Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 302 julio 2018
Destacados Prentsa 2018/06/16-07/02 Novedades-Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

Arrieta, F., et al., La comunidad al rescate: algunas reflexiones sobre las políticas estatales de activación comunitaria en Europa. Zerbitzuan, n. 65, 2018, p. 5-18.

La crisis financiera iniciada en 2008, además de las diversas transformaciones sociales que se han venido sucediendo en las estructuras familiares y el mercado laboral, junto con la existencia de nuevos riesgos sociales, han generado un contexto de incertidumbre en el que se cuestiona la capacidad del Estado de Bienestar para hacer frente a esta situación. La necesidad de buscar fórmulas de intervención social más eficientes y efectivas hace de la comunidad una alternativa de gran relevancia para reforzar y cubrir así aquellos espacios a los que el Estado de Bienestar no puede llegar. El presente artículo analiza y expone las principales reflexiones elaboradas a raíz de tres propuestas políticas estatales de activación comunitaria llevadas a cabo desde los gobiernos de diferentes países europeos (Reino Unido, Países Bajos e Italia) que ponen en valor la función de la comunidad en los sistemas de bienestar para garantizar así su sostenibilidad.

Orbegozo, A., Gizarteratzeko eta Diru-sarrerak Bermatzeko Legearen berrikuspena: hausnarketaren apologia = Revisión de la Ley para la Inclusión Social y la Garantía de Ingresos: apología de la reflexión. Zerbitzuan , n. 64, 2017, p. 69-87, supl. 1-21.

Se están planteando propuestas relativas a la modificación del Sistema de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, tanto en el Parlamento como en otros ámbitos, desarrolladas por determinadas entidades y asociaciones. En ese contexto, se explican algunos aspectos de la propuesta oficial, sobre todo para que todas las personas interesadas puedan aportar sus reflexiones respecto a dicho Sistema y, en consecuencia, puedan hacer aportaciones en el desarrollo tanto de la propia Ley como de sus decretos. Se tienen en cuenta opiniones contrapuestas como base para considerar los variados aspectos de los temas tratados.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2018/06/16-07/02  
   
 
Europa no se moja por los inmigrantes
El Diario Vasco - 02 de Julio de 2018
Expertos en extranjería en Euskadi critican el acuerdo «insuficiente» alcanzado por los líderes de la UE.
 
   
 
La pobreza impide comer sano a 700.000 hogares españoles
Público - 02 de Julio de 2018
Más de 230.000 menores de 16 años y casi 340.000 jóvenes no pueden comer tres veces a la semana alimentos básicos para su desarrollo como la proteína animal, algo cada vez más frecuente también entre los jubilados.
 
   
 
La reforma de la RGI coge vacaciones
El Correo - 30 de Junio de 2018
El Gobierno vasco retomará en otoño las negociaciones para impulsar las 15 medidas de su propuesta.
 
   
 
El Gobierno destina 10 millones de euros al Plan contra la pobreza infantil en verano
Público - 30 de Junio de 2018
El Gobierno destinará 10 millones de euros al plan para atajar "de manera inmediata" la pobreza infantil y garantizar las necesidades alimentarias durante el verano para los 375.000 niños que se encuentran en España en una situación de "carencia severa".
 
   
 
Gipuzkoa cubre el 71% de las plazas del Mapa de Servicios Sociales
Noticias de Gipuzkoa - 29 de Junio de 2018
Con respecto a la batería de indicadores que se utilizan para evaluar el grado de cumplimiento del Mapa, destaca la evolución positiva de la cobertura sobre la población total, que ha aumentado sobre lo previsto;la cobertura de personas en situación de dependencia, pasando del 74% de la población al 82%;la proporción de personas mayores atendidas en sus domicilios, que alcanza el 76%;las personas en programas psicoeducativos de infancia;la proporción de menores en familias de acogida, que ha pasado de un 47% a un 53%;la de centros con discapacidad que abren los 365 días del año;así como la proporción de las prestaciones de dependencia, alcanzando ya un tercio la PEAP (Prestación Económico de Ayuda Personal), que implica la contratación de una persona para el cuidado del dependiente.
 
   
 
P. Vanhuysse (Profesor en la University of Southern Denmark): Por qué los jóvenes reciben más que los mayores de la sociedad (pero no del Estado)
Agenda Pública - 28 de Junio de 2018
La pregunta clave entonces es: ¿por qué los estados no tienen un rol más importante en ayudar a las familias a criar a los niños? Al fin y al cabo, los niños son bienes públicos. Sus futuros impuestos, innovaciones y demás contribuciones beneficiarán a toda la sociedad, incluso a quienes no sean padres.
 
   
 
Nuevas cuantías, una ayuda propia para pensionistas y la supresión del índice del SMI
El Diario Vasco - 27 de Junio de 2018
La propuesta contempla un nuevo sistema para calcular las cuantías. A partir de una base mínima (455 euros), se irían sumando complementos en función de cuántas personas vivan en ese hogar. Como máximo, una unidad convivencial de una sola persona podrá cobrar 659,75 euros al mes, frente a los 644,49 euros actuales. Un hogar de dos adultos con dos menores recibiría 1.032,40 euros en lugar de los 915,47 actuales. Hay que tener en cuenta que se está aplicando desde 2012 un recorte del 7% que la propuesta asume. Además, para actualizar las cuantías ya no se tendría en cuenta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sino que se adoptaría otro nuevo valor que calcularía la evolución del coste de las necesidades básicas del hogar.
 
   
 
La llegada de migrantes se ve como “una oportunidad de riqueza” para Euskadi
Deia - 26 de Junio de 2018
El mismo día que los datos del INE revelaban que la llegada de extranjeros a Euskadi evitó que la comunidad autónoma perdiera población durante el año pasado, el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno vasco, Jonan Fernández, defendía la aportación de estas personas a la sociedad vasca y destacaba que algunos de los países más “prósperos o avanzados del mundo” como Canadá o Alemania son “los que más han acogido” a inmigrantes.
 
   
 
Un remplazo generacional imposible
El País - 24 de Junio de 2018
La situación económica y la coincidencia del tiempo para asentarse profesionalmente con el de la fertilidad lastran la natalidad en España.
 
   
 
El Gobierno destaca el aumento del riesgo de pobreza entre los pensionistas desde el año 2013
El Diario - 23 de Junio de 2018
El Ministerio de Trabajo considera que "las políticas de estabilización de las pensiones han intensificado el aumento de la tasa de pobreza en el colectivo de mayores". Según los últimos datos sobre la población en riesgo de pobreza en España, los mayores de 65 años son el único grupo de edad en el que aumenta la tasa de pobreza. El umbral del riesgo de pobreza aumentó en 2017, al subir la renta del conjunto de la población, pero los ingresos de los jubilados mediante las pensiones han estado semicongelados con las subidas del 0,25%.
 
   
 
La tasa de riesgo de pobreza en Euskadi es la segunda más baja del Estado
Deia - 22 de Junio de 2018
Un 5,4% de los hogares vascos asegura tener “mucha dificultad” para llegar a final de mes.
 
   
 
Casi el 30% de los menores españoles se encuentran en riesgo de pobreza
El Diario - 22 de Junio de 2018
El 14% de los trabajadores se encuentra también en riesgo de pobreza y se eleva hasta el 44,6% entre los parados, según una encuesta del INE. Una de cada tres familias no puede afrontar gastos imprevistos ni salir una semana de vacaciones.
 
   
 
Los gráficos que explican cómo está cambiando la población en España
El País - 21 de Junio de 2018
España está cambiando. En 2017 hubo más defunciones que nunca, pero además el año pasado ha sido histórico en muchos aspectos, como recoge el informe Movimiento Natural de la Población, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
 
   
 
El Gobierno prepara el fin de las ‘devoluciones en caliente’ de inmigrantes en frontera
El País - 21 de Junio de 2018
Justicia comunica al Tribunal de Estrasburgo que estudia si retira el recurso del anterior ejecutivo contra la condena por la expulsión exprés de dos sin papeles en Melilla.
 
   
 
