|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 301 junio 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Orbegozo, A., Gizarteratzeko eta Diru-sarrerak Bermatzeko Legearen berrikuspena: hausnarketaren apologia = Revisión de la Ley para la Inclusión Social y la Garantía de Ingresos: apología de la reflexión. Zerbitzuan , n. 64, 2017, p. 69-87, supl. 1-21. Se están planteando propuestas relativas a la modificación del Sistema de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, tanto en el Parlamento como en otros ámbitos, desarrolladas por determinadas entidades y asociaciones. En ese contexto, se explican algunos aspectos de la propuesta oficial, sobre todo para que todas las personas interesadas puedan aportar sus reflexiones respecto a dicho Sistema y, en consecuencia, puedan hacer aportaciones en el desarrollo tanto de la propia Ley como de sus decretos. Se tienen en cuenta opiniones contrapuestas como base para considerar los variados aspectos de los temas tratados.  |  | Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos Universidad del País Vasco, Informe de incidentes de odio en Euskadi 2017 = Euskadiko gorroto-gertakeriei buruzko 2017ko txostena. Vitoria-Gasteiz, Departamento de Seguridad, Gobierno Vasco, 2018, 98, 98 p. Este informe es el primero de estas características sobre los incidentes de odio en Euskadi. Responde a una iniciativa conjunta de la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Iniciativa que parte del convencimiento de que un instrumento de esta naturaleza era necesario para poder dotar a la Comunidad Autónoma Vasca de información crítica que permita conocer mejor esta realidad y, a partir de ahí, planificar de una forma más rigurosa y eficaz las políticas de intervención y prevención de esa lacra.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/06/04-06/18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C. Mascarell (Asesor en gobernanza y ciudadanía del Consejo Europeo de Municipalidades y Regiones): Ciudades, inmigración y el futuro presupuesto de la UE |
Agenda Pública - 14 de Junio de 2018 |
La decisión del Gobierno español de permitir la entrada de la embarcación Aquarius, así como el ofrecimiento de varias ciudades españolas de acoger a los centenares de demandantes de asilo hacinados en su interior, puede ser una buena muestra de que con una buena coordinación entre niveles de gobierno y voluntad política es posible otra política migratoria. Pero, más allá de situaciones de emergencia, es esencial replantear la gobernanza multinivel en materia de integración y acogida para construir una Europa más diversa a medio y largo plazo en la que las ciudades tengan un papel fundamental. Y en este contexto, son una oportunidad para cambiar la situación actual el Presupuesto de la UE para la próxima legislatura (Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027) y los distintos programas que financiarán políticas y proyectos relacionados con la integración; más allá de las cuotas de reubicación y de la reforma del Reglamento de Dublín. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La generación perdida por culpa de la pobreza |
El Periódico - 10 de Junio de 2018 |
La crisis económica ha marcado los afectos, la educación y el ocio del colectivo infantil. La falta de recursos provoca que los menores se sientan diferentes a sus compañeros y no se planteen el futuro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los efectos de la pobreza infantil que afronta el Gobierno de Sánchez: abandono escolar, mala salud y trabajo precario |
El Diario - 07 de Junio de 2018 |
Un 32,9% de los menores en España está en riesgo de pobreza y exclusión social según el indicador AROPE, mientras que la media de la UE es del 26,9%, según datos de Eurostat. España es el segundo país de la UE con más pobreza relativa en la infancia, solo por detrás de Rumanía, como recoge el Barómetro de la Infancia de Save the Children. Los expertos apuntan que las medidas para combatir el problema deberían "contar con un buen diagnóstico" para atajar la privación material, mediante rentas y becas, y otras que reviertan la escasez de recursos en educación y salud. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Editorial: Precariedad y fragilidad |
El País - 04 de Junio de 2018 |
La política económica desde 2012 ha resuelto un problema (frenar la caída del PIB y el aumento del paro) creando otro (precariedad laboral). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sistemas de bienestar y sociedad inclusiva: de la inclusión activa a la activación inclusiva
Zalakain, J., , Sistemas de bienestar y sociedad inclusiva: de la inclusión activa a la activación inclusiva.
, Documentación Social, n. 186, 2017, p. 173-189.
Este artículo analiza las limitaciones que los modelos hegemónicos de intervención en el ámbito de las políticas sociales -y, más específicamente, en los sistemas de servicios sociales y garantía de ingresos- presentan a la hora de desarrollar modelos de intervención de carácter inclusivo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La forma jurídica de las entidades de la economía social
Fajardo, G., Olavarría, J. (dirs.), La forma jurídica de las entidades de la economía social.
, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, n. 29, 2016, 408 p.
El objetivo de este número monográfico, de marcado carácter didáctico, es el de ofrecer un estudio jurídico individualizado sobre entidades de economía social, nucleado en torno a una estructura básica común de análisis jurídico, en torno al concepto jurídico, a las características más sobresalientes, y a los elementos que determinan su inclusión en el ámbito de la economía social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Marco fiscal de la discapacidad en España. Situación actual y propuestas de mejora
et al., Subcomisión de Fiscalidad del Real Patronato sobre Discapacidad, Discapacidad y fiscalidad (II). Propuestas para una mayor inclusión social desde las políticas fiscales.
Serie: Inclusión y Diversidad 22, Madrid, Ediciones Cinca, 2018, 236 p.
Este informe, publicado por CERMI, resume los asuntos debatidos en el seno de la Subcomisión de Fiscalidad de la Comisión de Legislación del Real Patronato sobre Discapacidad, que se extienden a la totalidad del sistema tributario, e incluye los documentos de trabajo que sirvieron de soporte a los debates. El documento comienza realizando un análisis de la situación actual, que comprende los tributos que forman parte de nuestro ordenamiento jurídico-tributario estatal y que afectan, en mayor o menor medida, a las personas con discapacidad. Una vez detallada la situación actual de la fiscalidad de las personas con discapacidad, y teniendo en cuenta los aspectos a mejorar, se resumen los trabajos llevados a cabo, en los que se debaten y proponen medidas de mejora en los distintos impuestos analizados. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La exclusión de las personas con problemas de salud mental en Europa
Turnpenny, A., et al., Mapping and understanding exclusion: institutional, coercive and community-based services and practices across Europe.
Bruselas, Mental Health Europe, 2017, 186 p.
Este informe es una edición nueva y ampliada de otro estudio realizado en 2012 por Mental Health Europe. Tiene como objetivo proporcionar información actualizada acerca de la normativa sobre salud mental de los países europeos, el empleo de tratamientos involuntarios o forzados, la práctica de la reclusión y la restricción, así como temas emergentes en el campo de la salud mental en Europa. El informe también arroja luz sobre la situación de los derechos humanos de las personas usuarias de servicios de salud mental y con problemas psicosociales. Se recogen además historias de personas que han experimentado la institucionalización y la coerción en los servicios de salud mental, con el fin de contribuir a una comprensión más profunda de la exclusión a la que se enfrentan en la sociedad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Población especialmente vulnerable ante el empleo en España
Felgueroso, F., , Población especialmente vulnerable ante el empleo en España en el año 2018. Cuantificación y caracterización.
Serie: Estudios sobre la Economía Española 2018/11, Madrid, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, 2018, 76 p.
Este estudio nace de la insatisfacción que generan los indicadores disponibles de paro, precariedad y pobreza laboral, para cuantificar y caracterizar las personas con mayor vulnerabilidad ante el empleo. Se produce dentro del marco de la iniciativa “Juntos por el empleo de los más vulnerables”. En su elaboración han participado junto con Fedea y Accenture varias entidades sociales (Cruz Roja Española, FSC Inserta, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Tomillo y Foessa). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
- Orden de 31 de mayo de 2018, por la que se modifica la Orden de 8 de mayo de 2018, por la que se convocan subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad,
formación de jóvenes en situación de vulnerabilidad, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, atención en materia de adicciones, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI, acción social y
voluntariado, en el ámbito de las competencias de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, para el ejercicio 2018. BOJA, 07/06/2018.
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|