|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 298 mayo 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Mosquera, I., et al., El cuidado informal en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Análisis de la Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2013 = Zaintza informala Euskal Autonomia Erkidegoan. Euskal Autonomia Erkidegoko Osasunari buruzko Inkestaren azterketa, 2013. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco, 2018, 60, 60 p. Cuidar interfiere en la vida familiar, laboral y social, y en el bienestar de la persona cuidadora, observándose una desigualdad de género en la distribución de tareas y responsabilidades, de manera que la carga del trabajo de cuidado recae fundamentalmente sobre las mujeres. Esto se traduce en una desigualdad en la salud de los hombres y las mujeres cuidadores/as informales, describiéndose efectos positivos, pero sobre todo negativos, los cuales tendrán su reflejo en el bienestar futuro de la población cuidadora o, en su caso, en su propia dependencia.  |  | Jiménez, A., Huete, A. (coords.), Informe Olivenza 2017, sobre la situación general de la discapacidad en España. Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2017, 662 p. El Informe Olivenza, estudio panorámico sobre situación de la población con discapacidad en España y de manera específica el estado de la inclusión social de la población con discapacidad en la región de Extremadura, se elabora a partir de fuentes de información fundamentalmente documentales, legislativas, y estadísticas. Este informe se presenta por el Observatorio Estatal de la Discapacidad al Consejo Nacional de la Discapacidad en cumplimiento de lo dispuesto en artículo 73.2 del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/04/18-05/08 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un tratamiento más selectivo para la depresión |
Abc - 08 de Mayo de 2018 |
El hallazgo de una nueva diana molecular en este trastorno mental posibilitaría el desarrollo de tratamientos más selectivos con tiempos de respuesta más rápidos y menos efectos adversos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las gafas que hacen 'ver' a los ciegos |
El Mundo - 05 de Mayo de 2018 |
El secreto no está en el cristal de las gafas, que ni siquiera está graduado, sino en una cámara muy ligera y pequeña instalada en la patilla derecha. Con este dispositivo inteligente, logro algo que parece milagroso: oír lo que mis ojos cerrados me impiden leer. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa crea 17 nuevas plazas para personas con trastorno mental severo |
El Diario Vasco - 27 de Abril de 2018 |
Este centro de Intxaurrondo funcionaba antes como residencia para personas mayores, aunque desde 2017 es un recurso residencial dedicado a la atención y asistencia a personas con trastorno mental severo que, por su grave afectación, requieren tratamientos especializados y rehabilitación para compensar sus discapacidades en el funcionamiento psicosocial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Visibilidad y apoyo |
Deia - 25 de Abril de 2018 |
Apnabi, la asociación que aglutina a familias de personas con Trastorno del Espectro Autista, celebra sus cuarenta años de vida siendo un referente en Bizkaia y prestando una ayuda diversificada con el objetivo de evitar “el aislamiento”. |
|
|
|
|
|
|
El 35% de los encarcelados en España tiene adicciones y un trastorno mental |
lasDrogas.info - 25 de Abril de 2018 |
Las adicciones asociadas a trastornos mentales afectan en torno al 35 por ciento de la población encarcelada en España, según ha indicado Juan Jesús Muñoz García, psicólogo clínico y coordinador de Rehabilitación del Área Salud Mental del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos durante las 20 Jornadas Nacionales de Patología Dual, organizadas por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Identifican varias genéticas raras que trasmiten el autismo |
Noticias de Gipuzkoa - 22 de Abril de 2018 |
Un estudio internacional, que ha contado con la colaboración de especialistas catalanes, ha identificado variantes genéticas raras relacionadas con la transmisión del autismo de los progenitores a los hijos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayores y dependientes: ¿Cuidar o acompañar? |
EFE Salud - 21 de Abril de 2018 |
El aumento de la esperanza de vida ha multiplicado la presencia de personas de edad avanzada. Algunas de ellas requieren cuidados familiares o profesionales. El libro “Cuidar”, de la geriatra Ana Urrutia, aporta las claves para dignificar la vida de estas personas con objeto de que no se sientan dependientes, sino acompañados en esta etapa de su vida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cartas al director: Solidaridad con los minusválidos |
El País - 20 de Abril de 2018 |
Me amputaron una pierna hace tres años y a los naturales inconvenientes se añaden otros evitables con un poco de voluntad de los demás. Para empezar, el astronómico precio de los accesorios (prótesis, silla de ruedas, etcétera), esenciales para una persona en mi situación. A esto se suman las barreras físicas. Me encuentro a menudo con rebajes en un lado de la calle pero no en el otro o con edificios o tiendas inaccesibles. Y está la insolidaridad de algunos. |
|
|
|
|
|
|
Animales que curan, algo más que mascotas |
Abc - 19 de Abril de 2018 |
La Fundación Affinity centra su causa anual en las Terapias Asistidas con Animales (TAA) con el objetivo de darlas a conocer mejor y mostrar la gran labor que llevan a cabo estos animales. |
|
|
|
|
|
|
L. Palmer (Arquitecta): «La escasa iluminación es uno de los problemas habituales en las casas de personas con demencia» |
El Diario Vasco - 18 de Abril de 2018 |
Donostia: El Palacio Miramar acoge el viernes la jornada 'Entornos integradores para personas con demencia', abierta a toda la sociedad y en la que, entre otros expertos, hablará Lesley Palmer, arquitecta jefe del Centro de Desarrollo de Servicios de Demencia y cofundadora de Iridis, un equipo de investigación sobre tecnología digital y entorno construido en la Universidad de Stirling, Escocia. Se trata de un centro de referencia mundial en aplicación práctica del diseño para las personas con demencia y con proyectos en Japón, India, Australia, América y Europa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los aspectos sociales en la contratación pública
Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Los aspectos sociales en la contratación pública: guía práctica para entidades del Tercer Sector Social.
Serie: Colección Inclusión y Diversidad 21, Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad-CERMI, 2018, 88 p.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado esta guía práctica con el objetivo de orientar a las entidades del Tercer Sector Social, especialmente a las relacionadas con las personas con discapacidad y sus familias, en su actuación ante el fenómeno de la contratación pública. Se realiza en el marco de la entrada en vigor de la nueva Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El voluntariado en Salud Mental España
Confederación Salud Mental España, El voluntariado en Salud Mental España: informe 2017.
Madrid, Confederación Salud Mental España, 2018, 38 p.
Este informe reúne información y análisis de los datos de las acciones de voluntariado llevadas a cabo en el programa de promoción y formación del voluntariado, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y en el que han participado 38 asociaciones pertenecientes a la Confederación. Gracias a la participación de 223 personas voluntarias, a lo largo del documento se describen las características del perfil del voluntario/a que participa en el movimiento asociativo Salud Mental España, las actividades que desarrollan, la satisfacción de los mismos, y también propuestas de mejora para el desarrollo de las actividades. Además, se incluyen testimonios reales de voluntarios que desempeñan dicha función en las asociaciones de la red. Como novedad el informe se completa con el voluntariado corporativo de las personas participantes en las actividades “#Desmárcate” y el Día Internacional del Voluntariado de Telefónica. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La accesibilidad de las viviendas en España
Fundación Mutua de Propietarios, La accesibilidad de las viviendas en España.
, Fundación Mutua de Propietarios, 2018, 113 p.
Sólo un 0,6% de los edificios de viviendas cumplen los criterios de accesibilidad universal para personas con movilidad reducida o discapacidad, a pesar de que en diciembre de 2017 finalizó el plazo para que las comunidades de propietarios cumpliesen con los requisitos de accesibilidad universal recogidos en el RDL de 2015 que exige el cumplimiento íntegro de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social. Así lo recoge este estudio elaborado para conocer el estado actual de la accesibilidad en las diferentes zonas del edificio: desde su acceso desde la calle hasta el interior de la vivienda. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de actuación ante el acoso escolar y el Trastorno del Espectro del Autismo
Hernández Rodríguez, J.M., , Acoso escolar y Trastorno del Espectro del Autismo (TEA): guía de actuación para profesorado y familias.
Serie: Educación, Madrid, Confederación Autismo España, 2017, 130 p.
Esta guía es un recurso dirigido a familias y profesores para ayudarles a identificar y detectar situaciones de bullying y ponerles freno, así como para apoyar y ayudar a la víctima. Y es que el problema del acoso escolar afecta de una manera muy especial a los niños y niñas con TEA: tienen un riesgo más alto de ser víctimas y las consecuencias que padecen son más intensas que en el resto de alumnos. Casi la mitad de los niños con TEA sufre acoso escolar, el 46,3 por ciento frente al 10,6 por ciento de los estudiantes sin este trastorno o sin discapacidad. Y, ¿a qué se debe? Según la opinión de los expertos, las características del TEA no determinan el acoso. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|