Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 297 abril 2018
Destacados Prentsa 2018/03/21-04/16 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

Oficina de la Infancia y la Adolescencia, Informe anual al Parlamento Vasco 2017. Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2017. Haur eta Nerabeentzako Bulegoaren txostena. Serie: Informes anuales = Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2018, 78, 74 p.

Dos hitos destacan en el año 2017 sobre la actividad habitual de la Oficina de Infancia y Adolescencia. El primero es la presentación ante el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas de un informe sobre la realidad de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Euskadi, elaborado con toda la in formación a la que la institución ha accedido en el período objeto de análisis. El segundo es la incorporación de la Oficina a la Red Europea de Defensorías de Infancia (ENOC). Siendo innegable la pertenencia de Euskadi al espacio social y cultural europeo, resulta realmente conveniente participar también en espacios de análisis, reflexión e incidencia para un trabajo más eficiente en la defensa de los derechos de los niños, niños y adolescentes de cada territorio. En

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2018/03/21-04/16  
   
 
Menores tutelados con final feliz
El Correo - 15 de Abril de 2018
Gracias a los centros forales pudieron escapar de los abusos, las palizas, la delincuencia, y alumbrar una nueva vida. Son la prueba de que es posible superarse.
 
   
 
Infancias enganchadas a la pantalla
El Diario Vasco - 14 de Abril de 2018
Los especialistas avisan de que los niños muestran los mismos síntomas que los adictos por el uso inadecuado de la tecnología
 
   
 
España, a años luz de la media europea en alquiler social
El Periódico - 13 de Abril de 2018
Las viviendas con arrendamiento asequible representan solo el 2,5%, por el 11% en el conjunto de la UE. Las partidas que las administraciones dedican a ayudas para los inquilinos son "ridículas", según la experta Carme Trilla.
 
   
 
Cáritas escucha a los jóvenes
El Diario Vasco - 13 de Abril de 2018
Ofrece un encuentro en busca de un voluntariado transformador.
 
   
 
El Gobierno vasco pagará la mitad del alquiler a los jóvenes para ayudar a su emancipación
El Correo - 12 de Abril de 2018
Los menores de 35 con sueldos bajos podrán cobrar esta ayuda hasta tres años desde 2019, si bien la renta del piso no podrá superar los 750 euros en las capitales.
 
   
 
R. Benes (Representante de Unicef en Argentina): La primera infancia en la agenda del G20: una oportunidad histórica para construir el futuro
El País - 12 de Abril de 2018
El Gobierno argentino ha incluido la inversión en edades tempranas dentro del foro de las economías más poderosas del mundo, lo que supone un gran paso, en opinión del representante de Unicef en el país. Se estima que, en promedio, el retorno por cada dólar invertido en programas de calidad para la primera infancia puede ser de entre seis y 17 dólares
 
   
 
Bizkaia pide al Gobierno central que asuma su «responsabilidad» en la llegada de menores extranjeros
El Correo - 11 de Abril de 2018
1.660 menores están bajo tutela o guarda de la Diputación. Hace dos años eran la mitad.
 
   
 
110 familias vizcaínas cuidan de niños en tutela foral hasta que sus padres puedan hacerse cargo
El Correo - 09 de Abril de 2018
La Diputación lanza un llamamiento urgente que pocos atienden: «Es una experiencia enriquecedora y dura, en la que te dejas un pedazo del corazón».
 
   
 
Los Servicios Sociales de San Sebastián atendieron a 14.600 personas y familias el pasado año
El Diario Vasco - 06 de Abril de 2018
Un 62% de las nuevas necesidades planteadas por la ciudadanía donostiarra están vinculadas con la dependencia.
 
   
 
Un primer empleo para romper el círculo de la exclusión social
El Diario Vasco - 05 de Abril de 2018
El drama del paro juvenil es mayor entre aquellos jóvenes vulnerables y sin formación específica para entrar en el mercado laboral.
 
   
 
62 familias vizcaínas optan a acoger a un menor
El Correo - 01 de Abril de 2018
Han iniciado el proceso de formación para sumarse al programa foral, que ya ha encontrado hogar a 318 niños y adolescentes.
 
