|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 296 marzo 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |  | Ikusmirak Gizarte Politiken Behatokiak Gaur goizean Ikusmirak aurkeztu da, gizarte politiken alorreko honako hiru Behatokien bilgune izango den webgune berria: - Haurren eta Nerabeen Behatokia
- Familien Euskal Behatokia
- Gizarte Zerbitzuen Behatokia
Hiru behatokien webguneek edukien egitura berbera partekatzen dute, webgune bakoitzak jorratzen duen gaiaren araberako berariazko edukiak ere eskainiko dira: - Datuen Bankua
- Txosten eta Argitakpenak
- Dokumentazio Zentroa
- Aktualitatea
Ikusmirak.eus orrian sartzera animatzen zaitugu. | Ikusmirak Observatorios de Políticas Sociales Esta mañana se ha presentado Ikusmirak, el nuevo portal web en el que se agrupan tres Observatorios del área de políticas sociales: - Observatorio de la Infancia y la Adolescencia
- Observatorio Vasco de las Familias
- Observatorio de Servicios Sociales
Los portales de los tres observatorios comparten una estructura de contenidos idéntica, con contenidos específicos en función de su temática: - Banco de Datos
- Informes y Publicaciones
- Centro de Documentación
- Actualidad
Os animamos a acceder a Ikusmirak.eus. | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/03/07-03/20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"No me lo creo; si me entra el calentón y no tengo, no lo hago" |
Deia - 15 de Marzo de 2018 |
Estas son las declaraciones de Mikel Irueta, un estudiante de 18 años, que explica los datos de la encuesta en que “seguramente lo único que les puede preocupar a los jóvenes es no quedarse embarazados;únicamente será eso y no tendrán en cuenta todas las otras consecuencias que conlleva no usar protección”. |
|
|
|
|
|
|
Los hogares con menores en riesgo de pobreza siguen aumentando en Madrid |
El Diario - 13 de Marzo de 2018 |
El porcentaje de familias con niños y niñas a cargo en esta situación ha crecido cuatro puntos entre 2013 y 2016: del 13,1% al 16,92%. En monoparentales y numerosas, la proporción alcanza el 24 y el 28%, respectivamente, según un estudio encargado por la Comunidad de Madrid. El consejero de Políticas Sociales ha subrayado que la renta por hogar creció un 0,41% en 2016 rompiéndose por primera vez desde 2009 la tendencia a la caída. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gazteak migratzaileen azalean |
Gipuzkoako Hitza - 09 de Marzo de 2018 |
Loiolako santutegira sartu bezain pronto, gaztetxoek azkar antzemango dute berezia izango dela hango egonaldia: lehenengo egunean, plastikozko poltsa batean bi gauza soilik sartzeko eskatzen diete nerabeei, aukeratutakoarekin igaro beharko dituztelako ondorengo egunak. “Hasiera batean, behintzat, oso gauza desberdinak aukeratzen dituzte ikasleek: batzuek lo zakuak hartzen dituzte; beste batzuek, berriz, nezeserra eta arropa. Badira janaria edo gozokiak sartzen dituztenak ere”. Modu horretan hasten da joan zen irailaz geroztik Azpeitiko auzoan egiten ari diren Mugetatik haratago hezkuntza proiektua. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno Vasco destina 65 millones para la conciliación |
Diario de Noticias de Álava - 08 de Marzo de 2018 |
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, destacó que las partidas crecen respecto a las de 2017 “lo que evidencia la apuesta del Ejecutivo por proteger y apoyar a las familias vascas”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Adopciones: cuando las cosas no salen como se esperaba |
Abc - 07 de Marzo de 2018 |
Casos de fracasos como este existen, y las investigaciones señalan que se concentran en el entorno de los 13 años, pero la realidad es que son pocos: según los últimos datos de 2016 (a 31 diciembre de 2017) solo hubo 17 rupturas de adopción, frente a un total de 588 adopciones realizadas. Pese a todo, muchos son los que se preguntan qué ocurre con esos niños. |
|
|
|
|
|
|
Vitoria estudia crear un programa para evitar que se instrumente a los hijos en caso de divorcio |
Diario de Noticias de Álava - 07 de Marzo de 2018 |
Mil escolares de Vitoria, de entre 10 y 16 años, de diversos centros escolares, pusieron en 2017 su granito de arena para ayudar a radiografiar la situación de la infancia y de la adolescencia de la ciudad. Sus aportaciones, a través del relleno de un cuestionario en el aula, junto a entrevistas a agentes sociales y grupos de discusión, ayudaron a crear un estudio diagnóstico de los menores gasteiztarras que se presentó en enero, y que reveló que la tasa de pobreza en Gasteiz afecta a 8.200 niños (19,3%). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mutilación genital femenina. Manual para profesionales
Kaplan, A. (dir.), et al., Mutilación genital femenina. Manual para profesionales.
Madrid, Fundación Wassu-UAB, 2017, 132 p.
Este manual ha sido desarrollado para facilitar la comprensión, la atención y la prevención de la mutilación genital femenina (MGF), una práctica ancestral de fuerte arraigo en 28 países del África subsahariana. Con la diáspora africana, la MGF se ha extendido a países como España, donde se configura también como un reto para la preservación de la salud y los derechos de niñas y mujeres. Conocer las raíces de la MGF, el contexto en el que se produce y las consecuencias en la calidad de vida, se convierte en una necesidad para los/las profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales, para que puedan integrar en su trabajo diario, como referentes de primera línea, un abordaje respetuoso y pertinente. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España. ESTUDES, 2016/2017
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES, 2016/2017). Resumen.
Madrid, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 2018, 36 p.
Desde 1994, el Plan Nacional sobre Drogas realiza, cada dos años, una Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años de toda España (ESTUDES. En 2016/2017 se entrevistó a 35.369 estudiantes de 863 centros educativos públicos y privados y 1.726 aulas con el objetivo de conocer la situación y las tendencias de los consumos de drogas y otras adicciones, los patrones de consumo, los factores asociados y las opiniones y actitudes ante las drogas de los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años y de orientar el desarrollo y evaluación de intervenciones destinadas a reducir el consumo y los problemas asociados. Este documento muestra los principales resultados de la Encuesta. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Retrato de la juventud vasca
Longo, O., et al., Euskadiko gazteak 2016 / Juventud vasca 2016.
Serie: Gazteak 13, Vitoria-Gasteiz, Observatorio Vasco de la Juventud, 2017, 250 p, 252 p.
Juventud vasca 2016 es la quinta edición de una serie de investigaciones sociológicas que, bajo el mismo título, el Observatorio Vasco de la Juventud realiza cada cuatro años en Euskadi. Basada en una encuesta domiciliaria a una muestra representativa de la juventud, la investigación recoge las opiniones y actitudes de las personas jóvenes en un amplio número de cuestiones como la familia, la ocupación principal, la formación, el conocimiento y uso del euskera, las actitudes y opiniones políticas, la participación social, el uso del ocio y el tiempo libre, la relación con las redes sociales e internet, las creencias religiosas, el posicionamiento ante distintos valores, la salud y la vivencia de la sexualidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La infancia y la adolesencia en el informe anual del Defensor del Pueblo
Defensor del Pueblo, Los niños y los adolescentes en el informe anual del Defensor del Pueblo 2016.
Madrid, Defensor del Pueblo, 2017, 113 p.
Esta publicación reúne los contenidos del informe anual 2016 del Defensor del Pueblo relacionados con los derechos de los menores de edad. Con este documento, la institución quiere reflejar cómo la promoción y la garantía institucional de los derechos humanos de los niños y adolescentes forman parte de sus actividades principales, además de facilitar su difusión y conocimiento y dar visibilidad al trabajo institucional en su defensa. El Defensor del Pueblo quiere contribuir a la tarea de sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la necesidad de garantizar y materializar los derechos de los menores de edad para lograr una sociedad más justa. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|