|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 304 agosto 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Consejo Económico y Social Vasco, Memoria socioeconómica 2017. Comunidad Autónoma del País Vasco. Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2018, 381 p. La presente Memoria confirma que, en rasgos generales, en 2017, la actividad económica creció por tercer año consecutivo. El CES señala como aspectos estructurales de mejora reducir la dependencia energética, potenciar las ramas emergentes en Servicios y alcanzar la dimensión empresarial adecuada. También se redujo el paro en todos los sectores y edades, y para ambos sexos. La contratación indefinida superó a la temporal, aunque ésta sigue siendo muy elevada y perjudica especialmente a las mujeres, las más afectadas por el desempleo, junto con las personas mayores de 55 años. El CES pide políticas específicas para jóvenes con mayores dificultades de inserción laboral.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/07/17-31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Euskadi tiene 55.000 trabajadores con riesgo de estar en el paro de por vida |
El Correo - 30 de Julio de 2018 |
A juicio de la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, «es determinante conocer las características sociodemográficas, formativas, laborales o motivacionales y la situación de inicio de cada inscrito en Lanbide». De ahí, dice, que la modernización del Servicio Vasco de Empleo persiga «ofrecer un acompañamiento individualizado y con itinerarios personalizados para establecer modelos concretos» que 'rescaten' a esos desempleados con negras perspectivas.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los desahucios crecen en Euskadi |
El Correo - 29 de Julio de 2018 |
El Consejo General del Poder Judicial advierte que, a diferencia de hace años, los impagos del alquiler suponen el 75% de los lanzamientos.
. |
|
|
|
|
|
|
El Gobierno prepara una ley para penalizar a los dueños de casas vacías |
El País - 29 de Julio de 2018 |
El Ministerio de Fomento quiere promover la oferta de pisos en alquiler y frenar el aumento desmedido de los precios a través de un nuevo paquete de medidas fiscales. Según un borrador al que ha tenido acceso EL PAÍS, Fomento quiere aumentar la penalización a los propietarios y titulares de bienes inmuebles urbanos que no sean vivienda habitual ni estén alquilados. En la actualidad, a los dueños de una casa desocupada se les imputa en la declaración un 1,1% del valor catastral (el 2% si este no se ha actualizado en los últimos 10 años), un porcentaje que el ministerio estudia aumentar al 5%.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad Social y demografía: llevarse bien no es una elección |
Naiz - 24 de Julio de 2018 |
La que fuera una pirámide, la demográfica, plantea desde hace tiempo varios retos sobre los que cabe reflexionar… para adaptarse. No hay otra. Y la Seguridad Social y el sistema de pensiones no son ajenos. La catedrática Mercedes Ayuso, de la Universidad de Barcelona, cita algunos «riesgos»: salud, longevidad, dependencia incluso inflación.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La refundación de la RGI |
El Diario Norte - 22 de Julio de 2018 |
La nueva Renta de Garantía de Ingresos, cuya tramitación ha sufrido un parón en el Parlamento, debe servir para apuntalar la sostenibilidad de esta prestación para las próximas décadas. El planteamiento inicial de los grupos parlamentarios del Gobierno introduce mejoras, pero también más medidas de control.
. |
|
|
|
|
|
|
D. Moya (Profesor Agregado de Derecho Constitucional): ¿Son los gobiernos responsables de no reubicar su cuota de refugiados? |
Agenda Pública - 22 de Julio de 2018 |
El Consejo y el Parlamento Europeo deberían tomar debida nota y realizar un esfuerzo adicional para acordar el establecimiento de un mecanismo de reubicación permanente entre los estados miembros, pero también tendrían que crear instrumentos que indirectamente ayuden a diseñar un sistema que facilite la creación de vías legales y seguras de acceso a la protección internacional en Europa. Además, la existencia de un mecanismo permanente de este tipo facilitaría el cumplimiento de futuras condenas a los estados que no respetan sus cuotas, pues ofrecería un instrumento a través del cual forzar a los gobiernos, si así lo ordenan los tribunales, a cumplir sus obligaciones en materia de protección internacional.
. |
|
|
|
|
|
|
El "agujero negro" de las personas sordas en prisión: sanciones por no atender la megafonía y otras discriminaciones |
El Diario - 22 de Julio de 2018 |
Aislamiento comunicativo y exclusión institucional, factores comunes entre los penados en España con algún tipo de discapacidad auditiva. Un preso de Algeciras fue excluido de un programa de rehabilitación de condenados por violencia de género bajo el único criterio de tener una discapacidad. Un nuevo protocolo trata ahora de "mejorar las posibles deficiencias que se hayan podido dar de forma puntual", dicen fuentes de Instituciones Penitenciarias. Otra sentencia condena de nuevo al hombre sin DNI, que sigue sin poder regularizar su situación administrativa y acceder así al sistema de protección social.
. |
|
|
|
|
|
|
Aislados entre sus cuatro paredes |
El Correo - 21 de Julio de 2018 |
16.500 alaveses de más de 65 años viven sin compañía. Ellos son el colectivo más vulnerable ante una muerte en soledad
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La España que se muestra a las Naciones Unidas |
El País - 17 de Julio de 2018 |
Un 21,6% de la población está en situación de pobreza o riesgo de exclusión, se gasta un 6,04% del PIB en educación, un 16,9% de la población es obesa, 6,18 personas por cada 100.000 murieron de VIH en hospitales en 2017, un 23% de los españoles fuman diariamente, en los últimos 12 meses el 2,7% de mujeres mayores de 16 han sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas o exparejas... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
El estado de las reformas sociales en Europa
Social Inclusion Monitor Europe, Social Policy in the EU: Reform Barometer 2016.
Vienna, Bertelsman Stiftung, 2017, 344 p.
Esta investigación, basada en una encuesta en la que han participado más de mil expertos de 28 países europeos, analiza cinco facetas de la política social: la prevención de la pobreza, la igualdad educativa, la inclusión laboral, la cohesión social y la salud. Los resultados ponen de relieve que las iniciativas dirigidas a prevenir la pobreza constituyen las reformas sociales de mayor calidad en Europa. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cuáles son las políticas activas de empleo que mejor funcionan?
García, J.I., et al., Una primera evaluación del impacto sobre la salida del desempleo de las políticas activas ofrecidas por los servicios públicos de empleo en España.
Serie: Fedea Policy Papers 2017/07, Madrid, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, 2017, 45 p.
Una estancia larga en situación de desempleo puede deteriorar las competencias adquiridas por las personas trabajadoras, así como la iniciativa y la actitud de cara a la búsqueda de un nuevo empleo. Con el fin de mejorar la empleabilidad e impulsar el emprendimiento, los servicios públicos de empleo ofrecen una serie de servicios y programas que se denominan políticas activas de empleo. Según los datos de la OCDE, España destina a estas políticas cerca del 0,5 % del PIB. No obstante, las elevadas tasas de desempleo y su persistencia entre algunos colectivos ponen de manifiesto la necesidad de aumentar esta inversión, y por consiguiente, resulta imprescindible conocer el alcance de estas medidas de activación laboral entre la población desempleada, en aras de delimitar la inversión pública. En este contexto, el presente documento recoge una primera evaluación de algunos servicios y programas de políticas de activación para el empleo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué son las utopías y por qué las necesitamos?
Bregman, R., , Utopía para realistas. A favor de la renta básica universal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras.
Barcelona, Ediciones Salamandra, 2017, 300 p.
Éxito de ventas en los Países Bajos, traducido a veinte idiomas y alabado por pensadores como Zygmunt Bauman o Thomas Piketty: estas son las cartas de presentación de "Utopía para realistas", un puñado de textos breves escritos en una ágil prosa periodística que engancha desde la primera frase, sin renunciar por ello al rigor documental. La obra contiene alegatos a favor de la renta básica universal, el reparto del empleo o la libre circulación de personas, ideas que defiende apoyándose sobre todo en episodios históricos poco conocidos por el gran público. Bregman se vale de estos relatos para mostrar la viabilidad económica de las medidas propuestas y la existencia, en muchos casos, de precedentes cuanto menos prometedores. Más allá de reivindicar un determinado programa de reformas, el mensaje central del libro es que podemos terminar con la pobreza y desigualdad si exploramos nuevos caminos, al margen de prejuicios e ideologías. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|