Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 293 febrero 2018
Destacados Gizarteratuz Prentsa 2018/01/18-02/05 [blog_SIIS.net]
Novedades - Nobedadeak Agenda   
Destacados  
   
 

Carrasco, S., Análisis de la realidad de las mujeres en situación o riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Zerbitzuan , n. 64, 2017, p. 141-151.

En este artículo, quisiéramos mostrar la realidad de las mujeres en situación de pobreza y exclusión social, analizando para ello los discursos y testimonios de las propias mujeres. Hemos dado voz a las mujeres que viven situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, y hemos utilizado esta información para profundizar en las causas, consecuencias y en los factores que conducen a esas situaciones de pobreza y exclusión social, intentando conocer en profundidad su realidad más actual.

Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias de SalamancaIMSERSO. Corrección postural, prevención de la inmovilidad y fomento de la actividad física en personas mayores con demencia. Guía de orientación. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales, 2014. 42 p. 

En tanto que el sistema de cuidados conforma un importante determinante de la salud, este informe pretende, desde una perspectiva de género, profundizar en su conocimiento y en el análisis del estado de salud de las personas implicadas en los procesos de cuidado informal en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).

 
 
    Igo - Subir
 
 
Gizarteratuz
Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

Igo - Subir
Prentsa 2018/01/18-02/05  
   
 
Emakunde, treinta años impulsando las políticas de igualdad en Euskadi
Deia - 05 de Febrero de 2018
En la historia del Instituto Vasco de la Mujer hay planes estratégicos, proyectos de ley, campañas y premios. Ha contribuido a la normalización de cuestiones básicas para la igualdad.
 
   
 
Uno de cada cinco abuelos guipuzcoanos cuida casi seis horas diarias de sus nietos
El Diario Vasco - 04 de Febrero de 2018
La mayoría no cree que la tarea les suponga una carga, refleja un estudio del Gobierno Vasco. «Es una forma de sentirse socialmente integrados, pero en algunos casos se sienten forzados y tienen miedo a decir no a los hijos», advierten los geriatras.
 
   
 
El nuevo Gazte Plana propone reservar parte de las VPO para los jóvenes
Deia - 02 de Febrero de 2018
El objetivo de este plan interdepartamental es fomentar la emancipación y el empleo de calidad de la juventud vasca.
 
   
 
La Diputación de Álava destina 130.000 euros a ayudar a las familias de acogida
Diario de Noticias de Álava - 01 de Febrero de 2018
En 2017, un total de 109 familias alavesas acogieron a 144 menores en situación de desprotección.
 
   
 
Las agresiones con violencia en el ámbito familiar crecen un 54% en un año en Euskadi
El Diario Vasco - 31 de Enero de 2018
Tan solo los hechos relacionados con el tráfico de drogas registraron un ligero incremento del 1,81 %, al quedar en 281 frente a los 276 de 2016.
 
   
 
El número de permisos de maternidad y paternidad se iguala, pero no el tiempo de baja
El Correo - 31 de Enero de 2018
El peso de la crianza sigue recayendo en las mujeres, ya que sólo un 5% de las parejas compartieron las licencias por igual.
 
   
 
La ampliación de la baja de paternidad eleva las solicitudes y duplica el gasto
El País - 31 de Enero de 2018
La solicitud de bajas de maternidad se reduce mientras las de los padres suben en 2017.
 
   
 
¿Cuánto sabes de tus derechos sexuales y reproductivos y de las dificultades para ejercerlos?
Público - 28 de Enero de 2018
Un sondeo realizado recientemente por la Associació de Planificació Familiar de Catalunya i Baleares, desvelaba que el 80% de las mujeres de hasta 30 años desconocía que el aborto era gratuito en nuestro país y la mitad de las que tienen menos de 30 años ignoraba que podían abortar por voluntad propia. Un dato más: dos de cada tres menores de edad demostraban tener una información equivocada sobre el derecho al aborto.
 
   
 
Las holandesas prefieren menos horas y más calidad
El País - 26 de Enero de 2018
Para las holandesas la tendencia a escoger generalmente trabajos de media jornada empieza, sin embargo, mucho antes. Antes incluso de tener hijos, un 63% de las jóvenes hasta 25 años trabaja así. O bien menos de 35 horas semanales. En la misma franja de edad, solo un 30% de los jóvenes elige este tipo de contrato. El Centro de Planificación señala que “ellos aprecian un buen salario”. “Las mujeres, en cambio, escogen combinar el trabajo con la maternidad o sus aficiones”.
 
   
 
Vivienda revisa su previsión y suma 3.500 beneficiarios más al derecho a un piso en 2018
El Diario Vasco - 25 de Enero de 2018
El recorrido para acceder a una casa «digna» se completa este año con hogares unifamiliares. El departamento ajusta con Lanbide el tránsito entre las prestaciones al alquiler para evitar disfunciones que dejaban fuera a los pensionistas.
 
   
 
El Gobierno permitirá que las familias puedan acoger niños de diferentes autonomías
Abc - 24 de Enero de 2018
Sanidad abrirá una red interna para que las autonomías publiquen sus datos.
 
   
 
Al menos 100 niños han muerto en los últimos cinco años víctimas de la violencia
El Periódico - 24 de Enero de 2018
Save the Children exige una ley de erradicación del maltrato, que aumente la prescripción de los delitos y la formación de profesionales. El Gobierno no incluye la norma entre sus prioridades, pese a que hay acuerdo unánime de los grupos políticos.
 
   
 
Editorial: Impulso a la conciliación
El País - 21 de Enero de 2018
Los modelos de horarios rígidos, servidos en un centro de trabajo inapelable y con productividades tasadas a fuerza de disciplina están obsoletos.
 
   
 
Las rentas medias recuperan con la reforma el recorte de 2015 en las ayudas por hijo
El Diario Vasco - 20 de Enero de 2018
Pasarán a cobrar un total de 1.500 euros con el segundo vástago, lo mismo que hasta hace dos años.
 
   
 
La baja natalidad de Euskadi tiene en Francia un espejo en el que mirarse
Noticias de Gipuzkoa - 20 de Enero de 2018
El país galo figura a la cabeza de Europa con una media de dos vástagos. La prima por nacimiento asciende a 927 euros y se abonan subsidios anuales de 1.560 euros por el segundo hijo.
 
   
 
¿Por qué es tan difícil la predicción del riesgo en violencia de género?
Agenda Pública - 20 de Enero de 2018
Dominio y control que refuerza el posicionamiento social del agresor en el sistema sexo/género y que no está dispuesto a ceder y/o perder. De ahí la importancia del replanteamiento de los mecanismos arbitrados para la predicción del llamado ‘riesgo objetivo’ en violencia de género puesto que los datos son contundentes y evidencian que en violencia de género no existe el riesgo bajo o no apreciado para las víctimas y tampoco el riesgo medio. En violencia de género el riesgo siempre es alto.
 
   
 
Las familias vascas recibirán durante tres años ayudas por el segundo hijo
Deia - 19 de Enero de 2018
Las instituciones de la CAV firman el Pacto por la Familia e Infancia que entre otros retos busca elevar la tasa de natalidad.
 
   
 
La baja natalidad inquieta en Euskadi
El Diario - 19 de Enero de 2018
Las instituciones suscriben el Pacto por la Familia y la Infancia para aumentar los 18.000 nacimientos anuales en Euskadi.
 
   
 
Las diez claves por las que los vascos se resisten a tener niños
El Diario Vasco - 19 de Enero de 2018
La natalidad cayó un 3,4% en Euskadi el pasado año, en el que vieron la luz 18.204 bebés. Dos expertos analizan los motivos de ese fenómeno.
 
   
 
La soledad de la maternidad
El País - 19 de Enero de 2018
El estilo de vida urbano, la falta de una red familiar y de referentes con hijos provoca que muchas mujeres se sientan agotadas y desbordadas.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

Débil recuperación del sistema público de servicios sociales

La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales elabora periódicamente un informe en el que evalúa el grado de desarrollo del sistema público de servicios sociales en España. La edición de 2017 del índice DEC, publicada a mediados de diciembre, califica con 5,08 puntos el estado actual de los servicios sociales públicos, siendo ésta la primera vez desde que se realiza el estudio (2012) que dicha puntuación alcanza el aprobado. La nota supone un incremento de 0,54 puntos respecto a la obtenida en el informe anterior (2015) y refleja avances en la mayoría de comunidades autónomas. Esta cifra positiva se interpreta, no obstante, con suma prudencia, pues no sólo muestra todavía un bajo nivel general de madurez de los servicios sociales, sino que viene acompañada de un buen puñado de “matices y dudas”.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Perspectiva de género en la planificación de las políticas sociales

García, M. (coord.), et al. Guía para incorporar el enfoque de género en la planificación de políticas sociales. Granada, Escuela Andaluza de Salud Pública, 2016, 116 p.

El género es, junto con la edad, la clase, la etnia y la nacionalidad, uno de los factores que en mayor medida condicionan la posición social de las personas. Mujeres y hombres, por el mero hecho de serlo, no gozan de las mismas oportunidades sociales. Por ello, los poderes públicos deben tomar medidas que hagan efectiva la igualdad de trato aprobada por las leyes, ofrecer políticas y servicios específicos que respondan a las necesidades diferenciadas de determinados grupos de hombres y mujeres, y finalmente, tomar conciencia de los sesgos de género de su propia organización interna y corregirlos. En esto consiste la transversalidad de género ('gender mainstreaming'), y para introducir este enfoque en la planificación de las políticas sociales, la Junta de Andalucía ha publicado la presente guía.

   
     
     
  Plan Integral de Apoyo a la Familia, la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Navarra

Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas II Plan Integral de Apoyo a la Familia, la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Navarra 2017-2023 (Borrador). Pamplona, Observatorio de la Realidad Social, 2017, 287 p.

El Departamento de Derechos Sociales a través de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas asume el liderazgo de este II Plan Integral, mediante el impulso de acciones específicas y la incorporación de la perspectiva del apoyo a las políticas familiares y la protección a la infancia y la adolescencia en el conjunto de la actividad de departamentos con un carácter estratégico. El Plan establece a lo largo de su propuesta en cuanto a programas y actuaciones, un cambio fundamental de perspectiva, en tanto que más allá de las necesarias actuaciones para la atención a la población necesitada de especial protección o en riesgo de estarlo, establece una estrategia de actuación preventiva y promocional dirigida a la atención de las necesidades de las familias y los niños, niñas y adolescentes a su cargo con carácter universal.

   
     
     
  Sigue incrementándose el tiempo de dedicación a los hijos

Dotti, G.M., Treas, J. Educational gradients in parents' child-care time across countries, 1965-2012. , Journal of Marriage and Family, vol. 78, n. 4, 2016, p. 1083-1096.

La multiplicación del tiempo que madres y padres están dedicando al cuidado de los hijos es uno de los cambios culturales más profundos y también más sorprendentes de la sociedad occidental. El concepto de parentalidad intensiva no es nuevo pero hoy hay que verlo no sólo como la elección de unos pocos, sino como una corriente de fondo que recorre la sociedad occidental. Este estudio analiza los cambios en los últimos 50 años partiendo desde 1965 hasta el 2012. El tiempo de dedicación a los hijos sube y sube sin haber tocado techo. Este cambio sociológico está siendo impulsado sobre todo por los progenitores con un nivel alto de estudios.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Febrero/Otsaila  
     
   

Jornada "Estrategia de inversión en las familias y la infancia en Euskadi"

el 09 de Febrero de 2018 en Bilbao
Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco
http://jornadasfamiliainfancia.siis.net/

   
     
     
   

Violencias sexuales, espacio público y ocio nocturno. Jornada de presentación del 4º Informe anual del Observatorio Noctámbul@s

el 16 de Febrero de 2018 en Madrid
Noctámbul@s. Fundación Salud y Comunidad
http://www.drogasgenero.info/wp-content/uploads/JornadaNoct_16FMadrid-internet.pdf

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

XIV Conferencia Internacional en Ciencias Sociales

del 02 al 03 de Marzo de 2018 en Frankfurt (Alemania)
European Center for Science Education and Research
http://icss14.euser.org

   
     
     
   

IV Conferencia Internacional "Género y Comunicación"

del 07 al 09 de Marzo de 2018 en Sevilla
Universidad de Sevilla
https://congreso.us.es/gendercom/es/

   
     
     
   

Congreso "¡Stop violencia de género!"

del 07 al 09 de Marzo de 2018 en Salamanca
Universidad de Salamanca.
http://campus.usal.es/~congresoigualdad/

   
     
     
   

XV Jornadas de Atención Temprana de Andalucía

del 16 al 17 de Marzo de 2018 en Córdoba
Asociación Interprofesional de Atención Temprana de Andalucía (ATAI)
https://gatatenciontemprana.files.wordpress.com/2017/11/jornadasatai.pdf

   
     
     
   

Seminario "No podemos más con este/a hijo/a" Dinámicas familiares en los comportamientos asociables a los trastornos de personalidad"

del 16 al 17 de Marzo de 2018 en Zaragoza
Asociación Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF)
http://www.avntf-evntf.com/seminarios/no-podemos-mas-con-este-a-hijo-a-dinamicas-familiares-en-los-comportamientos-asociables-a-los-trastornos-de-personalidad/

   
     
     
   

Congreso Intermedio CI de Sociología del Género

del 22 al 23 de Marzo de 2018 en Valencia
Federación Española de Sociología
http://www.fes-sociologia.com/comites/nodes/show.php?comite=12&node=382

   
     
     
   

II Congreso Internacional de Mujeres Gitanas "Las Otras Mujeres"

del 23 al 24 de Marzo de 2018 en Barcelona
Diputació de Barcelona
http://dromkotar.org/congress/es/

   
     
     
   

Building a Brighter Future: Promoting, Protecting and Improving Young People?s Mental Health in Europe

el 28 de Marzo de 2018 en Bruselas
Public Policy Exchange
http://www.publicpolicyexchange.co.uk/media/events/flyers/IC28-PPE2_flyer.pdf?ss=em&tg=1e

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

8th European Conference for Social Work Research

del 18 al 20 de Abril de 2018 en Edimburgo
European Social Work Research Association
http://eswra2018edinburgh.efconference.co.uk/

   
     
     
   

Seminario "Estrategias específicas de intervención con adictas víctimas de violencia de género"

el 20 de Abril de 2018 en Madrid
Instituto Spiral
http://fispiral.com.es/wp-content/uploads/2018/01/triptico-1.pdf

   
     
     
   

VIII Congreso Europeo de Psicopatología del Niño y del Adolescente

del 26 al 28 de Abril de 2018 en Bilbao
Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA) y Association Européenne de Psychopathologie de l?Enfant et de l?Adolescent (AEPEA)
http://www.aepeabilbao2018.com/es/

   
     
     
   

II Congreso Nacional de Innovación en Atención Temprana

del 27 al 28 de Abril de 2018 en Huelva
ASPROMIN
http://congresoaspromin.com/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

Conferencia Europea de los Servicios Sociales "Invertir, innovar, transformar. Empoderando a personas y comunidades"

del 28 al 30 de Mayo de 2018 en Sevilla
European Social Network (ESN)
http://www.essc-eu.org/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

17th Biennial Conference ESHMS "Old Tensions, Emerging Paradoxes in Health: rights, knowledge, and trust"

del 06 al 08 de Junio de 2018 en Lisboa (Portugal)
European Society for Health and Medical Sociology e ISCTE-University Institute of Lisbon
https://eshms2018.wixsite.com/eshms2018lisbon

   
     
     
   

62º Congreso de Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (AEPNYA)

del 07 al 09 de Junio de 2018 en Palma de Mallorca
Asociación Española de Psiquiatría del Niños y del Adolescente
http://www.aepnya-palma2018.es/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

World Conference on Social Work, Education and Social Development (SWSD) 2018

del 04 al 07 de Julio de 2018 en Dublin
International Association of Schools of Social Work, International Council on Social Welfare, International Federation of Social Workers
https://www.swsd2018.org

   
     
     
   

International Family Violence and Child Victimization Research Conference

del 15 al 17 de Julio de 2018 en Portsmouth (EE.UU)
https://cola.unh.edu/frl/conference

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu