|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 303 julio 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Gómez, A., Precios, ratios y costes en la prestación de servicios residenciales para personas mayores: análisis comparativo entre Gipuzkoa y el resto del Estado. Zerbitzuan , n. 65, 2018, p. 141-173. La diferente evolución experimentada por el subsector de las residencias para personas mayores durante las últimas décadas en las distintas comunidades autónomas del Estado, consecuencia de la aplicación de políticas sociales independientes desde las que desarrollar normas propias de homologación y acreditación de geriátricos, ha desembocado en un mapa estatal de servicios residenciales aparentemente disperso e inconexo y que parece no respetar el principio de solidaridad interterritorial promulgado por la Constitución. En un plano simétrico y alternativo, sin embargo, las comunidades autónomas asumen competencias en materias como la asistencia social. Ambos vectores no parecen aplicar su fuerza en una misma dirección y un análisis de la realidad simplista y carente de correlaciones entre diferentes variables podría no bastar para explicar una idea de dispersión probablemente no contrastada desde diferentes perspectivas.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/07/10-07/23 |
|
|
|
|
|
|
|
|
J. Napal (Periodista): Limpiar culos |
Noticias de Gipuzkoa - 23 de Julio de 2018 |
El escrito de una auxiliar que reivindicaba su trabajo estos días en las redes sociales, gritando al mundo lo orgullosa que está de limpiar culos, cortar uñas, lavar cabezas, vestir, duchar y cuidar de PERSONAS es de lo más sensato e inteligente que he leído desde hace tiempo. La del cuidado de las personas es la verdadera revolución que nos aguarda. Sin ella, la sociedad 4.0 se desmorona.
. |
|
|
|
|
|
|
Aislados entre sus cuatro paredes |
El Correo - 21 de Julio de 2018 |
16.500 alaveses de más de 65 años viven sin compañía. Ellos son el colectivo más vulnerable ante una muerte en soledad
. |
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa: La Diputación se reúne con el nuevo Consejo de Personas Mayores |
Noticias de Gipuzkoa - 20 de Julio de 2018 |
El Consejo consiste en un foro específico de participación de las personas mayores y de las entidades, asociaciones y organizaciones relacionadas con la tercera edad, para la colaboración en la planificación y seguimiento de las políticas y actuaciones destinadas a lograr el bienestar de este colectivo, explicó la Diputación foral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El hastío de los que cuidan a nuestros mayores |
El Correo - 15 de Julio de 2018 |
700 personas velan a domicilio por grandes dependientes alaveses, pero ya no pueden más. Sus duras condiciones laborales les pueden llevar a la huelga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno volverá a cotizar por 180.000 cuidadoras de familiares dependientes |
El País - 13 de Julio de 2018 |
El Gobierno volverá a cotizar a la Seguridad Social en nombre de quienes cuidan de un familiar dependiente. Es parte de la política de la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, llegada hace poco más de un mes a la cartera, de revertir medidas del PP y, en sus palabras, "recuperar los derechos arrebatados" en la sanidad pública durante los últimos años. En este caso, pagar las cotizaciones de cuidadoras (el 90% son mujeres) le da la vuelta a los recortes en Dependencia de hace seis años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un 15% de los adultos mayores de 60 años tiene algún trastorno de salud mental |
Servimedia - 10 de Julio de 2018 |
El 15% de los adultos mayores de 60 años cuenta con algún trastorno de salud mental, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) puestos este martes de manifiesto por los expertos que participaron en la Mesa de Diálogo sobre ‘Envejecimiento y salud mental’, organizada por la Fundación Edad&Vida con en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental (Creap) de Valencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Edadismo: personas mayores, estereotipos y discriminación
Ayalon, L., Tesch-Römer, C. (eds.), Contemporary perspectives on ageism.
Serie: International Perspectives on Aging 19, Nueva York, Springer, , 581 p.
Cuando hablamos de las personas mayores como un grupo homogéneo o nos referimos al envejecimiento como un proceso uniforme, caemos en el estereotipo y el prejuicio. Las visiones simplificadoras, a menudo negativas, de las personas mayores están muy presentes en las relaciones individuales, en las organizaciones sociales y en los valores culturales, y quizás por ese motivo apenas somos conscientes de ello. Sin embargo, tienen una enorme capacidad de moldear la realidad social, bien a través de diversas formas de discriminar a las personas mayores, bien mediante la autolimitación de estas cuando tratan de acomodarse a la forma supuestamente canónica de ‘ser mayor’. Esta amplia monografía aborda el edadismo aplicado a las personas mayores, un fenómeno que se ha intensificado en las últimas décadas y que no se comenzó a estudiar con detalle hasta los años setenta. Lo hace desde una perceptiva multidiciplinar y holística, que examina el concepto y las principales teorías explicativas, sus manifestaciones y consecuencias en la esfera social, las políticas implementadas para prevenirlo y atajarlo, y por último, los propios derroteros de la investigación en la materia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿No tener hijos/as predice vivir solas de mayores en España?
Reher, D., Requena, M., Elderly women living alone in Spain: the importance of having children.
, European Journal of Ageing, vol. 14, n. 2, 2017, p. 311-322.
El número de personas mayores que viven solas es cada vez mayor en los países desarrollados. En España, en concreto, la proporción de mujeres mayores de 65 años que viven solas ha incrementado un 43% desde 1981. Asimismo, en estos mismos países, el índice de natalidad ha descendido de forma considerable en las últimas décadas. ¿Existe una relación entre ambos fenómenos? ¿Las mujeres sin descendencia tienen mayores probabilidades que las que han sido madres de envejecer sin compañía? El presente artículo tiene por objeto analizar la existencia o no de esta relación en las mujeres de España, una sociedad en la que, tradicionalmente, los vínculos familiares están muy enraizados. Para ello, los autores analizan una muestra de 472.937 mujeres mayores de 65 años –extraída del censo de la población española de 2011–, para evaluar si la tasa de fecundidad es un factor predictivo de vivir solas durante la última etapa de la vida. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|