|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 146 septiembre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/09/01-29 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Euskadi aloja cada día a 2.372 'sin techo', con un gasto anual de 47 millones |
El Diario Vasco - 27 Septiembre de 2017 |
Euskadi ofreció el año pasado el 15,3 % del total de plazas de alojamiento para personas sin hogar existentes en todo el Estado y el Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha destacado que los centros vascos son de menor tamaño que en otras comunidades y hay una mayor proporción de centros de titularidad pública, el 38 % frente al 27 % de media en España. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inclusión socio laboral de personas con discapacidad |
El Diario Vasco - 24 Septiembre de 2017 |
A lo largo de sus 55 años de historia una de las señas de identidad de Indaux ha sido su compromiso con el desarrollo sostenible y el beneficio social del entorno que le rodea. |
|
|
|
|
|
|
Elkartasunaren familia |
Gipuzkoako Hitza - 22 Septiembre de 2017 |
Adimen urritasuna duten pertsonei laguntzeko Aretxabaletan sortutako elkartea da Aratz, eta bertako kideak 25. urteurreneko ospakizunetan murgilduta dabiltza aste honetan. |
|
|
|
|
|
|
Diputación vizcaína y CEAR ayudan a jóvenes inmigrantes en vías de exclusión |
Vida Solidaria - 21 Septiembre de 2017 |
El Gobierno foral aportará 68.463 euros en los próximos seis meses para dotar el programa, con el que se persigue lograr la emancipación y la prevención de la exclusión social de los jóvenes inmigrantes a través de una intervención socio-educativa, según ha informado hoy la Diputación. |
|
|
|
|
|
|
El fracaso de los microcréditos |
El País - 19 Septiembre de 2017 |
Hablamos de un fracaso a la luz de dos premisas fundamentales, como son la reducción de pobreza y privación entre sus receptores, quienes por el contrario vienen utilizando estos microcréditos para financiar gastos esenciales de subsistencia y el acceso a servicios básicos para ellos y sus familiares, al tiempo que tampoco han generado un desarrollo económico en línea con el volumen de recursos destinados a los mismos. |
|
|
|
|
|
|
La exclusión social, en la voz de las personas que la sufren |
El Diario - 19 Septiembre de 2017 |
Castilla-La Mancha: El seminario participativo ‘Derechos y Ciudadanía’ ha dado la palabra a todos aquellos en situación más desfavorable. “Es necesario saber lo que piensan para saber por dónde tenemos que caminar”, afirman desde la Red Europea de Lucha contra la Pobreza. El Gobierno regional ha aprovechado su participación en el encuentro para anunciar la creación de 38 nuevos Equipos de Inclusión Social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Laboral Kutxa abre una línea de financiación para la economía social vasca |
Noticias de Gipuzkoa - 14 Septiembre de 2017 |
En la presentación del acuerdo estuvieron presentes la directora de Inversión del FEI, Cristina Dumitrescu, y la consejera vasca de Trabajo y Justicia, María Jesús San José. Ambas destacaron que el programa pone de manifiesto el “compromiso” de Euskadi y Europa con la “consolidación y el impulso de la economía social”. |
|
|
|
|
|
|
Aratz sopla las velas de su 25 cumpleaños |
Noticias de Gipuzkoa - 14 Septiembre de 2017 |
La asociación de Aretxabaleta en favor de las personas con discapacidad intelectual cumple sus bodas de plata, trabajando para mejorar la calidad de vida del colectivo. La próxima semana numerosos actos vestirán el aniversario. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Etorkizuna eraikiz, construyendo el futuro de Gipuzkoa |
Noticias de Gipuzkoa - 12 Septiembre de 2017 |
Etorkizuna Eraikiz supone un cambio en la forma de hacer política. Los representantes institucionales buscan implicar a organizaciones, empresas, asociaciones, universidades, y por qué no, a todas y cada una de las personas que viven en nuestro Territorio, para encontrar nuevas respuestas con los valores guipuzcoanos que nos identifican y nos han traído hasta aquí. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Médicos del Mundo pide mejoras en la política de cooperación y más inversión |
El Diario - 08 Septiembre de 2017 |
Médicos del Mundo reclama una mejora de las políticas de cooperación española en los Presupuestos Generales de 2018, hasta representar el 0,3 por ciento de la renta nacional bruta y asegura que dicha política en España se encuentra en "mínimos históricos" a pesar de la recuperación económica. |
|
|
|
|
|
|
Los fondos o la forma: repensar la ayuda oficial al desarrollo |
Agenda Pública - 07 Septiembre de 2017 |
El reciente lanzamiento de la convocatoria Work4Progress, de la Obra Social de la Caixa, que busca identificar y promover soluciones innovadoras para el empleo en países en desarrollo, abre el camino de un nuevo paradigma de financiación e implementación de proyectos de cooperación. En la actualidad, inmersos como estamos en pleno de debate sobre el Plan Director de Cooperación Española, se hace indispensable introducir una discusión técnica sobre cómo instrumentar la ayuda, buscando un modelo más eficiente que permita la experimentación y que incorpore sistemas efectivos de seguimiento y medición de impacto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gasteiz financia varios programas sociales |
Diario de Noticias de Álava - 03 Septiembre de 2017 |
El departamento municipal de Políticas Sociales y Salud Pública destinará 66.000 euros a dos convenios con la Asociación Alavesa de Trabajo Social (AGLE) para la realización de sendos programas de colaboración con el Banco de Alimentos de Álava y para el desarrollo del servicio Loremaitea. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Acción comunitaria ante la nueva realidad social | Las necesidades como las demandas de la población han cambiado, teniendo que adaptar las políticas públicas de protección social al nuevo contexto caracterizado por la prolongación de la esperanza de vida, el incremento de la diversidad funcional, la progresiva superación de la división sexual del trabajo y la diversificación cultural de la población, entre otros aspectos. En relación a la protección social, se observa un aumento de la conciencia de los derechos de la ciudadanía, así como una individualización de las expectativas y las demandas por parte de la población hacia las políticas públicas. Además, la limitación de las redes familiares para brindar cuidados y otros apoyos, junto con la transformación de los riesgos coyunturales en necesidades sociales más complejas y amplias, hace necesario replantear la formulación de los servicios sociales. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Atlas de la Economía Social de la Comunidad Autónoma de Euskadi
Atlas de la Economía Social de la Comunidad Autónoma de Euskadi = Euskal Autonomia Erkidego mailako Gizarte Ekonomiako eragileen Atlasa.
Donostia-San Sebastián, Observatorio Vasco de Economía Social, 2017
Este Atlas recoge información sobre las cooperativas, las asociaciones y fundaciones que desarrollan su labor en la Comunidad Autónoma del País Vasco, mediante la herramienta GIS realizada con Gaindegia. Gracias al tratamiento de datos geo-referenciado, el Atlas ofrece muchas posibilidades para hacer análisis territoriales de diferentes niveles (municipal, comarcal, territorial), así como para analizar posibles conexiones entre tipos de variables diversos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El coste socioeconómico de la enfermedad de Alzheimer en Europa Occidental y Canadá
The Economist Intelligence Unit Assessing the socioeconomic impact of Alzheimer's disease in Western Europe and Canada.
Londres, The Economist, 2017, 79 p.
El coste anual medio por paciente con demencia en España es de 24.184 euros, un 71% del cual recae en las familias. Esta es una de las conclusiones del informe Impacto Socioeconómico de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, elaborado por la revista The Economist. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cómo evoluciona el uso de recursos de apoyo entre cuidadores informales de personas con demencia?
Lethin, C., et al. Formal support for informal caregivers to older persons with dementia through the course of the disease: an exploratory, crosssectional study.
, BMC Geriatrics, vol. 16, n. 32, 2016, 15 p.
Quienes proporcionan cuidados informales a personas mayores con demencia no siempre disponen de servicios y programas de apoyo, y cuando pueden acceder a estos recursos, el uso que hacen de ellos varía a lo largo del desarrollo de la enfermedad. Indagar en este fenómeno y conocer también el perfil educativo de las y los profesionales que trabajan en dichos servicios es el objetivo del presente artículo. Se trata de un estudio tentativo, elaborado por especialistas de ocho países europeos -entre ellos, España-, quienes entre noviembre de 2010 y enero de 2011 se encargaron de recopilar datos empíricos para esta investigación, procedentes en su mayoría de informes y documentos oficiales, literatura científica sobre la materia y entrevistas a profesionales del ramo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategia de voluntariado de la Comunidad de Madrid 2017-2021
Consejería de Políticas Sociales y Familia Estrategia de voluntariado de la Comunidad de Madrid 2017-2021.
Madrid, Comunidad de Madrid, 2017, 80 p.
La prioridad de la Estrategia de Voluntariado de la Comunidad de Madrid 2017-2021 es la promoción del compromiso y la participación de los ciudadanos en acciones voluntarias orientadas al interés general. Se apoya en el papel activo de la ciudadanía y tiene como objetivo el fomento de valores y principios como la solidaridad, la justicia social, el desarrollo de la participación y la transformación social, con una óptica integradora, que se enriquece con la diversidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
De abuelas esclavas y abuelos deprimidos
Brunello, G., Rocco, L. Is childcare bad for the mental health of grandparents? Evidence from SHARE.
Serie: Discussion Paper 10022, Bonn, Institute for the Study of Labor, 2016, 29 p.
Con la publicación, en 2001, de "El síndrome de la abuela esclava", el doctor Guijarro Morales puso nombre a un fenómeno preocupante que había pasado casi inadvertido más allá del ámbito familiar: los riesgos que, para la salud de las abuelas, puede representar el cuidado abnegado que dispensan a nietas y nietos. Los ecos de aquel debate ?que quizá no se planteó en los términos más adecuados? se apagaron hace tiempo, pero el apoyo desinteresado que abuelas y abuelos facilitan en la crianza continúa siendo imprescindible en muchos hogares. El presente estudio se propone analizar, a partir de los datos de la Encuesta sobre Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE), si existe un nexo causal entre el cuidado y la depresión de abuelas y abuelos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|