|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 305 septiembre 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | II Plan Local de Infancia y Adolescencia de Vitoria-Gasteiz 2018-2022. Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2018, 91 p. El II Plan Local de Infancia y Adolescencia (II PLINA)1 de Vitoria-Gasteiz es una iniciativa que, en continuidad de la labor llevada a cabo en el I Plan Local de infancia y Adolescencia 2009-2016, responde al mandato de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes así como su bienestar, sobre la base de que la administración municipal tiene un papel y responsabilidad específicos en esta tarea. El objetivo del Plan es el de establecer un enfoque común en las actividades de todos los departamentos municipales que trabajan con la infancia y la adolescencia. Para lograr este enfoque común el II PLINA tiene como referentes tres instrumentos marco: el Pacto Vasco por las Familias y la Infancia, el Plan Estratégico de Equipo de Gobierno Municipal 2015-2019, y el Plan Estratégico de Políticas Sociales 2016 – 2020 del Departamento de Políticas Sociales y Salud Pública del Ayuntamiento.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/08/01-09/06 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La juventud alavesa, la más conservadora de Euskadi |
Diario de Noticias de Álava - 04 de Septiembre de 2018 |
La mayor parte de la juventud alavesa -de 16 a 29 años- es conservadora. Según la nueva edición del informe Indicadores de Juventud. Panorámica de la Juventud de Euskadi, elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud (OVJ) en colaboración con el Gobierno Vasco, los datos de años anteriores dejan entrever que los que no peinan canas son los que menos apoyan el aborto, los matrimonios homosexuales, el cambio legal de sexo y la legalización del cannabis.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La estructura para la pobreza infantil carece de dotación |
Diario de Noticias de Álava - 01 de Septiembre de 2018 |
Carcedo insistió varias veces en la estructura del Alto Comisionado y se mostró convencida de que si hubiera sido dotado con 200 personas y con nuevos programas “nos dirían que somos unos despilfarradores, que estamos duplicando la administración”. A su juicio, es “un error focalizar el tema de la pobreza infantil sobre dar una ayuda asistencial a los niños pobres, no es ese el problema, sino que es la estructura económica que genera que existan esos niños pobres”.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno se compromete a igualar las bajas de maternidad y paternidad solo para los empleados públicos |
El Diario - 23 de Agosto de 2018 |
Hacienda asume la equiparación de permisos "en un plazo inaplazable" para los trabajadores del sector público y planteará la medida "en el diálogo social" para el sector privado. La propuesta figura en el documento del Gobierno para negociar el apoyo de Unidos Podemos a la senda de estabilidad presupuestaria. El Ministerio plantea un aumento de los permisos de paternidad gradual para los empleados públicos: 8 semanas en 2019, 11, en 2020 y 16 semanas en 2021, como ha adelantado El Confidencial.
. |
|
|
|
|
|
|
Este es el perfil del adolescente vizcaino agresor en el ámbito familiar |
Deia - 15 de Agosto de 2018 |
Un varón de entre 14 y 18 años, repetidor, que vive en su hogar familiar y primogénito (aunque también hay un elevado porcentaje de hijos únicos y segundos) es el perfil del adolescente que ejerce violencia filio-parental principalmente de tipo físico y psicológico, atendido por el programa de intervención familiar especializado en este tipo de agresiones, puesto en marcha por la Diputación foral de Bizkaia.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Uso y abuso de las TIC por adolescentes y su relación con indicadores de salud mental
Méndez-Gago, S., González-Robledo, L. (dirs.), Uso y abuso de las tecnologías de la información y la comunicación por adolescentes. Un estudio representativo de la ciudad de Madrid.
Madrid, Cátedra para el Desarrollo Social de la Universidad Camilo José Cela, 2018, 69 p.
La Cátedra para el Desarrollo Social de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y el Organismo Autónomo Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid han publicado este estudio que pone de relieve la gran prevalencia de problemas asociados al abuso de las TIC en adolescentes escolarizados. El estudio ha utilizado el MULTICAGE-TIC aplicado a una muestra de 2.341 estudiantes de 4º de la ESO (15 y 16 años) de centros educativos públicos, concertados y privados de la ciudad de Madrid. Se trata del primer estudio que analiza una muestra representativa –con bajo grado de error– de adolescentes escolarizados en una gran ciudad occidental para explorar el uso y abuso de las TIC y su relación con indicadores de salud mental. Los resultados apuntan a una gran prevalencia de problemas asociados al abuso de las TIC entre los adolescentes de 15 y 16 años. Según los resultados obtenidos, solo un 32% de los adolescentes hacen un uso adecuado de Internet, mientras que el 31,5% muestran señales de riesgo, un 23,3% mantienen una conducta de uso abusiva y un 13,2% muestran una clara dependencia comportamental en el uso de la red. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Medidas para prevenir y combatir la violencia contra la infancia y la adolescencia
INSPIRE Handbook. Action for implementing the seven strategies for ending violence against children.
Ginebra, World Health Organization, 2018, 301 p.
Un estudio reciente estima que hasta mil millones de niños sufrieron violencia física, sexual o psicológica en 2017. INSPIRE consiste en un conjunto de medidas técnicas dirigidas a todos los que trabajan para prevenir y combatir la violencia contra los niños y los adolescentes, ya sea a nivel gubernamental o popular, en la sociedad civil o en el sector privado. Se trata de un conjunto de estrategias basadas en las mejores pruebas disponibles y que ofrecen las máximas posibilidades de reducir la violencia contra los niños. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|