   
 
Más de cien menores reciben tratamiento cada año por agredir a sus padres en Bizkaia
El Correo - 31 de Marzo de 2018
Los expertos insisten en que no pertenecen a familias marginales. El 60% son parejas que «apenas ven a sus hijos e intentan compensarles con cesiones, regalos...».
 
   
 
Firmas por una “escuela inclusiva”
Diario de Noticias de Álava - 30 de Marzo de 2018
La plataforma promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para “lograr una educación inclusiva y acabar con la segregación escolar en Euskadi” ha logrado recoger en casi dos meses 9.128 apoyos de los 10.000 que necesita para que pueda ser debatida en el Parlamento Vasco.
 
   
 
Solo un tercio de los inscritos en la garantía juvenil logra un contrato
Diario de Noticias de Álava - 30 de Marzo de 2018
El Gobierno español explica que en 2015 y 2016 el 33,8% de los jóvenes inscritos en el programa fue contratado al menos una vez.
 
   
 
La tasa de fertilidad en España fue la más baja de la UE en 2016
El Diario Vasco - 29 de Marzo de 2018
Somos el segundo país donde más se retrasó la maternidad, con las españolas entre las europeas que más tarde tienen a su primer hijo.
 
   
 
La hiperactividad "es una epidemia por culpa del sobrediagnóstico"
Noticias de Gipuzkoa - 29 de Marzo de 2018
El psicoanalista José Ramón Ubieto, que acaba de escribir el libro "Niñ@s hiper".
 
   
 
Los jóvenes españoles, entre los más dispuestos de la UE a emigrar para trabajar
El País - 28 de Marzo de 2018
El 64% de los desempleados españoles de entre 20 y 34 años se mudaría para conseguir un empleo.
 
   
 
La esperanza de vida aumenta en Euskadi, pero la fecundidad se halla en niveles muy bajos
El Diario Vasco - 28 de Marzo de 2018
La esperanza de vida en los últimos 40 años ha aumentado en 9.3 años para las mujeres y en 10,7 para los hombres en Euskadi y los nacimientos de orden tres o posterior han descendido un 90% desde 1976 según Eustat.
 
   
 
Editorial: Jóvenes precarios
El País - 26 de Marzo de 2018
Son los damnificados de la crisis; es necesario reducir su elevada tasa de desempleo y su alarmante precariedad.
 
   
 
Menores, sin alcohol
Noticias de Navarra - 25 de Marzo de 2018
Navarra: Según han avanzado a Efe fuentes parlamentarias, ésta es una de las recomendaciones que hace en su informe preliminar la ponencia Menores sin Alcohol, creada hace un año en el seno de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, con el fin de afrontar este problema con una serie de medidas que el Gobierno podría incluir en una futura ley.
 
   
 
Bilbao estudia regalar en fiestas pulseras antiagresiones sexistas
Deia - 25 de Marzo de 2018
El elemento de silicona estaría conectado a la aplicación móvil que comunica con la Policía Local.
 
   
 
El Gobierno Vasco deberá duplicar su gasto en familia para costear el futuro permiso por hijo
El Diario Vasco - 23 de Marzo de 2018
La ayuda para financiar las 12 semanas extra por paternidad puede rondar los 75 millones al año. El Departamento de Artolazabal no concreta aún una fecha, pero la idea es que la medida entre en vigor «de forma gradual» para 2020.
 
   
 
Acuerdos y promesas para avanzar en la conciliación
Naiz - 22 de Marzo de 2018
El Parlamento de Gasteiz celebró ayer a petición de EH Bildu un pleno monográfico sobre política familiar. La Cámara aprobó más de 80 iniciativas, entre las que figura instar al Ejecutivo a garantizar que el acceso al consorcio Haurreskolak sea gratis para las familias con ingresos inferiores a 18.000 euros. Además, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, propuso una prestación para excedencias por paternidad durante doce semanas.
 
   
 
Dejemos de hablar de apego o sobreprotección y hablemos de cuánto cuestan las escuelas infantiles
El Diario - 22 de Marzo de 2018
Se caracteriza a madres (y padres) como gente que sobreprotege o abandona, pero poco se habla de la pasta que cuestan las escuelas infantiles y de lo jodido que es ir a trabajar tras haber pasado una noche en vela. No es lo mismo ser madre que padre. No lo es respecto a tu vida laboral, respecto a la cantidad de artículos idiotas que te hablan de tener o no tener hijos, respecto al juicio social. Las horas que trabajamos de menos las vamos a pagar toda la vida, las horas que se trabajan de más no las vas a recuperar nunca. Estamos todas y todos cansados. Algo no funciona.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Buenas prácticas en atención a la infancia y juventud

Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion, European Platform for Investing in Children (EPIC). Bruselas, European Commission, 2018, online.

La Plataforma Europea para la Inversión en la Infancia (European Platform for Investing in Children, EPIC), impulsada por la Unión Europea, recopila y difunde experiencias que se han demostrado eficaces para proteger a niños/as, jóvenes y sus familias. El proyecto mantiene tres bases de datos de buenas prácticas, que clasifica según su nivel de evidencia científica o innovación. Además, elabora fichas informativas por países; recoge informes, estadísticas, noticias y convocatorias; y edita un boletín informativo.

   
     
     
  Equidad educativa en España

Sicilia, G., Simancas, R., Equidad educativa en España: comparación regional a partir de PISA 2015. Serie: Monografías sobre Educación, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2018, 52 p.

En esta monografía las autoras analizan la desigualdad y equidad educativas en España y, en particular, comparan la situación por comunidades autónomas, considerando múltiples dimensiones e indicadores. Basado en la información proporcionada por el programa PISA 2015, el enfoque de este estudio muestra, por primera vez, datos sobre todas las comunidades autónomas españolas con una muestra ampliada y representativa de la población, de alumnos de 15 años.

   
     
     
  Bienestar y desarrollo positivo adolescente desde una perspectiva de género

Oliva, A., et al., Bienestar y desarrollo positivo adolescente desde una perspectiva de género: Un estudio cualitativo. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2017, 266 p.

El estudio analiza, desde una perspectiva de género y mediante grupos focales, tanto las fortalezas y competencias de adolescentes escolarizados como los factores contextuales que los promueven. Presenta una revisión teórica actualizada sobre el modelo del bienestar y el desarrollo positivo adolescente, los objetivos que guiaron la investigación, la metodología empleada y los resultados obtenidos con la discusión de los mismos. En una fase posterior, se llevará a cabo un estudio cuantitativo que permita complementar la información cualitativa, así como diseñar, implementar y evaluar un programa que suponga una propuesta validada de intervención para el desarrollo positivo de los y las adolescentes en la escuela.

   
     
     
  Evolución de la violencia a la infancia en España según las víctimas

Fundación ANAR, Evolución de la violencia a la infancia en España según las víctimas (2009-2016). Madrid, Fundación ANAR, 2018, 402 p.

El maltrato infantil se ha cuadruplicado desde 2009, además de aumentar la frecuencia, la duración y la gravedad -seis de cada diez agresiones son diarias y se prolongan durante más de un año- de una violencia que se ejerce desde la propia familia a niños cada vez más pequeños.

   
     
     
  La empleabilidad de la juventud de la CAPV

Consejo Económico y Social Vasco, La empleabilidad de la juventud de la CAPV y el acceso al mercado laboral desde una perspectiva regional europea comparada = EAEko gazteriaren enplegagarritasuna eta lan-merkatuan sartzea Europako eskualdeen arteko ikuspegi konparatuaren arabera. Serie: 14 Estudios e Informes, Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2018, 284, 282 p.

El objeto de este estudio es realizar un análisis de la empleabilidad presente y futura de la juventud vasca y su acceso al mercado laboral, desde una perspectiva comparada a nivel europeo. Con ese objetivo se analiza en primer término el panorama demográfico, educativo y del mercado laboral en Euskadi, y en particular de las personas jóvenes vascas, tanto retrospectivamente como prospectivamente. Así mismo, se perfilan las características futuras del empleo en la CAPV, teniendo en cuenta las tendencias previsibles de su evolución en el contexto 4.0., en el que la juventud vasca se va a tener que desenvolver laboralmente. Y finalmente, se realiza un análisis comparativo de la CAPV con tres regiones europeas de referencia respecto a la situación de las personas jóvenes en el mercado laboral y de las políticas para promover su empleabilidad, identificando procesos exitosos a este respecto.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
   
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Aragón 
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Extremadura 
   
  
 La Rioja 
   
   
  
 Madrid 
   
   
  
 Murcia 
   
  
 Navarra 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu