|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 300 junio 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Jimeno, F., Martín, J.A., Un modelo de datos de panel aplicado al desarrollo de los cuidados domiciliarios profesionales destinados a personas mayores. Zerbitzuan , n. 65, 2018, p. 121-130. Este artículo indaga en la incidencia de variables económicas, sociales y demográficas, representativas de condiciones de vida, en el desarrollo de los programas profesionales domiciliarios destinados a personas mayores. Para ello, se utiliza un modelo predictivo de datos de panel durante el periodo 1999-2010, que coincide con la etapa de mayor avance en el desarrollo de los servicios sociales españoles. El PIB per cápita, la aproximación de la situación de soledad de la persona mayor, el indicador de población residente en ámbito rural y la ausencia de estudios obtienen significación con coeficiente positivo en relación con los programas domiciliarios. Alcanzan coeficiente negativo la presencia de personas extranjeras en España y la proporción de personas con 80 años o más. Además, se constata el año 2005 como fecha en la que se produce un cambio estructural, coincidiendo con la génesis, aprobación y puesta en marcha del sistema español de cuidados de larga duración.  | .jpg) | Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales = Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, online. El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha creado una web para dar a conocer el Sistema Vasco de Servicios Sociales y su contenido. La Cartera de Servicios tiene como finalidad delimitar el derecho subjetivo declarado por la Ley de Servicios Sociales, o sea, delimitar la obligación de las administraciones públicas. Para ello define los servicios y prestaciones económicas, delimita las poblaciones destinatarias, regula el acceso y determina el carácter gratuito o sujeto a pago. La web divide los servicios y prestaciones que se incluyen en el Sistema Vasco de Servicios Sociales en nueve áreas diferenciadas para una rápida búsqueda de información.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/05/22-06/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
VIH latente: el gran reto actual en la investigación contra el SIDA |
Público - 07 de Junio de 2018 |
En marzo de 2013, la comunidad científica mundial asistió esperanzada al anuncio de que la llamada “niña de Misisipi” se había curado de la infección del VIH. Un agresivo tratamiento de antirretrovirales a las 30 horas de su nacimiento y que mantuvieron por 18 meses parecía haber obrado el milagro. Tras dos años sin medicación y ninguna señal de que el virus estuviese presente, la buena nueva se desvanecía tras la reaparición de carga viral en la pequeña. La causa de esta frustración radicó en una de las mayores insidias de un virus de por sí insidioso: los denominados reservorios de VIH latente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alzheimer: cómo vivir con ello |
Diario de Navarra - 05 de Junio de 2018 |
La asociación AFAN ofrece un taller con herramientas para estimular y ocupar el tiempo de los afectados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Embarazo con test de ADN |
La Vanguardia - 05 de Junio de 2018 |
Un porcentaje significativo de los niños nacidos tienen una enfermedad genética de la que los padres eran portadores sin saberlo. Porque eran solo eso, portadores. No tenían la enfermedad y la casualidad quiso que ambos miembros de la pareja tuvieran esa misma mutación en una de las dos copias del gen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bizkaia recibe más de 80 solicitudes de valoración de la dependencia al día |
Abc - 02 de Junio de 2018 |
El departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia recibió durante 2017 más de 22.000 solicitudes de valoración del grado de dependencia o revisión de la misma, lo que supone más de 80 solicitudes al día, y de ellas el 18,4 % se resolvieron de manera negativa. |
|
|
|
|
|
|
«Estos autobuses son nuestros pies» |
El Correo - 01 de Junio de 2018 |
El transporte puerta a puerta para personas con discapacidad roza el medio millón de servicios anuales. El programa Aterik-Ate, a cargo de la asociación Bidaideak y financiado por la Diputación, cumple 25 años. |
|
|
|
|
|
|
Esclerosis múltiple, la importancia de preservar la salud bucodental |
EFE Salud - 30 de Mayo de 2018 |
La esclerosis múltiple, enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central, también incide sobre la salud bucodental de los pacientes. Preservar en la medida de lo posible las funciones del aparato estomatognático (como masticación, deglución o fonación) y evitar las infecciones bacterianas ayuda a paliar el devenir de una patología que hoy conmemora su Día Mundial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La atención de calidad a los enfermos terminales se renueva |
Públlico - 29 de Mayo de 2018 |
La Fundación Bancaria La Caixa y el Ministerio de Sanidad relanzan un acuerdo que ya ha permitido atender a 134.700 personas al final de sus vidas y que pretende promover la atención integral y la humanización de la salud. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Trasplante de recuerdos |
El Correo - 26 de Mayo de 2018 |
Un grupo de científicos logra implantar la memoria de un caracol en otro. ¿Se llegará a conseguir en humanos? |
|
|
|
|
|
|
15.000 personas en Euskadi sufren autismo |
El Diario Vasco - 24 de Mayo de 2018 |
Un estudio inédito en Europa, con participación de Gipuzkoa, concluye que la incidencia de estos trastornos afecta al 0,7% de la población. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presidente Down España: niños con Down no dan más problemas que otros hijos |
EFE Salud - 23 de Mayo de 2018 |
El presidente de Down España, Mateo San Segundo, afirma en una entrevista con EFE que para las personas con este síndrome todas las etapas de la vida “son un reto”, pero no son más problemáticas que cualquier otro hijo, y añade que España está “en pañales” a la hora de proporcionarles un envejecimiento activo. |
|
|
|
|
|
|
Vivir con 192 kilos |
Abc - 22 de Mayo de 2018 |
En la Clínica Universidad de Navarra, un equipo multidisciplinar formado por, entre otros, endocrinólogos y cirujanos, le practicaron una cirugía bariátrica que devolvió la normalidad a la vida de Rafael. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades- Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Marco fiscal de la discapacidad en España. Situación actual y propuestas de mejora
López-Carbajo, J.M., et al., Discapacidad y fiscalidad (II). Propuestas para una mayor inclusión social desde las políticas fiscales.
Serie: Inclusión y Diversidad 22, Madrid, Ediciones Cinca, 2018, 236 p.
Este informe, publicado por CERMI, resume los asuntos debatidos en el seno de la Subcomisión de Fiscalidad de la Comisión de Legislación del Real Patronato sobre Discapacidad, que se extienden a la totalidad del sistema tributario, e incluye los documentos de trabajo que sirvieron de soporte a los debates. El documento comienza realizando un análisis de la situación actual, que comprende los tributos que forman parte de nuestro ordenamiento jurídico-tributario estatal y que afectan, en mayor o menor medida, a las personas con discapacidad. Una vez detallada la situación actual de la fiscalidad de las personas con discapacidad, y teniendo en cuenta los aspectos a mejorar, se resumen los trabajos llevados a cabo, en los que se debaten y proponen medidas de mejora en los distintos impuestos analizados. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La exclusión de las personas con problemas de salud mental en Europa
Turnpenny, A., et al., Mapping and understanding exclusion: institutional, coercive and community-based services and practices across Europe.
Bruselas, Mental Health Europe, 2017, 186 p.
Este informe es una edición nueva y ampliada de otro estudio realizado en 2012 por Mental Health Europe. Tiene como objetivo proporcionar información actualizada acerca de la normativa sobre salud mental de los países europeos, el empleo de tratamientos involuntarios o forzados, la práctica de la reclusión y la restricción, así como temas emergentes en el campo de la salud mental en Europa. El informe también arroja luz sobre la situación de los derechos humanos de las personas usuarias de servicios de salud mental y con problemas psicosociales. Se recogen además historias de personas que han experimentado la institucionalización y la coerción en los servicios de salud mental, con el fin de contribuir a una comprensión más profunda de la exclusión a la que se enfrentan en la sociedad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Manual sobre intervenciones en discapacidad
Suárez, J.M., , Discapacidad y contextos de intervención, 2ª ed.
Serie: Manuales educación, Madrid, Editorial Sanz y Torres, 2018, 239 p.
Concebida especialmente para servir de manual a estudiantes del Grado de Educación Social de la UNED, esta obra ofrece una amplia referencia para la intervención socioeducativa basada no solo en la persona sino también en su entorno, aclarando ideas y aportando información acerca de los contextos de intervención en discapacidad. La intervención socioeducativa y sus contextos constituye el eje temático de un volumen que se divide en 7 capítulos. En el primero, ‘Modelos, clasificaciones y situación de la discapacidad’ se hace un recorrido por su evolución partiendo desde el modelo tradicional, pasando por el médico o social, hasta llegar al inclusivo aceptado en la actualidad. Posteriormente aborda el papel de la deficiencia en el campo de la discapacidad así como las características de la población afectada. En su capítulo tercero, ‘El educador social y la discapacidad’, el autor ayuda a identificar el papel de este profesional, a menudo desconocido, estableciendo los principios y actividades que han de guiar su actividad en el ámbito de la discapacidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio sobre los desafíos y las necesidades de los cuidadores familiares en Europa
Who cares? Study on the challenges and needs of family carers in Europe.
Bruselas, Confederación de Organizaciones Familiares de la Unión Europea, 2017, 68 p.
Este informe recoge los resultados de una investigación llevada a cabo por la Confederación de Organizaciones Familiares de la Unión Europea con el fin de evaluar las necesidades y desafíos de los cuidadores familiares en Europa en 2017. Con más de 1.000 respuestas de cuidadores familiares de 16 países europeos, el estudio proporciona una mejor comprensión de la situación y ofrece recomendaciones para satisfacer mejor sus necesidades y hacer frente a su exclusión social. Los cuidadores familiares son la fuerza de trabajo invisible de Europa y representan uno de los grupos socialmente excluidos más silenciados. Este estudio analiza con más detalle quiénes son y cuáles son los principales retos a los que se enfrentan cuando se trata de acceder a recursos, servicios y horarios flexibles. Según el informe, los cuidadores familiares son en su mayoría mujeres (85 %), con edades comprendidas entre 35 y 64 años. 1 de cada 3 cuidadores proporciona cuidados 56 horas por semana o más, lo que explica que el 43 % de los cuidadores familiares sean económicamente inactivos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|