Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 284 septiembre 2017
Destacados Prentsa 2017/09/06-18 Bibliografia tematikoa [blog_SIIS.net]
Nobedadeak - Novedades Legislación - Legedia   
Destacados  
   
 
Exclusión educativa en España: perfiles y espacios de intervención

Tarabini, A. (dir.), et al., Los factores de la exclusión educativa en España: Mecanismos, perfiles y espacios de intervención. Madrid, UNICEF Comité Español, 2017, 62 p. 

Este informe de UNICEF pone de manifiesto que el actual sistema educativo español, desde las políticas hasta las dinámicas en el aula, tiene poca capacidad de incluir a los “diferentes”, de generar pertenencia, corresponsabilidad o un vínculo sólido con el proceso educativo. Y, por otro lado, evidencia que la inclusión educativa que se está llevando a cabo es ineficaz, ya que se basa en medidas de atención especial en un grupo de alumnos clasificado como problemático, en riesgo o excluido, pero que no tienen apenas incidencia sobre el conjunto del sistema.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2017/09/06-18  
   
 
La brecha social crece con 58.000 nuevos ricos y 1,4 millones de pobres en cuatro años
Público - 18 Septiembre de 2017
El patrimonio del 0,4% de la población supera en valor el 50% del PIB, mientras las rentas bajas se desploman y 5,4 millones de contribuyentes ingresan ya menos de 6.000 euros al año.
 
   
 
El dilema entre dejar de cobrar la RGI o arriesgarse a ser expulsado de España
El Correo - 17 Septiembre de 2017
Lanbide rectifica y deja de exigir a los inmigrantes que vayan a la Policía a regularizar su situación para poder cobrar la ayuda, con el riesgo de miles de expulsiones.
 
   
 
A. Mercedes Botero (Directora corporativa de Innovación Social en CAF): «Necesitamos aprender a conversar con los pobres»
El Diario Vasco - 17 Septiembre de 2017
Dentro de poco más de una década el mundo se enfrentará a su examen más importante: la Agenda 2030, que marca ambiciosos objetivos en el desarrollo humano. Uno de los más importantes es la erradicación de la pobreza, una tarea para la que trabaja la colombiana Ana Mercedes Botero, directora corporativa de Innovación Social en CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina. Botero ha presentado esta semana en España el informe 'Las dimensiones faltantes en la medición de la pobreza'.
 
   
 
Los servicios de la Diputación atienden en un año a 950 personas en riesgo de exclusión social
Noticias de Gipuzkoa - 16 Septiembre de 2017
Se registra un incremento de usuarios del 11% y una mayor cronificación de los casos más graves, “que cada vez son más complejos” Ocho plazas del centro de noche Aterpe de Cáritas pasan a ser de responsabilidad pública.
 
   
 
Nafarroa: Derechos Sociales rescata el abono de la renta garantizada y libera a Cáritas de los pagos
Noticias de Navarra - 16 Septiembre de 2017
Las mejoras reducen a un mes la espera en una prestación que reciben 12.224 familias.
 
   
 
Etorkizuna eraikiz, denon artean Gipuzkoarentzat etorkizun hobea eraikiz
Naiz - 15 Septiembre de 2017
Gipuzkoa, Europan desberdintasun ekonomiko eta sozial txikiena duen lurraldea izatea da helburua.
 
   
 
El programa que ahorra un 6% de energía se extiende a todo Gipuzkoa
El Diario Vasco - 15 Septiembre de 2017
'Argitu' proporcionará herramientas útiles a la ciudadanía para prevenir la vulnerabilidad energética de la población.
 
   
 
Cataluña: La renta de ciudadanía ve la luz tras 4 años de negociaciones
El Periódico - 15 Septiembre de 2017
Unos 28.000 beneficiarios reciben la ayuda automáticamente a partir de hoy. El importe por beneficiario oscilará entre los 564 y los 1.062 euros, según los miembros de la unidad familiar.
 
   
 
Solo el 5% de los millones en pagos indebidos de RGI se debe a fraudes
El Diario Norte - 14 Septiembre de 2017
Las actuaciones fraudulentas por parte de los beneficiarios se relacionan con ocultación de datos de ingresos, de patrimonio o situación socioeconómica, familiar y laboral.
 
   
 
La estrategia vasca para personas sin hogar se centrará en vivienda y derechos
Noticias de Gipuzkoa - 13 Septiembre de 2017
El Gobierno vasco creará este mes de septiembre un grupo de trabajo interinstitucional para impulsar la estrategia de atención a personas sin hogar, que se centrará en el "doble derecho" de estas personas a tener una vivienda independiente y a contar con apoyos para su inclusión social.
 
   
 
Cataluña: Diez preguntas y respuestas sobre la Renta Garantizada de la Ciudadanía
La Vanguardia - 13 Septiembre de 2017
La prestación económica para aquellas personas que cobren menos del Índice de Renta de Suficiencia de Catalunya se podrá tramitar a partir del 15 de septiembre.
 
   
 
M. Recasens (Save the Children): La desigualdad en las aulas
El Periódico - 13 Septiembre de 2017
Según datos del informe de Save the Children “Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás”, un 43% de los niños más pobres en España abandona prematuramente los estudios – un 32,5% en Cataluña.
 
   
 
Etorkizuna Eraikiz, la apuesta para convertir a Gipuzkoa en el mejor lugar de Europa para vivir
El Diario Vasco - 12 Septiembre de 2017
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha Etorkizuna Eraikiz. No es un plan. Es un modelo para detectar nuestros próximos retos, diseñar formas de lograrlos, y experimentarlos en entornos reales para sacar conclusiones y poder aplicarlos al resto de la sociedad guipuzcoana. Un laboratorio donde diseñar y experimentar nuestro futuro, ahora.
 
   
 
13.000 inmigrantes han entrado ya en el Estado este año
Deia - 11 Septiembre de 2017
Supone un incremento respecto a 2016, cuando llegaron 8.162 personas. Las buenas condiciones meteorológicas y la mejora de la situación económica, factores claves.
 
   
 
M. Peña (Diputada foral de Política Social de Gipuzkoa): Trabajando juntos para la inclusión
El Diario Vasco - 10 Septiembre de 2017
Promovido por el Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, este curso se enmarca en el Plan Elkar-EKIN, y pretende contribuir a mejorar el diseño y la aplicación de las políticas que desarrollamos en el territorio para prevenir y abordar las situaciones de exclusión social.
 
   
 
Casi 16.000 familias vitorianas precisaron ayuda de los servicios sociales el pasado año
El Correo - 09 Septiembre de 2017
La cifra representa el 13,5% del total de hogares de la capital alavesa, un porcentaje que se mantiene estable pese a la recuperación económica.
 
   
 
Más igualdad es más riqueza
El Diario - 08 Septiembre de 2017
Si se aplicaran políticas de igualdad, la economía europea generaría 10,5 millones de empleos más hasta 2050 y el PIB per cápita aumentaría cerca del 10%.
 
   
 
Un programa de coeducación impulsa la igualdad
Noticias de Navarra - 08 Septiembre de 2017
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha organizado los días 13 y 14 de septiembre en Baluarte unas jornadas para presentar el programa de coeducación 'Skolae, creciendo en igualdad', un plan que se implantará de manera piloto durante este curso en 16 centros escolares.
 
   
 
4.026 hogares cobran más de una RGI
Diario de Noticias de Álava - 07 Septiembre de 2017
Los titulares de estas ayudas se verían afectados por la restricción de una prestación por domicilio.
 
   
 
Unicef alerta de la incidencia de la exclusión educativa
Noticias de Gipuzkoa - 07 Septiembre de 2017
Cada año hay “demasiados” niños y adolescentes en el Estado que se están quedando atrás o directamente fuera del sistema educativo, ya que en la actualidad este tiene “poca capacidad de incluir a los diferentes”, denunció ayer en un informe Unicef Comité Español.
 
   
 
Agosto destruye todo el empleo creado en Gipuzkoa desde mediados de mayo
El Diario Vasco - 06 Septiembre de 2017
La afiliación cae en 4.114 personas y el paro aumenta en 977, el peor dato desde 2009.
 
   
 
La reforma de la RGI afectará a 8.052 personas que comparten piso con otro beneficiario
El Correo - 06 Septiembre de 2017
La modificación prevista por el Gobierno vasco prevé que tan solo se pueda cobrar una ayuda por vivienda salvo excepciones como los casos de extrema necesidad.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Bibliografia tematikoa  
   
 

Puede consultar la siguiente bibliografía temática:

Eskuragarri dago ondorengo hautatutako bibliografia:

 
 
    Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
Mentoría, tutela o acompañamiento  

Mentoría, tutela o acompañamiento

Los programas de mentoría, tutela o acompañamiento han cobrado protagonismo en el panorama de los servicios sociales europeos. Su gran flexibilidad y cercanía permite responder a necesidades que muchas veces superan la capacidad de los dispositivos convencionales de los Estados del bienestar ?máxime en el actual contexto de restricciones presupuestarias?, al tiempo que se adaptan a las preferencias del voluntariado actual, que demanda un compromiso menos rígido e individualizado, y que prefiere la ayuda directa de persona a persona.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Nobedadeak - Novedades  
     
  Las personas con discapacidad en el mercado laboral español

Observatorio de las Ocupaciones Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. Estatal. Datos 2016. Madrid, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2017, 103 p.

El Servicio Público de Empleo Estatal presenta un año más, mediante su página web (www.sepe.es), el Informe del Mercado de Trabajo que se aborda desde una perspectiva general y desde los colectivos de interés para el empleo, jóvenes, mujeres, extranjeros, personas con discapacidad y mayores de 45 años, como parte de los estudios que viene desarrollando el Observatorio de las Ocupaciones con el objetivo de proporcionar al usuario una información completa y actualizada, facilitar el intercambio de información y aportar elementos de reflexión sobre el estudio de mercado de trabajo.

   
     
     
  Recomendaciones para erradicar las desigualdades sociales en salud

Agència de Salut Pública de Barcelona (coord.) Conclusions of the SOPHIE Project. Social and economic policies matter for health equity. Bruselas, European Commission, 2015, 70 p.

SOPHIE, uno de los proyectos europeos de investigación más importantes en materia de desigualdades de salud, ha concluido. Se trata de una iniciativa, desarrollada dentro del marco del Séptimo Programa Marco (7 PM) de la Unión Europea, que ha sido coordinada por la Agència de Salut Pública de Barcelona. El objetivo principal del proyecto era crear evidencia científica del impacto de las políticas estructurales en las desigualdades en salud. Durante los años de vigencia del proyecto (2011-2016) se fueron publicando los resultados de la investigación en http://www.sophie-project.eu una página web que, en comparación con los websites de otros muchos proyectos europeos, es bastante completa y, además, fácil de navegar.

   
     
     
  Seguimiento de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos 2012-2014

SIIS, Centro de Documentación y Estudios Informe 2012-2014 sobre la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2016, 168 p.

La Estrategia Integral Española de Cultura para Todos fue aprobada en Consejo de Ministros el 29 de Julio de 2011 y creada con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y demandas de accesibilidad e inclusión a la cultura de las personas con discapacidad, así como a las exigencias normativas nacionales e internacionales. Contempla de este modo una serie de medidas dirigidas a garantizar la plena participación del colectivo en las diferentes esferas culturales y se compone de diez objetivos estratégicos a partir de los cuales se desarrollan de manera detallada todas las líneas de actuación propuestas.

   
     
     
  Compatibilidad entre prestaciones sociales por discapacidad y empleo

Fuentes, C. de, Compatibilidad entre prestaciones sociales por discapacidad y empleo: un medio para lograr la inserción laboral de las personas con enfermedad mental grave. Serie: Estudios, Pamplona, Aranzadi, 2016, 186 p.

Las personas con enfermedades mentales graves representan uno de los colectivos a los que les cuesta más incorporarse al mundo laboral. Entre el 80 y 90% se encuentra en desempleo y sólo un 5% consigue un empleo estable. Asimismo, la Organización Internacional del Trabajo lo identifica como uno de los grupos que acaparan un mayor número de incapacidades laborales y según datos de la Organización Mundial de la Salud este grupo de población es uno de los causantes del incremento del número de personas con discapacidad en el mundo.

   
     
     
  Pobreza energética en Cataluña: retos y dilemas

Aranda, F., et al. Pobresa energètica a Catalunya: reptes i dilemes. Reflexions al voltant del 1r Congrés Catalá de Pobresa Energètica. Barcelona, Ajuntament de Sabadell, 2017, 112 p.

El presente libro recoge los textos de los testimonios y reflexiones que se pudieron escuchar durante el I Congreso Catalán sobre Pobreza Energética que tuvo lugar en noviembre de 2016 en Sabadell. Con un prólogo de Jordi Évole, se recogieron los textos de algunos de los principales referentes de pobreza energética que participaron en el Congreso. Los autores retoman los elementos clave analizados a lo largo del evento: La energía como un derecho. Reflexiones sobre el modelo energético actual. Análisis de algunas medidas de protección para las personas vulnerables. Impacto de la pobreza energética en la salud. Los medios de comunicación y el Tercer Sector en la lucha contra la pobreza energética. Vivienda y sus características estructurales. Definición y aplicación de la planificación urbana para prevenir y abordar este problema.

   
     
     
  ¿Qué hacer para reducir la desigualdad?

McKnight, A., et al. Creating more equal societies: what works? Evidence review. Luxemburgo, Publications Office of the European Union, 2016, 94 p.

Durante los últimos 40 años la desigualdad económica ha aumentado en la mayoría de los países europeos. Esta evolución se debe, en parte, a factores globales tales como, por ejemplo: las variaciones en los patrones de comercio internacional; los cambios tecnológicos y el aumento de demanda de mano de obra cualificada. No obstante, las desigualdades sociales no han aumentado por igual en todos los países, lo cual indica que las políticas públicas también influyen sobre este fenómeno. En un intento de identificar fórmulas eficaces para erradicar las desigualdades socioeconómicas la DG de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha impulsado esta publicación. Se trata de una revisión de la evidencia en materia de políticas sociales, políticas educativas y políticas del mercado de empleo dirigidas a paliar la inequidad social. Especial atención es dedicada a las medidas preventivas y a la relación entre activación y las ayudas a los ingresos.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 ESTADO 
   
   
   
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
   
   
   
   
  
 Andalucía 
   
   
  
 Aragón 
   
   
  
 Asturias 
   
  
 Canarias 
   
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
   
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
  
 Madrid 
   
   
  
 Murcia 
   
   
   
  
 Navarra 
   
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu