|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 152 marzo 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | SIIS Centro de Documentación y Estudios, Activación comunitaria y solidaridad vecinal. Tendencias y buenas prácticas = Aktibazio komunitarioa eta auzo-elkartasuna. Joerak eta jardunbide egokiak. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2017, 186, 188 p. En los últimos años se está produciendo un redescubrimiento de las iniciativas sin fin de lucro y de la importancia de los vínculos comunitarios y relacionales en el desarrollo de las políticas sociales. Este resurgimiento de las iniciativas solidarias se caracteriza por dos elementos: el impulso a las fórmulas de autoorganización comunitaria mediante el fomento de la solidaridad local y de proximidad; y el recurso a nuevas fórmulas de implicación en la acción voluntaria, entre las que destaca el voluntariado de persona a persona. El presente documento selecciona y describe alrededor de medio centenar de experiencias de este tipo desarrolladas en los países de nuestro entorno.  |  | Consejo Vasco del Voluntariado, Estrategia Vasca del Voluntariado 2017-2020 = Boluntariotzaren Euskal Estrategia 2017-2020. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 30, 30 p. La presente Estrategia da continuidad a la estrategia anterior cuya aplicación finalizó en 2016. Su objetivo es dotarnos de un instrumento que destaque y ordene los aspectos más relevantes y que sirva de marco general para desplegar una acción coherente. Y si bien nace de la mano del Consejo Vasco del Voluntariado por iniciativa del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, aspira a trascender del marco exclusivo de la administración para servir como herramienta a cuantos agentes sociales tienen competencias, obligaciones o realizan cualquier tipo de intervención en el desarrollo de la participación social. Y como iniciativa que surge de la Administración, todas las acciones que de ella se desprendan han de incorporar la perspectiva de género de modo que establezcan el objetivo general de eliminar las desigualdades y promover la igualdad de mujeres y hombres.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/02/28-03/28 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuando salvar vidas es delito |
Noticias de Gipuzkoa - 25 de Marzo de 2018 |
La inmovilización cautelar del barco de Proactiva Open Arms en Italia es el último episodio de una creciente criminalización y estigmatización de los defensores de los derechos de los inmigrantes en Europa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Es la economía social, estúpido |
El Diario - 21 de Marzo de 2018 |
MARES, la iniciativa de innovación social del Ayuntamiento de Madrid, propone un evento este jueves sobre el futuro productivo de la movilidad sostenible. La economía social, solidaria y cooperativa puede ser una alternativa al modelo dominante y una posible solución a algunos de sus problemas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nace la asamblea social a favor de la RGI en Gipuzkoa |
El Diario Vasco - 17 de Marzo de 2018 |
La plataforma será presentada este lunes en Donostia, y agrupa a entidades como Afectados por Lanbide, Stop Desahucios, Duintasuna, GEPE, SOS Racismo, Erletxea, o Korrika contra la precariedad. |
|
|
|
|
|
|
Vecinos que se ayudan entre ellos |
El Diario Vasco - 17 de Marzo de 2018 |
Ambos acercan los servicios sociales gracias a su labor comunitaria con el programa Otordu, en el que colaboran Gureak, Fundación Zorroaga y Ayuntamiento José Mari y Maite reparten comidas en Intxaurrondo a quienes más lo necesitan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gazteak migratzaileen azalean |
Gipuzkoako Hitza - 09 de Marzo de 2018 |
Loiolako santutegira sartu bezain pronto, gaztetxoek azkar antzemango dute berezia izango dela hango egonaldia: lehenengo egunean, plastikozko poltsa batean bi gauza soilik sartzeko eskatzen diete nerabeei, aukeratutakoarekin igaro beharko dituztelako ondorengo egunak. “Hasiera batean, behintzat, oso gauza desberdinak aukeratzen dituzte ikasleek: batzuek lo zakuak hartzen dituzte; beste batzuek, berriz, nezeserra eta arropa. Badira janaria edo gozokiak sartzen dituztenak ere”. Modu horretan hasten da joan zen irailaz geroztik Azpeitiko auzoan egiten ari diren Mugetatik haratago hezkuntza proiektua. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mujeres aún con techo de cristal pero con el futuro en sus manos |
Noticias de Navarra - 08 de Marzo de 2018 |
Su presencia avanza en muchos sectores sociales y profesionales pese las dificultades que se encuentran para llegar a puestos de decisión. Chequeo a su situación en salud, educación, seguridad, judicatura y tercer sector. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arabak Behartsuen Haurridetxoei eskertu die baliabiderik ez duten adinekoekin egiten duten lan solidarioa |
El Correo - 07 de Marzo de 2018 |
Arabako diputatu nagusiak, Ramiro Gonzalezek, Behartsuen Haurridetxoei eskertu die 140 urtetan baliabiderik ez duten eta gizarte bazterketa larrian dauden adinekoei emandako arreta. Eskertu die egindako lana, Gizarte Zerbitzuen Saileko foru diputatu Marian Olabarrietarekin batera, kongregazioak Gasteizko Gazalbide auzoan duen egoitza bisitatu duenean. Laster, ekipamendu hori eta adinekoen arreta jabe berrien esku utziko dute. |
|
|
|
|
|
|
RSC en España: propuestas de futuro |
El País - 06 de Marzo de 2018 |
En septiembre de 2007, un grupo de amigos —profesionales, profesores, periodistas, políticos— hicimos público un manifiesto por la responsabilidad social de las empresas, una voz ideológicamente plural que trasmitía un mensaje lleno de razones para impulsar una nueva forma de gestionar las organizaciones. Diez años después, con la humildad de no representar más que lo que somos, y a pesar de un balance lleno de claroscuros, seguimos creyendo en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y queremos compartir algunas propuestas de futuro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ararteko: Informe anual al Parlamento Vasco 2017
Ararteko, Informe anual al Parlamento Vasco 2017 = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2017.
Serie: Informes anuales = Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2018, 352, 342 p.
La presentación de las actividades desarrolladas por el Ararteko en 2017 es una oportunidad única para conocer la valoración que realiza sobre la situación de los derechos humanos en Euskadi y sobre la actuación de las administraciones públicas vascas. Destaca, nuevamente, el incremento del número de actuaciones, casi 13.500, lo que supone un incremento del 22%. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Manual de gestión del voluntariado social
Pedret, M., et al., Voluntariat social. Manual de gestió.
Barcelona, Federació Catalana de Voluntariat Social, 2016, 76 p.
Gracias a la colaboración de más de 50 entidades, la Federación Catalana de Voluntarios Sociales elabora este manual como una respuesta concreta, práctica y cercana a la voluntad expresada por las entidades para trabajar conjuntamente en el tema de la gestión voluntaria. Su objetivo es convertirse en una herramienta de apoyo para el trabajo diario de coordinación de las personas voluntarias de las entidades, así como, ayudar en la elaboración del plan voluntario. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El rol cuidador de los hombres mayores en España y Suecia
Abellán, A., et al., Partner care, gender equality, and ageing in Spain and Sweden.
, International Journal of Ageing and Later Life, vol. 11, n. 1, 2017, p. 69-89.
Dado que el progresivo cambio de la estructura por edades ha hecho emerger a la tercera edad como un protagonista más en nuestras sociedades (protagonismo que, además, no hará más que aumentar en las próximas décadas), nos hemos preguntado hasta qué punto la función del cuidado a dependientes es diferente en España y Suecia en su reparto según el género, y hasta qué punto las diferencias tienen que ver con comportamientos o con estructuras. Los comportamientos no son tan distintos como suele suponerse. Suecia es un país históricamente pionero en el descenso de la mortalidad, en la consecuente progresión de la eficiencia reproductiva (ligada a un descenso temprano y sostenido de la fecundidad) y que todo ello le conduce de forma muy temprana a una constelación de relaciones entre edades, géneros y formas de hogar que España ha tardado mucho más en transitar. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Escuchando la voz de las personas destinatarias que participan en las organizaciones del Tercer Sector Social
Castillo, R., Romeo, Z., Tercer Sector Social. Un conjunto de miradas con voz propia. Escuchando la voz de las personas destinatarias que participan en las organizaciones del Tercer Sector Social.
Serie: 3s_investigación, Bilbao, Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia, 2015, 60 p.
Desde el Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia han estudiado el sector desde múltiples perspectivas y desde la mirada de sus diferentes agentes internos o externos (profesionales, órganos de gestión, consultores, empresas...). En esta ocasión complementan esa visión con la mirada de las personas que participan en las propias organizaciones y son, a su vez, destinatarias de su acción. Se recogen sus diferentes narraciones, visiones, vivencias y sobre todo reflexiones en torno a las organizaciones de las que forman parte en calidad de personas destinatarias y participantes. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|