|
|
|
 |
 |
 |
Boletín Gabia OVD / Drogomedia 16 de marzo de 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 20180316 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El tabaco americano ya no será tan adictivo |
Abc - 16 de Marzo de 2018 |
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) quiere bajar la cantidad de nicotina presente en los cigarrillos para hacerlos menos adictivos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España. ESTUDES, 2016/2017
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES, 2016/2017). Resumen.
,Madrid, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 2018, 36 p.
Desde 1994, el Plan Nacional sobre Drogas realiza, cada dos años, una Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años de toda España (ESTUDES. En 2016/2017 se entrevistó a 35.369 estudiantes de 863 centros educativos públicos y privados y 1.726 aulas con el objetivo de conocer la situación y las tendencias de los consumos de drogas y otras adicciones, los patrones de consumo, los factores asociados y las opiniones y actitudes ante las drogas de los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años y de orientar el desarrollo y evaluación de intervenciones destinadas a reducir el consumo y los problemas asociados. Este documento muestra los principales resultados de la Encuesta. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Intervención socioeducativa y drogodependencias en mujeres en prisión
Añaños-Bedriñana, F.T. (dir.), et al., En prisión. Realidades e intervención socioeducativa y drogodependencias en mujeres.
,Madrid, Narcea Ediciones, 2017, 273 p.
En este libro se ofrece una investigación pionera en el campo socioeducativo porque aborda las distintas realidades de las mujeres en prisión desde cuatro grupos relacionados con el consumo de drogas: no adictas, adictas activas, adictas en tratamiento de metadona y ex adictas; presenta también las historias de estas mujeres en las que se observan múltiples situaciones de riesgo que dieron lugar a la comisión de delitos y a la entrada en el sistema; asimismo se analiza la vida en prisión, los procesos orientados hacia la futura in-reinserción y las debilidades de los programas de intervención. Se presentan también los factores de protección como base esencial de la resiliencia, de la posibilidad de enfrentarse a su realidad y mejorarla. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|