|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 307 octubre 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/09/21-10/08 |
|
|
|
|
|
|
|
|
OIT pide remunerar en condiciones el cuidado, el empleo del futuro |
Gara - 05 de Octubre de 2018 |
El aumento de la esperanza de vida y el mayor número de
progenitores trabajadores que tienen que delegar el cuidado
de los menores convierten el cuidado de las personas
mayores y de niños y niñas en uno de los empleos con mayor
demanda en el futuro, por lo que la OIT aboga por buscar
fórmulas para remunerarlo en condiciones
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un estudio genético halla la relación entre esquizofrenia y consumo de cannabis |
lasDrogas.info - 03 de Octubre de 2018 |
Un 24 % de la base genética que predispone a consumir cannabis es común a la de la esquizofrenia, por lo que las personas que sufren esquizofrenia presentan un mayor riesgo de consumir cannabis, según un estudio internacional que ha analizado muestras de más de 184.000 pacientes.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Infecciones de transmisión sexual: cada vez más y más jóvenes |
EFE Salud - 28 de Septiembre de 2018 |
No solo no ceden, sino que aumentan. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) registran un aumento preocupante desde el año 2000. Los expertos del blog “Salud y prevención”, en un nuevo post, alertan sobre esta situación y afirman que solo la detección y los tratamientos precoces frenarán esta escalada.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sensibilidad para tratar la salud mental de los migrantes |
El País - 22 de Septiembre de 2018 |
El drama y dureza del viaje, el duelo por perder a seres queridos o el choque de expectativas son algunas afecciones psicológicas que sufren los migrantes africanos que llegan a España por la Frontera Sur.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ministra de Sanidad: Plan Nacional contra el alzhéimer |
EFE Salud - 22 de Septiembre de 2018 |
En el Día Mundial del Alzhéimer, 21 de septiembre, la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, anuncia la elaboración de un Plan Nacional contra esta enfermedad neurológica.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El alzhéimer, una enfermedad infradiagnosticada |
El Periódico - 21 de Septiembre de 2018 |
En España hay 800.000 enfermos y la Sociedad Española de Neurología calcula que hay un 30% sin detectar. La investigación está en la fase preclínica, esa que comienza a actuar en el cerebro 20 años antes.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Manual de accesibilidad universal en instalaciones deportivas
Gallo, T., et al., Manual de accesibilidad universal en instalaciones deportivas.
Madrid, Fundación ACS, 2016, 486 p.
Este manual de buenas prácticas de accesibilidad en las instalaciones deportivas, liderado por el Comité Paralímpico y patrocinado por Fundación ACS, Liberty Seguros y Fundación ONCE, tiene como objetivo difundir correctas actuaciones arquitectónicas y aportar a los responsables y técnicos deportivos de ámbito nacional e internacional, una herramienta fundamental para conocer instalaciones accesibles. Pretende así ser un documento de referencia que proporcione una orientación práctica sobre el diseño de espacios e instalaciones deportivas accesibles, mediante el enunciado de los criterios de diseño para todos y su metodología de aplicación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cómo abordar el Trastorno del Espectro del Autismo desde los medios de comunicación
Rey, A., García, B., Manual de estilo: cómo abordar el Trastorno del Espectro del Autismo desde los medios de comunicación.
Serie: Comunicación e imagen social, Madrid, Confederación Autismo España, 2018, 97 p.
Esta guía persigue consolidar criterios en cuanto a la forma de tratar las informaciones sobre el autismo. Su objetivo es facilitar la labor de los profesionales de los medios de comunicación, proporcionándoles una serie de recomendaciones para que los contenidos informativos sobre el autismo se ajusten con exactitud a la realidad mediante un uso adecuado y respetuoso de: el lenguaje, evitando términos o expresiones que sean técnicamente incorrectos o que puedan herir la sensibilidad del colectivo; la imagen, huyendo de una visión caritativa, compasiva o estereotipada; y los contenidos, ajustándolos a la realidad de las personas con TEA (siempre desde el respeto y la promoción de sus capacidades) y al rigor informativo (con datos contrastados y basados en la evidencia científica). Solo desde el conocimiento y la comprensión se podrá conseguir la normalización e inclusión social, fin último que persigue Autismo España para las personas con TEA. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe mundial sobre Alzheimer 2018
Patterson, C., , World Alzheimer Report 2018. The state of the art of dementia research: New frontiers.
Londres, Alzheimer's Disease International, 2018, 46 p.
Escrito por la reconocida periodista y locutora Christina Patterson (Time Magazine, The Guardian, The Sunday Times), este informe aborda algunas de las cuestiones complejas que rodean la investigación de la demencia. Analiza las esperanzas y frustraciones y pregunta por qué no se han producido grandes avances en el tratamiento médico durante más de 20 años. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Prevenir la Enfermedad de Alzheimer desde la niñez
Bermejo, F., , Alzheimer. Prevención desde la niñez.
Madrid, Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, 2017, 305 p.
La monografía explica que la prevención de la enfermedad de Alzheimer es posible. Los hallazgos recientes que provienen de estudios poblacionales en países desarrollados: EEUU, Inglaterra, España y Francia, entre otros, muestran que la incidencia (nuevos casos) de demencia y enfermedad de Alzheimer esporádica están disminuyendo en la última década y se estabilizan los casos de prevalencia. Esto ha sido posible al mejorar las condiciones de educación, higiene y salud general de la población como ha ocurrido con otras enfermedades. Así, el cólera, la tuberculosis o el infarto de miocardio en la segunda mitad del siglo XX disminuyeron antes de que hubiera tratamientos farmacológicos causales. Desgraciadamente, esta buena noticia no ocurre en los países del tercer mundo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Situación de las personas con discapacidad en el área metropolitana de Barcelona
Persones amb discapacitat a l'Àrea Metropolitana de Barcelona.
Serie: Monogrâfic especial 10, Barcelona, Observatori de la Discapacitat Física, 2018, 91 p.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) es el sistema metropolitano más importante del Área del Mediterráneo Occidental; vive más de un 43% de la población de Cataluña y genera la mitad del PIB del país. Por tanto, es el motor de Cataluña y dado que sus competencias alcanzan aspectos tan importantes como el urbanismo, el transporte, el medio ambiente y la promoción económica, la administración que gobierna este vasto territorio ha de conocer en profundidad la realidad de las personas que viven en él. De manera que, este monográfico responde a la necesidad de disponer de un conocimiento amplio sobre la situación de las personas con discapacidad que viven en este territorio, ya que sólo teniendo este conocimiento se podrán planificar políticas con una perspectiva de territorio inclusivo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|