|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 291 enero 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | López, J., El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2016 = Etxebizitza-emantzipazioaren kostua Euskadin 2016. Vitoria-Gasteiz, Observatorio Vasco de la Juventud, 2017, 64, 64 p. Este estudio, que ya va por su cuarta edición, refleja las dificultades que tienen las personas jóvenes con un trabajo remunerado para acceder a la vivienda. Para dar cuenta de estas dificultades se propone como principal indicador el coste de acceso a la vivienda, que expresa el porcentaje de sueldo que la juventud debería dedicar al pago de la vivienda para emanciparse en solitario. El informe incluye 12 indicadores del coste de acceso a la vivienda libre y a la protegida y analiza las diferencias entre sexos y grupos de edad, ofreciendo la comparación por territorios históricos y de Euskadi con el conjunto de España. El periodo de estudio abarca de 2007 a 2016 y se ofrecen datos de la evolución del coste de acceso a la vivienda año a año.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/12/21-01/05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Fundación La Caixa destina 11 millones a Euskadi |
Noticias de Gipuzkoa - 03 de Enero de 2018 |
Entre ellos, se encuentran el programa de superación de la pobreza CaixaProinfancia, que atendió a más de 60.000 niños en situación de vulnerabilidad en 2017;Incorpora, que facilitó el acceso a un puesto laboral a 32.000 personas en riesgo de exclusión social;el programa de envejecimiento activo, que logró la participación de 820.000 mayores;el de pisos sociales, gracias al cual que se construyeron 33.000;el de enfermedades avanzadas, que dio asistencia a 23.000 personas;y el de voluntariado, que movilizó a 16.000 ciudadanos en 2017. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Txiki geratu da Bizkaia |
Berria - 27 de Diciembre de 2017 |
Heldurik gabe dauden etorkin adingabeentzako zentroak gainezka daude Bizkaian. Azken bi urteetan, hirukoiztu egin da herrialdera iritsi direnen kopurua: ia 500 urrira bitartean. Zazpi egoitza berri ireki behar izan ditu diputazioak azken hilabeteetan. Sindikatuek prebisio falta egotzi diote. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
La infancia en un mundo digital
The state of the world's children 2017. Children in a digital world.
Nueva York, United Nations Children’s Fund, 2017, 205 p.
Si se aprovecha de la manera correcta y es accesible a escala universal, la tecnología digital puede cambiar la situación de los niños que han quedado atrás al conectarlos a numerosas oportunidades. Pero a menos que ampliemos el acceso, la tecnología digital puede crear nuevas brechas que impidan que los niños alcancen todo su potencial. Además, la conectividad puede llevar a que los niños vulnerables sean más susceptibles a la explotación, el abuso y hasta la trata. Este informe aboga en favor de una acción más rápida, de inversiones específicas y de una mayor cooperación para proteger a los niños de los daños que pueden sufrir en un mundo más conectado, al tiempo que exhorta a que se aprovechen las oportunidades de la era digital para beneficiar a todos los niños. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Adopción en la adolescencia y juventud
Loizaga, F. (ed.), Adopción en la adolescencia y juventud. Avanzando con las personas jóvenes adoptadas y con sus familias adoptantes.
Serie: Familia 5, Bilbao, Ediciones Mensajero, 2017, 535 p.
Este libro nos muestra la vida de las personas adoptadas y de sus familias adoptantes, a la vez que presenta recursos prácticos y aplicados, junto a experiencias que conmueven e invitan a reflexionar. El libro consta de cuatro partes. En la primera se ofrecen las claves para entender la adolescencia y juventud adoptada. La segunda presenta sus vivencias y las de sus familias. Y las dos últimas profundizan en los vínculos emocionales y en las estrategias concretas para trabajar con grupos de adoptados o adoptantes. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Índice DEC de desarrollo de los servicios sociales
García, G., et al. Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2017 / Índice DEC. Valoración del desarrollo de los servicios sociales por comunidades autónomas 2017 / Tablas de datos de cada indicador 2017.
Madrid, Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, 2017, 20, 177, 26 p.
Existen diversos estudios que miden y valoran la pobreza y la desigualdad, o determinados aspectos relacionados con las necesidades sociales de la población. Pero el Índice DEC es el único estudio que trata de medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos de un Sistema, los Servicios Sociales que atienden las necesidades de más de 8 millones de personas en España. El Índice DEC se aplicó por primera vez en 2012; esta es su quinta aplicación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|