|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 290 diciembre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/12/02-15 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El crecimiento de la desigualdad es una realidad cada vez más evidente |
Naiz - 15 Diciembre de 2017 |
Quienes dan por superada la crisis global que estalló hace una década no dejan de subrayar los datos generales que indican que hemos entrado en una nueva fase de «crecimiento económico». Otros analistas prefieren incidir en cómo se reparte la riqueza generada y, en su caso, destacan el crecimiento de la desigualdad por todo el planeta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Canarias, la comunidad con mayor riesgo de pobreza que se niega a implantar una renta básica por miedo a "cronificarla" |
El Diario - 09 Diciembre de 2017 |
Para Carmelo Jorge, de CCOO, el argumento esgrimido por el presidente del Gobierno canario "es un mantra que no se basa en ningún estudio, no aporta ningún dato". El catedrático de la ULPGC Fernando Fernández advierte de que "la situación del desempleo sí que se puede cronificar, especialmente aquí en las Islas". Sergio Santana (ATTAC) considera erróneo pensar que una persona dejará de ser productiva si percibe un salario mínimo por derecho, porque "el ser humano no ha nacido para sentarse en una silla". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
H. Ferradáns (Investigador en IESE Business School): ¿Es sostenible el sistema de pensiones? |
Agenda Pública - 03 Diciembre de 2017 |
El sistema de pensiones español, como el de países de nuestro alrededor como Francia y Portugal, se basa en el principio de solidaridad intergeneracional: es decir, en el que los trabajadores en activo financian las prestaciones de las personas jubiladas. Para garantizar La sostenibilidad de este sistema, al menos a largo plazo, los ingresos tienen que igualar sus gastos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B. Barragué (Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas) y G. López Molina (Licenciado y Doctorando en Economía): La socialdemocracia y los que faltan |
Agenda Pública - 02 Diciembre de 2017 |
El reto para la socialdemocracia ahora es, pues, abandonar esa “vuelta a las esencias” y diseñar una agenda socioeconómica alejada del rupturismo característico de los populismos capaz de generar prosperidad. Llevamos tiempo encallados en un equilibrio político y económico ineficiente e incapaz de ofrecer oportunidades para amplias capas de la población. La socialdemocracia como movimiento transformador no puede recurrir a las soluciones de hace décadas para lidiar con este presente de automatización, robotización, cadenas de valor globales y outsourcing. ¿Cómo hacer que la globalización funcione, también, en Middletown? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Homofobia de Estado
Carroll, A., Mendos, L.R. Homofobia de Estado 2017. Estudio jurídico mundial sobre la orientación sexual en el derecho: criminalización, protección y reconocimiento.
Ginebra, ILGA, 2017, 213 p.
La Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA) publica anualmente un informe sobre la legislación mundial que afecta a las personas según su orientación sexual. Los resultados del último informe, correspondiente a 2017, muestran que 72 países criminalizan los actos sexuales consentidos entre personas adultas del mismo sexo, y que 8 de ellos contemplan la pena de muerte para este tipo de actos. Asimismo, casi una veintena de Estados cuentan con normas que limitan la libertad de expresión y la participación civil de personas homosexuales y transexuales, excluyendo a este colectivo de las políticas públicas y la participación política. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Pueden los servicios de teleasistencia generar vínculos sociales?
Sánchez, T., Domènech, M. ¿Personas mayores en autonomía conectada? Promesas y retos en la tecnologización del cuidado.
, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n. 152, 2015, p. 105-120.
Los servicios de teleasistencia domiciliaria se han convertido, desde la década de los noventa, en soluciones estratégicas de las políticas públicas en España, debido a que supuestamente abaratan costes en comparación con otros tipos de servicios de asistencia y cuidados. Estos servicios buscan la materialización de la promesa de una ‘autonomía conectada’ como una solución al problema del aislamiento social de las personas mayores en un contexto de cambio de las relaciones de cuidado familiar en España. El presente artículo analiza de qué manera estos servicios han influido en la transformación de las relaciones y espacios de cuidado en Cataluña y Madrid. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cómo mejorar la actuación institucional en materia de violencia contra las mujeres en Bizkaia
Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia III Informe Recomendaciones y propuestas de mejora sobre la actuación institucional en materia de violencia contra las mujeres en Bizkaia = Bizkaian emakumeen aurkako indarkeriaren gaineko erakunde jarduketaren inguruan hobetzeko gomendio eta proposamenen. III. Txostena.
Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia-Bizkaiko Foru Aldundia, 2017, 46, 46 p.
La formulación de recomendaciones y propuestas de mejora en la oferta de servicios y prestaciones que incidan en el ámbito de la violencia contra las mujeres en Bizkaia es uno de los objetivos esenciales del Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia-OVGB. El actual informe de recomendaciones es el tercero que se elabora en respuesta a dicho objetivo. En la línea de las ediciones anteriores, este nuevo documento recoge la visión y las reflexiones de las entidades que integran el Grupo de Trabajo del Observatorio, procedentes de los tres niveles de la administración pública vasca y del ámbito asociativo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
IV Plan Andaluz del Voluntariado
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales IV Plan Andaluz del Voluntariado 2017-2020.
Sevilla, Junta de Andalucía, 2017, 67 p.
El Plan Andaluz de Voluntariado promueve la acción voluntaria organizada y ofrece oportunidades de participar en iniciativas que mejoran la calidad de vida de los andaluces. Desde 2003 se han desarrollado tres sucesivos planes de voluntariado en Andalucía: 2003-2005, 2006-2009 y 2010-2014. Estos planes han sido un instrumento para promover las formas de participación ciudadana que contribuyen a la transformación social, y han impulsado la proximidad democrática en las políticas públicas, han promovido las iniciativas solidarias, han asumido la autonomía del sector asociativo en la toma de decisiones, y han potenciado la responsabilidad social en el afrontamiento de problemas comunes. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe Mundial sobre la Protección Social
International Labour Organization World Social Protection Report 2017/19. Universal social protection to achieve the sustainable development goals.
Ginebra, International Labour Organization, 2017, 431 p.
La protección social, o seguridad social, es un derecho humano. Abarca los beneficios familiares y por niño, las prestaciones de maternidad, desempleo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, así como las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes, y la protección de la salud. Este informe de la OIT ofrece una visión general de las tendencias recientes de los sistemas de protección social, incluidos los pisos de protección social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|