E. del Pino Matute (Científica Titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos-CSIC) y J. A. Ramos (Profesor de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos): Hablar de Estado Autonómico es hablar de Estado de Bienestar
Agenda Pública - 20 de Junio de 2018
El presidente Sánchez, antes de serlo, dijo varias veces que hablar de Estado Autonómico es hablar de Estado de Bienestar. Tiene razón. Algunas de las políticas sociales que configuran nuestro Estado de Bienestar son competencia exclusiva del Estado central (pensiones y protección por desempleo) y otras muy importantes, como sanidad o educación, recaen en las comunidades autónomas (CCAA) y los gobiernos locales. Como explicaba Alain Cuenca aquí, una de las medidas más relevantes que debe adoptar el Ejecutivo tiene que ver con esta relación entre Estado Autonómico y de Bienestar: “Quién tiene mayor margen para el gasto social…: el Gobierno central… o las comunidades autónomas”. Dado que hay que cumplir con los objetivos de déficit, la decisión sobre si se puede destinar más o menos gasto a pensiones (ya que es un gasto muy importante y el Estado central tiene poco margen para ajustar en otras políticas), afectará a los recursos disponibles para otros programas sociales ya existentes (en el nivel central o subnacional) o nuevos que pudieran considerarse necesarios para corregir la capacidad redistributiva del Estado de Bienestar; que, como el propio Sánchez reconocía en la reciente entrevista de TVE, es mejorable. Para evitar esto sería tan necesario obtener más recursos, lo cual no debe descartarse, como definir mejor las responsabilidades territoriales sobre los ingresos y gastos del sistema el sistema de protección social.
 
   
 
España, entre los países de la UE con mayor nivel de pobreza, mientras el número de millonarios se dispara un 76% en diez años
Público - 20 de Junio de 2018
Cruz Roja alerta de que la tasa de pobreza relativa es casi cuatro veces superior a la de la población residente en el país. Se ha incrementado el número de personas sin ingresos, mientras del 40% de los hogares sufren pobreza energética.
 
   
 
Osakidetza prepara un plan para prevenir suicidios
El Correo - 20 de Junio de 2018
El proyecto está en una fase muy incipiente. De hecho, este mismo martes se ha celebrado una reunión entre «psiquiatras y otros profesionales con el objetivo de homogeneizar» las acciones a llevar a cabo en todas las comarcas sanitarias. Esta iniciativa ha surgido de las propias organizaciones de salud mental que han puesto en marcha proyectos piloto a nivel local.
 
   
 
CEAR-Euskadi pide crear un albergue de “primera acogida” para los refugiados
Deia - 19 de Junio de 2018
Denuncia que las 463 plazas ofertadas en la actualidad son insuficientes.
 
   
 
España se enfrenta a la mayor crisis migratoria en diez años
El Diario Vasco - 18 de Junio de 2018
El Gobierno niega un efecto llamada del 'Aquarius' tras la llegada de 1.290 inmigrantes en 48 horas mientras evita alzar el tono contra Rabat.
 
   
 
El nuevo mapa social avanza en su encaje
Diario de Noticias de Álava - 17 de Junio de 2018
La Diputación y el Ayuntamiento miran ya de reojo a diciembre de 2020. El trasvase de competencias aún tiene importantes hitos por delante.
 
   
 
¿Por qué no una política migratoria europea a menor escala?
El País - 16 de Junio de 2018
Dos 'think tanks' franceses proponen que países como España, Italia, Francia y Alemania coordinen sus políticas migratorias y dejen de aplicar el mecanismo de Dublín.
 
   
 
El abandono escolar y el paro enquistado atascan el ascensor social en España
El País - 16 de Junio de 2018
La movilidad social española entre generaciones es mejor que en países como Francia o Alemania, pero la educación y el desempleo hacen de lastre.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
  La percepción de la renta básica universal en Alaska no ha desincentivado la actividad laboral

Jones, D., Marinescu, I., The labor market impacts of universal and permanent cash transfers: evidence from the Alaska Permanent Fund. Serie: NBER Working Paper 24312, Cambridge, National Bureau of Economic Research, 2018, 47 p.

Desde los años 80, los habitantes de Alaska reciben una renta básica universal que proviene del denominado Fondo Soberano de Inversión (Alaska Permanent Fund APF). La APF no constituye una renta básica universal en sentido estricto. El Fondo gestiona una cartera de activos donde el gobierno invierte cada año al menos un 25% de todas las rentas provenientes de las explotaciones mineras y gasísticas. El gobierno reparte, en forma de dividendo anual, una pequeña parte de los rendimientos entre toda la ciudadanía, incluyendo los menores de edad, cuya prestación perciben los progenitores. La renta, que es fluctuante en función de los rendimientos y que los últimos años ha rondado los 1.600 euros anuales por persona - 6.700 euros para una familia de 4 miembros-, no está exenta de impuestos, pero debido a que una parte de sus perceptores no tiene otros ingresos, se considera bastante progresiva. Cuenta además con un amplio apoyo social, en el referéndum de 1999 sobre la posibilidad de desviar parte de los fondos a otras acciones, un 80% votó en contra.

   
     
     
  Comprender la no recepción de prestaciones sociales

Warin, P., , Le non-recours aux politiques sociales. Serie: Libres Cours Politique, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble, 2016, 243 p.

En los países de la OCDE, se calcula que entre el entre el 10% y el 40% de las personas que tienen derecho a un servicio o prestación social no lo reciben. Cuantificar con la mayor exactitud posible el alcance de este fenómeno ?conocido en inglés como 'non-take up'? y examinar sus causas no es fácil, pero resulta fundamental para evaluar los resultados de las políticas sociales y superar la exclusión social. Este libro repasa los principales modelos teóricos elaborados en torno a este problema, que en Francia se ha estudiado tradicionalmente en términos de desigualdades socioculturales en el acceso a los recursos públicos, bien ligadas al desconocimiento de las oportunidades existentes, bien a cuestiones burocráticas que terminan impidiendo que las personas demandantes consigan la ayuda que necesitan. Frente a este enfoque, el autor indaga en la no solicitud consciente, es decir, en el rechazo de una oferta de prestaciones y servicios que se juzga inadecuada. Ello le permite cuestionar la orientación de determinadas políticas sociales a ‘colectivos’ concretos y la resistencia a considerar a las personas beneficiarias como sujetos políticos, capaces de opinar y decidir sobre los recursos sociales a ellas destinados.

   
     
     
  Plan Estratégico de Inclusión de Navarra

Dirección General de Inclusión y Protección Social, Plan Estratégico de Inclusión de Navarra (2018-2021). Pamplona, Observatorio de la Realidad Social, 2018, 191 p.

El presente Plan estratégico de Inclusión de Navarra responde al compromiso político adquirido por el actual Gobierno de Navarra de garantizar el derecho de las personas en situación o riesgo de exclusión, a ser apoyadas en sus procesos de inclusión social. Más allá de la cobertura económica de las necesidades básicas que se obtiene a través de la Renta Garantizada, las personas tienen derecho a disfrutar de oportunidades, recursos, programas y apoyos profesionales que mejoren sus condiciones de vida. El Plan de Inclusión de Navarra es la herramienta estratégica que contempla las acciones y medidas para la inclusión y la cohesión social, reflejando un compromiso firme basado en un enfoque de derechos de la ciudadanía Navarra que se encuentre en situación o riesgo de exclusión social.

   
     
     
  Sistemas de bienestar y sociedad inclusiva: de la inclusión activa a la activación inclusiva

Zalakain, J., , Sistemas de bienestar y sociedad inclusiva: de la inclusión activa a la activación inclusiva. , Documentación Social, n. 186, 2017, p. 173-189.

Este artículo analiza las limitaciones que los modelos hegemónicos de intervención en el ámbito de las políticas sociales -y, más específicamente, en los sistemas de servicios sociales y garantía de ingresos- presentan a la hora de desarrollar modelos de intervención de carácter inclusivo.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Julio/Uztaila  
     
   

World Conference on Social Work, Education and Social Development (SWSD) 2018

del 04 al 07 de Julio de 2018 en Dublin (Irlanda)
International Association of Schools of Social Work, International Council on Social Welfare, International Federation of Social Workers
https://www.swsd2018.org

   
     
     
   

XV Conferencia Internacional en Ciencias Sociales

del 13 al 14 de Julio de 2018 en Leuven (Bélgica)
European Center for Science Education and Research
https://euser.org/icss15

   
     
     
   

Curso "El modelo de financiación y el estado de bienestar"

del 19 al 20 de Julio de 2018 en Donostia - San Sebastián
Universidad del País Vasco (UPV)
https://www.uik.eus/es/finantziazio-egitura-gure-ongizatearen-berme

   
     
     
   

22nd International AIDS Conference

del 23 al 27 de Julio de 2018 en Amsterdam (Países Bajos)
International AIDS Society
http://www.aids2018.org

   
     
     
   

Curso "La sostenibilidad del actual sistema de pensiones"

del 23 al 24 de Julio de 2018 en Donostia - San Sebastián
Universidad del País Vasco (UPV)
https://www.uik.eus/es/la-sostenibilidad-del-actual-sistema-de-pensiones

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

XI Congreso Vasco de Sociología y Ciencia Política

del 06 al 07 de Septiembre de 2018 en (Sarriko) Bilbao
Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política
http://avsp.eus/xi-congreso-vasco-de-sociologia-y-ciencia-politica/

