|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 294 febrero 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Díez, A., et al., Afrontamiento ante el impacto del desempleo de larga duración en Bizkaia: relatos de incertidumbre e inseguridad. Zerbitzuan , n. 64, 2017, p. 125-139. Este artículo pretende dar a conocer las estrategias de afrontamiento que emplean las familias con prole a cargo de cara a hacer frente al desempleo de larga duración en el contexto vizcaíno. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de carácter cualitativo por medio de entrevistas en profundidad y con una muestra de 23 personas desempleadas. El estudio concluye que el ‘acceso a recursos económicos’ y la ‘disponibilidad de apoyo social’ emergen como categorías que determinan la valoración que realizan las familias de su propia situación, sus expectativas y aspiraciones futuras, y que, por tanto, también condicionan las estrategias de afrontamiento que emplean para mantener o mejorar su situación socioeconómica.  |  | Ikuspegiak. Observatorio Vasco de Inmigración, Barómetro 2017. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero = 2017 Barometroa. Jatorri atzerritarra duten biztanleen inguruko pertzepzioak eta jarrerak. Leioa, Ikuspegiak. Observatorio Vasco de Inmigración, 2018, 98, 98 p. Según el Barómetro 2017 sobre percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero que elabora Ikuspegi, durante ese año se ha consolidado el escenario postcrisis de mejora de las actitudes hacia la inmigración en Euskadi, con unos datos de aceptación muy similares a los del año 2016 y una gran distancia respecto a las opiniones expresadas durante los años más duros del periodo de recesión económica.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/02/03-02/16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gau hotzenak igarota ere, lotarako lekua eskatu dute etxebakoentzat |
Bizkaiko Hitza - 16 de Febrero de 2018 |
Etxerik gabeko 230 pertsonarentzako lo lekuak izaten dira urte osoan Bilbon. Neguan, areagotu egiten da eskaintza: beste 80 ohe prestatzen dituzte. Eta, egunik hotzenak datozenerako, eskaintza areagotu egiten dute. Beste 38 lo leku prestatu ditu azken asteetan udalak, hotz boladagatik. Otsailaren 2tik izan dira etxebakoen eskura, asteazkena arte. |
|
|
|
|
|
|
Castilla-La Mancha:Entran en vigor los cambios que hacen más flexible el Ingreso Mínimo de Solidaridad |
El Diario - 16 de Febrero de 2018 |
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica la modificación de las bases que regulan esta ayuda y que datan de hace casi diez años. La Ley de Presupuestos de 2018 recoge nuevas posibilidades de renovación más allá de los 24 meses. La cuantía del Ingreso Mínimo de Solidaridad para unidades familiares de un solo miembro en 2018 queda fijada en 446 euros al mes. El objetivo es alcanzar los 500 euros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nueva controversia en el sector eléctrico |
Deia - 15 de Febrero de 2018 |
Los costes no directamente relacionados con el suministro hacen cuasi duplicar las tarifas eléctricas, al recoger costes ajenos al propio suministro que retribuyen conceptos ajenos al mismo y que responden a políticas de Estado medioambientales, sociales y políticas territoriales que debieran ser financiados mediante otros mecanismos y no por las tarifas eléctricas. Ahí nace el problema. |
|
|
|
|
|
|
Un herramienta contra la exclusión social |
Noticias de Gipuzkoa - 14 de Febrero de 2018 |
Gipuzkoa: En un territorio en el que el 5% de la población vive en la pobreza y otro 5% se encuentra en situación de riesgo, la Diputación apuesta por luchar contra la exclusión valiéndose, también, del deporte. 73 clubes guipuzcoanos han adoptado un compromiso firme en tal sentido. Además, para acceder a las ayudas forales todos los clubs deberán de garantizar una reducción del 75% en las cuotas a los perceptores de RGI. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La vergüenza encadena a los pobres |
El País - 13 de Febrero de 2018 |
Un reciente estudio de la Universidad de Oxford señala que, de China al Reino Unido, las personas que sufren penurias económicas sufren casi el mismo menoscabo en su orgullo y autoestima. |
|
|
|
|
|
|
J. Zalakain (Director del SIIS): De la inclusión activa a la activación inclusiva |
Agenda Pública - 12 de Febrero de 2018 |
Si bien durante años se ha considerado que la integración laboral es la herramienta más eficaz de integración social y de protección frente a la pobreza, la creciente precarización del empleo asalariado, la (re)aparición del fenómeno de los trabajadores/as pobres y la fragmentación de las trayectorias laborales de una parte importante de la población activa –muy especialmente, mujeres y jóvenes− han erosionado claramente la capacidad del empleo asalariado para garantizar la integración social y el bienestar de una parte significativa de las personas empleadas y de sus familias. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El 25% de los perceptores de la RGI son pensionistas vascos pobres |
El Correo - 09 de Febrero de 2018 |
Además, en este ámbito también se aprecia una enorme brecha de género, porque la mayoría de los pensionistas que cobran RGI, las dos terceras partes, son mujeres. De hecho, el 52,83% de ellas tienen una prestación inferior a 707 euros mensuales, frente al 15,97% de los hombres que no llega a esa cantidad. |
|
|
|
|
|
|
Atrapados en el sistema |
El País - 09 de Febrero de 2018 |
La acogida de migrantes en Italia mantiene el enfoque de emergencia, pese a que el flujo de llegadas se ha cronificado. La pesada burocracia contribuye a sembrar desesperación entre los solicitantes de asilo. Viajamos al centro de primera acogida Baglio Miceli, en Sicilia, donde 50 personas viven sumidas en la monotonía a la espera de una respuesta de las autoridades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inquilinos atrapados en alquileres prohibitivos |
El País - 08 de Febrero de 2018 |
La disparatada subida de los arrendamientos a pesar de la baja inflación y la congelación de los salarios deja a muchos alquilados a las puertas del desalojo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las víctimas de la crisis: 200.000 valencianos más en riesgo de pobreza y exclusión |
El Diario - 06 de Febrero de 2018 |
El investigador del IVIE Francisco Goerlich analiza la distribución de la renta en la Comunitat Valenciana y señala que los daños de la recesión económica se han cebado con los hogares valencianos. La académica Maria Jesús Felipe recoge en su obra el deterioro de los servicios sociales en la autonomía, aunque resalta los esfuerzos del actual Gobierno: "si se ejecuta bien, la renta de inclusión sacará a muchas personas del umbral de la pobreza". Ambos expertos publican los primeros estudios de la colección 'Descobrim' de El Magnànim, una serie de monografías sobre los indicadores económicos con perspectiva valenciana. |
|
|
|
|
|
|
Cuenta atrás para la nueva RGI |
Deia - 05 de Febrero de 2018 |
La reforma de Lanbide y de las prestaciones que gestiona, en especial la RGI, es una de las tareas más importantes que se propuso la consejera de Empleo y Políticas Sociales y para la que se dio de plazo el primer trimestre de 2018. |
|
|
|
|
|
|
La almohada de hielo de los ‘sin techo’ |
El Correo - 04 de Febrero de 2018 |
«No se puede dormir en la calle con tanto frío», dice un usuario que ha decidido refugiarse en los albergues municipales de Bilbao, cuyo servicio se ha reforzado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La escuela pública es la que asume la inmigración, pero sin medios |
El Diario Norte - 03 de Febrero de 2018 |
La escuela pública escolariza a más del 82% de los alumnos extranjeros. Los centros concertados se escudan en que están llenos cuando llegan alumnos con el curso empezado. Los expertos advierten de que no se trata de un problema racial, sino de pobreza abogan por repartir a los inmigrantes para romper con los guetos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Débil recuperación del sistema público de servicios sociales | La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales elabora periódicamente un informe en el que evalúa el grado de desarrollo del sistema público de servicios sociales en España. La edición de 2017 del índice DEC, publicada a mediados de diciembre, califica con 5,08 puntos el estado actual de los servicios sociales públicos, siendo ésta la primera vez desde que se realiza el estudio (2012) que dicha puntuación alcanza el aprobado. La nota supone un incremento de 0,54 puntos respecto a la obtenida en el informe anterior (2015) y refleja avances en la mayoría de comunidades autónomas. Esta cifra positiva se interpreta, no obstante, con suma prudencia, pues no sólo muestra todavía un bajo nivel general de madurez de los servicios sociales, sino que viene acompañada de un buen puñado de “matices y dudas”. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Se consolida la participación laboral de las mujeres
Secretaría de Estado de Empleo La situación de las mujeres en el mercado de trabajo 2016.
Madrid, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2017, 85 p.
En 2016, la afiliación femenina a la Seguridad Social alcanzó su máximo histórico, con casi 8,3 millones de mujeres inscritas. Éste es uno de los datos más relevantes del presente informe, en el que la Secretaría de Estado de Empleo analiza, por décimo año consecutivo, la posición de las mujeres en el mercado laboral. Los principales indicadores recogidos en el documento muestran que en 2016 siguió consolidándose la tendencia hacia la participación equitativa de mujeres y hombres en el trabajo remunerado. La tasa de empleo aumentó un 3,3%, registrándose incrementos tanto en los contratos temporales (un 7,9% más) como, sobre todo, en los indefinidos (un 12,6% más). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vindicación de la renta básica universal
Van Parijs, P., Vanderborght, Y. Basic income: a radical proposal for a free society and a sane economy.
Cambridge, Harvard University Press, 2017, 384 p.
La abolición de la esclavitud, el pago de impuestos por la renta personal o el sufragio universal se vieron en su día como una utopía. Así calificaba también sus ideas en 1949 uno de los padres del liberalismo contemporáneo, Friedrich Hayek. La puesta en marcha de un sistema que asegure a todo individuo un ingreso mínimo incondicionado también parece un sueño inalcanzable, pero en las últimas décadas se ha desarrollado toda una corriente de estudios que defiende, con argumentos y números, su necesidad y factibilidad. El libro que aquí se reseña viene a compendiar toda esa línea de pensamiento, explicando en qué consiste la renta básica universal, cómo ha evolucionado históricamente este concepto, cuáles son sus beneficios y por qué es preferible a otras alternativas cercanas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
CEAR denuncia la política de asilo en España
Comisión Española de Ayuda al Refugiado Las personas refugiadas en España y Europa. Informe 2017.
Madrid, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, 2017, 160 p.
A lo largo de 2016, en los países miembros de la Unión Europea se presentaron más de 1,2 millones de solicitudes de asilo, una cifra ligeramente inferior a la 2015, pero que duplica a la de 2014. Para responder a esta situación, calificada como la mayor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial, los líderes europeos firmaron varios acuerdos de acogida de inmigrantes, que muchos Estados han incumplido, España entre ellos. Siguiendo a Eurostat, el último informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) sitúa en 15.775 las solicitudes de protección internacional presentadas en España en 2016, lo que supone un nuevo récord. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Que nadie quede excluido
European Antipoverty Network Nobody left behind. Ensuring access for all to affordable, quality housing and public health services.
Bruselas, European Antipoverty Network, 2016, 52 p.
Los miembros de EAPN están cada vez más alarmados por la disminución del acceso a servicios públicos asequibles y de calidad (servicios de interés general) para la población en general, en el contexto de una creciente privatización y liberalización. Con el comienzo de la crisis y las medidas de austeridad, los servicios públicos clave se han visto especialmente afectados, lo que ha tenido un impacto en la pobreza y la desigualdad. El acceso a viviendas asequibles y de calidad (especialmente la falta de vivienda social) y los servicios de salud pública se han destacado como los principales desafíos prioritarios que afrontan las personas sobre el terreno, y en particular las personas en situación de pobreza y exclusión social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|