Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 303 julio 2018
Prentsa 2018/07/06-07/19 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia  
Prentsa 2018/07/06-07/19  
   
 
Bizkaia: La Diputación pagará el próximo año a las familias que acojan menores con dificultades especiales
El Correo - 19 de Julio de 2018
Los interesados deberán acreditar una formación especial para atender a estos niños.
 
   
 
La brecha salarial entre hombres y mujeres crece al 37,5% al tener hijos
El País - 19 de Julio de 2018
Cuando los trabajadores de ambos sexos están solteros la diferencia en los salarios es del 1%.
 
   
 
Los jóvenes con conductas de riesgo responden mejor a la educación democrática
Noticias de Navarra - 18 de Julio de 2018
Sonia Iturain Jiménez defiende en su tesis doctoral que en las familias este modelo es más eficaz que el autoritario o el permisivo.
 
   
 
El fracaso escolar se enquista en la segunda generación de la inmigración
El Periódico - 17 de Julio de 2018
Las chicas de origen foráneo muestran más esfuerzo por lograr mejores notas que los varones. La edad de llegada a Catalunya y el contexto familiar y escolar marcan el éxito en la escuela.
 
   
 
Cosas que he aprendido en mi permiso por paternidad de siete meses en Alemania
El País - 14 de Julio de 2018
Repartir el permiso con mi pareja me ha permitido entender el sacrificio que tradicionalmente han asumido las mujeres.
 
   
 
Cada año 250 niños nacen en la CAV por un vientre de alquiler
Deia - 13 de Julio de 2018
Emakunde presenta un informe para clarificar el “estado” de esta práctica.
 
   
 
Un paso adelante hacia el bienestar de la infancia
El Diario - 11 de Julio de 2018
El 31% de los menores de 16 años se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión.
 
   
 
España es el tercer país de la UE con la tasa de natalidad más baja
El Periódico - 11 de Julio de 2018
Se sitúa igual que Portugal y tan solo por detrás de Italia y Grecia.
 
   
 
Los vascos tienen que destinar 9,4 años de salario para comprar vivienda
Diario de Noticias de Álava - 08 de Julio de 2018
Los ciudadanos vascos tienen que dedicar 9,4 años de salario para adquirir una vivienda, mientras que para arrendar una deben destinar el 44% de su salario mensual bruto, según un informe elaborado por InfoJobs y Fotocasa con los datos correspondientes al cierre del pasado ejercicio 2017.
 
   
 
Medio centenar de familias se suman a la red de acogida de menores en Gipuzkoa
El Diario Vasco - 07 de Julio de 2018
Diez niños bajo tutela de la Diputación foral han empezado a vivir en estos nuevos hogares.
 
   
 
Cómo lograr el objetivo de la detección temprana
El Diario Vasco - 07 de Julio de 2018
Gipuzkoa: La Diputación refuerza sus recursos a menores, con más plazas y un nuevo servicio para atender casos y evitar la separación del menor.
 
   
 
Euskadi se ahorrará seis millones de euros en 2019 gracias a esta medida
El Diario Vasco - 06 de Julio de 2018
A partir del año que viene los padres vascos que ya tengan hijos se beneficiarán de 16 semanas de permiso.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Los riesgos del consumo de marihuana y de alcohol en la juventud

Pascual, F. (ed.), et al., Estudio sociológico cualitativo sobre el consumo de alcohol y cannabis entre adolescentes y jóvenes. Barcelona, Socidrogalcohol, 2017, 92 p.

Este informe trata de analizar los patrones de motivación y pautas de consumo a través de las respuestas obtenidas en diferentes grupos de debate formados por jóvenes y especialistas de doce comunidades autónomas españolas. El estudio hace especial hincapié en la edad en la que comienza el consumo de cannabis, así como en las características de los entornos en los que tienen lugar estas primeras experiencias.

   
     
     
  Integración laboral de los hijos de inmigrantes

Aparicio, R., et al., La integración de los hijos de inmigrantes en el mercado laboral. Resumen. Madrid, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2018, 50 p.

El estudio que se resume en estas páginas ha realizado un diagnóstico de la integración de los hijos de inmigrantes de 19 a 29 años en el mercado laboral y, más especialmente un análisis de los potenciales obstáculos que puede encontrar en esta integración, y entre ellos la existencia de discriminación.

   
     
     
  Violencia de género y jóvenes: incomprensible pero real

Hernández, B., Doménech, I., Violencia de género y jóvenes: incomprensible pero real. , Metamorfosis. Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescentes y Juventud, n. 6, 2017, p. 48-61.

La violencia de género contra las mujeres jóvenes es una realidad en España. Los estudios impulsados por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y la Macroencuesta del año 2015 han mostrado las características de este problema. Primero, que la violencia de género está muy presente en mujeres de 16 a 24 años. Segundo, que el sexismo persiste entre los jóvenes. Tercero, la población joven percibe la desigualdad entre hombres y mujeres menos que las personas adultas. Cuarto, las personas jóvenes no tienen conciencia del riesgo de las nuevas tecnologías, que también se usan como herramienta para ejercer violencia en forma de ciberacoso. Quinto, se normalizan las conductas menos extremas de maltrato, como el control o los insultos. Es esperanzador que la gente joven percibe el compromiso de España por erradicar la violencia contra las mujeres. En el ámbito de la violencia fuera de la pareja, los estudios revelan que, en las formas más extremas de violencia sexual, el agresor era frecuentemente un hombre conocido.

   
     
     
  El consumo excesivo de alcohol antes de la concepción puede tener consecuencias negativas en el crecimiento de la descendencia futura

Asimes, A.D., et al., Binge drinking and intergenerational implications: parental preconception alcohol impacts offspring development in rats. , Journal of the Endocrine Society, vol. 2, n. 7, 2018, p. 672-686.

El consumo excesivo de alcohol durante el desarrollo del adolescente puede tener efectos duraderos en el cerebro y datos recientes muestran que estos efectos pueden afectar directamente a la descendencia de la primera generación. Estas observaciones podrían tener consecuencias para la salud humana, ya que más de 4,5 millones de estadounidenses menores de 21 años informan haber incurrido en el abuso de alcohol. Según los autores, este estudio en animales demuestra que beber grandes cantidades de alcohol hasta la borrachera antes del embarazo puede afectar a la descendencia futura. Esto es así para las conductas de ambos padres, no solo la madre. Datos previos respaldan la idea de que el alcohol afecta al esperma y los óvulos parentales para inducir estas modificaciones en la descendencia, pero este trabajo más reciente muestra el alcance de esos efectos en el comportamiento social, la maduración durante la pubertad y las hormonas del estrés a medida que la descendencia crece hasta la edad adulta.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
   
   
  
 Cantabria 
   
   
  
 Cataluña 
   
   
   
   
   
   
  
 Murcia 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu