Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 287 noviembre 2017
Destacados Prentsa 2017/10/20-11/07 [blog_SIIS.net] Nobedadeak - Novedades
Agenda    
Destacados  
   
 
Consideraciones para la mejora de la atención a niños y niñas infractores

Ararteko, Consideraciones para la mejora de la atención a niños y niñas infractores menores de 14 años por parte de las administraciones vascas = Euskal administrazioek 14 urte baino gazteagoak diren adin txikiko lege-hausleei emandako arreta hobetzeko gogoeta. Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2017, 15, 16 p.

A lo largo de 2015 y 2016 el Ararteko se ha interesado ante distintas instituciones competentes acerca de la atención que se presta a niños y niñas infractores que, siendo menores de 14 años, son remitidos por el Ministerio Fiscal a la “entidad pública de protección”. En el transcurso de su intervención, el Ararteko ha solicitado información a estos distintos agentes, se han avanzado propuestas para su valoración y se han mantenido reuniones para su contraste.

Estado de salud, determinantes sociales y desigualdades en salud de la población infantil y adolescente en la CAPV

González, Y., et al., Estado de salud, determinantes sociales y desigualdades en salud de la población infantil y adolescente en la Comunidad Autónoma del País Vasco= Euskal Autonomia Erkidegoko haur eta nerabeen osasun egoera, gizarte-baldintzatzaileak eta osasun arloko desberdintasunak. Vitoria-Gasteiz, Departamento de Salud. Gobierno Vasco / Osasun Saila. Eusko Jaurlaritza, 2017, 72, 72 p.

La infancia es una etapa de gran vulnerabilidad en la cual los factores genéticos y familiares interactúan con los factores ambientales y otros determinantes sociales que producen una combinación compleja de efectos y resultados sobre la salud. Es durante la primera infancia cuando se constituyen las bases sobre las que se asienta el desarrollo posterior de una vida plena y sana.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2017/10/20-11/07  
   
 
La clase social de los progenitores influye en la salud de los menores en Euskadi
El Diario Vasco - 04 Noviembre de 2017
Un estudio del Gobierno Vasco subraya que los hijos de inmigrantes tienen «una salud peor» que aquellos con padres autóctonos.
 
   
 
Euskadi se moviliza para poner cerco a la segregación escolar
El Diario Norte - 03 Noviembre de 2017
La Plataforma Ciudadana por la participación y cambio en Euskadi-Zubiak Eraikiz presenta en el Parlamento vasco una Iniciativa Legislativa Popular para acabar con la segregación escolar, una de las formas de desigualdad más extremas.
 
   
 
El maltrato infantil que empieza con el primer azote
El País - 03 Noviembre de 2017
Unos 300 millones de menores entre dos y cuatro años en el mundo sufren castigos físicos o psicológicos en casa. Un informe de Unicef desvela los tipos de violencia actuales contra la infancia y la adolescencia.
 
   
 
“No mires al pasado, mira lo que soy ahora"
El Diario - 03 Noviembre de 2017
Los hijos e hijas de las mujeres víctimas del tráfico sexual son uno de los colectivos más estigmatizados, en gran riesgo de negligencia, abuso, violencia y explotación. Niños y niñas a los que se les niega tener una identidad legal, sin acceso a servicios básicos como la educación, la sanidad o servicios sociales, y condenados a vivir una vida de pobreza, desamparo, desprotección y sin ningún tipo de libertad.
 
   
 
El teléfono contra el acoso escolar atendió más de 8.300 casos en su primer año
El Diario Vasco - 02 Noviembre de 2017
El ritmo de las denuncias, que empezaron en forma de avalancha, cayó a la mitad en los últimos meses del ejercicio.
 
   
 
Las mafias saturan los centros vascos de menores extranjeros
El Mundo - 31 Octubre de 2017
En Bizkaia se ha triplicado los jóvenes acogidos este verano en las residencias forales.
 
   
 
J.C. Cabrera (Mediador en centro de inmigrantes de Algeciras): "La ruta mafiosa preferente es hacia el País Vasco"
El Mundo - 31 Octubre de 2017
José Carlos Cabrera es arabista, investigador en migraciones y mediador intercultural en el centro de protección de menores Nuestra Señora del Cobre, en Algeciras, el que soporta mayor tránsito de jóvenes extranjeros de Andalucía. Él fue el primero que denunció la existencia de una red mafiosa que traía a los menores extranjeros desde Andalucía hasta Euskadi, cobrándoles más de 1000 euros.
 
   
 
¿Comprar o alquilar? Jóvenes atrapados entre la imposibilidad de hipotecarse y la subida de las rentas
El Diario - 31 Octubre de 2017
La reciente crisis inmobiliaria ha roto la falsa idea de que la vivienda nunca cae y los jóvenes son muy prudentes a la hora de comprar casa o comprometerse en un mercado laboral muy frágil. Los alquileres se están desbordando en algunas ciudades empujando a los hogares a dar el salto a la compra pero el acceso a la financiación no está al alcance de todos. En 2008, un 65% de los hogares con un cabeza de familia menor de 35 años poseía una vivienda, este porcentaje se había reducido hasta el 49% en 2014.
 
   
 
A. González Bellido (Psicólogo y fundador del programa TEI): "Los alumnos mayores que hacen de tutores emocionales de otros bajan la victimización del acoso escolar"
Deia - 29 Octubre de 2017
El programa Tutoría Entre Iguales (TEI) previene el acoso escolar con la figura del hermano mayor: un alumno de un curso superior que vela por un compañero.
 
   
 
Ginecólogos piden cambiar el "chip" de la anticoncepción
Noticias de Gipuzkoa - 28 Octubre de 2017
Apuestan por métodos reversibles de larga duración como son los DIU. El congreso vasco de contracepción aboga por la ‘doble barrera’ para evitar infecciones sexuales que están en auge.
 
   
 
I. Lebrusán Murillo (Investigadora en el Departamento de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid): Pobreza infantil en España ¿es real si no la tengo cerca?
Agenda Pública - 24 Octubre de 2017
La situación de los niños menores de 6 años en riesgo de pobreza en España no solo muestra una tendencia al alza, sino que supera la situación que se produce tanto si comparamos con la Unión Europea (27 países) como si comparamos con Alemania, Noruega o Italia, especialmente para las fechas más recientes.
 
   
 
La crisis ata a casi un millón de jóvenes más en casa de sus padres
Público - 24 Octubre de 2017
Laura, Teresa, Simón y Ana tienen menos de 35 años, estudios y cobran entorno a 20.000 euros al año. Sin embargo, siguen viviendo con sus familias. Son la prueba de que la tasa de emancipados ha descendido casi un 23% desde 2012. Según la respuesta del Gobierno a una pregunta del Grupo Socialista, sólo cuatro de cada diez pueden comprarse una casa.
 
   
 
Los millennials sufrirán más la pobreza y la desigualdad que sus antecesores
Público - 24 Octubre de 2017
Un informe de la OCDE alerta de que los jóvenes afrontaran un futuro condicionado por la crisis, la brecha generacional y el envejecimiento de la población.
 
   
 
De 33.000 familias, solo 5 piden adoptar niños con VIH
Deia - 24 Octubre de 2017
Denuncian que la ignorancia, el miedo y los prejuicios dificultan su adopción.
 
   
 
Bizkaia: La Diputación da atención psicológica a más de 1.500 mujeres y niñas víctimas de maltrato y agresiones sexuales
Deia - 21 Octubre de 2017
Cada mes 48 mujeres de Bizkaia inician una terapia como resultado de la violencia sufrida.
 
   
 
F. Mudarra (Ayuda en Acción): ¿Es la educación en España realmente gratuita?
El País - 20 Octubre de 2017
Un tercio de la infancia del país está en riesgo de exclusión, lo que dificulta que pueda tener las mismas oportunidades que el resto en su formación.
 
   
 
Tengo 28 años y vivo con mis padres, ¿es normal?
El País - 20 Octubre de 2017
Con el salario medio de los veinteañeros en España, la renta máxima tolerable sería de 300 euros mensuales.
 
   
 
Cruz Roja ha acogido a 186 solicitantes de asilo en Gipuzkoa desde el año pasado
El Diario Vasco - 20 Octubre de 2017
Las procedencias más comunes son Venezuela, Siria y Eritrea, mientras que dos de cada diez atendidos son menores.
 
   
 
De profesión, padre de día
La Vanguardia - 20 Octubre de 2017
Cada vez más hombres rompen estereotipos abriéndose camino en una actividad predominantemente femenina.
 
   
 
Las trabajadoras en periodo de lactancia deben estar igual de protegidas que las embarazadas
El Diario - 20 Octubre de 2017
El Tribunal de la UE especifica que las empresas y administraciones deben proteger de la misma manera a las trabajadoras embarazadas y a las que están en periodo de lactancia. Subraya que evaluar de forma incorrecta el riesgo que un puesto de trabajo puede tener para una madre lactante y su hijo es discriminatorio por razón de sexo.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

Buenas prácticas en mentoría

Existe un vínculo indiscutible entre la marginación social y las enfermedades mentales graves, siendo estas últimas causa y consecuencia de situaciones de exclusión social severa. La relación entre enfermedad mental y exclusión social no es un fenómeno reciente, aunque se ha mantenido oculta al afectar, fundamentalmente, a un colectivo, el de las personas excluidas en general y las personas sin hogar en particular, que ha sido socialmente invisibilizado. Una reciente investigación de Mental Health Europe (2013), calcula que en torno al 30 % de las personas sin hogar padecen alguna enfermedad mental severa, lo que equivale a 150.000 personas en toda la Unión Europea.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Nobedadeak - Novedades  
     
  Evolución del acoso escolar y ciberbullying en España

Fundación ANAR II Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying según los afectados. Informe del Teléfono ANAR. Madrid, Fundación ANAR, 2017, 94 p.

Durante el año 2016, la Fundación ANAR realizó dos estudios sobre el acoso escolar. Estas investigaciones tuvieron un impacto muy relevante en la sociedad española, principalmente a través de la difusión que de ellos hicieron los medios de comunicación, al mismo tiempo que han supuesto una contribución importante para posibilitar el cambio de actitudes en nuestra sociedad ante problemas de gran trascendencia como es el del acoso escolar.

   
     
     
  La falsa gratuidad y equidad educativas en España

Díaz, J., Hervella, F.R. (coords.) La sombra de la inversión educativa en España. En busca de la gratuidad y la equidad en la educación. Madrid, Educo, 2017, 104 p.

Este informe conjunto de Ayuda en Acción y Educo denuncia que la educación en España no es verdaderamente gratuita. El peso económico de la educación recae cada vez más en las familias, a pesar del empobrecimiento de los hogares que se ha producido durante la crisis económica. Este coste para las familias se deriva de los costes indirectos como los libros de texto, el comedor escolar o el transporte, entre otros.

   
     
     
  Guía de buenas prácticas para la protección del abuso sexual infantil

Grupo de Trabajo del Observatorio de la Infancia sobre "Buenas Prácticas para la Prevención del Abuso Sexual Infantil" Guía de buenas prácticas para la prevención y protección del abuso y la explotación sexual infantil. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2017, 122 p.

Este trabajo del Observatorio de la Infancia pretende proporcionar una aproximación a la realidad de las buenas prácticas en el ámbito de la prevención del abuso y explotación sexual infantil el seis ámbitos de intervención

   
     
     
  Balance de los derechos de la infancia y la adolescencia en Euskadi

Oficina de la Infancia y la Adolescencia Informe anual al Parlamento Vasco 2015. Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2015. Haur eta Nerabeentzako Bulegoaren txostena. Serie: Informes anuales = Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2016, 73, 73 p.

El último informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia recoge la actividad de este organismo durante 2015, un año marcado en clave interna por el relevo de Iñigo Lamarca al frente de la Defensoría del Pueblo Vasco. De acuerdo con el documento, en casi uno de cada cuatro expedientes de queja presentados en 2015 había alguna niña, niño o adolescente implicado; en la mayoría de los casos (91,3%), el trámite lo realizó una persona adulta, si bien el Ararteko actuó de oficio casi el 8% de los expedientes.

   
     
     
  Diccionario ilustrado de términos de neurología neonatal para padres

García-Alix, A., et al. NeNe diccionario: términos de neurología neonatal para padres. Madrid, Fundación NeNe, 2017, 184 p.

Una de las muchas dificultades que enfrentan las familias de los recién nacidos y lactantes pequeños con problemas neurológicos es comprender los términos médicos que utilizan los profesionales sanitarios para describirles qué les pasa a sus hijos. Esta terminología, a menudo incomprensible para los padres, les hace difícil entender y dimensionar los problemas presentes, así como su potencial impacto en las capacidades futuras de sus hijos. Esta situación se convierte en sí misma en un problema más para las familias, por cuanto contribuye a incrementar su ansiedad y la dificultad para tomar decisiones y hacerse cargo de su nueva realidad.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Noviembre/Azaroa  
     
   

I Congreso internacional de psicología, salud y educación

del 08 Noviembre de 2017 al 11 Noviembre de 2011 en Oviedo
http://cipse2017.com

   
     
     
   

VI Congreso internacional de menores infactores y violencia

del 09 de al 10 Noviembre de 2017 en Orihuela (Alicante)
https://praxisvegabaja.wixsite.com/ivcongreso/informacion

   
     
     
   

I Jornada de promoción del buen trato a la infancia "Ampliando miradas a la infancia"

del 10 de al 11 Noviembre de 2017 en Pamplona
Gobierno de Navarra
https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/40045/Programa+jornada+2017/02d2c6de-4510-bb09-bc73-18c666da1c8d

   
     
     
   

Taller "Estrategias para el desarrollo socioemocional adolescente"

del 13 de al 14 Noviembre de 2017 en Bilbao
Fundación EDEX
http://mailchi.mp/edex/estrategias-desarrollo-socioemocional-de-adolescentes

   
     
     
   

II Jornadas sobre estudios de juventud "Respuestas juveniles a la crisis: Innovación social y política, cooperación y acciones colectivas"

del 16 de al 17 Noviembre de 2017 en Fuenlabrada (Madrid)
Centro Reina Sofia sobre Adolescencia y Juventud
http://juventudysociedad.net/

   
     
     
   

XIII Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Tejiendo alianzas Por una infancia libre (de incomprensión, violencia, ignorancia...)

del 16 de al 17 Noviembre de 2017 en Tarrasa (Barcelona)
Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS)
http://www.congresoseps.com/

   
     
     
   

3rd International Congress of Clinical and Health Psychology on Children and Adolescents

del 16 de al 18 Noviembre de 2017 en Sevilla
Aitana Investigación, Universidad Miguel Hernández y Universidad de Sevilla
http://aitanacongress.com/2017/

   
     
     
   

Curso "Aprendizaje de competencias profesionales en la intervención con familias e infancia orientadas a la autoprotección y a la eficacia profesional"

del 20 de al 22 Noviembre de 2017 en Pamplona
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
http://www.msssi.gob.es/ssi/servicios/formacion/cursosPresenciales/familiasInfancia.htm

   
     
     
   

Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad"

el 22 Noviembre de 2017 en Bilbao
Fundación EDEX
http://mailchi.mp/edex/herramienta-para-educacin-afectivo-sexual-en-clave-de-igualdad-2426493

   
     
     
   

Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad"

el 24 Noviembre de 2017 en Portugalete
Fundación EDEX
http://mailchi.mp/edex/herramienta-para-educacin-afectivo-sexual-en-clave-de-igualdad-2434025

   
     
     
   

Bullyingaren mugak gainditzen. Jardunaldia

el 24 Noviembre de 2017 en Azpeitia
UEU
http://www.ueu.eus/ikasi/ikastaroa-ikusi/1098/Bullyingaren%2Bmugak%2Bgainditzen.%2BJardunaldia./controller/ikasi/action/ikastaroa-ikusi

   
     
     
   

Congreso de tiempo libre educativo voluntario

del 24 de al 25 Noviembre de 2017 en Donostia-San Sebastián
Hezkide Eskola
http://hezkide.wixsite.com/astialdiahezkide

   
     
     
   

Jornada "Los informes de España a Naciones Unidas sobre el cumplimiento de la Convención"

el 27 Noviembre de 2017 en Oviedo
Observatorio de la Infancia y Adolescencia
https://www.cognitoforms.com/CONSEJERIADESERVICIOSYDERECHOSSOCIALES1/JORNADACONMEMORATIVADIAUNIVERSALDELOSDERECHOSDELAINFANCIA

   
     
     
   

III Congreso El interés superior del niño "El acogimiento familiar, una medida de protección necesaria y valiosa"

del 28 de al 30 Noviembre de 2017 en Madrid
Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF)
http://www.acogimientoisn.org/congreso-2017.html

   
     
     
   

Seminario de formación sobre menores, jóvenes y alcohol

del 28 de al 29 Noviembre de 2017 en Madrid
Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales (ADES)
http://bit.ly/2hryV8m

   
     
  Enero/Urtarrila  
     
   

International Conference on Childhood and Adolescence

del 25 de al 27 Enero de 2018 en Lisboa (Portugal)
Portuguese Society of Paediatrics
https://icca2018.eventqualia.net/en/en/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu