|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 296 marzo 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|  | Ikusmirak Gizarte Politiken Behatokiak Gaur goizean Ikusmirak aurkeztu da, gizarte politiken alorreko honako hiru Behatokien bilgune izango den webgune berria: - Haurren eta Nerabeen Behatokia
- Familien Euskal Behatokia
- Gizarte Zerbitzuen Behatokia
Hiru behatokien webguneek edukien egitura berbera partekatzen dute, webgune bakoitzak jorratzen duen gaiaren araberako berariazko edukiak ere eskainiko dira: - Datuen Bankua
- Txosten eta Argitakpenak
- Dokumentazio Zentroa
- Aktualitatea
Ikusmirak.eus orrian sartzera animatzen zaitugu. | Ikusmirak Observatorios de Políticas Sociales Esta mañana se ha presentado Ikusmirak, el nuevo portal web en el que se agrupan tres Observatorios del área de políticas sociales: - Observatorio de la Infancia y la Adolescencia
- Observatorio Vasco de las Familias
- Observatorio de Servicios Sociales
Los portales de los tres observatorios comparten una estructura de contenidos idéntica, con contenidos específicos en función de su temática: - Banco de Datos
- Informes y Publicaciones
- Centro de Documentación
- Actualidad
Os animamos a acceder a Ikusmirak.eus. | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/03/08-03/21 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Un 25% de las embarazadas sufren algún problema de salud mental |
El Periódico - 21 de Marzo de 2018 |
Los más habituales son ansiedad y depresión, aunque en un 4% de los casos, se trata de una enfermedad psiquiátrica grave: esquizofrenia, psicosis o trastorno bipolar, entre las principales. A estos se suman los trastornos psíquicos derivados del consumo de sustancias tóxicas, incluido el alcohol. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artolazabal pone las enfermedades raras en la diana sociosanitaria |
Deia - 19 de Marzo de 2018 |
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, sostuvo ayer que mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades raras y la de sus familias, “y conseguir su visibilización e inclusión para que se conviertan en agentes activos del cambio social es un objetivo prioritario”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I. Perales (Politólogo): Economía del cuidado |
Deia - 09 de Marzo de 2018 |
Basta con fijar la atención en cómo se ha desarrollado el capitalismo que hoy conocemos para darnos cuenta de que ha sido posible gracias a la economía del cuidado. Esto es, el trabajo doméstico de las mujeres y su dedicación a las hijas e hijos, familiares dependientes y al propio marido, han hecho posible que los hombres, liberados por el patriarcado de esas tareas, pudieran dedicarse a trabajar en fábricas, campos u otros centros productivos o de servicios y en el ámbito político. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mentsad, formación al alcance de las cuidadoras del hogar |
Naiz - 08 de Marzo de 2018 |
«Yo sabía hacer las cosas de una manera, pero hay que hacerlo de otra para que una no se enferme», expresa Felixa Ramos, una de las 40 cuidadoras del hogar que cursan el programa Mentsad. El proyecto de SSI es un apoyo para su formación y promoción. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ararteko: Informe anual al Parlamento Vasco 2017
Ararteko, Informe anual al Parlamento Vasco 2017 = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2017.
Serie: Informes anuales = Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2018, 352, 342 p.
La presentación de las actividades desarrolladas por el Ararteko en 2017 es una oportunidad única para conocer la valoración que realiza sobre la situación de los derechos humanos en Euskadi y sobre la actuación de las administraciones públicas vascas. Destaca, nuevamente, el incremento del número de actuaciones, casi 13.500, lo que supone un incremento del 22%. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Exclusión social de las personas con discapacidad física de Gipuzkoa
Elkartu-Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa, Exclusión social entre las personas con discapacidad física de Gipuzkoa: datos y conclusiones para el diseño de políticas sociales.
, Zerbitzuan, n. 64, 2017, p. 163-175.
Este artículo resume una investigación realizada por elkartu con el objetivo de, por una parte, estudiar y caracterizar el colectivo de personas con discapacidad física de Gipuzkoa, y por otra, identificar y abordar sus necesidades y demandas para llevar a cabo una vida independiente y en igualdad de oportunidades, así como determinar la eficacia de las políticas públicas en materia de discapacidad, con el objetivo de alcanzar la plena inclusión social. Los resultados muestran una incidencia notablemente superior de las situaciones de exclusión social en el citado colectivo cuando se compara con la población general, y ponen de relieve que tales situaciones obedecen principalmente a factores sociales más que a factores convivenciales y personales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaluación de la calidad de vida de personas con daño cerebral
Verdugo, M.A., et al., Escala CAVIDACE. Evaluación de la calidad de vida de personas con daño cerebral.
Serie: Herramientas 13/2018, Madrid, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, 2018, 78, 13 p.
La práctica profesional tradicional con la población con daño cerebral se ha basado en la rehabilitación neuropsicológica, la cual ha mostrado gran eficacia en las primeras etapas tras producirse la lesión. A su vez, las prácticas profesionales se han visto en los últimos años fundamentadas y mejoradas con un enfoque de calidad de vida relacionada con la salud. Sin embargo, por un lado, los efectos de la rehabilitación neuropsicológica muestran una utilidad muy limitada tras un periodo aproximado de un año tras la lesión y, por otro lado, la calidad de vida no se puede reducir a los problemas de salud física o a los procesos cognitivos del individuo. Por ello, se hace necesario desarrollar, a medio y largo plazo, estrategias integrales centradas en la calidad de vida individual y de las familias de las personas con discapacidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
- Resolución, de 27 de febrero de 2018, del Director General de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por la que se procede a la publicación del Acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por el que se asignan recursos económicos destinados a la financiación, en el año 2018, de la ayudas previstas en el Capítulo II del Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo, y en la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de 13 de abril de 1994, de fomento del empleo de las personas con discapacidad. BOPV, 07/03/2018.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|