|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 297 abril 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | de la Hera, M.E., La voz de las personas en situación de vulnerabilidad en el diseño de las políticas sociales en Euskadi. La experiencia de EAPN Euskadi. Zerbitzuan , n. 64, 2017, p. 203-212. EAPN Euskadi es una red que aglutina entidades sociales que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad para propiciar el debate sociopolítico en torno a la lucha contra la pobreza. Partimos de considerar que la opinión de estas personas es clave en la propuesta de políticas sociales y acciones para erradicar la pobreza y la exclusión social. La participación de estas personas es una más de las brechas de desigualdad que existen, junto con el acceso a derechos fundamentales, el conocimiento, el sentimiento de inferioridad y las aptitudes. Pretendemos promover que la opinión de estas personas sea tenida en cuenta a la hora de diseñar políticas sociales en Euskadi, dándoles voz sobre los aspectos relacionados con el sistema de inclusión social que les afectan y les preocupan.  |  | Ararteko, Informe anual al Parlamento Vasco 2017 = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2017. Serie: Informes anuales = Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2018, 352, 342 p. El pasado 20 de marzo se presentó ante el Parlamento Vasco el informe del Ararteko correspondiente a 2017, año durante el cual la institución sumó 13.437 actuaciones, un 22% más que en 2016. El número de reclamaciones y consultas realizadas creció en un 17%, siguiendo la tendencia iniciada en 2010, cuando empezaron a registrarse los efectos más graves de la crisis y la proporción de quejas relativas a las prestaciones sociales de tipo económico aumentó de forma significativa. Por ámbitos, el área social concentró en 2017 el 31% del total de reclamaciones tramitadas, referidas en su mayoría a las ayudas previstas en la Ley para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social (18/2008).  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Enplegagarritasun eta gizarte-kohesioa |
|
|
|
|
|
|
|
|
| .jpg) | Lurraldeko enplegagarritasun eta gizarte-kohesioa 2020 urteari begira Jardunaldiko bideoak eta aurkezpenak eskuragarri daude. Informazio gehiago | Disponibles los vídeos y las presentaciones de la Jornada sobre Empleabilidad y cohesión social del Territorio en el horizonte 2020. Más información | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/03/17-04/12 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lakua refuerza la atención a los vascos más vulnerables |
Diario de Noticias de Álava - 12 de Abril de 2018 |
El Gobierno Vasco pone el foco en el cuidado y atención de las personas más vulnerables en una sociedad marcada por el envejecimiento, la cronicidad y la dependencia con las nuevas prioridades de Atención Sociosanitaria para el periodo 2017-2020. “Es preciso orientar esa estrategia hacia las personas y, en especial, hacia aquellos colectivos considerados diana, por sus mayores necesidades en el ámbito sociosanitario”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Nuestro único objetivo es buscar una vida mejor” |
Deia - 08 de Abril de 2018 |
DEIA charla con algunos de los cerca de setenta jóvenes albaneses que quieren embarcar ilegalmente desde el Puerto de Bilbao para llegar a diversos puntos del Reino Unido. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuando te niegan la sanidad |
Público - 06 de Abril de 2018 |
La entrada en vigor de la reforma sanitaria del PP en 2012 significó la exclusión de personas en circunstancias de especial vulnerabilidad: migrantes en situación administrativa irregular, incluidas mujeres y menores de edad, jóvenes o pensionistas. Seis años después hay comunidades autónomas donde aún no se han llegado a paliar estas discriminaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuando se odia a los pobres |
El Diario Vasco - 01 de Abril de 2018 |
Ya hay palabra para designar el odio o rechazo a los desfavorecidos: aporofobia. La mitad de las 30.000 personas que viven en las calles españolas ha sufrido algún tipo de agresión, en el 30% de los casos por parte de jóvenes que iban de fiesta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E. Vera Órtiz (Asociación Bokatas): Sin hogar |
El País - 29 de Marzo de 2018 |
Nunca contribuyamos a fomentar los estereotipos que tanto luchamos por derribar. Este colectivo es uno de los más vulnerables de la sociedad. En lugar de violento, suele ser víctima de violencia, pues más de la mitad de las personas sin hogar han sido víctimas de un delito de odio. Desde Bokatas, animamos a los periodistas a combatir el sinhogarismo. |
|
|
|
|
|
|
Competitiva y sin barreras |
Noticias de Gipuzkoa - 27 de Marzo de 2018 |
KL Katealegaia da empleo a 940 personas en las doce plantas que tiene repartidas en Gipuzkoa, de las que el 95% tiene certificado de discapacidad. Es una empresa sin ánimo de lucro que factura 17 millones de euros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lanbide ha detectado 626 solicitudes falsificadas |
El Diario Vasco - 24 de Marzo de 2018 |
La suspensión de prestaciones a ciudadanos de Pakistán se dinamitó después de que el pasado mes de diciembre la Policía Nacional detuviera a 186 personas de origen paquistaní, 163 de ellas en Gipuzkoa, como presuntos miembros de una célula que actuaba desde Beasain que se dedicaba al «tráfico de seres humanos» y que falsificaba documentos oficiales a cambio de dinero para que otros compatriotas accedieran de forma irregular a ayudas sociales como la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y las Ayuda de Garantía de Ingresos (AGI). La estafa, según las estimaciones de la Policía, podría llegar a los cuatro millones de euros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Evolución de la discriminación en España
Cea D’Ancona, M.A., Valles, M.S., Evolución de la discriminación en España: informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016.
Madrid, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, 2018, 196 p.
Este informe aporta un mayor conocimiento sobre la percepción de la discriminación por parte de la población española y de aquellos grupos que se ven más afectados, su experiencia directa o indirecta de la misma, las diferentes actitudes y reacciones de la población ante la misma, su nivel de información en estos temas y la valoración de las actuaciones de los poderes públicos en materia de igualdad y no discriminación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El crecimiento inclusivo de las ciudades
Green, A., et al., How international cities lead inclusive growth agendas.
York, Joseph Rowntree Foundation, 2017, 69 p.
Es bien sabido que las ganancias del crecimiento económico de las ciudades no benefician a toda la población por igual. Para encontrar fórmulas que promueven el crecimiento inclusivo de las ciudades, la Fundación Joseph Rowntree ha decidido revisar la evidencia que existe a escala mundial en esta materia. En el informe que aquí se reseña, se realizan diez estudios de casos, siendo siete de ellos de ciudades europeas, dos de núcleos urbanos en los EE.UU. y uno de una localidad mexicana. A cada uno de estos casos, se le dedica un capítulo monográfico en un anexo al informe principal. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Perfil de las personas atendidas por Cruz Roja en Bizkaia
González de Audikana, J.M., et al., Informe sobre la vulnerabilidad social de los programas de Cruz Roja Bizkaia en 2014-2015.
Bilbao, Instituto Deusto de Drogodependencias, 2018, 85 p.
El presente estudio tiene el objetivo fundamental de llevar a cabo un análisis y efectuar un diagnóstico de la vulnerabilidad social en Bizkaia, a partir de datos objetivos, directamente obtenidos de aquellas personas que se encuentran en alguna situación de dificultad social: los usuarios de los diversos programas de intervención social que Cruz Roja lleva acabo en la provincia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La empleabilidad de la juventud de la CAPV
Consejo Económico y Social Vasco, La empleabilidad de la juventud de la CAPV y el acceso al mercado laboral desde una perspectiva regional europea comparada = EAEko gazteriaren enplegagarritasuna eta lan-merkatuan sartzea Europako eskualdeen arteko ikuspegi konparatuaren arabera.
Serie: 14 Estudios e Informes, Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2018, 284, 282 p.
El objeto de este estudio es realizar un análisis de la empleabilidad presente y futura de la juventud vasca y su acceso al mercado laboral, desde una perspectiva comparada a nivel europeo. Con ese objetivo se analiza en primer término el panorama demográfico, educativo y del mercado laboral en Euskadi, y en particular de las personas jóvenes vascas, tanto retrospectivamente como prospectivamente. Así mismo, se perfilan las características futuras del empleo en la CAPV, teniendo en cuenta las tendencias previsibles de su evolución en el contexto 4.0., en el que la juventud vasca se va a tener que desenvolver laboralmente. Y finalmente, se realiza un análisis comparativo de la CAPV con tres regiones europeas de referencia respecto a la situación de las personas jóvenes en el mercado laboral y de las políticas para promover su empleabilidad, identificando procesos exitosos a este respecto. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mutilación genital femenina. Manual para profesionales
Kaplan, A. (dir.), et al., Mutilación genital femenina. Manual para profesionales.
Madrid, Fundación Wassu-UAB, 2017, 132 p.
Este manual ha sido desarrollado para facilitar la comprensión, la atención y la prevención de la mutilación genital femenina (MGF), una práctica ancestral de fuerte arraigo en 28 países del África subsahariana. Con la diáspora africana, la MGF se ha extendido a países como España, donde se configura también como un reto para la preservación de la salud y los derechos de niñas y mujeres. Conocer las raíces de la MGF, el contexto en el que se produce y las consecuencias en la calidad de vida, se convierte en una necesidad para los/las profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales, para que puedan integrar en su trabajo diario, como referentes de primera línea, un abordaje respetuoso y pertinente. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|