|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 300 junio 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Jimeno, F., Martín, J.A., Un modelo de datos de panel aplicado al desarrollo de los cuidados domiciliarios profesionales destinados a personas mayores. Zerbitzuan , n. 65, 2018, p. 121-130. Este artículo indaga en la incidencia de variables económicas, sociales y demográficas, representativas de condiciones de vida, en el desarrollo de los programas profesionales domiciliarios destinados a personas mayores. Para ello, se utiliza un modelo predictivo de datos de panel durante el periodo 1999-2010, que coincide con la etapa de mayor avance en el desarrollo de los servicios sociales españoles. El PIB per cápita, la aproximación de la situación de soledad de la persona mayor, el indicador de población residente en ámbito rural y la ausencia de estudios obtienen significación con coeficiente positivo en relación con los programas domiciliarios. Alcanzan coeficiente negativo la presencia de personas extranjeras en España y la proporción de personas con 80 años o más.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/05/23-06/08 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Crean un programa de ejercicio físico para ancianos |
Diario de Noticias de Álava - 06 de Junio de 2018 |
Un grupo de investigación de la UPV/EHU ha creado un programa de ejercicio físico para personas mayores con el que se trabajan la fuerza, el equilibrio y la resistencia y que ha mostrado en las pruebas realizadas que beneficia a quien lo practica también en el aspecto cognitivo. Los resultados de este estudio, llevado a cabo por el grupo Ageing-On de la UPV, fueron publicados en las revistas BMC Geriatrics, Maturitas y Experimental Gerontology. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alzheimer: cómo vivir con ello |
Diario de Navarra - 05 de Junio de 2018 |
La asociación AFAN ofrece un taller con herramientas para estimular y ocupar el tiempo de los afectados. |
|
|
|
|
|
|
"La vida vale la pena hasta el último segundo" |
El Diario Norte - 04 de Junio de 2018 |
El XII Congreso Internacional de Cuidados Paliativos desarrollará en Vitoria entre el 7 y el 9 de junio un intenso programa de gran nivel científico con los expertos nacionales e internacionales más destacados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bizkaia recibe más de 80 solicitudes de valoración de la dependencia al día |
Abc - 02 de Junio de 2018 |
El departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia recibió durante 2017 más de 22.000 solicitudes de valoración del grado de dependencia o revisión de la misma, lo que supone más de 80 solicitudes al día, y de ellas el 18,4 % se resolvieron de manera negativa. |
|
|
|
|
|
|
España rompe la barrera del millón de mayores pobres |
Público - 30 de Mayo de 2018 |
El Gobierno admite que las personas de más de 65 años caen bajo el umbral de la pobreza a un ritmo superior a 1.500 por semana al resultar sus ingresos inferiores a los mínimos de subsistencia oficiales. |
|
|
|
|
|
|
Llodio amplió su plan de asistencia a 129 dependientes más durante el último año |
El Correo - 29 de Mayo de 2018 |
La responsable de la oficina, Isabel Bóveda, explicó que también durante ese ejercicio «incrementamos la plantilla con una trabajadora social y un administrativo, lo que ha dado muy buenos resultados». Sin embargo, avanzó que para este 2018, se evaluará la estructura de personal del departamento, sujeta a cambios por la jubilación de una persona y por la nueva cartera de servicios que se está implantando desde la Diputación Foral de Álava. |
|
|
|
|
|
|
La atención de calidad a los enfermos terminales se renueva |
Públlico - 29 de Mayo de 2018 |
La Fundación Bancaria La Caixa y el Ministerio de Sanidad relanzan un acuerdo que ya ha permitido atender a 134.700 personas al final de sus vidas y que pretende promover la atención integral y la humanización de la salud. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
«Con 700 euros, solo sobrevives» |
El Diario Vasco - 26 de Mayo de 2018 |
Tres pensionistas relatan las razones por las que acudirán hoy a la manifestación de Donostia. Pili Aranburu, de 80 años, se ha tenido que ir a vivir con su hija porque con su pensión no puede hacer frente a los gastos de una casa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Urduliz ayuda a prevenir caídas entre los mayores |
Deia - 26 de Mayo de 2018 |
Las caídas son el accidente más habitual entre las personas mayores en Euskadi. Según estudios, entre un tercio y la mitad de las personas mayores tienen una caída al año, y algunas más de una caída. El riesgo aumenta con la edad, los mayores de 65 años tienen un porcentaje de caídas del 30%, mientras que los mayores de 80 años superan el 50%. Las caídas son también más frecuentes en mujeres que en hombres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades- Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Calidad de vida y cuidados de las personas mayores
Observatorio Social de "La Caixa", Vejez y cuidados ¿Cómo viviremos y nos cuidaremos cuando seamos mayores?.
Serie: Dossier 05, Barcelona, Observatorio Social de "La Caixa", 2018, 40 p.
El quinto Dossier del Observatorio Social de "la Caixa" define los retos que plantea el creciente aumento de la población mayor en los estados del bienestar. Esta entrega pone en valor la aportación de los mayores a la sociedad y reflexiona sobre la evolución de la calidad de vida de este colectivo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Andalucía impulsa con pacientes y familiares la 'Estrategia Alzheimer' para una atención integral
Sagués, A., et al., Estrategia de Alzheimer de Andalucía.
Sevilla, Consejería de Salud, , 65 p.
La presente estrategia tiene como objeto fundamental el abordaje multidisciplinar, intersectorial e integrado de las personas afectadas de algún tipo demencia y de las familias que les cuidan. En numerosas ocasiones se hace referencia expresa a la Enfermedad de Alzheimer por ser la demencia que mayor incidencia tiene actualmente entre todas ellas, pero es necesario reseñar que esta estrategia está dirigida a las diferentes presentaciones y modalidades de esta enfermedad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio sobre los desafíos y las necesidades de los cuidadores familiares en Europa
Who cares? Study on the challenges and needs of family carers in Europe.
Bruselas, Confederación de Organizaciones Familiares de la Unión Europea, 2017, 68 p.
Este informe recoge los resultados de una investigación llevada a cabo por la Confederación de Organizaciones Familiares de la Unión Europea con el fin de evaluar las necesidades y desafíos de los cuidadores familiares en Europa en 2017. Con más de 1.000 respuestas de cuidadores familiares de 16 países europeos, el estudio proporciona una mejor comprensión de la situación y ofrece recomendaciones para satisfacer mejor sus necesidades y hacer frente a su exclusión social. Los cuidadores familiares son la fuerza de trabajo invisible de Europa y representan uno de los grupos socialmente excluidos más silenciados. Este estudio analiza con más detalle quiénes son y cuáles son los principales retos a los que se enfrentan cuando se trata de acceder a recursos, servicios y horarios flexibles. Según el informe, los cuidadores familiares son en su mayoría mujeres (85 %), con edades comprendidas entre 35 y 64 años. 1 de cada 3 cuidadores proporciona cuidados 56 horas por semana o más, lo que explica que el 43 % de los cuidadores familiares sean económicamente inactivos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|