|
|
|
 |
 |
 |
Boletín Gabia OVD / Drogomedia 13 de abril de 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 20180413 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Subir un 50% el precio del tabaco provocaría que 67 millones de personas dejaran de fumar |
lasDrogas.info - 13 de Abril de 2018 |
Un estudio muestra que el aumento de los precios de los cigarrillos ahorraría a millones de personas la pobreza extrema y la mala salud en todo el mundo, además de que permitirían reducir los costos de tratamiento de salud para las familias de todo el mundo, según se detalla en un artículo sobre el trabajo publicado en 'The BMJ'. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El alucinógeno de moda que se expande en España |
XL Semanal - 13 de Abril de 2018 |
Se conoce como ‘la droga de la selva’ y su uso es ancestral. Su consumo se ha extendido entrado el siglo XXI, impulsado por Silicon Valley, donde los jóvenes emprendedores la usan como estímulo creativo. En España, su demanda aumenta amparada por el vacío legal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de práctica clínica de los pacientes con un trastorno mental grave y un trastorno por uso de sustancias
San Molina, L., et al. (coords.), Guía de práctica clínica para el tratamiento farmacológico y psicológico de los pacientes adultos con un trastorno mental grave y un trastorno por uso de sustancias.
,Madrid, Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, 2017, 279 p.
Entendiendo la patología dual como la coexistencia de un trastorno por uso de sustancias (TUS) psicoactivas con otros diagnósticos psiquiátricos, que más comúnmente se conoce como «diagnóstico dual o patología dual», sin embargo este término ha adquirido múltiples connotaciones, pudiendo significar en su sentido más puro que ambos diagnósticos son independientes y ocurren de forma simultánea, y también que el síndrome psiquiátrico puede haber sido inducido por sustancias o que el TUS es secundario a un trastorno psiquiátrico. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Repensando la prevención
González de Audikana, M. (ed.), et al., Repensando la prevención.
,Bilbao, Instituto Deusto de Drogodependencias, 2017, 208 p.
El Instituto Deusto de Drogodependencias, en colaboración con el Gobierno Vasco, celebró el día 6 de noviembre de 2017 su XXIV Simposio sobre Avances en Drogodependencias que en esta edición llevaba por título: “Repensar la prevención”, en el que se ha pretendido revisar la trayectoria de la intervención ante las adicciones; la necesidad de producir avances que ayuden a mejorar las intervenciones preventivas; la obligación de incorporar en esta estrategia nuevas adicciones y problemas comportamentales que van surgiendo; la aproximación a intervenciones no generalizadas pero que aportan novedades para enfrentarse a nuevos retos como es la prevención con personas de mayor riesgo, el desarrollo comunitario o las necesidades diferenciales de hombres y mujeres. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuestros adictos invisibles
Our invisible addicts, 2nd ed.
,Londres, Royal College of Psychiatrists, 2018, 188 p.
La publicación de la primera edición de este informe en 2011 representó un hito importante al reconocer el alcance de los problemas de salud relacionados con sustancias entre las personas mayores. Desde entonces, nuestro conocimiento sobre los aspectos clínicos y públicos de salud mental del uso indebido de sustancias en las personas mayores sigue creciendo a medida que envejece la población de "baby boomers", aumentando tanto el número de personas mayores como el porcentaje de la población de mayor edad con experiencia en el uso indebido de sustancias. Con esta revisión del informe, the Royal College of Psychiatrists, the Royal College of General Practitioners and the British Geriatrics Society, se incide sobre el progreso conseguido durante los últimos seis años y se enfatiza de nuevo que incluir a las personas mayores con problemas de sustancia en las políticas nacionales es imperativo y que existe una necesidad de una reforma organizacional para abordar este creciente problema. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|