Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 299 mayo 2018
Uda ikastaroa - Curso de verano Zerbitzuan Prentsa 2018/05/04-05/16 Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Uda ikastaroa - Curso de verano  
   
 
       
Curso verano

Lagun agurgarria,

Datorren ekainaren 25ean eta 26anGizarte-bazterketarako esku hartzeen ereduak udako kurtsoa antolatu da. Sustatzaile eta antolatzaile dira Gipuzkoako Foru Aldundiko Gizarte Politikako Saila eta SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa.

Ikastaro honen xedea da gizarte-zerbitzuetatik bazterkeriaren arloan dauden esku-hartzerako oinarri teorikoak finkatzea, abiapuntu gisara hartuz bizi-kalitate eta pertsonan zentratutako arretaren ereduak. Ikastaroa orientatzen da gizarte-bazterketa egoeran edo arriskuan dauden pertsonen zuzeneko esku-hartzean jarduten duten lagunentzat –profesional eta boluntarioak.

Tokia: Donostia (Miramar Jauregia)

Data: ekainaren 25ean eta 26an

Mezu honen bidez animatu nahi zaitugu kurtsoan parte hartzera. Agur bero bat.  

Informazio gehiago eta izen-emateak

Estimado/a amigo/a,

Los próximos días 25 y 26 de junio se llevará a cabo el curso de verano Modelos de Intervención en exclusión social, organizado por el Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el SIIS Centro de Documentación y Estudios.

Mediante este curso se busca sentar las bases teóricas de la intervención en el ámbito de la exclusión social desde los servicios sociales, a partir de los modelos de calidad de vida y atención centrada en la persona. Es un curso orientado a todas aquellas personas que trabajan en el ámbito de la intervención directa con personas en situación o riesgo de exclusión social.

Lugar: Donostia (Miramar Jauregia)

Fecha: 25 y 26 de junio

Mediante estas líneas te animamos a participar en él. Un cordial saludo.  

Más información e inscripciones 

 
 
 
    Igo - Subir
 
 
Zerbitzuan

Ya se encuentra disponible el último número de Zerbitzuan.

Zerbitzuan-en azkenengo zenbakia eskuragarri dago.


    Igo - Subir
    Prentsa 2018/05/04-05/16  
       
     
    Nueva ley en Navarra para que "las viviendas vacías afloren al mercado"
    Diario de Navarra - 15 de Mayo de 2018
    En cuanto al primero, Laparra ha destacado que sus objetivos y los de la ley que desarrolla son "lograr que la vivienda vacía aflore al mercado del alquiler, que una parte importante del mismo pueda realizarse a través de la bolsa de vivienda y por tanto a precios asequibles, y avanzar en la garantía del derecho a la vivienda a toda la sociedad navarra".
     
       
     
    El 47% de los sintecho atendidos en Barcelona son recién llegados a la ciudad
    La Vanguardia - 15 de Mayo de 2018
    El consistorio se anticipa al recuento de personas sin hogar y atribuye el probable aumento a un ‘efecto llamada’ por la inversión realizada.
     
       
     
    Las entidades sociales vascas exigen recursos estables para garantizar los servicios que prestan
    El Correo - 14 de Mayo de 2018
    El lehendakari asiste hoy en San Sebastián al Día del Tercer Sector, el movimiento que reúne a 3.500 ONGs que prestan servicios sociales.
     
       
     
    B. Artolazabal (Consejera de Empleo y Políticas Sociales): «La avalancha de ‘menas’ no es sólo un problema social, sino de inmigración»
    El Correo - 13 de Mayo de 2018
    "Denunciamos ante la ministra su llegada masiva, no sólo a Euskadi, sino a Andalucía, Cataluña, Murcia y Melilla. Y dijimos que la solución no debía venir sólo de los servicios sociales.".
     
       
     
    F. Fantova (Consultor Social): Subsistencia en la sociedad digital
    Deia - 12 de Mayo de 2018
    En el camino que nos lleva del contrato social por el que pelearon nuestras abuelas y padres al que posibilitará el buen vivir de nuestras hijas y nietos, la Renta de Garantía de Ingresos y sus posibilidades de universalización, simplificación e integración con otros flujos financieros en un pilar de seguridad económica representan un activo e instrumento a cuidar, mejorar, transformar y potenciar.
     
       
     
    Sólo un 28% de las personas con el derecho reconocido ocupa ya una vivienda social
    El Diario Norte - 11 de Mayo de 2018
    De 2.509 personas que cumplen los requisitos, 703 han sido alojadas en pisos públicos, 247 perciben una prestación sustitutoria y 1.559 está en lista de espera. El problema se concentra en Bizkaia, en el área metropolitana de Bilbao, con una oferta de viviendas que no es capaz de absorber la demanda.
     
       
     
    España es el país de la UE con más porcentaje de trabajadores pobres
    El País - 10 de Mayo de 2018
    El 14,8% de los hogares con trabajadores viven bajo el umbral de la pobreza.
     
       
     
    La pobreza se reduce a menor ritmo en Alto Urola, Bajo Deba y Donostia
    El Diario Vasco - 10 de Mayo de 2018
    La demanda de la RGI ha caído un 12% desde 2015, pero en esas zonas el descenso se aleja de la media hasta el 7%.
     
       
     
    Aburto impulsa un pacto para atender a los más necesitados
    Deia - 10 de Mayo de 2018
    La primera medida del pacto aborda uno de los aspectos fundamentales de la atención a las personas más vulnerables al comprometerse a incrementar el número de profesionales en los servicios sociales de base y servicios centrales.
     
       
     
    Los dos fontaneros que han inventado un sistema que ahorra el 40% del agua que consume un hogar
    El País - 10 de Mayo de 2018
    Smartwater aprovecha el caudal que normalmente se pierde esperando a que el agua salga caliente del grifo.
     
       
     
    La primera ayuda, disponer de un techo
    El Correo - 09 de Mayo de 2018
    Expertos reclaman para Vitoria un nuevo modelo asistencial para integrar con una vivienda a quienes duermen en la calle.
     
       
     
    Educación, vivienda y orientación: así serán las medidas complementarias a la ‘renta mínima’
    El Diario - 09 de Mayo de 2018
    El borrador del anteproyecto de la Ley regional de Garantía de Ingresos incluye otras prestaciones como el acceso a comedores escolares y material curricular. Reserva un 30% de las ayudas al alquiler de vivienda para aquellos particulares u hogares con reconocimiento del derecho de garantías.
     
       
     
    Las ayudas de emergencia social se disparan en Vitoria un 56% en apenas un año
    El Correo - 08 de Mayo de 2018
    El primer reparto de estas subvenciones puntuales a los hogares con problemas ascendió a 920.000 euros, el doble que el año anterior.
     
       
     
    Casi cinco millones de personas, atrapadas entre la pobreza laboral y el paro
    El País - 08 de Mayo de 2018
    Unos cuatro de trabajadores vulnerables ante el empleo tiene altas probabilidades de seguir en la misma situación 12 meses después.
     
       
     
    Casi la mitad de los vascos necesitan ayudas públicas para pagar un alquiler privado
    El Correo - 07 de Mayo de 2018
    El Ejecutivo autonómico gastó el año pasado 100 millones que aliviaron en 250 euros el recibo mensual de más de 30.000 personas.
     
       
     
    Éxito económico, fracaso social
    El País - 06 de Mayo de 2018
    España debía reducir la población en riesgo de pobreza en 1,4 millones de personas, pero la ha aumentado en dos millones.
     
       
     
    Una de cada diez madres solas con hijos padece pobreza severa
    Noticias de Gipuzkoa - 05 de Mayo de 2018
    En España hay actualmente cerca de 1,8 millones de familias monoparentales. Suponen el 9,6% del total. En 1980, ese porcentaje era solo del 0,8%. Son familias formadas solo por el padre o la madre y los hijos. Pero las formadas exclusivamente por la madre y los hijos son el 82% del total de familias monoparentales (1,5 millones). Según señala la ONG, las familias formadas por mujeres solteras con hijos se enfrentan en España a un mayor riesgo de pobreza y exclusión social y, por ello, Save The Children pide que se reconozca su estatus con una certificación oficial.
     
       
     
    La suspensión de la ley de sanidad universal amenaza a 115.000 personas
    El País - 04 de Mayo de 2018
    La Generalitat desobedecerá el fallo judicial y permitirá que los inmigrantes en situación irregular sigan accediendo al sistema sanitario público.
     
       
     
    Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Novedades - Nobedadeak  
         
      Estrategia Vasca para Personas sin Hogar

    Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Estrategia Vasca para Personas sin Hogar 2018-2021 = Etxerik Gabeko Euskal Estrategia 2018-2021. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 121, 118 p.

    Los objetivos generales marcados por la Estrategia refuerzan las políticas orientadas a la prevención del sinhogarismo; reorientan el actual modelo de atención a las personas sin hogar en Euskadi, al objeto de generar un modelo de atención centrado en la persona y orientado a la vivienda; culminan el despliegue del Mapa de Servicios Sociales de la CAPV, garantizando una adecuada distribución territorial de los recursos; garantizan el acceso de las personas sin hogar; mejoran la atención que se presta a las personas sin hogar con necesidades especiales y, particularmente, a las mujeres en situación de exclusión residencial grave; mejorar los dispositivos de coordinación, evaluación y gestión del conocimiento en relación a la problemática de las personas sin hogar; e inciden sobre la percepción social de este fenómeno, reforzando la implicación del conjunto de los agentes comunitarios en el abordaje de estas situaciones y previendo las situaciones de victimización a las que estas expuestas estas personas. La consecución de esos objetivos deberá traducirse en una meta u objetivo cuantitativo medible: reducir de forma significativa –al menos en un 20%− el número de personas que duermen en la calle en los grandes municipios de la Comunidad de cara al año 2020.

       
         
         
      Legislación europea sobre no discriminación

    Council of Europe, European Union Agency for Fundamental Rights y, Handbook of European non-discrimination law. Luxemburgo, Publications Office of the European Union, 2018, 299 p.

    La legislación europea sobre no discriminación, constituida por las directivas de la UE contra la discriminación, y el artículo 14 y el Protocolo 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, prohíbe la discriminación en una amplia gama de contextos y motivos. Este manual examina las leyes europeas de no discriminación derivadas de estas dos fuentes como sistemas complementarios, recurriendo a ellas indistintamente en la medida en que se superponen, a la vez que se destacan las diferencias que existen.

       
         
         
      La situación de segregación en los colegios de España y propuestas para lograr una educación inclusiva

    Martínez, L., Ferrer, Á., Mézclate conmigo. De la segregación socioeconómica a la educación inclusiva = Nahastu nirekin. Segregazio sozioekonomikotik hezkuntza inklusibora. Madrid, Save the Children España, 2018, 72 p.

    La segregación escolar socioeconómica es uno de los principales problemas del sistema educativo español. Se produce segregación escolar cuando en un centro hay una alta concentración de alumnado de un determinado perfil socieconómico. Un sistema educativo que segrega, o no inclusivo, limita las posibilidades de desarrollo de la infancia, sobre todo de la más vulnerable. Aquellos países que tienen mejores sistemas educativos son aquellos que apuestan, no solo por la calidad y la excelencia educativa, sino por la equidad. En este informe se analiza la situación de segregación en los colegios de España, presentado propuestas eficaces para eliminarla y lograr una educación inclusiva.

       
         
         
      La mujer en riesgo de exclusión y el empleo

    Fundación Adecco, #EmpleoParaTodas: la mujer en riesgo de exclusión y el empleo. Madrid, Fundación Adecco, 2018, 27 p.

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la Fundación Adecco, en colaboración con Enagás, Gas Natural, Grupo Red Eléctrica, Yelmo Cines, Makro, ThyssenKrupp y Endesa, ha elaborado un informe analizando la situación y necesidades laborales de las mujeres que lo tienen más difícil: con discapacidad, mayores de 55 años, con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género. El objetivo es visibilizar los retos a los que estas mujeres tienen que hacer frente, así como esbozar propuestas y soluciones para favorecer su plena inclusión en el mundo laboral.

       
         
         
     
      Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Legislación - Legedia  
      
     TERRITORIOS HISTÓRICOS 
      
     Álava 
       
       
      
     ESTADO 
       
      
     COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
      
     País Vasco 
       
      
     Andalucía 
       
       
       
      
     Baleares 
       
      
     Castilla-La Mancha 
       
       
      
     Castilla y León 
       
       
      
     Cataluña 
       
      
     Extremadura 
       
      
     Navarra 
       
       
      
     Valencia 
       
       
     
      Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
     
     
    SIIS

    Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
    Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

    Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
    C/ General Etxague 10 20003
    Donostia San Sebasti?n
    www.siis.net
    Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
    Apartado postal 667
    email: documentacion@siis.net
    Twitter Síguenos en Twitter -
    Twitterren jarraitu
    Facebook Encuéntranos en Facebook -
    Facebooken jarraitu

    Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu