Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 306 septiembre 2018
Destacados Gizarteratuz 59 Prentsa 2018/09/04-17 Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 

Plan Estratégico de Empleo 2017-2020 = Enplegu Plan Estrategikoak 2017-2020. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 124, 124 p.

El Plan Estratégico de Empleo 2017-2020 concreta en un plano operativo las directrices definidas en la EVE 2020, al objeto de que sirvan como instrumento de trabajo de los diferentes departamentos que dentro del Gobierno Vasco ejecutan servicios y programas vinculados a la promoción del empleo, manteniendo siempre una concepción amplia del empleo, que engloba también aspectos vinculados con las dimensiones de trabajo, educación y promoción económica.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Gizarteratuz 59
Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

Igo - Subir
Prentsa 2018/09/04-17  
   
 
La red de acogida propone crear centros especializados
Diario de Noticias de Álava - 17 de Septiembre de 2018
La red de acogida estimó que en el caso de Bilbao los protocolos, marcos de actuación y programas puestos en marcha son “ineficaces, cortoplacistas e insuficientes” para la nueva realidad de personas migrantes. Por ello, propusieron que los dispositivos en tránsito abiertos en verano, “deben convertirse en centros especializados con estancia prolongable hasta seis meses”. Además, solicitaron también “activar pisos y albergues de primera acogida de CEAR en Bilbao, su cinturón y otros municipios de Bizkaia”, al entender que las 100 plazas del nuevo albergue de Oñati “no van a ser suficientes” y abrir otros centros como el de Berriz. .
 
   
 
El cambio tecnológico aumentará la desigualdad salarial
El Diario Vasco - 16 de Septiembre de 2018
Cerca del 15% de los empleos actuales desaparecerán en 20 años y casi todas las ocupaciones lo notarán. .
 
   
 
La cronificación del paro entre los mayores y la precariedad en los jóvenes disparan los subsidios
Público - 16 de Septiembre de 2018
Casi un tercio de los desempleados no logra cotizaciones suficientes para cobrar la prestación mientras crece el número de mayores de 55 años que se acoge a la ayuda asistencial ante la imposibilidad de recolocarse. .
 
   
 
En defensa de una Estrategia Nacional de Atención Domiciliaria
EFE Salud - 15 de Septiembre de 2018
Expertos en farmacia han defendido esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander una Estrategia Nacional de Atención Domiciliaria que incluya la atención farmacéutica con criterios básicos y comunes para toda España, y que esté liderada por las autoridades sanitarias. .
 
   
 
Macron busca un giro social con un plan contra la pobreza
El País - 14 de Septiembre de 2018
El plan contra la pobreza tiene una dotación de 8.000 millones de euros en cuatro años y estas son algunas de sus medidas: Infancia. Obligatoriedad de la escolarización a los tres años, distribución de desayunos gratuitos, creación de 30.000 plazas de guardería y ayuda de los centros que acojan a niños pobres. Adolescencia. Impulsar que los jóvenes sigan en la escuela hasta los 18 años. Ingreso único de actividad. Una ayuda, que todavía no se ha concretado, para garantizar un mínimo de ingresos y prestaciones a todas las personas. .
 
   
 
Euskadi abre un centro de acogida pionero para demandantes de asilo atrapados en un colapso burocrático
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Septiembre de 2018
El albergue ubicado en Oñati comenzará a funcionar la semana que viene con 50 de los 100 usuarios previstos. Los refugiados, que huyen de conflictos endémicos en países como Siria o Eritrea, se ven abocados a esperar hasta un año para mantener la primera cita que formalice su situación. .
 
   
 
Cruz Roja ha atendido a 5.450 migrantes este verano en Euskadi y prevé que «siga» el flujo
El Correo - 12 de Septiembre de 2018
Sólo un 5% de ellos, según las estimaciones de Cruz Roja, opta finalmente por quedarse entre nosotros. .
 
   
 
La Comisión Europea propone acelerar de manera drástica la devolución de inmigrantes irregulares
El País - 12 de Septiembre de 2018
La Comisión Europea propone acelerar de manera drástica la devolución de inmigrantes irregulares. .
 
   
 
El Gobierno vasco devolverá la tarjeta sanitaria a 15.000 inmigrantes
El Diario Vasco - 11 de Septiembre de 2018
Prepara la normativa para restituir la sanidad universal que derogó el PP en 2012. .
 
