|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 285 octubre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/09/16-10/02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Menos de uno de cada 10 empleados temporales se convierte en fijo |
El País - 01 Octubre de 2017 |
Tener un contrato temporal en España se parece mucho a una trampa de la que es difícil salir. Al menos, es bastante más complicado que en el resto de países europeos. Menos de uno de cada 10 empleados temporales pasaron a tener un contrato indefinido en 2016, concretamente el 9,8%. Este dato es el más bajo de la serie que recoge Eurostat desde que comenzó a elaborarla en 2006, cuando esta tasa se acercó al 30%. |
|
|
|
|
|
|
M. Ríos Fernández (Politólogo): Desigualdad, salud y política |
Agenda Pública - 30 Septiembre de 2017 |
La falta de recursos o expectativas vitales también se refleja en la percepción subjetiva de la propia salud: los trabajadores no cualificados, los cualificados del sector primario y los semi-cualificados perciben su salud peor que aquellos situados en la parte más alta de la estructura social y salarial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Unos 350 niños aportarán su visión de los retos de Gipuzkoa |
Noticias de Gipuzkoa - 28 Septiembre de 2017 |
Lasa explicó que la experiencia busca extender a la infancia la estrategia “Etorkizuna eraikiz” que desarrolla la Diputación para “acercar su gestión a la ciudadanía” y en la que consideró “fundamental” contar con “la visión de las nuevas generaciones”. |
|
|
|
|
|
|
Euskadi aloja cada día a 2.372 'sin techo', con un gasto anual de 47 millones |
El Diario Vasco - 27 Septiembre de 2017 |
Euskadi ofreció el año pasado el 15,3 % del total de plazas de alojamiento para personas sin hogar existentes en todo el Estado y el Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha destacado que los centros vascos son de menor tamaño que en otras comunidades y hay una mayor proporción de centros de titularidad pública, el 38 % frente al 27 % de media en España. |
|
|
|
|
|
|
Nafarroa: Laparra destaca el acogimiento familiar como medida de protección de menores |
Noticias de Navarra - 27 Septiembre de 2017 |
En su intervención, según informa el Gobierno Foral, Laparra ha destacado el modelo de acogimiento al que aspira su departamento y ha enumerado los objetivos del programa, entre ellos la necesidad de que los menores separados de sus familias puedan convivir en otro núcleo familiar, una reducción de los fracasos en el acogimiento, contar con un número suficiente de familias y que éstas dispongan de recursos de apoyo y seguimiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nafarroa: Derechos Sociales trabaja en un plan que regula la inclusión y la renta garantizada |
Noticias de Navarra - 22 Septiembre de 2017 |
El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, ha afirmado que su departamento sigue trabajando en el desarrollo reglamentario de la ley foral por la que se regulan los derechos de inclusión sociolaboral y a la renta garantizada, y ha asegurado además que es "inminente" la presentación de un plan de inclusión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vivienda habilita Etxebizitza, un canal de debate y comunicación con la ciudadanía |
El Diario Vasco - 21 Septiembre de 2017 |
La norma, en cumplimiento de la Ley de Vivienda aprobada por el Parlamento Vasco en 2015, regulará de manera definitiva el derecho subjetivo de todos los vascos a una vivienda digna y la obligación del Gobierno autonómico de cumplir con este mandato. A través de Etxebizitza, los ciudadanos podrán participar en los foros para dar su opinión sobre cuestiones de vivienda. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El fracaso de los microcréditos |
El País - 19 Septiembre de 2017 |
Hablamos de un fracaso a la luz de dos premisas fundamentales, como son la reducción de pobreza y privación entre sus receptores, quienes por el contrario vienen utilizando estos microcréditos para financiar gastos esenciales de subsistencia y el acceso a servicios básicos para ellos y sus familiares, al tiempo que tampoco han generado un desarrollo económico en línea con el volumen de recursos destinados a los mismos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La precariedad mata cada día a más gente |
Público - 17 Septiembre de 2017 |
Aumentan las muertes en el trabajo y el número de accidentes laborales desde 2013. Los sindicatos ven una relación directa con la reforma laboral del 2012 y sus efectos en el deterioro de las condiciones, unido a una falta de inversión en prevención por parte de las empresas. |
|
|
|
|
|
|
A la caza del trabajador en el paraíso del pleno empleo |
El País - 17 Septiembre de 2017 |
La falta de mano de obra cualificada en ciertos sectores es un problema que afecta a toda Alemania, un país en el que la economía crece, mientras la pirámide demográfica envejece. Nunca antes desde la reunificación alemana el desempleo había sido tan bajo – 5,8% – en un mercado laboral que se encuentra en plena expansión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Mentoría, tutela o acompañamiento | Los programas de mentoría, tutela o acompañamiento han cobrado protagonismo en el panorama de los servicios sociales europeos. Su gran flexibilidad y cercanía permite responder a necesidades que muchas veces superan la capacidad de los dispositivos convencionales de los Estados del bienestar -máxime en el actual contexto de restricciones presupuestarias-, al tiempo que se adaptan a las preferencias del voluntariado actual, que demanda un compromiso menos rígido e individualizado, y que prefiere la ayuda directa de persona a persona. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Atlas de la Economía Social de la Comunidad Autónoma de Euskadi
Atlas de la Economía Social de la Comunidad Autónoma de Euskadi = Euskal Autonomia Erkidego mailako Gizarte Ekonomiako eragileen Atlasa.
Donostia-San Sebastián, Observatorio Vasco de Economía Social, 2017
Este Atlas recoge información sobre las cooperativas, las asociaciones y fundaciones que desarrollan su labor en la Comunidad Autónoma del País Vasco, mediante la herramienta GIS realizada con Gaindegia. Gracias al tratamiento de datos geo-referenciado, el Atlas ofrece muchas posibilidades para hacer análisis territoriales de diferentes niveles (municipal, comarcal, territorial), así como para analizar posibles conexiones entre tipos de variables diversos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cómo transformar la intervención con menores en los centros de protección
Horno, J., et al. La mirada consciente en los centros de protección. Cómo transformar la intervención con niños, niñas y adolescentes.
Serie: Intervención Social 15, Madrid, Editorial CCS, 2017, 147 p.
Este libro es el resultado del proceso de supervisión realizado en ocho centros de protección de Mallorca. Recoge el marco teórico y la metodología que se desarrolló, las experiencias de buena práctica que se implementaron en los centros y la evaluación de los equipos educativos sobre las dificultades que tuvo el proceso y la transformación que ha supuesto, tanto del modelo educativo de los centros como de su trabajo cotidiano con los niños, las niñas y los adolescentes. Se trabajó para lograr una mirada consciente en los equipos educativos. Una mirada desde la relación afectiva, no desde la distancia profesional. Una mirada de aprendizaje mutuo, de calidez y de cercanía, que en ningún momento implica perder el rol educativo y protector, pero permite la transformación del niño, de la niña o del adolescente a través de la vivencia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sexualidad en entornos residenciales de personas mayores
Villar, F., et al. Sexualidad en entornos residenciales de personas mayores. Guía de actuación para profesionales.
Serie: Guías de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal 3, Madrid, Fundación Pilares, 2017, 94 p.
El objetivo último de este nueva entrega de las Guías de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, es ayudar a las instituciones y a los profesionales que trabajan en entornos residenciales a fomentar la salud y calidad de vida sexual de las personas que viven en ellas, así como a contribuir al reconocimiento de sus derechos sexuales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La revolución digital en nuestro modelo social: estado de la cuestión y recomendaciones
Conseil National du Numérique Travail, emploi, numérique: les nouvelles trajectoires.
París, Ministère du Travail, de l'Emploi, de la Formation Professionnelle et du Dialogue Social, 2016, 206 p.
¿Qué nuevos empleos y competencias surgirán en la era digital? ¿Cómo influye la digitalización y la automatización de las actividades en los trabajos y sus condiciones? ¿Cuáles son las prácticas digitales de los servicios públicos de empleo? Para dar respuesta a estas y otras preguntas derivadas de la cada vez más generalizada digitalización de los procesos y actividades, el Ministerio de Trabajo, Empleo, Formación Profesional y Diálogo Social francés puso en marcha un grupo de trabajo para que, por un lado, analizara el futuro del empleo en el contexto digital, y, por el otro, propusiera una serie de recomendaciones para anticiparse a los efectos de lo digital en el modelo social. El presente informe es fruto del análisis llevado a cabo por dicho grupo de trabajo y, entre otras interesantes controversias, analiza el lugar que ocupará el trabajo humano en la sociedad del futuro, la segmentación del mercado de trabajo, la autonomía emancipadora -o no- de los trabajadores en la era digital, o cómo será el diálogo social en el contexto digital. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El coste socioeconómico de la enfermedad de Alzheimer en Europa Occidental y Canadá
The Economist Intelligence Unit Assessing the socioeconomic impact of Alzheimer's disease in Western Europe and Canada.
Londres, The Economist, 2017, 79 p.
El coste anual medio por paciente con demencia en España es de 24.184 euros, un 71% del cual recae en las familias. Esta es una de las conclusiones del informe Impacto Socioeconómico de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, elaborado por la revista The Economist. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|