|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 288 noviembre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Medina, M., La educación inclusiva como mecanismo de garantía de la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad: una propuesta de estrategias pedagógicas inclusivas. Serie: Convención ONU 21, Madrid, Ediciones Cinca, 2017, 308 p. El presente documento examina, con una visión crítica, la dimensión, alcance y situación actual de la educación inclusiva en España. El análisis se realiza tomando como referente las exigencias en materia educativa de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, abordando el paradigma de la inclusión, que se contrasta con su aplicación práctica en el sistema educativo de nuestro país, mostrando las carencias existentes.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/11/09-21 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudiar en la universidad, la última barrera educativa para los alumnos con discapacidad |
El Diario - 21 Noviembre de 2017 |
Solo un 6% de las personas con discapacidad tiene una titulación universitaria en España, lejos del 40% que tiene como objetivo la Unión Europea para 2020. El escollo está en la Secundaria y el Bachillerato, dicen los expertos, de donde no pasa el 50% de estos estudiantes. La ausencia de adaptaciones curriculares para acceder a los materiales y la falta de apoyo educativo se presentan como los principales déficits. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M.L. Moltó (Economista): "Si los cuidados se paralizan, se para la economía" |
El Diario - 19 Noviembre de 2017 |
La economista María Luisa Moltó dirige la primera cátedra de Economía Feminista de España, que ha comenzado su actividad esta semana en la Universidad de Valencia. "La reforma laboral del 2012 debilitó la negociación colectiva y lo peor para las mujeres es la negociación individual", dice sobre la brecha salarial. "El informe de impacto de género de los Presupuestos Generales es cada año un copia y pega", critica y pide incluir el derecho a "cuidar y ser cuidado" en la Constitución. |
|
|
|
|
|
|
¿Cómo perciben la belleza las personas ciegas? |
Huffpost - 19 Noviembre de 2017 |
"Bien, vamos a ver... La apreciación de la belleza no tiene nada que ver a la que se tiene cuando alguien ve, para mí principalmente para apreciar la belleza de una persona tiene estos factores: uno la sonoridad de su voz al hablar, dos la manera de expresarse, y tres la manera de dirigirse a mi." |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reclaman financiación para la atención temprana |
Diario de Noticias de Álava - 17 Noviembre de 2017 |
El Parlamento Vasco instó ayer al Gobierno autonómico a definir el “marco financiero” necesario para garantizar el acceso de los niños con trastornos en el desarrollo a los servicios especializados de atención temprana. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los test rápidos del VIH detectan 222 positivos |
Diario de Noticias de Álava - 17 Noviembre de 2017 |
El programa, promovido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco con la colaboración de los tres colegios de farmacéuticos de la CAV, está disponible en 50 farmacias vascas: 7 en Araba, 27 en Bizkaia y 16 en Gipuzkoa. Gracias a este programa se garantiza que cualquier persona que haya mantenido una práctica de riesgo disponga de un servicio de cribado accesible y rápido. |
|
|
|
|
|
|
La accesibilidad universal se topa con los vecinos |
El País - 16 Noviembre de 2017 |
El 4 de diciembre termina el plazo para que los edificios de viviendas eliminen las barreras arquitectónicas que limitan a personas discapacitadas y mayores de 70 años. |
|
|
|
|
|
|
La mitad de los pacientes con enfermedades neuromusculares presenta Gran Dependencia |
EFE Salud - 16 Noviembre de 2017 |
Más de 60.000 personas padecen una enfermedad neuromuscular en España. De estos, más del 50% de los casos debutan durante la infancia. Con motivo del Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, 15 de noviembre, la Federación Española de las Enfermedades Neuromusculares -Federación ASEM- y sus 24 asociaciones impulsan la campaña #DELAMANO15N para concienciar sobre este tipo de patologías y ofrecer información sobre ellas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diputación de Bizkaia garantiza en sus presupuestos "la red de protección social para todas las personas" del Territorio |
Vida Solidaria - 15 Noviembre de 2017 |
La Diputación Foral de Bizkaia garantiza en sus presupuestos la red de protección social para todas las personas" del Territorio y afianza la cobertura a las personas más vulnerables, con un especial crecimiento en la atención a la dependencia y para dar respuesta al envejecimiento de su población. Además, como novedad, el presupuesto de 2018, que asciende a 494,5 millones, incluye partidas para apoyar los proyectos de vida independiente de las personas con enfermedad mental. |
|
|
|
|
|
|
Incontinencia urinaria, merma en la calidad de vida |
EFE Salud - 14 Noviembre de 2017 |
Vamos a centrarnos, como veníamos haciendo, en la protección de las familias en su totalidad. Las cifras que nos llegan de pobreza son dramáticas. Realmente asustan. Es durísimo ver cómo la afecta de una manera tan bestia a una criatura quitándole oportunidades de la vida. Ya estábamos incidiendo en esta línea y no iremos ahora a innovar, sino a continuar hacia una sociedad del bienestar. |
|
|
|
|
|
|
Lotsaren eta erruaren armairuan, zirrikitu bat |
Berria - 12 Noviembre de 2017 |
Urtebeteren bueltan, gertuko suizidio batek mindutakoek eraturiko elkarte bi sortu dira Euskal Herrian: Besarkada eta Biziraun. Abaroa eskaini nahi dute, eta arazoaren larritasunaren berri emateko ere altxatu nahi dute ahotsa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mujer de entre 45 y 65 años: el perfil de cuidador informal
Navarro, V., Perfil de los cuidadores informales y ámbito de actuación del trabajo social.
, Trabajo Social Hoy, n. 77, 2016, p. 64-83.
La presente revisión bibliográfica tiene por objeto analizar el perfil sociodemográfico de los/as cuidadores/as informales, las características y efectos de los cuidados, y la intervención desde el trabajo social con ese colectivo. Los resultados evidencian que el perfil sociodemográfico del cuidador informal lo compone, por regla general, una mujer, hija de la persona dependiente, con edad comprendida entre 45 y 65 años. La mayoría de estas cuidadoras informales están casadas, tiene una condición económica baja, estudios primarios y se encuentran en desempleo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividad física en colectivos socialmente vulnerables
Bopp, M. (ed.), Physical activity in diverse populations. Evidence and practice.
Oxon, Routledge, 2017, 293 p.
Este documento analiza cómo los determinantes sociales como el origen étnico, el estatus socioeconómico, la orientación sexual o la discapacidad pueden impactar en la realización de actividades físicas. Concretamente, analiza la situación de las personas pertenecientes a minorías, las personas con bajos ingresos, las que residen en el ámbito rural, las personas con discapacidad (y veteranos de guerra) o el colectivo LGBT, incorporando para cada uno de ellos una selección de intervenciones orientadas a promover la actividad física. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
CUIDA-2. Programa de formación de cuidadores para una estimulación integral de las personas mayores
Calero, M.D., et al. CUIDA-2. Programa de formación de cuidadores para una estimulación integral de las personas mayores.
Serie: Psicología, Madrid, Ediciones Pirámide, 2017, 192 p.
El cuidado de las personas mayores, cuando estas presentan dificultades en actividades de la vida diaria, es una de las principales preocupaciones que surgen cuando alguien tiene que enfrentarse a la tarea de atender a un ser querido o delegar esta labor en otra persona o institución que actúe de cuidador. Sin duda, una correcta forma de proceder del cuidador puede influir muy positivamente en el estado cognitivo, funcional y emocional de la persona tratada, favoreciendo su autonomía e independencia y manteniéndola el mayor tiempo posible con buenos niveles de funcionamiento. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
|
- Orden 1649/2017, de 19 de octubre, del Consejero de Políticas Sociales y Familia, por la que se modifica la Orden 868/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Asuntos Sociales, por la que se aprueba el modelo normalizado de solicitud de valoración de necesidad de atención temprana de la Comunidad de Madrid y la Orden 1228/2015, de 19 de junio, del Consejero de Asuntos Sociales, por la que se aprueba el modelo normalizado de solicitud de plaza en centro de atención temprana. BOCM, 10/11/2017.
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|