|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 284 septiembre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/09/12-22 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M. Boada (Neuróloga): “Tiene menos riesgo de sufrir Alzhéimer quien tiene una gran vida social” |
La Vanguardia - 21 Septiembre de 2017 |
A pesar de que el psiquiatra y neurólogo alemán Alois Alzheimer describió la enfermedad hace más de un siglo, todavía se desconoce qué causa Alzhéimer, la demencia más común en España con 800.000 casos diagnosticados. Es por ello que la investigación de esta compleja patología continúa siendo primordial, como defiende Mercè Boada (1948, Barcelona), directora médica de la Fundación ACE - Barcelona Alzheimer Treatment Research Center. |
|
|
|
|
|
|
En 2050 habrá un millón de casos de demencia en España |
El Mundo - 21 Septiembre de 2017 |
La demencia es una de las enfermedades crónicas más frecuentes. En la población mayor de 65 años se estima que la prevalencia está entre el 4% y el 9%, unos porcentajes que se elevan hasta entre el 31% y el 54% cuando se superan los 90 años. Además, es más habitual en mujeres para casi todos los grupos de edad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Zaharrago, kontserbadoreago? |
Berria - 19 Septiembre de 2017 |
Gaztetasunaren ideala nagusi den gizartean, adinekoei atzean geratzea leporatzen zaie maiz: kulturalki, sozialki eta politikoki beste garai batekoak izatea. «Mito» horietako zenbait hautsi eta egungo zaharrak hobeto ulertzeko asmoz, ikerketa proiektu bat abiatu dute Europan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Vamos a vivir 140 años? |
El País Semanal - 17 Septiembre de 2017 |
¿Alcanzaremos los 140 años? ¿Dónde está el límite? La investigación científica sobre envejecimiento vive un momento boyante. Hay avances, fluye el dinero, seduce a los gigantes de Silicon Valley. Detrás hay una gran perspectiva de negocio. E incluso un sector que empieza a hablar de inmortalidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa aboga por la innovación en la atención a la dependencia |
Noticias de Gipuzkoa - 14 Septiembre de 2017 |
“El reto del envejecimiento de la sociedad nos debe llevar a promover la innovación y el emprendimiento en el ámbito de la atención a las personas mayores y a la dependencia, a impulsar la creación de nuevos productos y empresas, que a su vez generarán puestos de trabajo”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Mentoría, tutela o acompañamiento | Los programas de mentoría, tutela o acompañamiento han cobrado protagonismo en el panorama de los servicios sociales europeos. Su gran flexibilidad y cercanía permite responder a necesidades que muchas veces superan la capacidad de los dispositivos convencionales de los Estados del bienestar -máxime en el actual contexto de restricciones presupuestarias-, al tiempo que se adaptan a las preferencias del voluntariado actual, que demanda un compromiso menos rígido e individualizado, y que prefiere la ayuda directa de persona a persona. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
El coste socioeconómico de la enfermedad de Alzheimer en Europa Occidental y Canadá
The Economist Intelligence Unit Assessing the socioeconomic impact of Alzheimer's disease in Western Europe and Canada.
Londres, The Economist, 2017, 79 p.
El coste anual medio por paciente con demencia en España es de 24.184 euros, un 71% del cual recae en las familias. Esta es una de las conclusiones del informe Impacto Socioeconómico de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, elaborado por la revista The Economist. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Promoción de hábitos favorables en personas mayores de barrios desfavorecidos
Bielderman, A., Active ageing and quality of life. Community-dwelling older adults in deprived neighbourhoods.
Groningen, Hanze University of Applied Sciences, 2016, 139 p.
En esta tesis se presentan los resultados de una investigación sobre la estrategia de envejecimiento activo de Groningen (Groningen Active Ageing Strategy - GAAS). Se trata de un proyecto dirigido a promover la práctica de deporte y la adopción de otros hábitos saludables entre personas mayores sedentarias que residen en barrios desfavorecidos y/o tienen un estatus socioeconómico bajo. La estrategia de envejecimiento activo de Groningen se fundamenta en una sólida base teórica constituida por el modelo ecológico de hábitos saludables, el modelo de actividad física relacionada con la salud y teorías sobre la modificación de la conducta. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los cuidados de larga duración en Europa tras la crisis
Costa-Font, J., Los cuidados de larga duración en los países europeos después de la crisis.
Barcelona, Observatorio Social de "La Caixa", 2017, 9 p.
Las decisiones sobre la prestación de cuidados están influidas por su disponibilidad y la asequibilidad de sus diferentes tipos. Crisis económicas como la recesión de 2008 destacan por ser experiencias que permiten conocer los efectos de los incentivos económicos que afectan a las decisiones de tipo asistencial. Este artículo analiza cómo ha influido el deterioro económico sobre esas decisiones en los países europeos y, especialmente, en la aplicación de una profunda reforma del sistema de cuidados de larga duración (CLD) en España. La conclusión es que la recesión ha generado una mayor disponibilidad de cuidadores informales, pero que también ha reducido la asequibilidad de los servicios domiciliarios y comunitarios. La experiencia española pone de relieve que la crisis ha conllevado una expansión de los cuidados informales, que se explica por la incorporación de las prestaciones económicas para los cuidados, que posteriormente dio paso, en 2012, a una reforma que redujo las subvenciones públicas a los cuidados de los mayores. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cómo evoluciona el uso de recursos de apoyo entre cuidadores informales de personas con demencia?
Lethin, C., et al. Formal support for informal caregivers to older persons with dementia through the course of the disease: an exploratory, crosssectional study.
, BMC Geriatrics, vol. 16, n. 32, 2016, 15 p.
Quienes proporcionan cuidados informales a personas mayores con demencia no siempre disponen de servicios y programas de apoyo, y cuando pueden acceder a estos recursos, el uso que hacen de ellos varía a lo largo del desarrollo de la enfermedad. Indagar en este fenómeno y conocer también el perfil educativo de las y los profesionales que trabajan en dichos servicios es el objetivo del presente artículo. Se trata de un estudio tentativo, elaborado por especialistas de ocho países europeos -entre ellos, España-, quienes entre noviembre de 2010 y enero de 2011 se encargaron de recopilar datos empíricos para esta investigación, procedentes en su mayoría de informes y documentos oficiales, literatura científica sobre la materia y entrevistas a profesionales del ramo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|