Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 290 diciembre 2017
Zerbitzuan Prentsa 2017/12/02-15 Nobedadeak - Novedades Legislación - Legedia
Zerbitzuan

Ya se encuentra disponible el último número de Zerbitzuan.

Zerbitzuan-en azkenengo zenbakia eskuragarri dago.


    Igo - Subir
    Prentsa 2017/12/02-15  
       
     
    El crecimiento de la desigualdad es una realidad cada vez más evidente
    Naiz - 15 Diciembre de 2017
    Quienes dan por superada la crisis global que estalló hace una década no dejan de subrayar los datos generales que indican que hemos entrado en una nueva fase de «crecimiento económico». Otros analistas prefieren incidir en cómo se reparte la riqueza generada y, en su caso, destacan el crecimiento de la desigualdad por todo el planeta.
     
       
     
    Cáritas alerta de que la desigualdad social en Álava es hoy mayor que hace 15 años
    El Correo - 15 Diciembre de 2017
    Hasta 489 familias han necesitado el apoyo de la organización y programas como Lan Bila o Hazia 23 ayudaron a emplear a 1.263 personas.
     
       
     
    Más de 40.000 dependientes murieron en 2016 sin recibir la prestación reconocida
    Público - 15 Diciembre de 2017
    Este año, 2017, podrían ser 34.000, según la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, que denuncia la "insumisión" del Gobierno con la Ley de la dependencia.
     
       
     
    Á. Prats (Oxfam Intermón): La desigualdad comienza en el salario
    El País - 14 Diciembre de 2017
    La brecha salarial aumenta mientras casi un tercio de la población española está en riesgo de exclusión.
     
       
     
    El 1% de la población con más ingresos gana el doble que el 50% más pobre en el mundo
    El País - 14 Diciembre de 2017
    Un informe del Laboratorio de la Desigualad Global confirma el aumento de las desigualdades de renta y riqueza en el planeta.
     
       
     
    El nuevo sistema de prestaciones de dependencia en Gipuzkoa entrará en vigor el 1 de enero
    El Diario Vasco - 13 Diciembre de 2017
    La Diputación introduce cambios respecto a la propuesta inicial, entre ellos eleva las cuantías a los dependientes de grado II y III y exime a los cuidadores familiares de más de 75 años de realizar la formación.
     
       
     
    El Gobierno de Navarra elabora una ley foral para garantizar la accesibilidad a 41.000 personas
    Noticias de Navarra - 13 Diciembre de 2017
    El Cermin y sus asociaciones celebran con reivindicación el Día de la Discapacidad. La norma de 2010 no se ha desarrollado.
     
       
     
    Catalunya tiene al menos 500.000 trabajadores pobres
    La Vanguardia - 13 Diciembre de 2017
    Una investigación académica, impulsada por la Taula del Tercer Sector, destapa los nexos entre mala salud y empleos inestables.
     
       
     
    ¿De dónde son y adónde van los españoles que se mudan para trabajar?
    El País - 13 Diciembre de 2017
    La movilidad laboral dentro de España crece al mayor ritmo desde la burbuja inmobiliaria.
     
       
     
    S. Fuentes (Presidenta de la federación de Entitats Catalanes d’Acció Social): "Los pobres tienen que contar siempre su vida, no tienen privacidad"
    El Periódico - 12 Diciembre de 2017
    Los temas relacionados con la pobreza y la exclusión, porque afectan a distintos grupos y situaciones. Hablar de pobreza infantil es hablar de la pobreza en la familia, de la okupación, de la precariedad laboral, de la feminización de la pobreza, de la gente mayor, del estado de la vivienda, de pobreza energética... En ciudades como Barcelona es un drama porque la gente gasta mucho en pagar la casa y no puede tenerla en condiciones climatológicas adecuadas.
     
       
     
    L. Ayala (Catedrático de Economía): ¿Por qué la renta mínima es necesaria?
    El País - 10 Diciembre de 2017
    Pretender que la recuperación dará respuesta a las necesidades sociales es seguir viviendo en el país de las maravillas.
     
       
     
    Canarias, la comunidad con mayor riesgo de pobreza que se niega a implantar una renta básica por miedo a "cronificarla"
    El Diario - 09 Diciembre de 2017
    Para Carmelo Jorge, de CCOO, el argumento esgrimido por el presidente del Gobierno canario "es un mantra que no se basa en ningún estudio, no aporta ningún dato". El catedrático de la ULPGC Fernando Fernández advierte de que "la situación del desempleo sí que se puede cronificar, especialmente aquí en las Islas". Sergio Santana (ATTAC) considera erróneo pensar que una persona dejará de ser productiva si percibe un salario mínimo por derecho, porque "el ser humano no ha nacido para sentarse en una silla".
     
       
     
    El gasto social en España está por debajo de la media europea
    El País - 08 Diciembre de 2017
    España invierte el equivalente al 24,7% de su PIB a protección social frente al 29% de la media europea.
     
       
     
    Más de 35.000 parados cobran la RGI como única fuente de ingresos en Euskadi
    Noticias de Gipuzkoa - 07 Diciembre de 2017
    Un total de 35.593 desempleados inscritos en Lanbide tienen las prestaciones de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) como única fuente de ingresos para hacer frente a sus necesidades básicas.
     
       
     
    España en 2050: habrá 76 jubilados por cada 100 habitantes en edad de trabajar
    El País - 06 Diciembre de 2017
    España y Japón tendrán las mayores ratios del mundo de dependencia entre mayores de 65 años y potenciales trabajadores, según la OCDE.
     
       
     
    Las barreras en vivienda limitan los avances en accesibilidad en Euskadi de los últimos veinte años
    El Diario Vasco - 05 Diciembre de 2017
    El 30% de edificios no tiene ascensor, y persisten carencias en espacios públicos, hospitales y transporte. «Hay muchas personas encerradas en sus casas porque en su comunidad de vecinos no se ponen de acuerdo para quitar un par de escaleras», denuncian desde Elkartu.
     
       
     
    K. Roelen (Centro de Protección Social del Instituto de Estudios sobre el Desarrollo de la Universidad de Sussex): La pobreza también es un problema psicosocial
    El País - 03 Diciembre de 2017
    La falta de autoconfianza y una baja autoestima pueden afectar negativamente la percepción que las personas tienen de su propia habilidad de cambiar.
     
       
     
    H. Ferradáns (Investigador en IESE Business School): ¿Es sostenible el sistema de pensiones?
    Agenda Pública - 03 Diciembre de 2017
    El sistema de pensiones español, como el de países de nuestro alrededor como Francia y Portugal, se basa en el principio de solidaridad intergeneracional: es decir, en el que los trabajadores en activo financian las prestaciones de las personas jubiladas. Para garantizar La sostenibilidad de este sistema, al menos a largo plazo, los ingresos tienen que igualar sus gastos.
     
       
     
    La mayoría de los inmigrantes censados en Euskadi tiene permiso de residencia
    Deia - 04 Diciembre de 2017
    Según los datos manejados por Ikuspegi, poco más de uno de cada diez extranjeros se encuentra en situación irregular.
     
       
     
    B. Barragué (Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas) y G. López Molina (Licenciado y Doctorando en Economía): La socialdemocracia y los que faltan
    Agenda Pública - 02 Diciembre de 2017
    El reto para la socialdemocracia ahora es, pues, abandonar esa “vuelta a las esencias” y diseñar una agenda socioeconómica alejada del rupturismo característico de los populismos capaz de generar prosperidad. Llevamos tiempo encallados en un equilibrio político y económico ineficiente e incapaz de ofrecer oportunidades para amplias capas de la población. La socialdemocracia como movimiento transformador no puede recurrir a las soluciones de hace décadas para lidiar con este presente de automatización, robotización, cadenas de valor globales y outsourcing. ¿Cómo hacer que la globalización funcione, también, en Middletown?
     
       
     
    Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Nobedadeak - Novedades  
         
      Homofobia de Estado

    Carroll, A., Mendos, L.R. Homofobia de Estado 2017. Estudio jurídico mundial sobre la orientación sexual en el derecho: criminalización, protección y reconocimiento. Ginebra, ILGA, 2017, 213 p.

    La Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA) publica anualmente un informe sobre la legislación mundial que afecta a las personas según su orientación sexual. Los resultados del último informe, correspondiente a 2017, muestran que 72 países criminalizan los actos sexuales consentidos entre personas adultas del mismo sexo, y que 8 de ellos contemplan la pena de muerte para este tipo de actos. Asimismo, casi una veintena de Estados cuentan con normas que limitan la libertad de expresión y la participación civil de personas homosexuales y transexuales, excluyendo a este colectivo de las políticas públicas y la participación política.

       
         
         
      ¿Pueden los servicios de teleasistencia generar vínculos sociales?

    Sánchez, T., Domènech, M. ¿Personas mayores en autonomía conectada? Promesas y retos en la tecnologización del cuidado. , Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n. 152, 2015, p. 105-120.

    Los servicios de teleasistencia domiciliaria se han convertido, desde la década de los noventa, en soluciones estratégicas de las políticas públicas en España, debido a que supuestamente abaratan costes en comparación con otros tipos de servicios de asistencia y cuidados. Estos servicios buscan la materialización de la promesa de una ‘autonomía conectada’ como una solución al problema del aislamiento social de las personas mayores en un contexto de cambio de las relaciones de cuidado familiar en España. El presente artículo analiza de qué manera estos servicios han influido en la transformación de las relaciones y espacios de cuidado en Cataluña y Madrid.

       
         
         
      Cómo mejorar la actuación institucional en materia de violencia contra las mujeres en Bizkaia

    Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia III Informe Recomendaciones y propuestas de mejora sobre la actuación institucional en materia de violencia contra las mujeres en Bizkaia = Bizkaian emakumeen aurkako indarkeriaren gaineko erakunde jarduketaren inguruan hobetzeko gomendio eta proposamenen. III. Txostena. Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia-Bizkaiko Foru Aldundia, 2017, 46, 46 p.

    La formulación de recomendaciones y propuestas de mejora en la oferta de servicios y prestaciones que incidan en el ámbito de la violencia contra las mujeres en Bizkaia es uno de los objetivos esenciales del Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia-OVGB. El actual informe de recomendaciones es el tercero que se elabora en respuesta a dicho objetivo. En la línea de las ediciones anteriores, este nuevo documento recoge la visión y las reflexiones de las entidades que integran el Grupo de Trabajo del Observatorio, procedentes de los tres niveles de la administración pública vasca y del ámbito asociativo.

       
         
         
      IV Plan Andaluz del Voluntariado

    Consejería de Igualdad y Políticas Sociales IV Plan Andaluz del Voluntariado 2017-2020. Sevilla, Junta de Andalucía, 2017, 67 p.

    El Plan Andaluz de Voluntariado promueve la acción voluntaria organizada y ofrece oportunidades de participar en iniciativas que mejoran la calidad de vida de los andaluces. Desde 2003 se han desarrollado tres sucesivos planes de voluntariado en Andalucía: 2003-2005, 2006-2009 y 2010-2014. Estos planes han sido un instrumento para promover las formas de participación ciudadana que contribuyen a la transformación social, y han impulsado la proximidad democrática en las políticas públicas, han promovido las iniciativas solidarias, han asumido la autonomía del sector asociativo en la toma de decisiones, y han potenciado la responsabilidad social en el afrontamiento de problemas comunes.

       
         
         
      Informe Mundial sobre la Protección Social

    International Labour Organization World Social Protection Report 2017/19. Universal social protection to achieve the sustainable development goals. Ginebra, International Labour Organization, 2017, 431 p.

    La protección social, o seguridad social, es un derecho humano. Abarca los beneficios familiares y por niño, las prestaciones de maternidad, desempleo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, así como las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes, y la protección de la salud. Este informe de la OIT ofrece una visión general de las tendencias recientes de los sistemas de protección social, incluidos los pisos de protección social.

       
         
         
     
      Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Legislación - Legedia  
      
     TERRITORIOS HISTÓRICOS 
      
     Álava 
       
      
     Bizkaia 
       
      
     ESTADO 
       
      
     COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
      
     País Vasco 
       
      
     Aragón 
       
       
      
     Castilla-La Mancha 
       
      
     Cataluña 
       
      
     Extremadura 
       
       
      
     Madrid 
       
       
       
       
      
     Murcia 
       
       
      
     Navarra 
       
       
      
     Valencia 
       
       
       
     
      Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
     
     
    SIIS

    Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
    Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

    Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
    C/ General Etxague 10 20003
    Donostia San Sebasti?n
    www.siis.net
    Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
    Apartado postal 667
    email: documentacion@siis.net
    Twitter Síguenos en Twitter -
    Twitterren jarraitu
    Facebook Encuéntranos en Facebook -
    Facebooken jarraitu

    Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu