Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 304 agosto 2018
Destacados Prentsa 2018/07/18-30 [blog_SIIS.net] Novedades - Nobedadeak
Agenda    
Destacados  
   
 

Consejo Económico y Social Vasco, Memoria socioeconómica 2017. Comunidad Autónoma del País Vasco. Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2018, 381 p.

La presente Memoria confirma que, en rasgos generales, en 2017, la actividad económica creció por tercer año consecutivo. El CES señala como aspectos estructurales de mejora reducir la dependencia energética, potenciar las ramas emergentes en Servicios y alcanzar la dimensión empresarial adecuada. También se redujo el paro en todos los sectores y edades, y para ambos sexos. La contratación indefinida superó a la temporal, aunque ésta sigue siendo muy elevada y perjudica especialmente a las mujeres, las más afectadas por el desempleo, junto con las personas mayores de 55 años. El CES pide políticas específicas para jóvenes con mayores dificultades de inserción laboral. Preocupa el estancamiento demográfico, con un nuevo saldo vegetativo negativo, compensado por el aumento de la población de origen extranjero.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2018/07/18-30  
   
 
Euskadi tiene 55.000 trabajadores con riesgo de estar en el paro de por vida
El Correo - 30 de Julio de 2018
A juicio de la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, «es determinante conocer las características sociodemográficas, formativas, laborales o motivacionales y la situación de inicio de cada inscrito en Lanbide». De ahí, dice, que la modernización del Servicio Vasco de Empleo persiga «ofrecer un acompañamiento individualizado y con itinerarios personalizados para establecer modelos concretos» que 'rescaten' a esos desempleados con negras perspectivas. .
 
   
 
Ongi Etorri Errefuxiatuak cifra en 70 los migrantes que "se quedan en la calle" en Bilbao por "falta de recursos"
El Diario Norte - 30 de Julio de 2018
Rechazan que se trate de una "oleada o avalancha" y lo consideran "un proceso normal que se da todos los años". .
 
   
 
El plan para paliar el calor en Madrid, un 'oasis' aún insuficiente para los sintecho
Público - 30 de Julio de 2018
En el centro de la capital existe un colectivo de unas 50 personas muy vulnerables a estas situaciones porque son dependientes y sufren problemas de invalidez, alcoholismo o mendicidad. .
 
   
 
Los desahucios crecen en Euskadi
El Correo - 29 de Julio de 2018
El Consejo General del Poder Judicial advierte que, a diferencia de hace años, los impagos del alquiler suponen el 75% de los lanzamientos. .
 
   
 
El precio del alquiler en Gipuzkoa se dispara y alcanza máximos inéditos desde hace diez años
El Diario Vasco - 29 de Julio de 2018
La renta media en el primer trimestre de 2018 fue de 1.057,90 euros, un 3% más que en 2017. Representantes del sector inmobiliario del territorio creen que las medidas fiscales no serán suficientes para estabilizar el mercado. .
 
   
 
La vivienda pública vasca se hará más eficiente
Diario de Noticias de Álava - 28 de Julio de 2018
Alokabide actuará sobre 137 edificios de pisos de alquiler para reducir su consumo energético. .
 
   
 
El 38% de la inmigración que llega a Europa por mar entra por España
El País - 28 de Julio de 2018
Casi 21.000 migrantes llegaron en patera a las costas españolas en los últimos siete meses, tres veces más que en el mismo periodo del año pasado. .
 
   
 
160 menores conviven en un centro de inmigrantes con capacidad solo para 40
El Correo - 27 de Julio de 2018
Podemos denuncia ante la Fiscalía las «graves vulneraciones» en las instalaciones de Amorebieta, como que «una treintena de chavales deba dormir en el suelo». .
 
   
 
Desmantelar las nucleares aumentaría el coste de producción energética entre 1.000 y 1.200 millones al año
La Vanguardia - 26 de Julio de 2018
El sistema eléctrico español debe gestionar la transición energética con la presión del fin de la vida útil de las nucleares y la falta de tecnología que almacene excedentes de producción de las renovables. .
 
   
 
Andoain: Una ordenanza para ayudar a personas y familias a nivel económico y social
El Diario Vasco - 25 de Julio de 2018
El Ayuntamiento aprueba conceder subvenciones a quienes atraviesan situaciones de urgencia económica o necesitan apoyo para integrarse socialmente. .
 
   
 
Bruselas ofrece a los Estados 6.000 euros por cada migrante que acojan
El País - 25 de Julio de 2018
El plan pretende aliviar la responsabilidad de los países del sur sobre los recién llegados. .
 
   
 
El repunte en la llegada de migrantes a Bilbao obliga a derivar 43 a Vitoria y San Sebastián
El Correo - 24 de Julio de 2018
Medio centenar que llevan dos semanas en las canchas de Atxuri ayudados por los vecinos se trasladan hoy a Bilbao la Vieja. .
 
   
 
Libros humanos que rompen estereotipos
Diario de Noticias de Álava - 23 de Julio de 2018
Save The Children culmina en Vitoria una novedosa campaña para conocer la realidad de las migraciones. Nakarina y Yuliia, dos de sus participantes, relatan sus experiencias. La ONG pretende “replicar” la iniciativa. .
 
   
 
D. Moya (Profesor Agregado de Derecho Constitucional): ¿Son los gobiernos responsables de no reubicar su cuota de refugiados?
Agenda Pública - 22 de Julio de 2018
El Consejo y el Parlamento Europeo deberían tomar debida nota y realizar un esfuerzo adicional para acordar el establecimiento de un mecanismo de reubicación permanente entre los estados miembros, pero también tendrían que crear instrumentos que indirectamente ayuden a diseñar un sistema que facilite la creación de vías legales y seguras de acceso a la protección internacional en Europa. Además, la existencia de un mecanismo permanente de este tipo facilitaría el cumplimiento de futuras condenas a los estados que no respetan sus cuotas, pues ofrecería un instrumento a través del cual forzar a los gobiernos, si así lo ordenan los tribunales, a cumplir sus obligaciones en materia de protección internacional. .
 
   
 
El "agujero negro" de las personas sordas en prisión: sanciones por no atender la megafonía y otras discriminaciones
El Diario - 22 de Julio de 2018
Aislamiento comunicativo y exclusión institucional, factores comunes entre los penados en España con algún tipo de discapacidad auditiva. Un preso de Algeciras fue excluido de un programa de rehabilitación de condenados por violencia de género bajo el único criterio de tener una discapacidad. Un nuevo protocolo trata ahora de "mejorar las posibles deficiencias que se hayan podido dar de forma puntual", dicen fuentes de Instituciones Penitenciarias. Otra sentencia condena de nuevo al hombre sin DNI, que sigue sin poder regularizar su situación administrativa y acceder así al sistema de protección social. .
 
   
 
Nafarroa: El Gobierno foral apoya con 75.000 euros la lucha contra la pobreza
Noticias de Navarra - 21 de Julio de 2018
El Ejecutivo ha firmado un convenio con la Red Navarra de lucha contra la pobreza y la exclusión social. .
 
   
 
Las personas con bajos ingresos y los extranjeros tienen más dificultades para acceder a la sanidad y llevar una vida saludable
Público - 21 de Julio de 2018
El módulo de salud de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE advierte que estos perfiles visitan menos a especiales y dentistas, hacen menos deporte y soportan cargas más pesadas en los gastos de salud. .
 
   
 
Trabajo mejorará las ayudas a casi 42.000 parados de larga duración sin ingresos
El País - 20 de Julio de 2018
Esta solución, apuntan otras fuentes, sería provisional a la espera de que a finales de año se culmine lo que inició el Gobierno anterior: la unificación de las ayudas a parados de larga duración creadas en la crisis (PAE y Prepara) con la renta activa de inserción.
 
   
 
Así es el plan de Unidos Podemos para la transición energética
Público - 20 de Julio de 2018
Dentro de la transición justa también se planea el rediseño del bono social eléctrico, además de crear uno nuevo, un bono social gasista. Ambos tendrían las mismas características. En esta línea, el único criterio de adjudicación es la renta per cápita de cada hogar vulnerable. "Habrá hogares vulnerables, muy vulnerables, etc; estará por fases". Asimismo, el descuento en la factura será necesario para que, de acuerdo con el nivel de renta, todos los hogares puedan acceder al consumo mínimo de energía.
 
   
 
Cataluña: El rostro de la pobreza: mujer, precaria y con hijos
El País - 19 de Julio de 2018
Un informe de las Entidades Catalanas de Acción Social alerta de la cronificación de la pobreza y de la falta de políticas ágiles.
 
   
 
España pasa examen ante la ONU: no aprueba ni suspende, promete
El País - 19 de Julio de 2018
Un estudio de la Sustainable Development Solutions Network (SDSN) de la ONU revela que España no aprueba en ningunos de los objetivos y está en el puesto 25 del mundo en grado de cumplimiento de los ODS. Incluso en los temas en los que parece que el país está bien y que se dan por superados, por ejemplo, el acceso universal a educación de calidad (ODS 4), "la tendencia es preocupante", matizaba Ribera minutos antes del examen en un encuentro con periodistas. "Se va perdiendo en calidad y en términos de igualdad de oportunidades", señalaba.
 
   
 
Euskadi marca un nuevo récord de afiliación de trabajadores extranjeros
El Correo - 18 de Julio de 2018
El País Vasco fue en junio la tercera comunidad con mayor aumento interanual de foráneos dados de alta en la Seguridad Social, que ya suman 62.335.
 
   
 
Navarra: La reversión de la crisis no evita que aún 32.791 personas tengan que solicitar comida
Noticias de Navarra - 18 de Julio de 2018
El Banco de Alimentos de Navarra repartió 3.350 toneladas de comida en 2017. Los datos macroeconómicos mejoran, pero no se ven reflejados en la sociedad.
 
   
 
Los inmigrantes tendrán derecho a asistencia sanitaria
Noticias de Navarra - 18 de Julio de 2018
Sanidad tiene como objetivo recuperar la sanidad universal a las comunidades autónomas.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

La mejora económica consolida la percepción positiva hacia las personas inmigradas en Euskadi

En este documento, Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración analiza los principales resultados de la encuesta realizada en 2017 sobre el modo en que la sociedad vasca percibe a la población de origen extranjero. El informe indaga en las percepciones sobre el volumen de personas inmigradas, su conceptualización como problema, sus efectos en la sociedad vasca, la convivencia y la integración, y las políticas de inmigración. El documento actualiza además el índice de tolerancia a la inmigración de ediciones anteriores, para seguidamente realizar con él un análisis tipológico.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  ¿Cuáles son las políticas activas de empleo que mejor funcionan?

García, J.I., et al., Una primera evaluación del impacto sobre la salida del desempleo de las políticas activas ofrecidas por los servicios públicos de empleo en España. Serie: Fedea Policy Papers 2017/07, Madrid, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, 2017, 45 p.

Una estancia larga en situación de desempleo puede deteriorar las competencias adquiridas por las personas trabajadoras, así como la iniciativa y la actitud de cara a la búsqueda de un nuevo empleo. Con el fin de mejorar la empleabilidad e impulsar el emprendimiento, los servicios públicos de empleo ofrecen una serie de servicios y programas que se denominan políticas activas de empleo. Según los datos de la OCDE, España destina a estas políticas cerca del 0,5 % del PIB. No obstante, las elevadas tasas de desempleo y su persistencia entre algunos colectivos ponen de manifiesto la necesidad de aumentar esta inversión, y por consiguiente, resulta imprescindible conocer el alcance de estas medidas de activación laboral entre la población desempleada, en aras de delimitar la inversión pública. En este contexto, el presente documento recoge una primera evaluación de algunos servicios y programas de políticas de activación para el empleo.

   
     
     
  ¿Qué son las utopías y por qué las necesitamos?

Bregman, R., , Utopía para realistas. A favor de la renta básica universal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras. Barcelona, Ediciones Salamandra, 2017, 300 p.

Éxito de ventas en los Países Bajos, traducido a veinte idiomas y alabado por pensadores como Zygmunt Bauman o Thomas Piketty: estas son las cartas de presentación de "Utopía para realistas", un puñado de textos breves escritos en una ágil prosa periodística que engancha desde la primera frase, sin renunciar por ello al rigor documental. La obra contiene alegatos a favor de la renta básica universal, el reparto del empleo o la libre circulación de personas, ideas que defiende apoyándose sobre todo en episodios históricos poco conocidos por el gran público. Bregman se vale de estos relatos para mostrar la viabilidad económica de las medidas propuestas y la existencia, en muchos casos, de precedentes cuanto menos prometedores. Más allá de reivindicar un determinado programa de reformas, el mensaje central del libro es que podemos terminar con la pobreza y desigualdad si exploramos nuevos caminos, al margen de prejuicios e ideologías.

   
     
     
  Análisis de la pobreza en el Reino Unido

JRF Analysis Unit, UK Poverty 2017. A comprehensive analysis of poverty trends and figures. York, Joseph Rowntree Foundation, 2017, 113 p.

UK Poverty 2017 destaca que 14 millones de personas viven en la pobreza en el Reino Unido, más de la mitad de la población. Ocho millones son adultos en edad de trabajar, cuatro millones son niños y 1.9 millones de jubilados. Ocho millones viven en familias donde al menos una persona trabaja. En los últimos 20 años, el Reino Unido ha reducido drásticamente la pobreza entre las personas que tradicionalmente habían estado en mayor riesgo: los pensionistas y ciertos tipos de familias con hijos. Pero ese progreso está comenzando a desmoronarse y las tasas de pobreza para ambos grupos están aumentando nuevamente. El análisis destaca que en este momento se están cuestionando los tres factores que han contribuido a una caída de la pobreza: el apoyo estatal para muchos de los que tienen bajos ingresos está disminuyendo en términos reales, las rentas están aumentando y el aumento del empleo ya no reduce la pobreza. Como resultado, JRF está pidiendo una misión nacional para transformar las perspectivas de millones de personas que viven en la pobreza en el Reino Unido.

   
     
     
  Integración laboral de los hijos de inmigrantes

Aparicio, R., et al., La integración de los hijos de inmigrantes en el mercado laboral. Resumen. Madrid, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2018, 50 p.

El estudio que se resume en estas páginas ha realizado un diagnóstico de la integración de los hijos de inmigrantes de 19 a 29 años en el mercado laboral y, más especialmente un análisis de los potenciales obstáculos que puede encontrar en esta integración, y entre ellos la existencia de discriminación.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Septiembre/Iraila  
     
   

XXII International Congress on Child Abuse and Neglect

del 02 al 05 de Septiembre de 2018 en Praga (República Checa)
International Society for the Prevention of Child Abuse and Neglect (ISPCAN)
http://www.ispcan2018.org/

   
     
     
   

XXXVI Reunión científica anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XIII Congresso da Associaçao Portuguesa de Epidemiologia (APE)

del 12 al 14 de Septiembre de 2018 en Lisboa (Portugal)
Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y Associaçao Portuguesa de Epidemiologia (APE)
https://www.reunionanualsee.org/

   
     
     
   

2018 Salzburg Conference in Interdisciplinary Poverty Research

del 13 al 14 de Septiembre de 2018 en Salzburgo (Austria)
Universidad de Salzburgo
http://www.poverty-conference.org/

   
     
     
   

I Congreso Internacional sobre Equidad, Educación y Género

del 19 al 21 de Septiembre de 2018 en Murcia
Unviersdidad de Murcia
http://www.um.es/web/sociologia/icieeg

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

4th Global Social Economy Forum 2018 "Valores y competitividad para un desarrollo local inclusivo y sostenible"

del 01 al 03 de Octubre de 2018 en Bilbao
GSEF - Global Social Economy Forum
https://www.gsef2018.org/

   
     
     
   

VII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS)

del 04 al 05 de Octubre de 2018 en Zaragoza
Universidad de Zaragoza en colaboración con el Gobierno de Aragón
https://reps-zaragoza.com/

   
     
     
   

I Congreso Internacional de Educación en el Tiempo Libre: avanzando en la inclusión

del 19 al 20 de Octubre de 2018 en Barakaldo
Universidad del País Vasco y Astialdi Sarea
http://astialdikongresua.eus/es/

   
     
     
   

Encuentro Estatal de Familias de Plena inclusión: cada familia importa

del 19 al 21 de Octubre de 2018 en Madrid
Plena Inclusión
http://www.plenainclusion.org/informate/encuentros/encuentro-estatal-de-familias

   
     
     
   

Jornadas Internacionales "Territorio, diversidad y convivencia"

del 25 al 26 de Octubre de 2018 en Zaragoza
Fundación Manuel Giménez Abad, Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES) y Universidad de Zaragoza
https://ima.org.es/jornadas-internacionales-zaragoza-25-y-26-octubre-2018.pdf

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

AIRTech2018: Accessibility, Inclusion and Rehabilitation using Information Technologies

del 05 al 06 de Noviembre de 2018 en Palma de Mallorca
Universitat de les Illes Balears
http://airtech2018.uib.es/

   
     
     
   

VIII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia

del 07 al 09 de Noviembre de 2018 en Málaga
Infancia&Empresa y Ayuntamiento de Málaga
https://viiicongresomundialdeinfancia.org/

   
     
     
   

XXIII Congreso de Sociología en Castilla-La Mancha: inseguridades y desigualdades en sociedades complejas

del 09 al 11 de Noviembre de 2018 en Valdepeñas (Ciudad Real)
Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS)
https://congresoacms.es/

   
     
     
   

IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad: La Universidad motor de cambio para la inclusión

del 15 al 16 de Noviembre de 2018 en Madrid
Fundación ONCE
https://ciud.fundaciononce.es

   
     
     
   

VI Congrés del Tercer Sector Social "Desigualtats socials, solucions locals"

del 20 al 22 de Noviembre de 2018 en Barcelona
Taula d'entitats del Tercer Sector Social de Catalunya
http://www.congrestercersector.cat/#

   
     
     
   

IV Seminario Internacional sobre Explotación Sexual Infantil y Adolescente

el 21 de Noviembre de 2018 en Barcelona
FAPMI, ECPAT España y ACIM
http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/agenda1.asp?codC=213&dia=21&mes=11&ano=2018&v=2

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu