|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 295 marzo 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/02/20-03/05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El calvario de los padres del niño que sufre 'bullying' |
El Periódico - 03 de Marzo de 2018 |
Las escuelas, responsables de intervenir en los casos de acoso, priman demasiado a menudo su propia reputación. Las asociaciones que ayudan a los niños denuncian que falta transparencia y exigen campañas de sensibilización. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La baja fecundidad de las vascas nacidas a partir de 1951 impide el relevo generacional |
El Correo - 01 de Marzo de 2018 |
El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) lo ha vuelto a constatar en un informe en el que resalta que la baja fecundidad de las mujeres nacidas a partir de 1951 impide la necesaria renovación de la población. La conclusión es clara: «Las nacidas en la segunda mitad de los años cuarenta son las últimas que consiguieron alcanzar el reemplazo, es decir, tuvieron 2,1 hijos de media». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desiguales a la hora de conciliar |
El Diario Vasco - 25 de Febrero de 2018 |
Los límites del modelo actual de conciliación, basado en las ayudas económicas por reducción de jornada o excedencia, han sido remarcados por el reciente Pacto vasco por la Familia y la Infancia, donde se plasma, además de la desigualdad de género, la dificultad para acogerse a estas medidas entre los asalariados con contratos temporales, en una escala económica más débil, y por lo tanto con menos opciones de reducir los ingresos que llegan al hogar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Atención y protección a las mujeres víctimas de violencia de género en la Comunitat Valenciana
Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Informe del Síndic de Greuges sobre la atención y protección a las mujeres víctimas de violencia de género en la Comunitat Valenciana. Año 2017.
Valencia, Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, 2017, 221 p.
En el año 2005, el Síndic de Greuges publicó el Informe Especial sobre La respuesta institucional a la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja en la Comunidad Valenciana cuyo análisis se centró en los servicios sociales especializados en protección y destinados a las mujeres víctimas de violencia física o moral y, paralelamente, en los servicios públicos valencianos que colaboraban o desarrollaban una actividad directa o indirectamente vinculada a los mismos. Transcurrida una década y con numerosos cambios en todos los ámbitos que afectan a esta cuestión. Este Informe bucea en las políticas desarrolladas por la Administración autonómica y local para conocer con qué medios humanos y materiales cuentan y qué aspectos atienden con ellos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Avances en el estudio de las desigualdades digitales
Robles, J.M. (coord.), , Las desigualdades digitales. Los límites de la Sociedad Red.
, Panorama Social, n. 25, 2017, 193 p.
En los últimos años, el concepto de “desigualdad digital” ha tratado de avanzar dejando a un lado esta división dicotómica entre usuarios y no usuarios, para tratar de mostrar cómo determinados usos de Internet ofrecen ventajas competitivas a sus usuarios. En este sentido, sabemos que el uso de este tipo de servicios está estrechamente relacionado con las capacidades digitales (habilidades digitales) de los ciudadanos y, estas, con variables sociales como el nivel de estudio, el género o la edad. Este número monográfico de Panorama Social ofrece a los lectores un panorama amplio y variado sobre los avances en el estudio de estas cuestiones clave para entender el cambio social y la evolución de las desigualdades en las sociedades contemporáneas. Abre el número su coordinador. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Contexto actual del cuidador en España, perspectivas de futuro y propuestas de intervención
Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias y Fundación Sanitas, El cuidador en España. Contexto actual y perspectivas de futuro. Propuestas de intervención.
Pamplona, Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias, 2016, 287 p.
El alzhéimer es un problema socio-sanitario de carácter global, que afecta a quien la sufre directamente, pero también a la familia, que asume la función principal de cuidar de la persona enferma. Este cuidado familiar es, hoy por hoy, el mejor aliado que tiene nuestra sociedad para intentar hacer frente a los efectos devastadores de la enfermedad, y lo seguirá siendo en el futuro complementando, y supliendo muchas veces, los esfuerzos inversores de los sistemas sanitarios y sociales hoy disponibles. CEAFA y Fundación Sanitas consideran fundamental conocer cuál es la situación en la que se encuentra el cuidador familiar y plantear propuestas de intervención que permitan proteger esta figura clave. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Impacto de un complemento salarial para mujeres trabajadoras
Ayala, L., Paniagua, M., The impact of in-work benefits on female labor supply and income distribution in Spain.
Serie: Euromod Working Paper Series 17/17, Colchester, Institute for Social and Economic Research-ISER, 2017, 37 p.
A partir de las posibilidades que Euromod ofrece para la microsimulación del impacto de reformas en el diseño de los sistemas fiscales y de prestaciones económicas, los autores evalúan el efecto que tendría el establecimiento de un complemento salarial para mujeres trabajadoras desde el punto de vista de la creación de empleo y la redistribución de la renta. El nuevo complemento salarial se inspira en el sistema de deducciones fiscales reembolsables estadounidense (el conocido EITC) y su impacto previsto se compara con el del complemento salarial. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|