|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 286 octubre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Observatorio Vasco de Juventud-Gazteen Euskal Behatokia (coord.), La emancipación de la juventud en Euskadi 2015 = Gazteen emantzipazioa Euskadin 2015. Serie: Gazteak n. 12, Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2017, 149, 147 p. Con esta nueva investigación el Observatorio Vasco de la Juventud responde al compromiso de ofrecer periódicamente información sobre la realidad de la juventud de Euskadi. En esta ocasión se presenta un informe centrado exclusivamente en la situación de la juventud en relación a la emancipación y el acceso a la vivienda. Las dificultades para la emancipación no comienzan con la crisis pero los problemas para acceder al mercado laboral y la inestabilidad del empleo, que se han agravado en los últimos años, hacen difícil en este momento la emancipación residencial, y más aún según el modelo hasta ahora mayoritario en nuestra sociedad, basado en la compra de vivienda libre.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/10/06-19 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jaiotzak, geroari so |
Berria - 15 Octubre de 2017 |
Beheranzko joera irauli ezinik dago Euskal Herriko jaiotza tasa. Europako tasa baxuenetakoa da: %8,8. Biztanleria galtzen hasiko da Euskal Herria datozen urteetan. Zahartze demografikoa oso nabarmena da. Erronka berriak daude mahai gainean. Eta galderak. |
|
|
|
|
|
|
Zenbat? Bakoitzak nahi adina |
Berria - 15 Octubre de 2017 |
Haur eskolak, gazteentzako etxeak eta lan baldintza hobeak eskatzen dira usu jaiotzak sustatzeko. Politika horiek lan merkatuaren kaiolatik askatzeko eskeak ere badira. Xedea, bat: ume kopurua norberak ebaztea. |
|
|
|
|
|
|
Baimen osorik ordainduak, eta bestelako hautuak |
Berria - 15 Octubre de 2017 |
Lana eta familia bateratzeko neurrien artean, usu aipatzen dira baimenak; gurasoek haurra jaio ostean hura zaintzeko izaten dituzten epealdi ordainduak. Soldataren pareko dirua jaso ohi dute gehienetan aste horietan, edo antzeko kopuru bat. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J.S. Martínez García (Profesor de Sociología en la Universidad de La Laguna): El puzzle de la equidad educativa |
Agenda Pública - 12 Octubre de 2017 |
Nuestro sistema educativo es razonablemente equitativo desde el punto de vista de las competencias. Las diferencias entre alumnado son relativamente bajas (desviación típica), los de bajo origen social logra un nivel bueno (resiliencia), el nivel socioeconómico y cultural de la familia influye, pero menos que en los países de nuestro entorno, y frente a lo que se asevera de forma insistente, el nivel promedio está en línea con los países de la OCDE, especialmente si corregimos por nuestro atraso cultural. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Euskadi debería triplicar el gasto en familia para equipararse con Europa |
El Diario Vasco - 10 Octubre de 2017 |
Los avances en conciliación se han ceñido al sector público y el principal logro ha sido mantener las ayudas en plena crisis. Las asociaciones piden que la estrategia en la que trabaja el Gobierno Vasco se acompañe de financiación. «Si no, será papel mojado», advierten. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Siempre le hablamos de su madre biológica" |
Noticias de Gipuzkoa - 08 Octubre de 2017 |
Desde un primer momento el equipo de Lauka, el Centro de Estudios e Intervención Familiar y Comunitaria que se ocupa del acogimiento familiar, les explicó la situación que iba a plantearse. “Es normal que le cojáis cariño. Por eso va precisamente a una familia, para que se sienta querido”. |
|
|
|
|
|
|
"Seis años es una edad preciosa para atenderles" |
Noticias de Gipuzkoa - 08 Octubre de 2017 |
La edad no es un problema en sí mismo para iniciar una acogida familiar. “No tiene por qué entrañar mayor dificultad más allá de lo que puede suponer el inicio de una convivencia”. |
|
|
|
|
|
|
"Me gustaría sentir a mi hija más cerca" |
Noticias de Gipuzkoa - 08 Octubre de 2017 |
Belén es la otra cara de la acogida familiar, la de una mujer que se ha visto “muy sola en la vida” y que, por circunstancias, no pudo atender a su hija de forma adecuada, hasta que la pequeña pasó a estar tutelada hace siete años. “Sigue siendo el motor de mi vida y gracias a ella estoy como estoy, aunque, para qué voy a decir lo contrario, me gustaría sentirla más cerca”, reconoce la madre biológica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La tecnología y la crisis redibujan el empleo |
El País - 07 Octubre de 2017 |
En un clima de incertidumbre laboral, las empresas están llamadas a cambiar sus políticas de recursos humanos. Ganan peso las demandas de los trabajadores sobre conciliación y flexibilidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.jpg) | | Infancia y adolescencia en Euskadi | En la actualidad, las personas menores de edad representan al 16,6% de la población vasca, un porcentaje que ha ido creciendo paulatinamente durante la última década. A pesar de este incremento, la población menor en Euskadi sigue siendo inferior que en el conjunto del Estado (17,8%) y la Unión Europea (18,7%). En cuanto a la distribución por sexo, la ratio de masculinidad muestra que el número de niños es mayor, dado que el número medio de chicos por cada 100 chicas oscila entre 103 y 109. En este contexto, UNICEF publica el presente informe monográfico sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Euskadi, desde el punto de vista de los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Diagnóstico de la situación de la familia y la infancia en Navarra
Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas Diagnóstico social de la situación de la familia, la infancia, la adolescencia y del sistema de protección a la infancia de la Comunidad Foral de Navarra.
Pamplona, Observatorio de la Realidad Social, 2017, 334 p.
El presente documento diagnóstico de la realidad social de la familia y la infancia en Navarra ha sido llevado a cabo por la Subdirección de Familia y Menores, de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas en colaboración con el Observatorio de la Realidad Social y el asesoramiento de la entidad DARTINGTON-i Acción Social Preventiva. La participación, junto con el análisis de la realidad social han constituido dos de los elementos clave en su desarrollo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El derecho de los niños con discapacidad a la atención temprana
Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad Documento político del Cermi Estatal sobre atención temprana: por el derecho primordial de la infancia a la salud y a su pleno desarrollo.
Serie: Colección Inclusión y Diversidad 20, Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad-CERMI, 2017, 60 p.
En este documento político el Cermi reclama que se garantice la atención temprana a la infancia con discapacidad o en riesgo de adquirirla, mediante un modelo universal, gratuito e inclusivo, puesto que los servicios actuales no llegan a una parte importante de los menores que deberían recibirla. Sus argumentos se apoyan en diferentes estudios e informes, como el ‘Libro Blanco de Atención Temprana’, y en mandatos legales como los que emanan de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño; la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad; la Estrategia Europea 2020 sobre Discapacidad; la Constitución Española, y la Ley de los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social del año 2013. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
II Plan de Juventud del Gobierno de Navarra 2017-2019
Instituto Navarro de Deporte y Juventud II Plan de Juventud del Gobierno de Navarra 2017-2019 = Nafarroako Gobernuaren II. Gazteriaren Plana 2017-2019.
Pamplona, Gobierno de Navarra, 2017, 349 p.
Este plan debe dar respuesta a las necesidades de las personas jóvenes de acuerdo a las particularidades de las diferentes etapas de la juventud. Igualmente amparará la libre elección de la persona joven, la igualdad de oportunidades y la atención a la diversidad del colectivo juvenil y fomentará los valores solidarios, cooperativos, respeto y proporcionará herramientas para la emancipación, acompañando y potenciando los talentos individuales y colectivos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Herramientas para reducir la conducta delictiva
Baim, C., Guthrie, L. Changing offending behaviour: a handbook of practical exercises and photocopiable resources for promoting positive change.
Londres, Jessica Kingsley, 2014, 224 p.
Durante los últimos años ha aumentado el interés por la implementación de programas de educación en valores positivos en el sistema penitenciario español. Se trata de iniciativas que pretenden que los internos desarrollen sus capacidades como ciudadanos responsables y respetuosos con la ley. Este manual se dirige a los profesionales que trabajan para que los internos consoliden hábitos y actitudes socialmente admitidos. Se trata de un documento de carácter multidisciplinar, por lo que pueden beneficiarse de él tanto trabajadores sociales, educadores, psicólogos, psiquiatras y otros profesionales del personal penitenciario. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Manual de juegos para disolver rumores con la juventud
Otero, J., Gallastegi, A. Juegos para disolver rumores. Manual actividades antirumores para personas jóvenes = Zurrumurruak deuseztatzeko jokoak. Gazteak - zurrumurruak deuseztatzeko estrategia jardueren eskuliburua.
Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, 2017, 73, 73 p.
El ayuntamiento de Bilbao participa desde el año 2013 en el proyecto europeo antirumores, liderado por el Consejo de Europa y junto a otras ciudades europeas. El proyecto, inspirado en el proyecto innovador desarrollado en la ciudad de Barcelona tiene por objeto la creación y el fortalecimiento de redes de movilización social para contrarrestar los estereotipos negativos, los tópicos y los falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural. La estrategia local se despliega a nivel de distrito y de barrio contando con la implicación del entramado social y trata de incidir especialmente en determinados grupos como la población joven o los medios de comunicación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|