|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 306 septiembre 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/09/05-18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La red de acogida propone crear centros especializados |
Diario de Noticias de Álava - 17 de Septiembre de 2018 |
La red de acogida estimó que en el caso de Bilbao los protocolos, marcos de actuación y programas puestos en marcha son “ineficaces, cortoplacistas e insuficientes” para la nueva realidad de personas migrantes. Por ello, propusieron que los dispositivos en tránsito abiertos en verano, “deben convertirse en centros especializados con estancia prolongable hasta seis meses”. Además, solicitaron también “activar pisos y albergues de primera acogida de CEAR en Bilbao, su cinturón y otros municipios de Bizkaia”, al entender que las 100 plazas del nuevo albergue de Oñati “no van a ser suficientes” y abrir otros centros como el de Berriz.
. |
|
|
|
|
|
|
¿Cómo frenar el encarecimiento de la electricidad? |
El DIario Vasco - 16 de Septiembre de 2018 |
Expertos abogan por abrir el mercado mayorista a más competencia o reducir los impuestos a la generación eléctrica para las empresas y el IVA a los consumidores, entre otras medidas.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno incidirá en la ayuda a hogares vulnerables para paliar la subida de la luz |
El Diario Vasco - 15 de Septiembre de 2018 |
Más allá del respaldo público a estos problemas sociales, Teresa Ribera podría realizar algún anuncio «de carácter estructural». Aunque en este caso existen muchas más trabas para poder actuar, y menos aún a corto plazo, que es cuando los precios están subiendo. Además, cualquier cambio de calado requeriría una reforma de la ley eléctrica, con su correspondiente tramitación y los necesarios apoyos legislativos en las Cortes.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa inicia un proyecto pedagógico por la diversidad |
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Septiembre de 2018 |
Aprender que estamos rodeados de personas diversas, empatizar con ellas y comprometerse con la defensa de los derechos humanos de todos los colectivos es el objetivo de Aniztasunean Eraikiz,un proyecto pedagógico experimental que la Diputación de Gipuzkoa ha impulsado para este nuevo curso académico y en el que participarán alumnos de 4º de ESO (14-15 años) de diez centros escolares de todo el territorio.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J. V. Sevilla Segura (Doctor en Ciencias Económicas): La imposición sobre la renta, ni equitativa ni neutral |
Agenda Pública - 10 de Septiembre de 2018 |
Desde 1978 a hoy, 40 años después, han cambiado muchas cosas. Han cambiado no sólo las políticas, sino la propia posición de la política. El proceso de globalización de la economía adquirió velocidad y, desde finales de los años 80, alcanzaría a los mercados financieros, debilitándose la influencia de los estados nacionales en la gestión de la economía. Las políticas públicas en los países de la OCDE aparecen guiadas por un decidido esfuerzo para transformar el Estado de finales de los 70, todavía socialdemócrata, en un estado neoliberal. En el terreno fiscal, que nos ocupa, lo que caracteriza a todo este período es un continuado proceso de regresivización de los impuestos que alcanza al conjunto de la Hacienda pública, cada vez más renuente a socializar riesgos colectivos como instrumento de cohesión social, tan característica del Estado de Bienestar.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Red de Acogida de San Sebastián ha atendido a 230 migrantes en dos meses |
El Diario Vasco - 08 de Septiembre de 2018 |
La Red de Acogida de San Sebastián ha atendido en los dos últimos meses a 230 migrantes subsaharianos, de los que 16 han decidido quedarse en San Sebastián y, tras culminar su estancia en el recurso de Cruz Roja, pernoctan ahora en el gaztetxe de Txantxarreka del Antiguo.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
H. Beunza (Secretaria General de Vivienda): “Es urgente modificar el régimen fiscal de la vivienda” |
El País - 05 de Septiembre de 2018 |
En principio no estamos analizando la posibilidad de regulación de los precios. Dentro de las medidas regulatorias vamos a reflexionar hacia dónde queremos que vayan las políticas de vivienda en este país, cosa que no se ha hecho. Se han venido estableciendo políticas de vivienda a través de los planes que tienen una vida de cuatro años. Resulta del todo ilógico que la política de vivienda en un país se decida cada cuatro años y además, con un decalaje en la ejecución. Vamos a empezar a trabajar en una estrategia nacional de vivienda: el Estado decidirá cuál es el modelo más adecuado de política de vivienda y ayudará a las comunidades a tomar sus decisiones.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Las personas con discapacidad en el mercado laboral español
Observatorio de las Ocupaciones, Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. Estatal. Datos 2017.
Madrid, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2018, 92 p.
El Servicio Público de Empleo Estatal presenta un año más, mediante su página web (www.sepe.es), el Informe del Mercado de Trabajo que se aborda desde una perspectiva general y desde los colectivos de interés para el empleo, jóvenes, mujeres, extranjeros, personas con discapacidad y mayores de 45 años, como parte de los estudios que viene desarrollando el Observatorio de las Ocupaciones con el objetivo de proporcionar al usuario una información completa y actualizada, facilitar el intercambio de información y aportar elementos de reflexión sobre el estudio de mercado de trabajo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan Estratégico de Empleo 2017-2020
Plan Estratégico de Empleo 2017-2020 = Enplegu Plan Estrategikoak 2017-2020.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 124, 124 p.
El Plan Estratégico de Empleo 2017-2020 concreta en un plano operativo las directrices definidas en la EVE 2020, al objeto de que sirvan como instrumento de trabajo de los diferentes departamentos que dentro del Gobierno Vasco ejecutan servicios y programas vinculados a la promoción del empleo, manteniendo siempre una concepción amplia del empleo, que engloba también aspectos vinculados con las dimensiones de trabajo, educación y promoción económica. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lucha contra la pobreza energética en Europa
Strünck, C., , Fighting energy poverty in Europe. Responses, instruments, successes.
Berlin, Friedrich-Ebert-Stiftung, 2017, 44 p.
El precio de la energía que pagan los consumidores europeos ha ido en aumento en los últimos años. La media del coste de los recibos de la electricidad de los hogares alemanes prácticamente se ha duplicado entre el año 2000 y el 2015. El precio de la electricidad en Alemania está prácticamente por encima del 50% de la media europea. El coste de la energía para calentar las viviendas y para el transporte también se ha incrementado en un 80% desde el año 2000. Este incremento en el coste de la energía ha provocado problemas económicos, principalmente, en los hogares con bajos ingresos. En el presente informe, la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung tiene por objeto analizar el concepto “pobreza energética” así como las políticas adoptadas por algunos países miembro de la UE. A partir del análisis de los instrumentos utilizados en varios países europeos, el informe presenta una serie de conclusiones relativas a la situación en Alemania y cómo sus problemas de pobreza energética podrían afrontarse de manera más efectiva. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
- Resolución de 29 de junio de 2018, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se convocan subvenciones públicas, en régimen de concurrencia no competitiva, de la Iniciativa de Bono Empleo, regulada en la
Orden de 6 de mayo de 2018, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a la inserción laboral en Andalucía, en el marco del Programa de
Fomento del Empleo Industrial en Andalucía y la Iniciativa Bono de Empleo. BOJA, 11/07/2018.
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|