   
 
I. San Román Ayala (Consultor Ciudad Sostenible): Cómo crear un parque de vivienda en alquiler
Agenda Pública - 11 de Septiembre de 2018
Pero para que estos programas de movilización de viviendas vacías hacia el alquiler asequible se desarrollen y crezcan, es necesario financiarlos con fondos públicos. Sin duda, la herramienta más adecuada es el propio Plan Estatal de Vivienda, del que dependen los planes autonómicos y que nunca ha recogido medidas específicas para revertir la disfunción que suponen las cientos de miles de viviendas desocupadas, presentes en todas las ciudades. Por lo tanto, es un momento idóneo para crear una nueva línea de financiación desde la Administración estatal hacia el resto de administraciones competentes en la materia. .
 
   
 
J. V. Sevilla Segura (Doctor en Ciencias Económicas): La imposición sobre la renta, ni equitativa ni neutral
Agenda Pública - 10 de Septiembre de 2018
Desde 1978 a hoy, 40 años después, han cambiado muchas cosas. Han cambiado no sólo las políticas, sino la propia posición de la política. El proceso de globalización de la economía adquirió velocidad y, desde finales de los años 80, alcanzaría a los mercados financieros, debilitándose la influencia de los estados nacionales en la gestión de la economía. Las políticas públicas en los países de la OCDE aparecen guiadas por un decidido esfuerzo para transformar el Estado de finales de los 70, todavía socialdemócrata, en un estado neoliberal. En el terreno fiscal, que nos ocupa, lo que caracteriza a todo este período es un continuado proceso de regresivización de los impuestos que alcanza al conjunto de la Hacienda pública, cada vez más renuente a socializar riesgos colectivos como instrumento de cohesión social, tan característica del Estado de Bienestar. .
 
   
 
El envejecimiento en Gipuzkoa afecta ya a la compraventa de viviendas
El Diario Vasco - 09 de Septiembre de 2018
Los jóvenes que teniendo ingresos confiesan tener una necesidad de comprar o alquilar su primera vivienda cada vez son menos y, con ellos, la cifra de viviendas que necesitan en Gipuzkoa para su primera emancipación. En nueve años se ha desplomado un 50%. Si en 2009 se cuantificaba una necesidad de 32.783 viviendas, nueve años después la población de 18 a 44 años necesita 16.605. .
 
   
 
España enfila hacia la prohibición de la prostitución
El País - 09 de Septiembre de 2018
El Gobierno se inspira en el modelo abolicionista sueco en sus planes. Los clientes son cada vez más jóvenes. El 80% de las mujeres ejercen forzadas. .
 
   
 
La Red de Acogida de San Sebastián ha atendido a 230 migrantes en dos meses
El Diario Vasco - 08 de Septiembre de 2018
La Red de Acogida de San Sebastián ha atendido en los dos últimos meses a 230 migrantes subsaharianos, de los que 16 han decidido quedarse en San Sebastián y, tras culminar su estancia en el recurso de Cruz Roja, pernoctan ahora en el gaztetxe de Txantxarreka del Antiguo. .
 
   
 
Gipuzkoa: La demanda sin atender para ingresar en una residencia se contiene
El Diario Vasco - 07 de Septiembre de 2018
530 personas esperan una plaza pública en un geriátrico. La cifra llegó a escalar hasta los 950 solicitantes hace un año. .
 
   
 
Gipuzkoa: Gráfico - La espera para recibir la ayuda de dependencia se alarga a cuatro meses
El Diario Vasco - 07 de Septiembre de 2018
La Diputación de Gipuzkoa tarda 112 días en dar cita y resolver la valoración, 39 más que hace un año. .
 
   
 
S. Puig (Analista, investigador y escritor): El alquiler de vivienda en España: es hora de innovar
Agenda Pública - 07 de Septiembre de 2018
En primer lugar, hay que reducir las trabas burocráticas e incentivar fiscalmente la participación a largo plazo de los inversores institucionales en el mercado, y hacerlo de forma proporcional al grado de compromiso inversor (en términos de tiempo, entidad y calidad), favoreciendo adicionalmente a quienes ofrezcan alquiler social. Según la consultora CBRE, el mercado de alquiler en España está extremadamente atomizado y muy poco profesionalizado. Se estima que sólo entre el 2% y el 4% del parque de vivienda arrendado es propiedad de inversores institucionales, fondos de inversión y empresas públicas de vivienda. Se trata de un sector clave: es precisamente la oferta institucional, tanto pública como privada, la que propicia más cantidad y variedad de alquileres. La profesionalización del sector, a su vez, facilita una mayor estandarización de los servicios energéticos, de comunicaciones, mantenimiento y gestión, algo positivo tanto para las familias como para las propias zonas residenciales. .
 
   
 
Madrid ofrece 40 millones para atender a los 10.100 menores
Deia - 06 de Septiembre de 2018
El Gobierno busca incentivar a las autonomías para que acojan, voluntariamente, a los ‘menas’. .
 
   
 
Euskadi reclama «corresponsabilidad» en el reparto de menores extranjeros
El Diario Vasco - 05 de Septiembre de 2018
Los ejecutivos autonómicos se reúnen hoy en Madrid con el Ministerio de Sanidad para abordar el problema. .
 
   
 
H. Beunza (Secretaria General de Vivienda): “Es urgente modificar el régimen fiscal de la vivienda”
El País - 05 de Septiembre de 2018
En principio no estamos analizando la posibilidad de regulación de los precios. Dentro de las medidas regulatorias vamos a reflexionar hacia dónde queremos que vayan las políticas de vivienda en este país, cosa que no se ha hecho. Se han venido estableciendo políticas de vivienda a través de los planes que tienen una vida de cuatro años. Resulta del todo ilógico que la política de vivienda en un país se decida cada cuatro años y además, con un decalaje en la ejecución. Vamos a empezar a trabajar en una estrategia nacional de vivienda: el Estado decidirá cuál es el modelo más adecuado de política de vivienda y ayudará a las comunidades a tomar sus decisiones. .
 
   
 
Se reduce a la mitad la cifra de migrantes en tránsito atendidos en Euskadi
El Diario Vasco - 04 de Septiembre de 2018
214 personas pasaron por los dispositivos de emergencia la semana pasada, por los 481 de la anterior. .
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Lucha contra la pobreza energética en Europa

Strünck, C., , Fighting energy poverty in Europe. Responses, instruments, successes. Berlin, Friedrich-Ebert-Stiftung, 2017, 44 p.

El precio de la energía que pagan los consumidores europeos ha ido en aumento en los últimos años. La media del coste de los recibos de la electricidad de los hogares alemanes prácticamente se ha duplicado entre el año 2000 y el 2015. El precio de la electricidad en Alemania está prácticamente por encima del 50% de la media europea. El coste de la energía para calentar las viviendas y para el transporte también se ha incrementado en un 80% desde el año 2000. Este incremento en el coste de la energía ha provocado problemas económicos, principalmente, en los hogares con bajos ingresos. En el presente informe, la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung tiene por objeto analizar el concepto “pobreza energética” así como las políticas adoptadas por algunos países miembro de la UE. A partir del análisis de los instrumentos utilizados en varios países europeos, el informe presenta una serie de conclusiones relativas a la situación en Alemania y cómo sus problemas de pobreza energética podrían afrontarse de manera más efectiva.

   
     
     
  Estrategia de Promoción del Tercer Sector Social de Euskadi

Departamento de Empleo y Políticas Sociales - Enplegu eta Gizarte Politiketako Saila, Estrategia de Promoción del Tercer Sector Social de Euskadi. Plan de Legislatura 2018-2020 = Euskadiko Hirugarren Sektore Soziala Sustatzeko Estrategia. 2018-2020ko Legealdiaren Plana. Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2018, 77, 80 p.

La Ley 6/2016 del Tercer Sector Social de Euskadi (LTSSE) reconoce que “las organizaciones de iniciativa social e intervención social constituyen un activo fundamental de la sociedad vasca y su contribución resulta imprescindible para construir una sociedad que sea, a la vez, justa y solidaria, igualitaria y cohesionada, democrática y participativa, así como para responder de manera más adecuada —integral, cercana, personalizada, participativa— a las necesidades sociales, desde la colaboración entre sectores y con la participación de las propias personas, familias, colectivos o comunidades destinatarias”. Así, el Gobierno Vasco, desarrollando la LTSSE y el programa de gobierno de la IX legislatura, ha elaborado, en colaboración con las organizaciones y redes del tercer sector, la presente estrategia-marco, que ha de desplegarse a través de varios planes de legislatura.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
   
  
 Bizkaia 
   
  
 ESTADO 
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Andalucía 
   
  
 Aragón 
   
   
  
 Cantabria 
   
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Extremadura 
   
   
  
 La Rioja 
   
  
 Murcia 
   
   
   
  
 Valencia 
   
   
   
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu