|
|
|
|
E. Casas Bertet (Educador Social): Un paradigma inquietante |
lasDrogas.info - 21 Noviembre de 2017 |
Podríamos preguntarnos sobre quién gestiona el consumo, si se es libre o quien decide exactamente: ¿un diablo infestador o una fuerza psíquica autónoma o uno mismo? O ¿hasta qué punto cada parte? ¿Somos tan libres como creemos? ¿Qué nos hace creer y por qué que somos tan libres? ¿No es chocante que quien consume drogas crea que está haciendo un acto de libertad, siempre con la cantinela "tomo porque quiero"? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La comunidad LGTBI alerta del 'chemsex' como problema de salud pública general |
lasDrogas.info - 21 Noviembre de 2017 |
El Hospital Clínic de Barcelona ha puesto en marcha la primera unidad específica para pacientes de 'chemsex', sesiones de sexo bajo el efecto de las drogas, que suponen un 40% de los usuarios del servicio de control del VIH. La organización Stop Sida han hecho un estudio cualitativo a 26 hombres gays para hacer una radiografía de estos usuarios, que tienen entre 23 y 55 años y se definen como policotoxicómanos, y que en un 46% de los casos presentan una infección por VIH. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Casi la mitad de casos de cáncer de pulmón se detectan después de dejar el tabaco |
lasDrogas.info - 21 Noviembre de 2017 |
El consumo de tabaco es el principal responsable del cáncer de pulmón a nivel global pero casi la mitad de los casos detectados en España, un 44,6 por ciento, se dan en personas que en el momento del diagnóstico son ya exfumadores, según los primeros datos del Registro nacional de Tumores Torácicos presentados este jueves por el Grupo Español del Cáncer de Pulmón (GECP). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El nuevo perfil del paciente de VIH, sin miedo al contagio |
lasDrogas.info - 21 Noviembre de 2017 |
El perfil del paciente con VIH ha ido acentuándose en los últimos años, pues la prevalencia incide en varones, jóvenes entre 25 y 39 años, informados pero que "han perdido el miedo a la infección", según ha declarado el jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Vicente Estrada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La mayoría de editores de las grandes revistas médicas de Estados Unidos recibe pagos de la industria farmacéutica |
El Diario - 21 Noviembre de 2017 |
El 63% de los editores de las 35 revistas médicas más prestigiosas del país reciben un promedio de 55.000 dólares al año por parte de la industria, según un reciente estudio. Varias investigaciones indican que los pagos que reciben los médicos, por pequeños que sean, acaban generando sesgos entre los facultativos. "El remedio definitivo sería prohibir a los editores recibir cualquier pago por parte de la industria", aseguran los autores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|