|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 289 diciembre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, 25 ayuntamientos alcanzan la Excelencia en Inversión Social, y 41 pueden considerarse pobres en servicios sociales. Madrid, Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, 2017, 11 p. La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha realizado, un año más, un detallado análisis de los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a “Servicios Sociales y Promoción Social” (Funcional 23 de su contabilidad) con datos correspondientes al presupuesto liquidado 2016 que publica el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en el portal de la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/11/23-12/11 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Las empresas impulsan residencias privadas por el ahogo de las públicas |
La VAnguardia - 11 Diciembre de 2017 |
Las aseguradoras y los grupos financieros se han lanzado a construir residencias privadas de la tercera edad en España para crecer en un sector con alta demanda pero en el que los centros concertados están al borde del colapso financiero por falta de financiación pública. Así, aseguradoras como Sanitas, Caser, Santa Lucía (a través de su filial Ballesol), Fiatc o Atlántida han potenciado filiales de residencias que compiten con las multinacionales como Amavir o Orpea y los grandes grupos de capital riesgo como ICG. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿En la residencia?, «mejor que en casa» |
El Correo - 27 Noviembre de 2017 |
No querían verse «como una carga» o ingresaron para acompañar a sus parejas. Hablamos con quienes eligieron libremente vivir en un centro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los futuros cuidadores robóticos ponen a prueba sus destrezas en Barcelona |
La Vanguardia - 24 Noviembre de 2017 |
Se les ha visto estos días trabajando en la sede de la empresa Pal Robotics en Barcelona, donde se está celebrando la European Robotics League (ERL), una competición donde los robots de servicios europeos ponen a prueba sus destrezas y demuestran cómo podrían asistir a las personas mayores en su casa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe Mundial sobre la Protección Social
International Labour Organization World Social Protection Report 2017/19. Universal social protection to achieve the sustainable development goals.
Ginebra, International Labour Organization, 2017, 431 p.
La protección social, o seguridad social, es un derecho humano. Abarca los beneficios familiares y por niño, las prestaciones de maternidad, desempleo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, así como las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes, y la protección de la salud. Este informe de la OIT ofrece una visión general de las tendencias recientes de los sistemas de protección social, incluidos los pisos de protección social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Revisión sistemática de la literatura sobre envejecimiento activo
Menichetti, J., et al. Engaging older people in healthy and active lifestyles: a systematic review.
, Ageing and Society, vol. 36, n. 10, 2016, p. 2036-2060.
Los autores de este artículo llevan a cabo una revisión sistemática de la literatura científica sobre la promoción de estilos de vida saludables entre personas mayores. En las búsquedas iniciales, se localizaron cerca de 4.000 documentos, de los cuales 20 fueron seleccionados para ser incluidos en el análisis documental. En cuanto a las características de los programas descritos en los artículos, cabe señalar que doce son intervenciones de grupo, cinco son programas individuales y tres son acciones a nivel comunitario. Los programas se diferencian también en cuanto a sus objetivos. Todas las iniciativas descritas pretenden, de una manera u otra, promover el envejecimiento activo, pero cada una de ellas tiene su objetivo particular. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rentas mínimas en Europa
Marx, I., (eds.), Nelson, K. Minimum income protection in flux.
Serie: Reconciling Work and Welfare in Europe, Nueva York, Palgrave MacMillan, 2012, 335 p.
Aunque en 1992 el Consejo de la Unión Europea solicitaba que las rentas mínimas fueran reconocidas como un derecho ciudadano, esta herramienta de las políticas sociales estuvo prácticamente ausente del discurso europeo hasta 2008. A partir de ese año, el advenimiento de la crisis situó los sistemas de rentas mínimas en el centro de la agenda política, hasta el punto de que se convirtieron en un indicador para evaluar la propia estrategia europea de protección e inserción social. Dos factores principales explican este cambio: el aumento del desempleo y la pobreza, y la constatación de que el crecimiento del empleo durante la etapa de bonanza inmediatamente anterior a la crisis no se había traducido en un descenso equivalente de las tasas de pobreza. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La ayuda financiera, principal apoyo al cuidado informal de mayores con dependencia en Europa
Courtin, E., et al. Mapping support policies for informal carers across the European Union.
, LSE Research Online, May 2015, 34 p.
Se estima que más de tres cuartas partes de los cuidados prolongados que se facilitan en Europa son proporcionados por familiares y allegados, y que el número de cuidadoras y cuidadores informales al menos duplica al de cuidadores/as profesionales. La crisis económica y el consiguiente recorte de las políticas sociales han puesto de relieve la aportación del cuidado informal al bienestar social, y con ello, también han quedado en evidencia sus dificultades para responder a la creciente demanda de cuidados. Este estudio trata de obtener una radiografía de las políticas europeas en materia de apoyo directo o indirecto al cuidado informal de las personas mayores en situación de dependencia, un aspecto de las políticas sociales todavía poco explorado. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|