Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 284 septiembre 2017
Destacados Prentsa 2017/09/08-20 [blog_SIIS.net] Nobedadeak - Novedades
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 
Exclusión educativa en España: perfiles y espacios de intervención

Tarabini, A. (dir.), et al., Los factores de la exclusión educativa en España: Mecanismos, perfiles y espacios de intervención. Madrid, UNICEF Comité Español, 2017, 62 p. 

Este informe de UNICEF pone de manifiesto que el actual sistema educativo español, desde las políticas hasta las dinámicas en el aula, tiene poca capacidad de incluir a los “diferentes”, de generar pertenencia, corresponsabilidad o un vínculo sólido con el proceso educativo. Y, por otro lado, evidencia que la inclusión educativa que se está llevando a cabo es ineficaz, ya que se basa en medidas de atención especial en un grupo de alumnos clasificado como problemático, en riesgo o excluido, pero que no tienen apenas incidencia sobre el conjunto del sistema.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2017/09/08-20  
   
 
Los alumnos más desfavorecidos tienen un riesgo hasta 11 veces mayor de repetir curso
El País - 20 Septiembre de 2017
Un 39% de los escolares sin recursos españoles rinden más de lo previsto en Pisa.
 
   
 
“Todo empieza con unas palabrotas, portazos...”
Deia - 19 Septiembre de 2017
Un total de 76 familias con hijos que agreden a sus padres reciben ayuda en Bizkaia.
 
   
 
Asignatura: tratarse bien
Diario de Noticias de Álava - 19 Septiembre de 2017
Expertas psicólogas y educadoras explican el éxito del único método con garantías para frenar el acoso entre escolares: generar desde edades tempranas un clima en las aulas que fomente la empatía, la gestión de las emociones y, también, la confianza.
 
   
 
Más padres a tiempo completo durante cuatro semanas
El País - 18 Septiembre de 2017
El número de bajas por paternidad tras la ampliación del permiso a un mes completo se acercan cada vez más a las de maternidad.
 
   
 
La juventud vasca deja de ver hijos y matrimonio como meta para ser feliz
El Correo - 17 Septiembre de 2017
Considera que tiene menos oportunidades para elegir vivienda y profesión, e identifica paro y envejecimiento de la población como los principales desafíos.
 
   
 
El 43,1% de los jóvenes de Canarias se encuentran bajo el umbral de la pobreza
El Diario - 15 Septiembre de 2017
Este jueves se han presentado en la Isla los datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE).
 
   
 
Bizkaia: La Diputación lanza un programa para apoyar a quienes salen de los centros de menores
El Correo - 14 Septiembre de 2017
El programa 'Hemen' estará dotado con 68.463 euros que aportará el área de Empleo, Inclusión Social e Igualdad en seis meses.
 
   
 
Alumnos vascos toman parte en un estudio sobre el acoso
Noticias de Gipuzkoa - 14 Septiembre de 2017
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Educativa Francisco Coll (FEFC) han suscrito un convenio de colaboración para elaborar un estudio de investigación en prevención del acoso y ciberacoso escolar en 16 colegios de siete comunidades, entre ellas, la CAV.
 
   
 
M. Recasens (Save the Children): La desigualdad en las aulas
El Periódico - 13 Septiembre de 2017
Según datos del informe de Save the Children “Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás”, un 43% de los niños más pobres en España abandona prematuramente los estudios – un 32,5% en Cataluña.
 
   
 
El aumento de recursos económicos no consigue frenar la desprotección infantil en Gipuzkoa
Noticias de Gipuzkoa - 12 Septiembre de 2017
Unos 300 menores se mantienen de manera estable en centros forales desde hace años, una medida que, según la ley, debería ser la última en adoptarse. Un estudio de la UPV/EHU detecta “serios problemas de estrés del sistema”.
 
   
 
Casi 16.000 familias vitorianas precisaron ayuda de los servicios sociales el pasado año
El Correo - 09 Septiembre de 2017
La cifra representa el 13,5% del total de hogares de la capital alavesa, un porcentaje que se mantiene estable pese a la recuperación económica.
 
   
 
Las agresiones de hijos a padres repuntan en Gipuzkoa y se extienden a los abuelos
El Diario Vasco - 09 Septiembre de 2017
La Fiscalía registra 57 denuncias en 2016, un 23% más, entre ellas las de dos abuelas víctimas de violencia por parte de sus nietos.
 
   
 
Las chicas delinquen cada vez más
El Diario Vasco - 09 Septiembre de 2017
La brecha de género se rompe en los datos de menores infractores. En Gipuzkoa, las jóvenes denunciadas fueron 231, un 40% más.
 
   
 
Los alumnos de Infantil caen en más de 700 en Gipuzkoa por el desplome de la natalidad
El Diario Vasco - 08 Septiembre de 2017
El Gobierno Vasco inicia este mes el proceso para alcanzar un pacto educativo en Euskadi.
 
   
 
Un programa de coeducación impulsa la igualdad
Noticias de Navarra - 08 Septiembre de 2017
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha organizado los días 13 y 14 de septiembre en Baluarte unas jornadas para presentar el programa de coeducación 'Skolae, creciendo en igualdad', un plan que se implantará de manera piloto durante este curso en 16 centros escolares.
 
   
 
“No todos los niños vuelven igual”
Noticias de Gipuzkoa - 08 Septiembre de 2017
Save the Children pide un Plan vasco que garantice la igualdad de oportunidades en el sistema educativo.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
Mentoría, tutela o acompañamiento  

Mentoría, tutela o acompañamiento

Los programas de mentoría, tutela o acompañamiento han cobrado protagonismo en el panorama de los servicios sociales europeos. Su gran flexibilidad y cercanía permite responder a necesidades que muchas veces superan la capacidad de los dispositivos convencionales de los Estados del bienestar -máxime en el actual contexto de restricciones presupuestarias-, al tiempo que se adaptan a las preferencias del voluntariado actual, que demanda un compromiso menos rígido e individualizado, y que prefiere la ayuda directa de persona a persona.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Nobedadeak - Novedades  
     
  Promover los vínculos familiares entre los menores institucionalizados

Pujolras, G., El vincle afectiu fraternal com a factor de resiliència per als infants i joves que viuen als centres de protecció. Serie: Col·lecció Eines 27, Barcelona, Departament de Treball, Afers Socials i Families, 2016, 54 p.

El presente estudio, orientado a los profesionales de la intervención con menores, parte de la hipótesis de que el vínculo afectivo entre hermanos es un factor de resiliencia para niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial. En aras de mejorar la intervención en materia de protección a la infancia y la adolescencia, el informe se plantea los siguientes objetivos: identificar y conocer buenas prácticas en materia de intervención con hermanos institucionalizados; describir los elementos organizativos y educativos del trabajo con hermanos en los centros de protección, y, por último, formular una propuesta de mejora de la intervención, es decir, un compendio de buenas prácticas y recomendaciones.

   
     
     
  Las caras del alcohol

Las caras del alcohol. Madrid, Fundación Alcohol y Sociedad, 2016

El objetivo de esta página es dotar a las y los adolescentes de los conocimientos necesarios acerca de las bebidas alcohólicas y sus efectos sobre el organismo. Pensando en las necesidades de información de madres, padres y profesorado de educación secundaria, se han creado también apartados destinados a estos colectivos, en los que se les aconseja sobre las formas adecuadas para dirigirse a las y los jóvenes cuando se aborda el tema del alcohol.

   
     
     
  De abuelas esclavas y abuelos deprimidos

Brunello, G., Rocco, L. Is childcare bad for the mental health of grandparents? Evidence from SHARE. Serie: Discussion Paper 10022, Bonn, Institute for the Study of Labor, 2016, 29 p.

Con la publicación, en 2001, de "El síndrome de la abuela esclava", el doctor Guijarro Morales puso nombre a un fenómeno preocupante que había pasado casi inadvertido más allá del ámbito familiar: los riesgos que, para la salud de las abuelas, puede representar el cuidado abnegado que dispensan a nietas y nietos. Los ecos de aquel debate ?que quizá no se planteó en los términos más adecuados? se apagaron hace tiempo, pero el apoyo desinteresado que abuelas y abuelos facilitan en la crianza continúa siendo imprescindible en muchos hogares. El presente estudio se propone analizar, a partir de los datos de la Encuesta sobre Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE), si existe un nexo causal entre el cuidado y la depresión de abuelas y abuelos.

   
     
     
  Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015

SIIS Centro de Documentación y Estudios Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015 = EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren Ebaluazio-Txostena 2011-2015. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 145, 145 p.

Este informe, elaborado a instancias de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario, presenta, una vez finalizada la vigencia del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV (2011-2015), la evaluación de resultados del Plan, tomando como referencia la versión reformulada del Plan, integrada por 33 medidas, acordada en la reunión del Consejo Vasco de Familia del 15 de julio de 2013.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
  
 Andalucía 
   
   
  
 Aragón 
   
   
  
 Asturias 
   
   
   
  
 Baleares 
   
  
 Canarias 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
   
  
 Castilla y León 
   
   
  
 Cataluña 
   
   
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
   
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu