|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 287 noviembre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Elhuyar Hizkuntza eta Teknologia, Gizarte zerbitzuen hiztegia = Diccionario de servicios sociales. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2016, online. Este diccionario euskera-castellano contiene alrededor de 3.000 términos de uso habitual en el ámbito de los servicios sociales. Junto a la palabra o expresión equivalente en la lengua de destino, se ofrecen, cuando es posible, sinónimos e indicaciones sobre el contexto de utilización. Para elaborar el diccionario se han utilizado dos fuentes: de un lado, una obra similar publicada en 1998; y de otro, las memorias de traducción de las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entidades impulsoras del proyecto, que ha contado con la asesoría técnica de Elhuyar.  |  | Díaz, J., Hervella, F.R. (coords.), La sombra de la inversión educativa en España. En busca de la gratuidad y la equidad en la educación. Madrid, Educo, Ayuda en Acción, 2017, 104 p. Este informe conjunto de Ayuda en Acción y Educo denuncia que la educación en España no es verdaderamente gratuita. El peso económico de la educación recae cada vez más en las familias, a pesar del empobrecimiento de los hogares que se ha producido durante la crisis económica. Este coste para las familias se deriva de los costes indirectos como los libros de texto, el comedor escolar o el transporte, entre otros.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/10/17-11/02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Comprar o alquilar? Jóvenes atrapados entre la imposibilidad de hipotecarse y la subida de las rentas |
El Diario - 31 Octubre de 2017 |
La reciente crisis inmobiliaria ha roto la falsa idea de que la vivienda nunca cae y los jóvenes son muy prudentes a la hora de comprar casa o comprometerse en un mercado laboral muy frágil. Los alquileres se están desbordando en algunas ciudades empujando a los hogares a dar el salto a la compra pero el acceso a la financiación no está al alcance de todos. En 2008, un 65% de los hogares con un cabeza de familia menor de 35 años poseía una vivienda, este porcentaje se había reducido hasta el 49% en 2014. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
20 empresas guipuzcoanas participan en un programa piloto sobre conciliación |
El Diario Vasco - 28 Octubre de 2017 |
Según el último estudio sobre Conciliación de EUSTAT, el Instituto Vasco de Estadística, las mujeres vascas que trabajan fuera de casa y tienen hijos menores de 15 años destinan 4,7 horas diarias a su cuidado, mientras que los hombres en situación similar emplean 3,3 horas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Editorial: Renta mínima al rescate |
El País - 28 Octubre de 2017 |
La política del Partido Popular impide poner en marcha acciones necesarias para afrontar el problema creciente de la pobreza en familias monoparentales. |
|
|
|
|
|
|
Lakua mejorará la distribución de las ayudas sociales |
Diario de Noticias de Álava - 27 Octubre de 2017 |
El director de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, Emilio Sola, anunció ayer que desde inicios de este año el Departamento vasco de Empleo y Políticas Sociales está “mejorando” la distribución de las Ayudas de Emergencia Social (AES), con el objetivo de “considerar la pobreza energética como nueva forma de pobreza”. Sola hizo esa afirmación en una mesa redonda en la jornada La pobreza energética en Euskadi: medidas y buenas prácticas celebrada en Ficoba de Irun. |
|
|
|
|
|
|
La OCDE avisa de que las pensiones españolas no sirven para reducir la desigualdad |
El Diario - 27 Octubre de 2017 |
Portavoces del Ministerio de Empleo y Seguridad Social se enzarzan con los del organismo internacional durante la presentación del informe en España. La OCDE subraya que las desigualdades entre pensionistas podrían crecer en los próximos años. La organización dice que los nacidos a partir de los años sesenta ya no experimentarán un aumento de sus ingresos medios respecto a anteriores generaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eskubideen jabe ala eskale? |
Berria - 25 Octubre de 2017 |
Ospitalera joan, eta kontsultak non dituen jakiteko aukerarik ez dauka Manu Agirre Eskisabelek, ez bada norbaiti laguntza eskatuta. Itsua da, eta horrek traba ugari jartzen dizkio, Osakidetzako ospitale gehienak ez baitaude behar bezala egokituta, Arartekoak salatu duenez. |
|
|
|
|
|
|
El Gobierno Vasco eleva los ratios de personal en las residencias para personas mayores |
El Diario Vasco - 24 Octubre de 2017 |
El Gobierno Vasco presentó ayer el decreto que regula el sector de las residencias para personas mayores, tanto las de titularidad pública como privada, y por el cual se elevan los ratios de personal. Aunque se proponen condiciones más exigentes, las cifras quedan por debajo de la cobertura que garantiza Gipuzkoa. La Diputación ya ha manifestado que mantendrá esos niveles que viene aplicando desde 2007. Álava presenta un escenario similar y es en Bizkaia donde la aplicación del decreto obligará a elevar el listón e incrementar
recursos. |
|
|
|
|
|
|
Los primeros "sin techo" con casa |
El Correo - 22 Octubre de 2017 |
La Diputación se suma al ‘Housing First’, que propugna los beneficios de ofrecer un hogar a quienes viven en la calle. Dos de los primeros 14 inquilinos de Bizkaia cuentan su experiencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa exigirá a los cuidadores que acrediten su cualificación a partir de verano |
Noticias de Gipuzkoa - 18 Octubre de 2017 |
Esta modificación afectará a las personas que se hagan cargo de los nuevos solicitantes de la prestación de dependencia. El resto de cambios del nuevo decreto foral, que incrementará en 3,5 millones esta partida y creará 250 puestos de trabajo, influirán a todos los beneficiarios de estas ayudas. |
|
|
|
|
|
|
La desigualdad persiste pese a la menor tasa de pobreza de Euskadi |
Diario de Noticias de Álava - 17 Octubre de 2017 |
A pesar de que las estadísticas que dibujan la realidad de la pobreza favorecen al País Vasco frente al conjunto del Estado español -el 17,6% de la población de Euskadi y el 27,9% de la de España están en riesgo de pobreza o exclusión social- las organizaciones que trabajan con los colectivos más desfavorecidos denuncian que “también aquí” se dan “escandalosas desigualdades entre personas ricas y empobrecidas”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.jpg) | | Buenas prácticas en mentoría | Existe un vínculo indiscutible entre la marginación social y las enfermedades mentales graves, siendo estas últimas causa y consecuencia de situaciones de exclusión social severa. La relación entre enfermedad mental y exclusión social no es un fenómeno reciente, aunque se ha mantenido oculta al afectar, fundamentalmente, a un colectivo, el de las personas excluidas en general y las personas sin hogar en particular, que ha sido socialmente invisibilizado. Una reciente investigación de Mental Health Europe (2013), calcula que en torno al 30 % de las personas sin hogar padecen alguna enfermedad mental severa, lo que equivale a 150.000 personas en toda la Unión Europea. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
La juventud actual afrontará mayores riesgos de desigualdad en la vejez
Organisation for Economic Co-Operation and Development Preventing ageing unequally.
París, OECD Publishing, 2017, 256 p.
Según este informe de la OCDE, las jóvenes generaciones afrontarán mayores riesgos de desigualdad en la vejez que los jubilados actuales y la experiencia en la vejez cambiará drásticamente para las generaciones nacidas a partir de la década de 1960. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis del sistema de dependencia español
Jiménez-Martín, S., Viola, A. Informe 2017 del Observatorio de Dependencia.
Serie: 2016/22 Estudios sobre la Economía Española, Madrid, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, 2017, 47 p.
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) entró en vigor en el año 2007 bajo la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en Situación de Dependencia (Ley 39/2006 del 14 de Diciembre). Desde entonces el sistema ofrece servicios y prestaciones económicas a aquellas personas en situación de dependencia que requieren ayuda especial para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. Sin embargo, tal como señalamos en el primer informe del Observatorio de la Dependencia, después de un periodo esperanzador, el sistema se debilitó, como consecuencia de los recortes introducidos en 2012 y 2013 (RD Ley 20/2012, de 13 julio y RD 1050/2013). Afortunadamente, en los dos últimos años parece haberse revertido la tendencia negativa previa. Aún así, tal y como señala en su tribuna Guillem López, queda mucho camino por recorrer y no podemos darnos por satisfechos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Desigualdades sociales y procesos de privatización en el sistema sanitario vasco
Martín, U., et al. Amenazas al derecho a la salud en Euskadi. Desigualdades sociales y procesos de privatización en el sistema sanitario = Osasunerako eskubidearen aurkako mehatxuak Euskadin. Desparekotasun sozialak eta osasun-sistemaren pribatizazio-prozesuak (Laburpen bertsioa).
, Medicus Mundi, 2016, 206, 114 p.
Esta investigación pretende ser una herramienta de incidencia política que sirva para generar un debate, basado en información científica, en torno a la situación del derecho a la salud. Desde el contexto vasco, quiere ser el punto de partida para analizar la influencia que los determinantes sociales y los procesos de privatización en el sistema de salud pueden llegar a tener en la igualdad de acceso a la salud para todas y todos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El futuro de los cuidados de larga duración en la UE
Directorate-General for Economic and Financial Affairs Joint report on health care and long-term care systems & fiscal sustainability, vol. 2. Country documents.
Serie: European Economy Institutional Papers 037, Luxemburgo, Publications Office of the European Union, 2016, 484 p.
En este informe se hace una revisión de los retos a los que se enfrentarán, en los próximos años, los cuidados de larga duración en la Unión Europea. Uno de estos retos es la demanda de este tipo de servicios que, según estimaciones, incrementará en un 30% entre el año 2013 y 2060. Este aumento de la demanda de servicios sociosanitarios de larga duración será especialmente notable en los países más afectados por el envejecimiento demográfico, siendo uno de ellos España. Según previsiones, en nuestro país, la proporción de personas dependientes en la población crecerá de 5,3% en 2013 a 8,6% en 2060, lo cual supone un aumento del 64%, a comparar con el incremento medio de un 36% en la Unión Europea. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Educación social y drogodependencias
Fuertes, S., Garín, T. Educación social y drogodependencias.
Serie: Manuales-Educación Social 495, Barcelona, Editorial UOC, 2017, 188 p.
Este libro ofrece una mirada al ámbito de las drogodependencias desde la educación social. Plantea un recorrido histórico y conceptual que analiza las diferentes etapas del consumo de drogas en España, las respuestas institucionales y los diversos modelos teóricos. El análisis se completa con el repaso de las características del contexto actual, así como con una descripción de los retos a los que se enfrenta la profesión. Se reivindica la necesidad de huir del prohibicionismo y de situar las políticas sobre drogas en la égida de la protección de los derechos humanos, atendiendo a la singularidad de cada persona y ofreciendo respuestas flexibles. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|