|
|
|
 |
 |
 |
Ikuspegi@k 149 buletina 2017 urria |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Dokumentuak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Navarra y CAPV presentan las tasas de pobreza más bajas del Estado
Llano, J.C., El estado de la pobreza, 7º informe. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2008-2016.
Madrid, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, 2017, 116 p.
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su séptimo informe anual de seguimiento del indicador AROPE -At Risk Of Poverty and/or Exclusion- en España y sus comunidades autónomas, que ofrece una evaluación minuciosa del grado de cumplimiento del objetivo social especificado en la estrategia 2020 para el conjunto del territorio nacional, así como de las consecuencias de la crisis y de las políticas implementadas para enfrentarse a ella en el ámbito de la pobreza y/o exclusión social. Los datos evidencian que se ha avanzado muy modestamente en la reducción de la tasa AROPE, con una reducción del 0.7%, quedando un 27,9% de población en riesgo de pobreza o exclusión. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La emancipación de la juventud en Euskadi
Observatorio Vasco de Juventud-Gazteen Euskal Behatokia (coord.) La emancipación de la juventud en Euskadi 2015 = Gazteen emantzipazioa Euskadin 2015.
Serie: Gazteak 12, Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2017, 149, 147 p.
Con esta nueva investigación el Observatorio Vasco de la Juventud responde al compromiso de ofrecer periódicamente información sobre la realidad de la juventud de Euskadi. En esta ocasión se presenta un informe centrado exclusivamente en la situación de la juventud en relación a la emancipación y el acceso a la vivienda. Las dificultades para la emancipación no comienzan con la crisis pero los problemas para acceder al mercado laboral y la inestabilidad del empleo, que se han agravado en los últimos años, hacen difícil en este momento la emancipación residencial, y más aún según el modelo hasta ahora mayoritario en nuestra sociedad, basado en la compra de vivienda libre. Este informe es fruto de una encuesta, que ya cumple su tercera edición, a la que han respondido casi 2000 jóvenes de entre 16 y 34 años. En él se analizan las dificultades para la emancipación, se exploran las preferencias por la vivienda en propiedad o en alquiler y se profundiza en las condiciones de vida de quienes residen fuera del hogar de la familia de origen. El nivel de endeudamiento, el alcance de la vivienda protegida y otras cuestiones como la reversibilidad de la emancipación se analizan en estas páginas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Álava se hace mayor |
El Correo - 29 Octubre de 2017 |
13.300 veteranos son usuarios de residencias o tienen apoyo, pero ¿es suficiente la red ante un futuro en el que el 30% de los alaveses superará los 65 años? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lakua mejorará la distribución de las ayudas sociales |
Diario de Noticias de Álava - 27 Octubre de 2017 |
El director de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, Emilio Sola, anunció ayer que desde inicios de este año el Departamento vasco de Empleo y Políticas Sociales está “mejorando” la distribución de las Ayudas de Emergencia Social (AES), con el objetivo de “considerar la pobreza energética como nueva forma de pobreza”. Sola hizo esa afirmación en una mesa redonda en la jornada La pobreza energética en Euskadi: medidas y buenas prácticas celebrada en Ficoba de Irun. |
|
|
|
|
|
|
La OCDE avisa de que las pensiones españolas no sirven para reducir la desigualdad |
El Diario - 27 Octubre de 2017 |
Portavoces del Ministerio de Empleo y Seguridad Social se enzarzan con los del organismo internacional durante la presentación del informe en España. La OCDE subraya que las desigualdades entre pensionistas podrían crecer en los próximos años. La organización dice que los nacidos a partir de los años sesenta ya no experimentarán un aumento de sus ingresos medios respecto a anteriores generaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno Vasco eleva los ratios de personal en las residencias para personas mayores |
El Diario Vasco - 24 Octubre de 2017 |
El Gobierno Vasco presentó ayer el decreto que regula el sector de las residencias para personas mayores, tanto las de titularidad pública como privada, y por el cual se elevan los ratios de personal. Aunque se proponen condiciones más exigentes, las cifras quedan por debajo de la cobertura que garantiza Gipuzkoa. La Diputación ya ha manifestado que mantendrá esos niveles que viene aplicando desde 2007. Álava presenta un escenario similar y es en Bizkaia donde la aplicación del decreto obligará a elevar el listón e incrementar
recursos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La edad agrava la desigualdad entre hombres y mujeres |
Deia - 21 Octubre de 2017 |
La brecha existente entre las mujeres y los hombres que residen en Euskadi en cuestiones como el nivel formativo, la tasa de actividad y la media de ingresos económicos se ensancha a medida que avanza la edad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La desigualdad persiste pese a la menor tasa de pobreza de Euskadi |
Diario de Noticias de Álava - 17 Octubre de 2017 |
A pesar de que las estadísticas que dibujan la realidad de la pobreza favorecen al País Vasco frente al conjunto del Estado español -el 17,6% de la población de Euskadi y el 27,9% de la de España están en riesgo de pobreza o exclusión social- las organizaciones que trabajan con los colectivos más desfavorecidos denuncian que “también aquí” se dan “escandalosas desigualdades entre personas ricas y empobrecidas”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|