar

Birnbaum, S., et al., The generational welfare contract. Justice, institutions and outcomes. Serie: Social and Political Science, Cheltenham, Edward Elgar Publishing, 2017, 192 p.

El debate sobre su propia sostenibilidad es seguramente el más acuciante de cuantos tiene abiertos el Estado de bienestar. El envejecimiento demográfico, las sucesivas crisis económicas y las directrices neoliberales suelen citarse como los principales retos que deben resolverse para asegurar la continuidad de los actuales sistemas de protección de individuos y familias frente a los riesgos sociales, riesgos que van transformándose a lo largo del ciclo de vida. La perspectiva intergeneracional resulta esencial para entender el modo en que el Estado de bienestar contribuye a la justicia social y, en este sentido, se puede hablar de la existencia de un acuerdo tácito entre los distintos grupos etarios que conforman la sociedad para redistribuir los recursos y atender las necesidades presentes y futuras de unos y otros. El presente estudio examina cómo se articula ese contrato intergeneracional a favor del bienestar común en diferentes países y si es posible un reparto que favorezca por igual a los tres grupos etarios considerados habitualmente en las políticas sociales (niñas y niños, personas en edad laboral y mayores), evitando el conflicto intergeneracional por el acceso a los recursos.

   
     
     
  El trabajo de ayuda a domicilio en España

Franco, P., Ruiz, B., El trabajo de ayuda a domicilio en España. Madrid, Unión General de Trabajadores, 2018, 179 p.

En la primera parte de esta investigación se contextualiza el servicio de ayuda a domicilio en tres capítulos que abordan tanto la legislación y el modelo de dependencia en España, como un retrato certero de las características del servicio de ayuda a domicilio que especifica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Además, se ha visto conveniente, añadir un capítulo específico sobre la función social del cuidado para analizarlo desde una perspectiva de género y destacar las similitudes, diferencias y compatibilidades entre los cuidados informales, prestados casi siempre en el seno de las relaciones familiares, y los cuidados formales enmarcados en la LAPAD que suponen la profesionalización de los mismos. La segunda parte recoge el análisis de la información obtenida en los estudios de caso. El foco principal está en las condiciones laborales de las auxiliares de ayuda a domicilio (trabajadoras familiares y auxiliares de hogar, en el caso de Cataluña) pero, inevitablemente, estas condiciones están enmarcadas en la necesidad y demanda de las personas usuarias, así como en el papel que juega la Administración local que gestiona el servicio y las empresas que lo proveen.

   
     
     
  La integración de la responsabilidad social de las empresas en la atención a personas mayores

Vilanova, G., et al. (coords.), Guía de Buenas Prácticas para la integración de la RSE y los ODS de Naciones Unidas en el sector de servicios de atención a personas mayores. Los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas y los servicios de atención a las personas mayores. Barcelona, Fundación Edad & Vida, 2017, 55 p.

El sector de servicios de atención para las personas mayores comprende una amplia tipología de actores (empresas, administraciones, cooperativas y organizaciones de la economía social) que dan respuesta a las necesidades derivadas del envejecimiento y la dependencia a través de múltiples servicios (residencias, centros de día, servicios de atención domiciliaria y de teleasistencia, entre otros). La presente guía constituye un nuevo ejercicio para impulsar la responsabilidad social de la empresa y la sostenibilidad en el conjunto de operadores del sector, lo cual ha de facilitar su adaptación al marco de la ley de economía sostenible, a los procedimientos de contratación con las diversas administraciones del estado y a la publicación de información no financiera. La guía cómo integrar la responsabilidad social empresarial y los ODS en su estrategia y modelo de gestión, a través de ejemplos de buenas prácticas e indicadores para evaluar el desempeño y mejorar el reporting de dichas actividades.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Murcia 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Diciembre/Abendua  
     
   

III Congreso de Economía Social y Solidaria "Tejiendo una economía para la sostenibilidad de la vida. ¡A enredars!"

del 06 al 08 de Diciembre de 2018 en Córdoba
REAS Andalucía
https://www.economiasolidaria.org/reas-red-de-redes-de-economia-alternativa-y-solidaria/eventos/el-iii-congreso-de-economia-social-y

   
     
  Febrero/Otsaila  
     
   

6º Congreso de Responsabilidad Social

del 06 al 07 de Febrero de 2019 en Zaragoza
Oficina de Estrategia & Responsabilidad
http://congresors.org/abierto-el-plazo-de-inscripcion-al-6o-congreso-internacional-de-rs/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu