|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 150 enero 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Estrategia de Promoción del Tercer Sector Social de Euskadi. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 55 p. El Gobierno Vasco ha elaborado, en colaboración con las organizaciones y redes del Tercer Sector a través de la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi, la denominada “Estrategia de Promoción del Tercer Sector Social de Euskadi” que fortalece e impulsa a ese Tercer Sector y consolida un nuevo marco normativo, coherente con la trayectoria de colaboración. Además supone un salto cualitativo de primera magnitud cuyos pilares fundamentales son el diálogo civil y el modelo mixto.  |  | Departamento de Salud, El sistema social de cuidados en la Comunidad Autónoma del País Vasco: el cuidado informal / Zaintzen sistema soziala Euskal Autonomia Erkidegoan: zaintza informala. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 60, 60 p. En tanto que el sistema de cuidados conforma un importante determinante de la salud, este informe pretende, desde una perspectiva de género, profundizar en su conocimiento y en el análisis del estado de salud de las personas implicadas en los procesos de cuidado informal en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/01/01-31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La cara más social de la banca |
El Mundo - 28 de Enero de 2018 |
Las cifras de la obra social de La Caixa a lo largo de 2017 dan una idea de la dimensión que alcanza esta faceta del segundo mayor banco en España. Atendió, según sus propios datos, a más de 60.000 niños en situación de vulnerabilidad con su programa de superación de la pobreza CaixaProinfancia; ayudó a encontrar 32.000 puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social a través de Incorpora; promovió la participación de 820.000 personas mayores en su programa de envejecimiento activo; ofreció a los ciudadanos con más dificultades para acceder a una vivienda un parque de 33.000 pisos sociales; prestó asistencia a más de 23.000 personas con enfermedades avanzadas, y movilizó a más de 16.000 voluntarios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Kooperazio fabrika: ekonomia egin, baina beste modu batera |
Naiz - 22 de Enero de 2018 |
Ekonomia sozial kooperatiboa sustatu nahi duen eragile talde batek antolatutako KoopFabrika programak ikasturtea hasi berri du. Gizartean identifikatutako behar sozioekonomikoak asetzeko proiektuak garatzen eta gauzatzen trebatuko dira talde ekintzaileak. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bizimodu berri baterako giltza |
Gipuzkoako Hitza - 19 de Enero de 2018 |
Lan Munduan eta Gizartean Txertatzen Laguntzeko Sarea da RAIS, eta Gipuzkoan erakunde horrek kudeatzen du Housing First metodologian oinarritutako Habitat programa. Gipuzkoako Foru Aldundiaren ekimenez jarri zen martxan, iazko udan, eta irailean etxe bana eman zieten bost etxegaberi —lau gizon eta emakume bat—, hortik abiatuta bizimodu berri bat eraikitzeko. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cada euro invertido en empleo especial genera más de cinco |
Diario de Noticias de Álava - 09 de Enero de 2018 |
La inversión pública en proyectos de carácter social tiene casi siempre un importante retorno económico. Es el caso de RAEP, el centro especial de empleo para personas con enfermedad mental que el colectivo Asafes gestiona en Gasteiz desde el año 1992, una infraestructura que, además de permitir la inserción laboral de un colectivo con una tasa de desempleo que ronda el 85% también permite ahorrar a la larga mucho dinero a las arcas públicas en prestaciones por desempleo, pensiones no contributivas o en todo tipo de servicios sociales y sanitarios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Fundación La Caixa destina 11 millones a Euskadi |
Noticias de Gipuzkoa - 03 de Enero de 2018 |
Entre ellos, se encuentran el programa de superación de la pobreza CaixaProinfancia, que atendió a más de 60.000 niños en situación de vulnerabilidad en 2017;Incorpora, que facilitó el acceso a un puesto laboral a 32.000 personas en riesgo de exclusión social;el programa de envejecimiento activo, que logró la participación de 820.000 mayores;el de pisos sociales, gracias al cual que se construyeron 33.000;el de enfermedades avanzadas, que dio asistencia a 23.000 personas;y el de voluntariado, que movilizó a 16.000 ciudadanos en 2017. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Bancos de alimentos, ¿pan para hoy y hambre para mañana? | Los bancos de alimentos, entendidos como estructuras centralizadas para recoger y almacenar los excedentes alimentarios de cara a su posterior distribución entre los hogares más pobres, llegaron a España a finales de los años ochenta y han empezado a ser conocidos por el gran público a raíz de la crisis económica. Esta mayor visibilidad social, sin embargo, apenas ha concitado el interés académico. El documento que se reseña en estas líneas es uno de los pocos estudios dedicados a los bancos de alimentos. El librito trata de averiguar qué papel juegan estos instrumentos en la reducción del desperdicio alimentario y en el suministro de comida a los hogares con menos ingresos: es decir, si cumplen eficientemente los objetivos para los que fueron creados. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de la evolución del tercer sector en España y en Europa
Chaves, R., Zimmer, A. (dirs.) El tercer sector en España y en Europa. Crisis y resiliencia.
Serie: La Nau Solidària 21, Valencia, Universitat de València, 2017, 273 p.
Focalizada en el análisis de la evolución reciente del tercer sector en España y en Europa, esta obra se centra en tres ámbitos: los servicios sociales, el deporte y la cultura. Gracias a un proyecto de investigación financiado por el 7º Programa Marco de la UE entre 2014 y 2016, la investigación se ha realizado por un equipo interdisciplinar de ocho países y varias universidades europeas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Evolución reciente de la economía social en la Unión Europea
CIRIEC International Evolución reciente de la economía social en la Unión Europea.
Bruselas, Comité Económico y Social Europeo, 2017, 132 p.
Este informe del Comité Económico y Social Europeo analiza la evolución reciente de la economía social en la Unión Europea. El estudio aborda el tema desde aspectos varios: el desarrollo normativo, la evolución conceptual, las políticas públicas a nivel comunitario, estatal y regional y las estadísticas vinculadas a la economía social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Resultados del Barómetro del Tercer Sector Social de Catalunya
Codina, T. (dir.), et al. Baròmetre del Tercer Sector Social. Edició 2017. Informe de resultats 30 de novembre de 2017.
Barcelona, Taula d'Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, 2017, 50 p.
El Barómetro del Tercer Sector de Acción Social 2017 se centra en analizar el perfil de las personas atendidas, según la franja de edad, el ámbito de intervención, el colectivo al que pertenecen, etc. También analiza el tipo de servicios y programas sociales que reciben, cuál es su coste y cómo se financian. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|