|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 284 septiembre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | I Plan Foral para la Conciliación Corresponsable en Gipuzkoa = Gipuzkoako Kontziliazio Erantzunkiderako I. Foru Plana. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2017, 40, 40 p. Este plan contempla una batería de medidas con las que se pretende responder a los retos económicos y sociales futuros a los que se enfrenta el territorio. En el proyecto se define una hoja de ruta y varias acciones concretas en las que participarán y llevarán a cabo diferentes departamentos de la Diputación. Entre otras medidas, se activarán programas de colaboración y se crearan redes de empresas corresponsables que ejerzan de tractoras, se impartirá formación, haciendo hincapié en la juventud, se fomentaran actividades deportivas que desarrollen una cultura conciliadora y corresponsable, se crearán becas de investigación para realizar estudios en esta materia, se llevarán a cabo sesiones de trabajo con ayuntamientos y otras instituciones, o incluso habrá beneficios fiscales para aquellas empresas que favorezcan la igualdad.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/09/07-19 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La familia monoparental con 2 hijos se considerará numerosa |
Deia - 14 Septiembre de 2017 |
Según sus datos, en el Estado hay dos millones de familias monoparentales y el 81% (1,6 millones) está formada por madres solas, que “por esta condición no están en igualdad debido al mayor índice de desempleo que hay entre las mujeres, a la menor remuneración que reciben y a que ocupan más empleos a tiempo parcial”, lo que “supone precariedad y más dificultades”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guraso izateko ate bat gehiago |
Berria - 13 Septiembre de 2017 |
Frantzian, legeak bikote heterosexualei besterik ez die onesten oraino laguntza bidezko ernalkuntza teknikak erabiltzea; hori aldatu egingo da, ordea. Schiappa ministroaren arabera, 2018an egingo da. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
«Nos siguen preguntando si somos profesionales» |
El Diario Vasco - 13 Septiembre de 2017 |
El Bera Bera participa en el programa Etorkizuna Eraikiz para la igualdad. El equipo femenino de balonmano lleva cuatro años entrenando por la tarde para que las jugadoras puedan trabajar o estudiar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las chicas delinquen cada vez más |
El Diario Vasco - 09 Septiembre de 2017 |
La brecha de género se rompe en los datos de menores infractores. En Gipuzkoa, las jóvenes denunciadas fueron 231, un 40% más. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más igualdad es más riqueza |
El Diario - 08 Septiembre de 2017 |
Si se aplicaran políticas de igualdad, la economía europea generaría 10,5 millones de empleos más hasta 2050 y el PIB per cápita aumentaría cerca del 10%. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Mentoría, tutela o acompañamiento | Los programas de mentoría, tutela o acompañamiento han cobrado protagonismo en el panorama de los servicios sociales europeos. Su gran flexibilidad y cercanía permite responder a necesidades que muchas veces superan la capacidad de los dispositivos convencionales de los Estados del bienestar -máxime en el actual contexto de restricciones presupuestarias-, al tiempo que se adaptan a las preferencias del voluntariado actual, que demanda un compromiso menos rígido e individualizado, y que prefiere la ayuda directa de persona a persona. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Promover los vínculos familiares entre los menores institucionalizados
Pujolras, G., El vincle afectiu fraternal com a factor de resiliència per als infants i joves que viuen als centres de protecció.
Serie: Col·lecció Eines 27, Barcelona, Departament de Treball, Afers Socials i Families, 2016, 54 p.
El presente estudio, orientado a los profesionales de la intervención con menores, parte de la hipótesis de que el vínculo afectivo entre hermanos es un factor de resiliencia para niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial. En aras de mejorar la intervención en materia de protección a la infancia y la adolescencia, el informe se plantea los siguientes objetivos: identificar y conocer buenas prácticas en materia de intervención con hermanos institucionalizados; describir los elementos organizativos y educativos del trabajo con hermanos en los centros de protección, y, por último, formular una propuesta de mejora de la intervención, es decir, un compendio de buenas prácticas y recomendaciones. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Género y adicciones femeninas
O'Neil, A.L., Lucas, J. (eds.) Promoting a gender responsive approach to addiction.
Serie: UNICRI Publication 104, Turín, United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute, 2015, 407 p.
El Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI) puso en marcha en 2010 una red profesional especializada en drogodependencias femeninas. La Drugs and Alcohol Women Network (DAWN) ha dado por concluido su trabajo con una conferencia celebrada este julio en Roma. El presente volumen es, probablemente, el resultado más palpable de este programa. Su objetivo: contribuir a la implementación del enfoque de género en las políticas de drogodependencias, de modo que tomen en cuenta factores que afectan especialmente a las mujeres en materia de prevención, tratamiento y recuperación, tales como la violencia o el trauma. El libro reúne estudios breves sobre el consumo femenino y sobre cómo las trayectorias de las mujeres en este ámbito se distinguen de las masculinas. Además, reflexiona sobre las características que los servicios y políticas deben tener para atender adecuadamente a las mujeres, recopilando varias decenas de buenas prácticas en este sentido. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cómo evoluciona el uso de recursos de apoyo entre cuidadores informales de personas con demencia?
Lethin, C., et al. Formal support for informal caregivers to older persons with dementia through the course of the disease: an exploratory, crosssectional study.
, BMC Geriatrics, vol. 16, n. 32, 2016, 15 p.
Quienes proporcionan cuidados informales a personas mayores con demencia no siempre disponen de servicios y programas de apoyo, y cuando pueden acceder a estos recursos, el uso que hacen de ellos varía a lo largo del desarrollo de la enfermedad. Indagar en este fenómeno y conocer también el perfil educativo de las y los profesionales que trabajan en dichos servicios es el objetivo del presente artículo. Se trata de un estudio tentativo, elaborado por especialistas de ocho países europeos ?entre ellos, España?, quienes entre noviembre de 2010 y enero de 2011 se encargaron de recopilar datos empíricos para esta investigación, procedentes en su mayoría de informes y documentos oficiales, literatura científica sobre la materia y entrevistas a profesionales del ramo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|