|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 310 noviembre 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Departamento de Educación, Universidades e Investigación, II Plan de atención educativa al alumnado inmigrante en el marco de la escuela inclusiva e intercultural, 2016-2020 = 2016-2020ko eskola inklusiboaren eta kultura artekoaren eremuan ikasle etorkinei hezkuntza-arreta emateko II. Plana. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 60 p. El texto definitivo de este II Plan se constituye sobre la base y la evaluación del primer Plan, y recoge numerosas acciones que se han implementado a lo largo de la pasada legislatura (2012-2016). Estas iniciativas pretenden seguir mejorando en la inclusividad y en la escolarización positiva del alumnado inmigrante que se integra en nuestro sistema educativo. Este segundo Plan ha sido igualmente presentado ante la Comisión de Educación del Parlamento Vasco el 13 de marzo de 2017.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/11/03-16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Donostia: Arranca la temporada del albergue que se abre en las noches más frías |
Noticias de Gipuzkoa - 16 de Noviembre de 2018 |
La puesta en marcha de más plazas en las instalaciones de Abegi Etxea, en Marrutxipi, busca dotar de un servicio de urgencia a quienes duermen en las calles cuando hay una previsión de frío extremo o avisos por meteorología adversa. Se refuerza así el número de plazas existentes para las personas sin hogar, que coordina durante todo el año el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B. Santos Porras (Especialista en desarrollo internacional, políticas públicas, desarrollo económico e innovación y ayuda humanitaria): No dejas de ser pobre si ganas más de 1,90 dólares al día |
Agenda Pública - 13 de Noviembre de 2018 |
Otro de los retos de esta determinación de la pobreza es la unidimensionalidad de la misma, al considerar únicamente el ingreso (o costo de comprar una canasta de bienes y servicios) que permite a las personas satisfacer sus necesidades básicas. Para muchas personas y organizaciones, la pobreza depende de varias dimensiones. Amayrta Sen, Nobel de Economía en 1998, fue uno de los primeros en argumentar que el desarrollo de las personas dependía de la ampliación de sus “capacidades”, de modo que cada individuo, dependiendo de sus características y circunstancias personales, pueda disponer de la “libertad y capacidad” suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, como pueden ser la educación, la salud, la justicia, el acceso al mercado de trabajo o la participación democrática. De esta manera, el ingreso deja de ser el fin en sí mismo y pasa a ser un instrumento para aumentar dichas capacidades. Siguiendo esta idea, en 1990 el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicó el Índice de Desarrollo Humano que incluía, además del ingreso, indicadores para medir otras dimensiones fundamentales del desarrollo humano, como tener una vida larga y saludable y poder adquirir conocimientos para tener una vida digna |
|
|
|
|
|
|
La desigualdad no encuentra freno en las ciudades vascas |
Gara - 12 de Noviembre de 2018 |
En 2001, un vecino de Abando cobraba de media 13.391 euros más que un vecino de Iturrigorri-Peñascal. En 2016, esa diferencia ha crecido exponencialmente hasta los 24.604 euros. Las desigualdades crecen también en Euskal Herria, en especial en las ciudades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los migrantes elevan un 41% el número de usuarios en los comedores de Cáritas |
El Correo - 10 de Noviembre de 2018 |
32,5 millones de euros fue el dinero que recaudó la diócesis de Bilbao en 2017. El 44% fue para Cáritas, Misiones y Manos Unidas. Un centenar de voluntarios adicionales se movilizaron para atender el servicio extra de comedor, tras la llegada a Bizkaia de más de 3.500 personas migrantes desde finales de junio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El alto comisionado contra la pobreza infantil advierte sobre el aumento "alarmante" de precariedad entre los trabajadores |
El Diario - 08 de Noviembre de 2018 |
Pau Marí-Klose, alto comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, argumenta en la presentación del Libro Blanco del Futuro de los Trabajos que la "pobreza laboral ya no es cosa de la población marginal". La publicación –coordinada y elaborada por la revista Alternativas Económicas y la organización Barcelona Activa– analiza la evolución del mercado de trabajo y sus consecuencias en el plano local. Los autores coinciden en que se genera conocimiento que no se traslada a la actuación pública: "Tiene que haber conexión entre quien genera el conocimiento y quien toma las decisiones". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pobres trabajadores |
El Diario Vasco - 06 de Noviembre de 2018 |
El 14,1% de las personas que tienen un empleo en España se encuentra en riesgo de pobreza. Apenas ganan lo suficiente para llegar a fin de mes, y muchas veces ni eso. «No salimos de la penuria», se lamentan |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Campaña vasca para evitar la discriminación en el alquiler |
Deia - 05 de Noviembre de 2018 |
El Gobierno vasco, a través de la red social Eraberean, ha diseñado una campaña bajo el lema Súmate a los alquileres que suman con la que se pretende promover la igualdad de trato y la no discriminación por origen racial, étnico, y por orientación sexual y de género en el alquiler de viviendas |
|
|
|
|
|
|
El camino de la droga en la cárcel de Zaballa |
El Correo - 04 de Noviembre de 2018 |
La prisión más grande del País Vasco se abre a EL CORREO para hablar sin tapujos de un tema tabú: el consumo de sustancias, la lucha contra los traficantes internos y la desintoxicación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Migratzaileak dauden tokietan kontrolak egitea baimendu du prokuradoreak |
Berria - 03 de Noviembre de 2018 |
Baionan eta Angelun (Lapurdi) Frantziarantz doazen migratzaileak ibiltzen diren inguruetan polizia kontrolak egitea baimendu du Baionako prokuradoreak. Pasatzaileak atzematea da xedea, hau da, diru truke etorkinei muga igarotzen laguntzen dieten mafiak harrapatzea, baina Laurence Hardouin abokatuak salatu du kontrol horien bidez migratzaileak ere atxilo ditzaketela |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alumnos inmigrantes en el Sistema Escolar del País Vasco
Departamento de Educación - Hezkuntza Saila, La escolarización del alumnado de origen extranjero en el sistema escolar de la CAPV. Diagnóstico y nuevas medidas de intervención=Atzerritar jatorriko eskolatzea EAEko eskola-sisteman. Diagnostikoa eta esku hartzeko neurri berriak.
Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza, 2018, 101 p, 94 p.
La creciente inmigración de origen extranjero en nuestro territorio tiene su reflejo en el sistema educativo vasco. La comunidad, las escuelas y la administración deben abordar el reto de facilitar una escolarización inclusiva de la población escolar de origen extranjero, y promover a su vez las oportunidades educativas de todo el alumnado, independientemente de su origen o condición. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La aparcería urbana, un recurso para facilitar el acceso a la vivienda
Colomé, N., et al., Masoveria urbana: guia metodològica.
Barcelona, Diputació de Barcelona, 2017, 103 p.
España cuenta con una importante bolsa de viviendas vacías, cuyo volumen exacto se desconoce, pero que el pasado agosto el Gobierno se comprometió a cuantificar. Según el fondo Blackstone, el número de pisos desocupados podría alcanzar los 2,3 millones, pero otras fuentes lo sitúan por encima de esa cifra. Movilizar estos recursos contribuiría a aliviar las dificultades para acceder a una vivienda digna a un coste asequible. La aparcería urbana, es decir, la cesión temporal de una vivienda deshabitada a cambio de rehabilitarla, está concitando un creciente interés en este sentido, y municipios como Barcelona o Lleida están desarrollando iniciativas al respecto, bien cediendo inmuebles propios, bien participando en entidades mixtas de gestión de aparcerías, bien facilitando acuerdos entre particulares. La fórmula se contempla expresamente en la legislación catalana (Llei 18/2007), pero tiene también pleno encaje en el ordenamiento jurídico estatal (Ley 29/1994 y Código Civil). Consciente de su potencial para movilizar el mercado local de vivienda en alquiler, la Diputación de Barcelona ha editado una guía con vistas a dar a conocer la aparcería urbana entre los ayuntamientos, facilitándoles además un modelo de contrato tan sencillo como flexible. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
The Happy Planet Index, indicador de bienestar sostenible
The Happy Planet Index.
Londres, The New Economics Foundation, 2018
El Happy Planet Index es un indicador de bienestar sostenible, que mide “la eficiencia relativa con la que los países convierten los recursos naturales en vidas prolongadas y felices para la ciudadanía”. Se calcula mediante tres indicadores: la esperanza de vida, la satisfacción existencial y la huella ecológica. Esta página de Internet muestra los resultados del estudio de 2009 en el que la New Economics Foundation propuso este indicador. El informe completo puede descargarse en pdf, pero más interesante resulta experimentar con los mapas interactivos que aquí se ofrecen, o calcular el índice de felicidad personal. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía sobre discriminación interseccional. El caso de las mujeres gitanas
Sordo, T. (coord.), , Guía sobre discriminación interseccional. El caso de las mujeres gitanas.
Madrid, Fundación Secretariado Gitano, 2017, 42 p.
En la FSG creen que la lucha en contra de “las muchas cabezas de la opresión” en una sociedad machista y antigitana que discrimina a las mujeres gitanas de forma específica requiere de herramientas que permitan mejorar el conocimiento del concepto de discriminación interseccional e identificar este tipo de discriminación específica hacia las mujeres gitanas. Con este fin, en el marco del proyecto de la FSG “Identificación, sensibilización y denuncia de la discriminación múltiple”, han realizado rees de trabajo con mujeres gitanas profesionales de la FSG para compartir ideas y experiencias sobre esta forma de discriminación. Como resultado, se ha desarrollado esta guía, elaborada desde un punto de vista jurídico y con perspectiva de género, y necesaria para la comprensión de esta forma de discriminación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe sobre buenas prácticas en economía social europea
Chaves, R., Monzón, J.L., Best practices in public policies regarding the European Social Economy post the economic crisis.
Bruselas, European Economic and Social Committee, 2018, 53 p.
Este informe constituye la segunda parte del estudio sobre ‘La evolución reciente de la economía social en la Unión Europea’, realizado también por CIRIEC para el CESE y presentado el año pasado, informe que volvió a poner de manifiesto el peso cuantitativo y cualitativo de la economía social en la UE. Tras ofrecer un marco teórico para analizar las políticas públicas de fomento de la economía social, este nuevo informe identifica 20 casos de buenas prácticas de políticas desplegadas recientemente, y acaba planteando los principales retos y riesgos de estas políticas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|