|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 303 julio 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Departament de Empleo y Políticas Sociales, V Plan de Actuación en el Ámbito de la Ciudadanía, Interculturalidad e Inmigración 2018-2020. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 160 p. Una gran mayoría de las personas inmigrantes aspiran a quedarse en Euskadi. Los datos lo corroboran. No se trata de un fenómeno transitorio o coyuntural, sino de una realidad estructural, lo que exige repensar las ideas vigentes y los mecanismos y procesos de empadronamiento, regularización, reagrupación y nacionalización que de esas ideas se derivan. Con el objeto de sistematizar, organizar, coordinar y guiar las acciones encaminadas a gestionar los procesos migratorios y la creciente diversidad de la sociedad vasca, el Gobierno Vasco ha ido elaborando distintos planes desde el comienzo de este siglo.  |  | Allur, E., et al., Kalitatearen kudeaketa adineko pertsonen egoitzetan eta UNE 158001 estandarraren eguneraketa: zaharra berri?. Zerbitzuan , n. 65, 2018, p. 131-139. 2006. urtean autonomia pertsonala sustatzeari eta mendekotasun egoeran dauden pertsonak zaintzeari buruzko Espainiako Legea sartzearekin batera, AENOR-eko normalizaziorako AEN/CTN 158 batzorde teknikoak UNE 158001 estandarraren bertsio berria garatu zuen 2015. urtean. ISO 9001 estandar arrakastatsuak sektorean izan zuen hedapenak eragin handia izan zuen hedapen horretan. UNE 158001 estandar multzoak zerbitzu prestazioan jartzen du arreta gehien, eta adineko pertsonen egoitza, eguneko eta gaueko zentro, etxez etxeko laguntza zerbitzuaren eta telelaguntza zerbitzuaren kudeaketari dagozkion aspektuak eta zenbait betekizun jasotzen ditu. Artikulu honen helburua UNE 158001:2015 estandarraren azken eguneratzeak dakartzan aldaketa nabarmenenak berrikusi, eta dagoeneko estandar honekin lanean diharduten zentroetan zer nolako eragina izan duen eta izan dezakeen aztertzea da.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/07/03-07/16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colectivos reclaman un protocolo “integral” para atender a los migrantes en Gipuzkoa |
Noticias de Gipuzkoa - 14 de Julio de 2018 |
Casi una treintena de organizaciones sociales y pro derechos humanos reclamaron ayer un protocolo para acoger “de manera integral” en Gipuzkoa a los migrantes en tránsito, y cuestionaron la creación de un centro de acogida temporal en un recurso de Cruz Roja con 25 plazas por entender que es “una improvisación” y “un parcheo”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La España de 2030 según las ONG |
El País - 13 de Julio de 2018 |
La plataforma Futuro en Común presenta un diagnóstico y un plan de acción para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible paralelo y distinto del elaborado por el Gobierno. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los vascos tienen que destinar 9,4 años de salario para comprar vivienda |
Diario de Noticias de Álava - 08 de Julio de 2018 |
Los ciudadanos vascos tienen que dedicar 9,4 años de salario para adquirir una vivienda, mientras que para arrendar una deben destinar el 44% de su salario mensual bruto, según un informe elaborado por InfoJobs y Fotocasa con los datos correspondientes al cierre del pasado ejercicio 2017. |
|
|
|
|
|
|
Ser pensionista, joven y sobrevivir con 400 euros |
Público - 07 de Julio de 2018 |
Cuando se habla de pensiones siempre se piensa en las personas jubiladas, pero hay más de 900.000 jóvenes con pensiones por incapacidad debido a enfermedades. Reclaman una ley que proteja al paciente crónico porque sus ingresos, en ocasiones, apenas cubren sus gastos médicos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I. Tapia (Licenciado en Economía y Derecho): Políticas de vivenda: en qué consiste 'hacerse el sueco' |
Agenda Pública - 06 de Julio de 2018 |
Suecia vive desde hace años un boom inmobiliario caracterizado por el fuerte crecimiento de la población (gracias a la alta natalidad y la inmigración), el incremento de los precios de las viviendas (la ratio precio sobre renta familiar es de las más altas del mundo) y el del endeudamiento de los hogares. Mientras, el mercado de alquiler, muy regulado, sufre una escasez endémica, con listas de espera de varios años. Desde diversas instancias (la más reciente, el Fondo Monetario Internacional) se ha abogado por relajar la regulación del alquiler residencial. Más allá de la necesaria reforma del modelo, en este artículo se repasan algunos de sus elementos y se extraen conclusiones aplicables al debate sobre políticas de vivienda que está cobrando actualidad en España. Finalmente, se apuntan algunas direcciones que podrían servir de base para una eventual regulación del alquiler vacacional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
España es el segundo país de la OCDE con más pobres en edad de trabajar |
El Diario - 05 de Julio de 2018 |
Un 15,9% de los españoles en edad de trabajar tiene unos ingresos inferiores al 50% de la renta mediana del país, muy cerca del 16% de Grecia, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Los salarios reales disminuyeron en España un 0,4% entre el último trimestre de 2016 y el último de 2017, mientras que en la OCDE como conjunto subió un 0,6%. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Factores que inciden en las bajas tasas de fecundidad
Rindfuss, R.R., Choe, M.K. (eds.), Low fertility, institutions, and their policies. Variations across industrialized countries.
Nueva York, Springer, 2016, 303 p.
Durante el último medio siglo, muchas sociedades occidentales han visto crecer sus economías al tiempo que descendían sus tasas de fecundidad. Este último fenómeno suelen coincidir con altos niveles de riqueza y educación, pero las diferencias entre países son demasiado abultadas para inferir relaciones universales entre ambos indicadores. El presente libro estudia los factores institucionales, políticos culturales e históricos asociados a las bajas tasas de fecundidad en diez economías avanzadas de Europa y Asia Oriental, entre ellas la española. Según los casos analizados, las bajas tasas de fecundidad se asocian a la natalidad tardía, la configuración del mercado de trabajo, el nexo entre matrimonio y nacimientos, las prácticas de crianza y los permisos por hijos/as a cargo, los sistemas de educación primaria y secundaria, la inmigración, la vivienda, o el reparto de tareas entre hombres y mujeres. Parece claro que las parejas se animan más a tener descendencia cuando alcanzan cierto nivel de bienestar material y pueden compaginar la crianza con el empleo. Las políticas públicas, por su parte, pueden tanto favorecer como frenar la natalidad, si bien sus efectos en este sentido son difícilmente predecibles y cuantificables. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Manual sobre salutogénesis
Mittelmark, M.B., et al., The handbook of salutogenesis.
Nueva York, Springer, 2016, 467 p.
Las personas interesadas en los aspectos psicológicos, sociales y culturales de la enfermedad encontrarán en este volumen una obra de referencia, que puede considerarse el primer compendio editado en inglés sobre la salutogénesis. Este término designa tanto un modelo teórico como una orientación académica que ha renovado los estudios sobre el 'continuum' salud-enfermedad en las últimas décadas, proponiendo un abordaje caracterizado, en primer lugar, por buscar el origen de la salud más que el origen de la enfermedad, y en segundo, por centrarse en la salud como recurso en vez de en los riesgos para la salud. Un elenco internacional de especialistas en la materia participa en esta magna obra, que Springer ha publicado en acceso abierto. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Laboratorios de innovación social
Papageorgiou, K., , Labs for social innovation. A review.
Barcelona, ESADE. Instituto de Innovación Social, 2017, 72 p.
En el Instituto de Innovación Social de ESADE han llevado a cabo un proyecto llamado Labs for Social Innovation con la Robert Bosch Foundation como promotora y con la colaboración de BBVA. El objetivo del proyecto es aportar conocimiento significativo sobre cuál es la mejor manera de abordar los retos sociales complejos a los que tenemos que enfrentarnos a día de hoy y traer un cambio positivo que sea escalable y sostenible. Esta publicación ofrece un resumen del movimiento de los Laboratorios de Innovación Social que se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos años, así como una recopilación de los materiales clave que se han generado. La publicación sirve como punto de referencia de los conocimientos adquiridos para que no se repitan los mismos pasos y esfuerzos, y se pueda utilizar todo el potencial de los laboratorios de innovación social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
- Orden Foral 5369/2018, de 12 de junio, de la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, por la que se regula la convocatoria de las ayudas contenidas en el Titulo I, Sección 2.ª, ayudas a la puesta en marcha y creación de empresas del Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 39/2018, de 20 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para el fomento del autoempleo y la creación de empresas por personas desempleadas y en riesgo de exclusión, del ejercicio 2018. BOB, 19/06/2018.
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|