|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 306 septiembre 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Estrategia y Plan Operativo de Acción para reducir la brecha salarial en Euskadi. Directrices generales y líneas básicas de actuación. Vitorioa-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2018, 80 p. Este documento se realiza en respuesta a la Proposición No Ley del Parlamento vasco sobre brecha salarial que insta a Emakunde a actualizar el informe 29 publicado en 2012 sobre la brecha salarial, sus causas e indicadores. Se trata de un avance de datos preliminar que fue presentado por la Directora de Emakunde en el Consejo de Relaciones Laborales el día 22 de marzo de 2018.  |  | Save the Children, El coste de la crianza: ¿cuánto cuesta tener un hijo?. Madrid, Save the Children, 2018, online. Criar a un hijo trae muchas alegrías, pero también muchos gastos. La llegada de los hijos al hogar aumenta algunos de los gastos que ya existían (alimentación, vivienda) y añade otros (juguetes, gastos de conciliación y cuidados). Estos gastos van cambiando a lo largo del crecimiento: desde la compra de cuna, carrito, pañales y biberones, a la cama, el material escolar o transporte. Muchas familias luchan a diario para que sus hijos e hijas se desarrollen en las mejores condiciones posibles. Pero no todas logran conseguir los recursos necesarios para darles un nivel básico de bienestar. El bienestar de los niños y niñas afecta a toda la sociedad, por tanto, garantizarlo es responsabilidad no sólo de sus familias, el Estado debe ayudarles en esta labor.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/09/06-09/19 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La eterna batalla por la conciliación laboral |
El Diario Vasco - 19 de Septiembre de 2018 |
Es el caso de la empresa Askora, en Donostia, que lleva dos años inmersa en el programa de conciliación de Etorkizuna Eraikiz. «Nos sorprendió que desde la Diputación contasen con nosotros para este proyecto porque somos una empresa pequeña. Pero es cierto que llevamos mucho tiempo trabajando en torno al tema de la igualdad y la conciliación. En parte ha sido una especie de reconocimiento para nosotros».
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La mayoría de los infractores son de nacionalidad española |
El Diario Vasco - 15 de Septiembre de 2018 |
Del total de menores a los que en 2017 se les incoó diligencias o expediente de reforma, 604 eran varones (539 el año anterior) y 222 mujeres (165 el año anterior). Ademas, en 82 denuncias había implicados jóvenes mayores y menores de edad.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Etxebide eskubidea, noraezean |
Bizkaiko Hitza - 14 de Septiembre de 2018 |
Arazoa are larriagoa da 18 eta 34 urte artean dituztenentzat: “Gaur egungo soldatek %122,8 igo beharko lukete alokairu libre batera sartu ahal izateko. Egoera hori bera are okerragoa da emakumeentzat: emakumeen soldatek %143,3 igo beharko lukete. Eta zer esan 18 eta 24 urte artekoen soldatei buruz: %245,10eko igoera beharko lukete”.
. |
|
|
|
|
|
|
La ampliación de las ayudas por hijos dispara las solicitudes un 40% desde agosto |
Deia - 14 de Septiembre de 2018 |
Así lo ha desvelado hoy la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, durante su comparecencia en una comisión parlamentaria para recordar las líneas estratégicas del IV Plan de Apoyo a las Familias e Infancia que fue aprobado por el Gobierno vasco el pasado 19 de junio.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El envejecimiento en Gipuzkoa afecta ya a la compraventa de viviendas |
El Diario Vasco - 09 de Septiembre de 2018 |
Los jóvenes que teniendo ingresos confiesan tener una necesidad de comprar o alquilar su primera vivienda cada vez son menos y, con ellos, la cifra de viviendas que necesitan en Gipuzkoa para su primera emancipación. En nueve años se ha desplomado un 50%. Si en 2009 se cuantificaba una necesidad de 32.783 viviendas, nueve años después la población de 18 a 44 años necesita 16.605.
. |
|
|
|
|
|
|
«Porque apañarse no es conciliar» |
El Diario Vasco - 08 de Septiembre de 2018 |
Tres guipuzcoanas cuentan cómo combinan trabajo y familia de la mejor forma que pueden.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Perspectiva de los profesionales sobre el consumo de alcohol y violencia de género
Arana, X., Comas, D., Consumo de alcohol y violencia de género. Perspectiva de los y las profesionales del ámbito de las drogodependencias, jurídico y social.
Donostia-San Sebastián, Instituto Vasco de Criminología, 2017, 201 p.
Esta investigación trata de poner en relación la cuestión del alcohol y otras drogas con la violencia de género, pero de ninguna manera trata de lanzar hipótesis o construir relaciones empíricas entre ellos, o sobre si el alcohol y otras drogas influyen en los comportamientos violentos. Sí sostiene que, al menos en determinados casos, el consumo de drogas o alcohol debería considerarse un agravante en la violencia de género. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El empleo en el Tercer Sector Social catalán desde la perspectiva de género
Fernández, M., , L'ocupació en el Tercer Sector Social català des de la perspectiva de gènere.
Barcelona, La Confederació Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya, 2018, 48 p.
Este informe es una iniciativa impulsada por La Confederación Empresarial del Tercer Sector Social de Cataluña (La Confederación) y la Red de Mujeres Directivas y Profesionales de la Acción Social (DDiPAS) con el apoyo de la Dirección General de Economía Social, Tercer Sector, Cooperativas y Autoempresa del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad de Cataluña y que se enmarca en un programa más amplio de gestión del cambio para alcanzar la equidad de género en el Tercer Sector Social, poniendo especial atención a la presencia femenina en órganos de gobierno y cargos de dirección. Nace con la voluntad de generar un instrumento de conocimiento y mejora continua en materia de equidad de género en el seno de las organizaciones del Tercer Sector Social de Cataluña y lo hace con la voluntad de quedarse, con el convencimiento de que el sector necesita una herramienta propia de análisis con perspectiva de género sobre la presencia y rol de las mujeres en el sector. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuesta europea sobre calidad de vida
European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, European Quality of Life Survey 2016.
Luxemburgo, Publications Office of the European Union, 2017, 122 p.
La Encuesta europea sobre calidad de vida (EQLS) de Eurofound documenta las condiciones de vida y la situación social de la población y estudia cuestiones relevantes para la vida de los ciudadanos europeos. Entre septiembre de 2016 y marzo de 2017, Eurofound llevó a cabo su cuarta encuesta de la serie (iniciada en 2003). Para la EQLS 2016 se entrevistó a casi 37 000 personas de 33 países (los 28 Estados miembros de la UE y 5 países candidatos a la adhesión. Sus conclusiones proporcionan información detallada sobre un amplio abanico de cuestiones relativas a tres áreas fundamentales: calidad de vida: bienestar subjetivo, optimismo, salud, nivel de vida y privaciones, conciliación entre vida privada y vida laboral; calidad de la sociedad: inseguridad social, percepción de la exclusión social y las tensiones sociales, confianza en las personas y las instituciones, participación e implicación de la comunidad, y participación en la educación y el aprendizaje permanente; calidad de los servicios públicos: servicios sanitarios, cuidados de larga duración, atención a la infancia y otros servicios públicos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan Estratégico de Empleo 2017-2020
Plan Estratégico de Empleo 2017-2020 = Enplegu Plan Estrategikoak 2017-2020.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 124, 124 p.
El Plan Estratégico de Empleo 2017-2020 concreta en un plano operativo las directrices definidas en la EVE 2020, al objeto de que sirvan como instrumento de trabajo de los diferentes departamentos que dentro del Gobierno Vasco ejecutan servicios y programas vinculados a la promoción del empleo, manteniendo siempre una concepción amplia del empleo, que engloba también aspectos vinculados con las dimensiones de trabajo, educación y promoción económica. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|