   
     
     
   

XXIX Congres ALASS : CALASS 2018 "L'innovation et les Systèmes de Santé"

del 06 al 08 de Septiembre de 2018 en Lyon (Francia)
http://www.alass.org/fr/calass/calass-2018/

   
     
     
   

Seminario "Trabajo emocional con primeras fases de una demencia"

el 19 de Septiembre de 2018 en Salamanca
CRE de Alzheimer
http://www.crealzheimer.es/crealzheimer_01/formacion/ac_formativas/seminarios/sem_2018/sem_emociones/index.htm

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

4th Global Social Economy Forum 2018 "Valores y competitividad para un desarrollo local inclusivo y sostenible"

del 01 al 03 de Octubre de 2018 en Bilbao
GSEF - Global Social Economy Forum
https://www.gsef2018.org/

   
     
     
   

VII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS)

del 04 al 05 de Octubre de 2018 en Zaragoza
Universidad de Zaragoza en colaboración con el Gobierno de Aragón
https://reps-zaragoza.com/

   
     
     
   

XVII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social

del 04 al 05 de Octubre de 2018 en Toledo
CIRIEC-España
http://www.observatorioeconomiasocial.es/media/archivos2012/CIRIEC_XVII_Congreso_1a_llamada_01.02.18.pdf

   
     
     
   

Postgrado "Gestión e Innovación en Servicios Sociales". Curso 2018-2019

del 09 de Octubre de 2018 al 31 de Mayo de 2019 en Vitoria-Gasteiz
Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social. Universidad del País Vasco
https://www.ehu.eus/es/web/titulospropios/especializacion-universitaria-gestion-innovacion-servicios-sociales-acceso

   
     
     
   

Jornadas Internacionales "Territorio, diversidad y convivencia"

del 25 al 26 de Octubre de 2018 en Zaragoza
Fundación Manuel Giménez Abad, Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES) y Universidad de Zaragoza
https://ima.org.es/jornadas-internacionales-zaragoza-25-y-26-octubre-2018.pdf

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

Congreso Internacional "Empleo, retos para un gran cambio"

del 05 al 07 de Noviembre de 2018 en Vitoria - Gasteiz
Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco

   
     
     
   

XVIII Congreso Nacional SEMER

del 08 al 10 de Noviembre de 2018 en Aranjuez (Madrid)
Sociedad Española de Médicos de Residencias
http://www.semeraranjuez.com/index.php?pag=programacientifico

   
     
     
   

XV Congreso Internacional Ciudades Educadoras

del 13 al 16 de Noviembre de 2018 en Cascais (Portugal)
Asociación Internacional de las Ciudades Educadoras
https://www.cascais.pt/area/ciudades-educadoras-xv-congreso-internacional

   
     
     
   

CIFETS 2018 "El Trabajo Social en un mundo en transformación: ¿distintas realidades o nuevos relatos para la intervención?"

del 14 al 16 de Noviembre de 2018 en Bilbao
Universidad de Deusto
http://cifets2018.deusto.es/18900/detail/cifets-2018.html

   
     
     
   

Seminario sobre Investigación evaluativa de programas y proyectos sociales con técnicas cuantitativas y cualitativas

del 22 al 23 de Noviembre de 2018 en Bilbao
Instituto Deusto de Drogodependencias-Universidad de Deusto y Departamento de Salud del Gobierno Vasco
https://agenda.deusto.es/seminario-investigacion-evaluativa-de-programas-y-proyectos-sociales-con-tecnicas-cuantitativas-y-cualitativas-2/

   
     
  Diciembre/Abendua  
     
   

III Congreso de Economía Social y Solidaria "Tejiendo una economía para la sostenibilidad de la vida. ¡A enredars!"

del 06 al 08 de Diciembre de 2018 en Córdoba
REAS Andalucía
https://www.economiasolidaria.org/reas-red-de-redes-de-economia-alternativa-y-solidaria/eventos/el-iii-congreso-de-economia-social-y

   
     
     
   

Quatrième conférence Évaluation des politiques publiques

el 13 de Diciembre de 2018 en París (Francia)
Ministère de l?Economie et des Finances
https://www.tresor.economie.gouv.fr/Evenements/2018/12/13/quatrieme-edition-de-la-conference-annuelle-afse-dg-tresor

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu