|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 303 julio 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/07/06-07/19 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los vascos tienen que destinar 9,4 años de salario para comprar vivienda |
Diario de Noticias de Álava - 08 de Julio de 2018 |
Los ciudadanos vascos tienen que dedicar 9,4 años de salario para adquirir una vivienda, mientras que para arrendar una deben destinar el 44% de su salario mensual bruto, según un informe elaborado por InfoJobs y Fotocasa con los datos correspondientes al cierre del pasado ejercicio 2017. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los riesgos del consumo de marihuana y de alcohol en la juventud
Pascual, F. (ed.), et al., Estudio sociológico cualitativo sobre el consumo de alcohol y cannabis entre adolescentes y jóvenes.
Barcelona, Socidrogalcohol, 2017, 92 p.
Este informe trata de analizar los patrones de motivación y pautas de consumo a través de las respuestas obtenidas en diferentes grupos de debate formados por jóvenes y especialistas de doce comunidades autónomas españolas. El estudio hace especial hincapié en la edad en la que comienza el consumo de cannabis, así como en las características de los entornos en los que tienen lugar estas primeras experiencias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Integración laboral de los hijos de inmigrantes
Aparicio, R., et al., La integración de los hijos de inmigrantes en el mercado laboral. Resumen.
Madrid, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2018, 50 p.
El estudio que se resume en estas páginas ha realizado un diagnóstico de la integración de los hijos de inmigrantes de 19 a 29 años en el mercado laboral y, más especialmente un análisis de los potenciales obstáculos que puede encontrar en esta integración, y entre ellos la existencia de discriminación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Violencia de género y jóvenes: incomprensible pero real
Hernández, B., Doménech, I., Violencia de género y jóvenes: incomprensible pero real.
, Metamorfosis. Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescentes y Juventud, n. 6, 2017, p. 48-61.
La violencia de género contra las mujeres jóvenes es una realidad en España. Los estudios impulsados por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y la Macroencuesta del año 2015 han mostrado las características de este problema. Primero, que la violencia de género está muy presente en mujeres de 16 a 24 años. Segundo, que el sexismo persiste entre los jóvenes. Tercero, la población joven percibe la desigualdad entre hombres y mujeres menos que las personas adultas. Cuarto, las personas jóvenes no tienen conciencia del riesgo de las nuevas tecnologías, que también se usan como herramienta para ejercer violencia en forma de ciberacoso. Quinto, se normalizan las conductas menos extremas de maltrato, como el control o los insultos. Es esperanzador que la gente joven percibe el compromiso de España por erradicar la violencia contra las mujeres. En el ámbito de la violencia fuera de la pareja, los estudios revelan que, en las formas más extremas de violencia sexual, el agresor era frecuentemente un hombre conocido. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El consumo excesivo de alcohol antes de la concepción puede tener consecuencias negativas en el crecimiento de la descendencia futura
Asimes, A.D., et al., Binge drinking and intergenerational implications: parental preconception alcohol impacts offspring development in rats.
, Journal of the Endocrine Society, vol. 2, n. 7, 2018, p. 672-686.
El consumo excesivo de alcohol durante el desarrollo del adolescente puede tener efectos duraderos en el cerebro y datos recientes muestran que estos efectos pueden afectar directamente a la descendencia de la primera generación. Estas observaciones podrían tener consecuencias para la salud humana, ya que más de 4,5 millones de estadounidenses menores de 21 años informan haber incurrido en el abuso de alcohol. Según los autores, este estudio en animales demuestra que beber grandes cantidades de alcohol hasta la borrachera antes del embarazo puede afectar a la descendencia futura. Esto es así para las conductas de ambos padres, no solo la madre. Datos previos respaldan la idea de que el alcohol afecta al esperma y los óvulos parentales para inducir estas modificaciones en la descendencia, pero este trabajo más reciente muestra el alcance de esos efectos en el comportamiento social, la maduración durante la pubertad y las hormonas del estrés a medida que la descendencia crece hasta la edad adulta. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|