Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 290 diciembre 2017
Zerbitzuan Gizarteratuz Prentsa 2017/12/06-20 [blog_SIIS.net]
Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia   
Zerbitzuan

Ya se encuentra disponible el último número de Zerbitzuan.

Zerbitzuan-en azkenengo zenbakia eskuragarri dago.


    Igo - Subir
    Gizarteratuz
    Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

    Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

    Igo - Subir
    Prentsa 2017/12/06-20  
       
     
    La bomba demográfica que estallará en nuestras narices
    El País - 19 Diciembre de 2017
    La natalidad en mínimo histórico augura una sociedad senilizada con estancamiento económico y muy graves problemas fiscales. España tiene la política natalista más pobre de Europa, más sostenida por instinto electoral que por convicciones sociales.
     
       
     
    Gobierno vasco y Cruz Roja, con los migrantes del Puerto
    Deia - 19 Diciembre de 2017
    Pretenden conocer las necesidades de “urgencia social” que puedan precisar.
     
       
     
    La mitad de los inmigrantes de segunda generación de Euskadi reside en Gipuzkoa
    El Diario Vasco - 18 Diciembre de 2017
    Tienen mejor situación socioeconómica que sus padres, pero peor que los jóvenes vascos. La mayoría de esos hijos de padres extranjeros tienen la nacionalidad española, seguida de la marroquí y la ecuatoriana.
     
       
     
    La ideología de la parentalidad
    La Vanguardia - 18 Diciembre de 2017
    La multiplicación del tiempo que madres y padres están dedicando al cuidado de los hijos es uno de los cambios culturales más profundos y también más sorprendentes de la sociedad occidental. El concepto de parentalidad intensiva no es nuevo pero hoy hay que verlo no sólo como la elección de unos pocos, sino como una corriente de fondo que recorre la sociedad occidental.
     
       
     
    J. Martos (Unicef): Hay que blindar la protección de los niños migrantes
    El País - 18 Diciembre de 2017
    La situación de estos menores está condicionada por un sistema complejo y con una casuística tan extrema que genera tratamientos desiguales y desamparo.
     
       
     
    J.C. Cabrera (Mediador intercultural en Algeciras): “Muchos menores pagan 5.000 euros y llegan en motos de agua”
    Deia - 16 Diciembre de 2017
    José Carlos Cabrera lleva 18 años trabajando con menores no acompañados. Tiempo suficiente para saber, después de muchas horas de conversación con ellos, cómo y en qué condiciones llegan a la península desde África, cómo piensan, cuáles son sus sueños y cuáles esas esperanzas que, desde Marruecos, han depositado en ellos. Sin pelos en la lengua, Cabrera reconoce que existe una red que facilita la llegada de estos menores a Bizkaia, al resto de Euskadi y a otras comunidades, como Andalucía, lo que ha provocado una masificación en los centros forales.
     
       
     
    Etorkin adingabeak talderen batek ekartzen dituen ikertzen ari da Ertzaintza
    Berria - 15 Diciembre de 2017
    Asteartean etorkin adingabeentzako Zornotzako (Bizkaia) zentroan nahita eragindako suteak agerian utzi zuen, berriz ere, egoitza hori gainezka dagoela. Gaiaz galdetuta, Estefania Beltran de Heredia Eusko Jaurlaritzako Segurtasun sailburuak atzo jakinarazi zuen ohi baino etorkin adingabe gehiago heltzen ari direla, eta Ertzaintza ikertzen ari dela ea talde antolaturen bat dagoen horren atzean.
     
       
     
    Una mafia marroquí controla la llegada masiva de menores inmigrantes a Bizkaia
    Deia - 15 Diciembre de 2017
    El territorio triplica en dos años la recepción de jóvenes y la Ertzaintza investiga si este fenómeno está orquestado.
     
       
     
    «Los centros de menores de Bizkaia han llegado a una situación límite»
    El Correo - 14 Diciembre de 2017
    Los educadores denuncian agresiones, saturación y la existencia de mafias que generan «una espiral de conflictos».
     
       
     
    Los 'millennials' se ven a sí mismos consumistas y "algo egoístas", pero más familiares
    Noticias de Navarra - 13 Diciembre de 2017
    El estudio, realizado por el Observatorio de la Juventud de Iberoamérica (OJI), que pertenece a la Fundación SM, recorrido por las prioridades vitales de los jóvenes de ayer y de hoy, sus intereses políticos, su relación con la familia y la religión y su ocio.
     
       
     
    M. Elgarresta (Directora del Órgano para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Diputación Foral de Gipuzkoa): “Incorporamos la corresponsabilidad porque es necesario un cambio más profundo”
    Noticias de Gipuzkoa - 12 Diciembre de 2017
    En muchos casos, la conciliación se ha convertido en una herramienta de gestión de necesidades individuales de las mujeres, que son quienes se acogen a estas medidas de forma mayoritaria, pero no ha impulsado una transformación más profunda. Es por ello que incorporamos este concepto a las nuevas políticas, que sólo podrán garantizar un modelo social y económico sostenible si van acompañadas de estrategias que promuevan la corresponsabilidad de los hombres y las mujeres en todos los ámbitos, tanto públicos como privados.
     
       
     
    I. Fariña (Harresiak apurtuz): “Hay que dar respuesta a la creciente llegada de menores extranjeros”
    Noticias de Gipuzkoa - 08 Diciembre de 2017
    Ignacio Fariña muestra una versión muy positiva de los MENA que está basada en su experiencia con ellos y destaca que vienen “muy enfocados en trabajar”.
     
       
     
    Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
     
     
    [blog_SIIS.net]  
       
     
    ¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

    Jóvenes: entre el optimismo y la preocupación

    A pesar de su pérdida de peso dentro de la estructura poblacional, sigue siendo imprescindible conocer los rasgos fundamentales de la juventud. En esta línea, el Instituto de la Juventud (Injuve) publica cada cuatro años un informe que analiza las principales características de la población joven en España. El objetivo es conocer el contexto socioestructural en el que las personas de entre 15 y 29 años desarrollan sus procesos de cambio en el camino para llegar a ser personas autónomas e independientes. Para ello, además de recopilar información de diversas fuentes secundarias, Injuve realiza un cuestionario de ámbito nacional a más de 5.000 jóvenes sobre educación, empleo, vivienda, estilos de vida y valores colectivos, entre otros aspectos.

     

     
     
        Igo - Subir
     
     
    Novedades - Nobedadeak  
         
      Claves de la agenda británica en política social

    Hudson, J., et al. (eds.) Analysis and debate in social policy, 2017. Serie: Social Policy Review 29, Bristol, The Policy Press, 2017, 267 p.

    2016 ha sido un año crucial para el Reino Unido. La ajustada victoria del ‘no’ en el referéndum sobre la Unión Europea provocó un cambio en la jefatura del Gobierno y abrió un periodo de inestabilidad. Nada más instalarse en Downing Street, la primera ministra Theresa May reconoció que las políticas socioeconómicas no estaban logrando evitar la fractura social, sugiriendo veladamente la necesidad de revisar las reformas introducidas por David Cameron en el mercado laboral, la fiscalidad y las prestaciones sociales.

       
         
         
      Prevención del acoso escolar por razón de discapacidad

    Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapacidad. Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2017, 29 p.

    Esta guía contra el acoso escolar por razón de discapacidad, elaborada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), está dirigida a los centros educativos con el objetivo de identificar, prevenir y acabar con esta forma de violencia. Nace ante la comprobación de que el acoso escolar presenta una mayor incidencia en el caso de alumnos con discapacidad, por lo que se requieren instrumentos que permitan combatirlo de manera efectiva. El documento define de manera genérica el acoso escolar y se centra en el asociado a razones de discapacidad, abogando por la educación inclusiva como factor preventivo. Aporta además una serie de herramientas y pautas para hacer frente a las conductas de acoso, el contexto normativo y algunos recursos que actualmente se encuentran a disposición de la comunidad educativa para poner fin a este tipo de situaciones.

       
         
         
      Estado actual de los servicios de emancipación

    Ballester, L., et al. (eds.) Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social. Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2016, 371 p.

    En este documento se hace una revisión del conocimiento actual de los servicios de emancipación para menores que se encuentran en tutela y jóvenes extutelados recién emancipados. Se trata de un libro de gran interés, sobre todo, para los profesionales responsables de planificar los programas dirigidos a facilitar la transición a la vida independiente. A estos profesionales les resultarán especialmente útiles los capítulos que resumen el marco legal y que describen las características de estos servicios en las diferentes comunidades autónomas.

       
         
         
     
      Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Legislación - Legedia  
      
     ESTADO 
       
      
     COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
      
     Andalucía 
       
      
     Aragón 
       
       
       
      
     Castilla y León 
       
       
      
     Madrid 
       
       
       
      
     Murcia 
       
       
      
     Navarra 
       
       
       
     
      Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
     
     
    SIIS

    Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
    Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

    Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
    C/ General Etxague 10 20003
    Donostia San Sebasti?n
    www.siis.net
    Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
    Apartado postal 667
    email: documentacion@siis.net
    Twitter Síguenos en Twitter -
    Twitterren jarraitu
    Facebook Encuéntranos en Facebook -
    Facebooken jarraitu

    Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu