|
|
|
 |
 |
 |
Ikuspegi@k 152 buletina 2017 abendua |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Dokumentuak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Opiniones, actitudes y expectativas de las y los vascos sobre la familia
Gabinete de Prospección Sociológica Ikuskerak 10. Familia (Datos de 2016ko datuak).
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 98 p.
El Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco ha hecho pública la décima entrega de la serie anual Ikuskerak, cuyo objetivo global es la recopilación de datos sobre temáticas donde se aprecian diferencias de actitudes o de opiniones entre hombres y mujeres. En esta ocasión, el estudio recoge datos del Sociómetro Vasco 62 - Familia de 2016, en el que se recoge la opinión de la ciudadanía vasca sobre aspectos tales como la vida familiar, maternidad y paternidad, familia y trabajo, personas mayores al cuidado de nietos y nietas, y cuidado de personas adultas dependientes. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La respuesta educativa en la escuela inclusiva al alumnado adoptado
Albes, C. (coord.), La respuesta educativa en la escuela inclusiva al alumnado adoptado = Adoptatutako ikasleei eskola inklusiboan eman beharreko hezkuntza-erantzuna.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 88, 88 p.
La adopción, nacional e internacional, entendida como una manera más de formar familia, es una realidad social. La adopción supone una medida de protección a la infancia, dentro de un marco normalizado. Es la mejor manera de ofrecer una forma de vivir en familia a los menores que por diversas circunstancias carecen de familia o no pueden vivir con ella. Corresponde al sistema educativo, dentro de un marco inclusivo, establecer las medidas necesarias para ofrecer una adecuada respuesta a este alumnado. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka |
|
|
|
|
|
|
|
|
El crecimiento de la desigualdad es una realidad cada vez más evidente |
Naiz - 15 Diciembre de 2017 |
Quienes dan por superada la crisis global que estalló hace una década no dejan de subrayar los datos generales que indican que hemos entrado en una nueva fase de «crecimiento económico». Otros analistas prefieren incidir en cómo se reparte la riqueza generada y, en su caso, destacan el crecimiento de la desigualdad por todo el planeta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desigualdad y política fiscal: la aplicación de las propuestas del FMI al caso español |
Agenda Pública - 01 Diciembre de 2017 |
El incremento de la desigualdad dentro de cada país se ha instalado como preocupación en el centro de la agenda política. Tanto es así, que una institución nada sospechosa de izquierdismo, como es el FMI, dedica su “Fiscal Monitor” de octubre a esta cuestión, bajo un título tan sugerente como el de “Atajando la desigualdad” (International Monetary Fund (IMF), 2017, Fiscal Monitor: Tackling Inequality, Washington, October). Y no debe extrañarnos esta preocupación, toda vez que la desigualdad erosiona la cohesión social, provoca polarización política y, en última instancia, lastra el crecimiento económico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|