Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 295 marzo 2018
Destacados Prentsa 2018/02/16-03/01 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 
         
IV Plan Vasco de Inclusión 2017-2021. Euskadi, Territorio Inclusivo   Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria en Euskadi 2017-2020   Estadística de servicios sociales y acción social

Plan Vasco de Inclusión 2017-2021. Euskadi, Territorio Inclusivo

 

Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria en Euskadi 2017-2020

 

Estadística de servicios sociales y acción social 2012-2015

IV Plan Vasco de Inclusión 2017-2021. Euskadi, Territorio Inclusivo. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 99 p.

El IV Plan Vasco de Inclusión 2017-2021 es una herramienta básica para la articulación y estructuración de las políticas vascas en materia de inclusión. Este plan tiene un carácter interdepartamental, entendiendo que el objetivo de la cohesión social y de la lucha contra la desigualdad es competencia de todos los departamentos del Gobierno Vasco.

 

Departamento de Salud y Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria Euskadi 2017-2020. Dos sistemas, un objetivo: las personas. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 74 p.

Este documento establece las medidas prioritarias para garantizar el mantenimiento de una buena atención sociosanitaria, en un contexto demográfico cada vez más marcado por el envejecimiento, la cronicidad y la dependencia.

 

Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Estadística de servicios sociales y acción social. Gasto público en servicios sociales 2012-2015. Comunidad Autónoma de Euskadi. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 98, 98 p.

El presente informe pretende retomar la experiencia desarrollada por Eustat hasta 2005, con la presentación de un documento anual de descripción de los principales resultados de la Estadística de Servicios Sociales y Acción Social, Entidades y Centros (ESSEC).

   
 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2018/02/16-03/01  
   
 
Kolokan jarraitzen du Euskadin belaunaldi arteko ordezkapenak
El Diario Vasco - 01 de Marzo de 2018
Hori lortzeko, 2,1 haur izan behar ditu emakume bakoitzak. Euskadin, iragan mendeko 40ko harmarkadako bigarren erdian jaiotako emakumeen artean eman zen azkenekoz tasa hori. Hortaz, emakume horiek dira belaunaldi-ordezkapena ahalbidetu zuten azkenak, Eustatek datuen arabera.
 
   
 
La baja fecundidad de las vascas nacidas a partir de 1951 impide el relevo generacional
El Correo - 01 de Marzo de 2018
El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) lo ha vuelto a constatar en un informe en el que resalta que la baja fecundidad de las mujeres nacidas a partir de 1951 impide la necesaria renovación de la población. La conclusión es clara: «Las nacidas en la segunda mitad de los años cuarenta son las últimas que consiguieron alcanzar el reemplazo, es decir, tuvieron 2,1 hijos de media».
 
   
 
Solo el 4% de los niños españoles recibe servicios sociales de cuidados, frente al 40% de la UE
Público - 01 de Marzo de 2018
Los servicios sociales destinados a la infancia, como las ayudas y subsidios a la educación, el acceso a la salud o la formación en capacitaciones para la vida laboral y el ocio, apenas existen en España. Según datos recientemente publicados por Eurostat, solo un 4% de los menores de 12 años reciben este tipo de servicios en nuestro país, en comparación con casi el 40% de los niños de la UE que sí pueden disfrutar de ellos.
 
   
 
El sistema de desempleo no aguanta la crisis: la mitad de los parados son pobres
El Diario - 01 de Marzo de 2018
La tasa de pobreza de las personas desempleadas en España es del 49,4% y se ha disparado en más de 10 puntos durante la última década. Solo el 58,6% de los parados recibe alguna prestación y la gran mayoría es beneficiario de ayudas asistenciales, no de la prestación por desempleo contributiva. "Tenemos un sistema de desempleo pensado para el mercado laboral en el que la gente se tira 20 años trabajando en el mismo lugar y eso ya no ocurre", explica el estadístico Raül Segarra.
 
   
 
Euskadi invertirá 4.000 millones de euros en cuatro años para combatir la exclusión social
El Diario Vasco - 28 de Febrero de 2018
El Gobierno Vasco ha dado luz verde al IV Plan de Inclusión Social 2017-2021, que reúne todas las políticas públicas que se hacen en Euskadi para combatir la exclusión y se marca siete objetivos, entre ellos reducir la tasa de pobreza un 20%, uno de los compromisos del Departamento de Empleo y Políticas Sociales que dirige la jeltzale Beatriz Artolazabal.
 
   
 
La baja cuantía de sus pensiones obliga a más de 15.000 vascos a depender de la RGI
El Diario Vasco - 28 de Febrero de 2018
La cifra de guipuzcoanos que requiere complementar su prestación alcanza los 4.011.
 
   
 
M. León (Profesora de Ciencia Política-UAB): Desigualdad de género: la brecha de la brecha
Agenda Pública - 27 de Febrero de 2018
La incorporación de las mujeres al mercado laboral en España ha sido tardía pero veloz. Tras la prueba de fuego que ha significado la espectacular destrucción de empleo en estos años recientes, sabemos que esta actividad femenina no es circunstancial al ciclo económico ni dependiente de la situación familiar: ha llegado para quedarse. Desde hace más de veinte años, ya no somos el paradigma del retraso en Europa. Esta nueva realidad refleja y anima toda una serie de transformaciones sociales profundas que nos devuelve la imagen de una sociedad con importantes anhelos de igualdad.
 
   
 
Estrasburgo pide a España un órgano contra el racismo
El País - 27 de Febrero de 2018
La organización internacional señala la falta de medidas para integrar a los migrantes y la segregación de los niños gitanos.
 
   
 
Rechazar un ascenso o practicar la mendicidad: motivos por los que se ha retirado la RGI
El Correo - 26 de Febrero de 2018
Lanbide detectó en 2017 un total de 442 casos de fraude, cincuenta más que el año pasado.
 
   
 
F. Gutiérrez del Arroyo (Economista): Las “guardes” públicas y la conciliación
El País - 25 de Febrero de 2018
Sobran las razones para que las autoridades aumenten los incentivos a la escolarización temprana.
 
   
 
Envejecimiento activo en el empleo y protección social ante la vejez
Noticias de Gipuzkoa - 25 de Febrero de 2018
Centrando la atención en el envejecimiento activo en el empleo, las políticas de empleo debieran considerar especialmente a los trabajadores de edad avanzada, velando por que permanezcan en el mercado de trabajo con condiciones laborales dignas y ajustadas a sus particularidades hasta llegar a la vejez y, por ende, acceder a la jubilación.
 
   
 
C. Hernández (Responsable de Incidencia de RAIS): Sí, se llama ‘sinhogarismo’
El País - 24 de Febrero de 2018
¿Por qué no hablamos en realidad de personas pobres y pobreza?
 
   
 
S. Edwards (Housing Europe): "Las ciudades que mejor regulan el mercado son las que disponen de vivienda pública en grandes cantidades"
El Diario - 24 de Febrero de 2018
La secretaria general de Housing Europe, una red de promotores de vivienda pública europeos, participa en unas jornadas sobre el sector en Barcelona. "Las ayudas directas para la compra o el alquiler son por supuesto una buena idea, pero en el contexto de un déficit de vivienda asequible y sin regulación puede acabar suponiendo un incremento de los precios". "Es clave no vender suelo público sin que sean obligatorias una serie de cuestiones, o incluso ejercer el derecho de ser el primer comprador cuando hay suelo disponible (como a menudo ocurre en Finlandia)".
 
   
 
«Mi generación ha asumido que sufrirá la precariedad»
El Correo - 23 de Febrero de 2018
Bizkaia: La Diputación ofrece un programa de prácticas a 25 estudiantes que cobrarán 500 euros al mes por veinte horas semanales.
 
   
 
La escasez de apoyos a la emancipación y al empleo lastra el desarrollo de los jóvenes
El Diario Vasco - 22 de Febrero de 2018
España ocupa los últimos lugares en estos dos aspectos, rodeada de países del Sur de Europa, según un estudio del Centro Reina Sofía.
 
   
 
La llegada de inmigrantes cae un 60% en la UE pero se dispara en España
El Periódico - 21 de Febrero de 2018
En 2017 llegaron a través del Estrecho 23.143 personas frente a las 9.990 de 2016.
 
   
 
Gipuzkoa: Diputación y municipios se alían para mejorar la detección precoz del maltrato infantil
El Diario Vasco - 20 de Febrero de 2018
El Departamento de Políticas Sociales admite la dificultad de implantar los llamados programas basados en la evidencia, pero se compromete a evaluar los resultados.
 
   
 
Nafarroa: Las ayudas a la conciliación de familias en situaciones especiales aumentan un 25% en 2018
Noticias de Navarra - 20 de Febrero de 2018
Podrán optar a las ayudas las personas adultas que tengan a su cargo y en exclusiva a menores de edad, sea con la patria potestad o en situación de acogimiento.
 
   
 
La inmigración no se frena a golpe de talonario
El País - 20 de Febrero de 2018
Una reciente investigación del Center for Global Development encuentra evidencias de que destinar fondos a países en desarrollo aumenta las migraciones en vez de reducirlas.
 
   
 
Una regulación que ha tenido en vilo a 13.000 cuidadores de dependientes
El Diario Vasco - 18 de Febrero de 2018
La solución in extremis adoptada el año pasado por el Gobierno central y las comunidades evitó que los empleados sin título perdiesen su trabajo.
 
   
 
«El drama de las mal llamadas empleadas del hogar»
El Diario Vasco - 18 de Febrero de 2018
Los asistentes personales, unas 5.000 personas en Gipuzkoa, también han sido incluidas en la regulación.
 
   
 
«De no extenderse el permiso a otros sectores, se generará más desigualdad en conciliación»
El Diario Vasco - 17 de Febrero de 2018
El Gobierno Vasco iguala el permiso al de las madres y pide avances a las empresas. Colectivos sociales aplauden la medida pero avisan de que puede generar «aún más desigualdad» en conciliación entre el sector público y privado.
 
   
 
El aislamiento de ancianos, otra forma de maltrato social
Público - 17 de Febrero de 2018
Cada vez se conocen más casos de personas mayores que mueren solos en sus hogares en situaciones de aislamiento o soledad e ignorados por sus familias.
 
   
 
Nafarroak neurriak iragarri ditu ekonomia ez dadin oztopo izan familia sortzeko
Berria - 16 de Febrero de 2018
Nafarroako Gobernuak 233 milioi euro inbertituko ditu 2023ra arteko Familia Planean. Zergak arintzea da proposatutako neurrietako bat.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Respuestas sanitarias y sociales a los problemas de drogas

European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction, Health and social responses to drug problems. A European guide. Luxemburgo, Publications Office of the European Union, 2017, 188 p.

Esta guía proporciona un punto de referencia para quienes planean o gestionan respuestas sanitarias y sociales a los problemas relacionados con las drogas en Europa. Las respuestas más apropiadas dependerán de los problemas específicos de las drogas, los contextos en los que ocurren y los posibles tipos de intervención socialmente aceptables. Proporciona información clave sobre algunos de los problemas de drogas más importantes en Europa y las respuestas disponibles para ellos.

   
     
     
  Guía para planificar e implementar servicios paliativos

Krug, E., et al., Planning and implementing palliative care services: a guide for programme managers. Ginebra, World Health Organization, 2016, 92 p.

En 2014, la Organización Mundial de la Salud aprobó un llamamiento en el que, por primera vez, instaba a los países miembros a mejorar los servicios de cuidados paliativos como un componente primordial del sistema de salud. El presente documento surge con la voluntad de guiar el diseño y puesta en marcha de este tipo de servicios, de manera que se integren en los sistemas de salud, en especial, dentro de la atención primaria y con una perspectiva comunitaria. Adopta, para ello, un enfoque flexible y realista, que toma en cuenta las distintas situaciones de partida, ofrece alternativas y propone soluciones incluso en entornos con rentas medias y bajas.

   
     
     
  Impacto de un complemento salarial para mujeres trabajadoras

Ayala, L., Paniagua, M., The impact of in-work benefits on female labor supply and income distribution in Spain. Serie: Euromod Working Paper Series 17/17, Colchester, Institute for Social and Economic Research-ISER, 2017, 37 p.

A partir de las posibilidades que Euromod ofrece para la microsimulación del impacto de reformas en el diseño de los sistemas fiscales y de prestaciones económicas, los autores evalúan el efecto que tendría el establecimiento de un complemento salarial para mujeres trabajadoras desde el punto de vista de la creación de empleo y la redistribución de la renta. El nuevo complemento salarial se inspira en el sistema de deducciones fiscales reembolsables estadounidense (el conocido EITC) y su impacto previsto se compara con el del complemento salarial.

   
     
     
  Un nuevo sujeto a las puertas de la política social pública

Cenizo, M., et al., Un nuevo sujeto a las puertas de la política social pública. , Zerbitzuan, n. 64, 2017, p. 109-123.

Algunas certezas sociales —‘si trabajas, no eres pobre’; ‘si estudias, tendrás un buen trabajo’; o ‘siempre irás a mejor y progresarás’— que se han impuesto en nuestra sociedad como dogmas están sufriendo cambios irreversibles que están trastocando los procesos de cohesión, inclusión y participación social. Esta transformación se produce en medio de una crisis socioeconómica donde parte del empleo ha perdido su propiedad inclusiva, las mejoras macroeconómicas no llegan a los hogares que siguen siendo pobres, y crece la sensación de incertidumbre y la percepción de amenaza. El objetivo de este artículo es explicar, desde el contexto social y económico actual, la emergencia de un sujeto vulnerable que no se percibe excluido, pero que tampoco se siente integrado y que nos cuestiona, entre otros, el sistema de protección social, las estrategias de inclusión, y las políticas de empleo, que no le permiten mejorar su situación ni a medio ni a largo plazo.

   
     
     
  Panorama de las Pensiones en la OCDE

Organisation for Economic Co-Operation and Development, Pensions at a glance 2017. OECD and G20 indicators. París, Organisation for Economic Co-Operation and Development, 2017, 167 p.

En este informe la OCDE alerta de que España está por debajo de la media en la edad de salida del mercado laboral. Mientras que el promedio de la OCDE es de 64,3 años, en España dejamos de trabajar a los 62 años. La OCDE anima a apoyar las fórmulas que permiten continuar trabajando más allá de la edad de jubilación cobrando la pensión. En este sentido, considera un impedimento que en España haya "un límite" en ese sentido: de manera general, los trabajadores que continúan trabajando cobran el 50% de la prestación y no el 100% como en otros estados.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Marzo/Martxoa  
     
   

Homeless + Inclusion Health: 2018

del 07 al 08 de Marzo de 2018 en Londres
Pathway
http://www.homelessnessandhealth.co.uk/events/2018/

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

Congreso Internacional "Perspectivas de los jóvenes frente a las crisis. Identidad, violencia, desigualdad social y medio ambiente"

del 12 al 14 de Abril de 2018 en Guadalajara (México)
Universidad de Guadalajara
https://lasa.international.pitt.edu/members/conferences/calas_04142018.pdf

   
     
     
   

8th European Conference for Social Work Research

del 18 al 20 de Abril de 2018 en Edimburgo
European Social Work Research Association
http://eswra2018edinburgh.efconference.co.uk/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

1st World Congress on Migration, Ethnicity, Race and Health

del 17 al 19 de Mayo de 2018 en Edimburgo (Escocia)
University of Edinburgh, European Public Health Association y NHS Health Scotland
http://www.merhcongress.com/

   
     
     
   

Conferencia Europea de los Servicios Sociales "Invertir, innovar, transformar. Empoderando a personas y comunidades"

del 28 al 30 de Mayo de 2018 en Sevilla
European Social Network (ESN)
http://www.essc-eu.org/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

Conferencia CEMR 2018 "Igualdad, Diversidad e Inclusión"

del 11 al 13 de Junio de 2018 en Bilbao
Europa Local & Regional, Ayuntamiento de Bilbao y Asociación de Municipios Vascos
https://www.cemrbilbao2018.eu/index.php/es/conferencia/programa-es

   
     
     
   

Annual Policy Conference

del 14 al 15 de Junio de 2018 en Berlín (Alemania)
FEANTSA
http://www.feantsa.org/en/activities/events

   
     
     
   

4th IRDES workshop on applied health economics and policy evaluation

del 21 al 22 de Junio de 2018 en París
Institute for Research and Information in Health Economics
http://www.irdes.fr/english/conferences-and-workshops/4th-irdes-workshop-on-applied-health-economics-and-policy-evaluation/presentation.html

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

International Symposium on Decisions, Assessment, Risk and Evidence in Social Work

del 03 al 04 de Julio de 2018 en Belfast
http://www.eswra.org/events.html

   
     
     
   

World Conference on Social Work, Education and Social Development (SWSD) 2018

del 04 al 07 de Julio de 2018 en Dublin (Irlanda)
International Association of Schools of Social Work, International Council on Social Welfare, International Federation of Social Workers
https://www.swsd2018.org

   
     
     
   

22nd International AIDS Conference

del 23 al 27 de Julio de 2018 en Amsterdam
International AIDS Society
http://www.aids2018.org

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

4th edition of the Global Social Economy Forum GSEF2018

del 01 al 03 de Octubre de 2018 en Bilbao
GSEF - Global Social Economy Forum
https://www.gsef2018.org/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu