|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 288 noviembre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/11/04-16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diputación de Bizkaia garantiza en sus presupuestos "la red de protección social para todas las personas" del Territorio |
Vida Solidaria - 15 Noviembre de 2017 |
La Diputación Foral de Bizkaia garantiza en sus presupuestos la red de protección social para todas las personas" del Territorio y afianza la cobertura a las personas más vulnerables, con un especial crecimiento en la atención a la dependencia y para dar respuesta al envejecimiento de su población. Además, como novedad, el presupuesto de 2018, que asciende a 494,5 millones, incluye partidas para apoyar los proyectos de vida independiente de las personas con enfermedad mental. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuando trabajar ya no salva de la pobreza |
El País - 12 Noviembre de 2017 |
La precariedad del mercado laboral español empuja a un 13% de los empleados a tener una renta inferior al umbral de la pobreza, una tasa que en Europa solo superan Rumanía y Grecia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2018 será “un año referencial” para Lanbide y la RGI |
Deia - 08 Noviembre de 2017 |
El presupuesto de Empleo y Políticas Sociales supera los mil millones. Beatriz Artolazabal confía en que la reforma del Servicio Vasco de Empleo mejore la inclusión social y laboral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La pobreza cotidiana escapa de las estadísticas |
Deia - 06 Noviembre de 2017 |
El informe ‘El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016’ que elabora EAPN indica que 12,9 millones de personas, un 27,9% de la población, viven en riesgo de pobreza o exclusión, un porcentaje superior al de 2009. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Las prestaciones sociales no sirven para salir de la pobreza" |
El Diario - 05 Noviembre de 2017 |
Las especialistas Pilar Agüero y Palmira García consideran que la pobreza está relacionada con la falta de empleo y vivienda y defienden una respuesta amplia. "La excesiva burocratización de los servicios sociales desvirtúa la función de intervención personal de carácter relacional propia de sus trabajadores". El colectivo Manifestaos por los Servicios Sociales celebrará unas jornadas los días 10 y 11 de noviembre en Santander para reflexionar sobre este problema. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.jpg) | | Cómo identificar la exclusión educativa | La educación es uno de los derechos humanos fundamentales y constituye uno de los pilares más importantes del bienestar de la infancia, tal y como se recoge en la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, el sistema educativo español muestra síntomas de segmentación y desigualdad, además de contar con una de las tasas de fracaso y abandono escolar más altas de la Unión Europea. Según los datos sobre el abandono escolar prematuro, la tasa de personas de 18 a 24 años que renuncian de manera temprana su educación y formación ha disminuido, aunque sigue situándose por encima de la media europea –un 19% frente a un 11% en 2016–. Este dato pone de manifiesto la incapacidad del actual sistema para garantizar el éxito escolar para el conjunto del alumnado. Ante esta situación, UNICEF publica el presente informe sobre la exclusión educativa en España, con el objetivo de determinar sus mecanismos, definir los principales perfiles e identificar los espacios de intervención para una educación exclusiva. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
La pobreza general y energética: efectos negativos en el bienestar
Rodríguez, A., et al. Fuel poverty and well-being: A consumer theory and stochastic frontier approach.
Serie: XXIV Encuentro de Economía Pública, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 2017, 32 p.
La evidencia sugiere que la pobreza tiene un efecto negativo en el bienestar de las personas, sin embargo, se desconocen los mecanismos por los que estos efectos tienen lugar. El presente trabajo analiza el efecto de la pobreza general y de la pobreza energética, así como la dimensión social a partir de la comparación del bienestar objetivo y subjetivo de los hogares. Los resultados muestran que tanto la pobreza general como la energética afectan al bienestar, y los autores proponen una serie de medidas efectivas para mejorar el bienestar social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Evolución, perfiles y retorno económico del salario social básico en Asturias
Mato, F.J. (dir.), et al. Evolución socioeconómica del salario social básico en Asturias. Evolución, perfiles, procesos de salida y retorno económico.
Serie: Estudios e Investigaciones 01, Oviedo, Consejería de Servicios y Derechos Sociales, 2017, 176 p.
El presente estudio responde al encargo recibido desde la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias para llevar a cabo una evaluación y análisis de tipo socioeconómico del Salario Social Básico en Asturias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Evolución reciente de la economía social en la Unión Europea
CIRIEC International Recent evolutions of the social economy in the European Union.
Bruselas, European Economic and Social Committee, 2017, 124 p.
Este informe del Comité Económico y Social Europeo analiza la evolución reciente de la economía social en la Unión Europea. El estudio aborda el tema desde aspectos varios: el desarrollo normativo, la evolución conceptual, las políticas públicas a nivel comunitario, estatal y regional y las estadísticas vinculadas a la economía social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La relevancia social de la movilidad residencial
La relevancia social de la movilidad residencial.
, Papers. Revista de Sociología, vol. 102, n. 4, 2017, 353 p.
Esta presentación tiene por objetivo contextualizar e introducir los trabajos incluidos en el número monográfico de la revista Papers sobre movilidad residencial, así como destacar la importancia de este fenómeno. La movilidad residencial es un elemento esencial de la naturaleza dinámica de nuestras ciudades, y sin tenerla en cuenta no es posible una adecuada comprensión de otras cuestiones socialmente relevantes, como las transformaciones de los barrios, el crecimiento urbano o la movilidad social. Las contribuciones a este número constituyen una panorámica de investigaciones empíricas sobre diferentes ámbitos que no solo dibujan el estado de la cuestión sino que también conectan el fenómeno con otras formas de cambio social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Impacto de género y accesibilidad
Observatorio Estatal de la Discapacidad Estudio sobre impacto de género y accesibilidad.
Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2016, 114 p.
Actualmente, la situación de discriminación y exclusión de las mujeres y niñas con discapacidad continúa siendo en España un problema de primer orden. En este trabajo se ofrece una reflexión crítica acerca de la accesibilidad desde un enfoque de género, a partir de una revisión de los principales mandatos legales internacionales, fundamentalmente en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 y en la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de 1979. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|