|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 284 septiembre 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/09/05-15 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa aboga por la innovación en la atención a la dependencia |
Noticias de Gipuzkoa - 14 Septiembre de 2017 |
“El reto del envejecimiento de la sociedad nos debe llevar a promover la innovación y el emprendimiento en el ámbito de la atención a las personas mayores y a la dependencia, a impulsar la creación de nuevos productos y empresas, que a su vez generarán puestos de trabajo”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La familia monoparental con 2 hijos se considerará numerosa |
Deia - 14 Septiembre de 2017 |
Según sus datos, en el Estado hay dos millones de familias monoparentales y el 81% (1,6 millones) está formada por madres solas, que “por esta condición no están en igualdad debido al mayor índice de desempleo que hay entre las mujeres, a la menor remuneración que reciben y a que ocupan más empleos a tiempo parcial”, lo que “supone precariedad y más dificultades”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La estrategia vasca para personas sin hogar se centrará en vivienda y derechos |
Noticias de Gipuzkoa - 13 Septiembre de 2017 |
El Gobierno vasco creará este mes de septiembre un grupo de trabajo interinstitucional para impulsar la estrategia de atención a personas sin hogar, que se centrará en el "doble derecho" de estas personas a tener una vivienda independiente y a contar con apoyos para su inclusión social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M. Recasens (Save the Children): La desigualdad en las aulas |
El Periódico - 13 Septiembre de 2017 |
Según datos del informe de Save the Children “Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás”, un 43% de los niños más pobres en España abandona prematuramente los estudios – un 32,5% en Cataluña. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Etorkizuna Eraikiz, la apuesta para convertir a Gipuzkoa en el mejor lugar de Europa para vivir |
El Diario Vasco - 12 Septiembre de 2017 |
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha Etorkizuna Eraikiz. No es un plan. Es un modelo para detectar nuestros próximos retos, diseñar formas de lograrlos, y experimentarlos en entornos reales para sacar conclusiones y poder aplicarlos al resto de la sociedad guipuzcoana. Un laboratorio donde diseñar y experimentar nuestro futuro, ahora. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4.026 hogares cobran más de una RGI |
Diario de Noticias de Álava - 07 Septiembre de 2017 |
Los titulares de estas ayudas se verían afectados por la restricción de una prestación por domicilio. |
|
|
|
|
|
|
Unicef alerta de la incidencia de la exclusión educativa |
Noticias de Gipuzkoa - 07 Septiembre de 2017 |
Cada año hay “demasiados” niños y adolescentes en el Estado que se están quedando atrás o directamente fuera del sistema educativo, ya que en la actualidad este tiene “poca capacidad de incluir a los diferentes”, denunció ayer en un informe Unicef Comité Español. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La precariedad laboral facilita en la CAV la destrucción de 12.000 empleos en agosto |
Deia - 05 Septiembre de 2017 |
La recuperación económica y del empleo en Euskadi, en particular, y en el Estado español, en general, ha tenido un paréntesis en el mes de agosto después de que la precariedad laboral haya facilitado que 11.945 personas perdieran su empleo en la Comunidad Autónoma Vasca y 179.485 en el conjunto del Estado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Puede consultar la siguiente bibliografía temática: Eskuragarri dago ondorengo hautatutako bibliografia: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Acción comunitaria ante la nueva realidad social | Las necesidades como las demandas de la población han cambiado, teniendo que adaptar las políticas públicas de protección social al nuevo contexto caracterizado por la prolongación de la esperanza de vida, el incremento de la diversidad funcional, la progresiva superación de la división sexual del trabajo y la diversificación cultural de la población, entre otros aspectos. En relación a la protección social, se observa un aumento de la conciencia de los derechos de la ciudadanía, así como una individualización de las expectativas y las demandas por parte de la población hacia las políticas públicas. Además, la limitación de las redes familiares para brindar cuidados y otros apoyos, junto con la transformación de los riesgos coyunturales en necesidades sociales más complejas y amplias, hace necesario replantear la formulación de los servicios sociales. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Recomendaciones para erradicar las desigualdades sociales en salud
Agència de Salut Pública de Barcelona (coord.) Conclusions of the SOPHIE Project. Social and economic policies matter for health equity.
Bruselas, European Commission, 2015, 70 p.
SOPHIE, uno de los proyectos europeos de investigación más importantes en materia de desigualdades de salud, ha concluido. Se trata de una iniciativa, desarrollada dentro del marco del Séptimo Programa Marco (7 PM) de la Unión Europea, que ha sido coordinada por la Agència de Salut Pública de Barcelona. El objetivo principal del proyecto era crear evidencia científica del impacto de las políticas estructurales en las desigualdades en salud. Durante los años de vigencia del proyecto (2011-2016) se fueron publicando los resultados de la investigación en http://www.sophie-project.eu una página web que, en comparación con los websites de otros muchos proyectos europeos, es bastante completa y, además, fácil de navegar. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Implementación de la innovación social en el sector público
Conejero, E., et al. La innovación social desde el ámbito público: conceptos, experiencias y obstáculos.
, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, n. 15, 2016, p. 1-20.
Si bien no existe un consenso en torno al significado de innovación social en la literatura especializada, los autores del presente estudio consideran la innovación social como “un liderazgo público participado que genera soluciones novedosas ?servicios, productos, procesos y modelos? orientadas a la resolución de necesidades sociales ?con más efectividad que las soluciones tradicionales? y que conllevan, simultáneamente, un cambio en las relaciones sociales y la generación de valor público”. Así, se desprende que la innovación social está orientada a suplir los fallos del Estado y del mercado en materias clave de las políticas sociales, como la pobreza, el envejecimiento de la población, los flujos migratorios o el cambio climático, a través de fórmulas cooperativas y colaborativas con agentes y redes de actores. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Seguimiento de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos 2012-2014
SIIS, Centro de Documentación y Estudios Informe 2012-2014 sobre la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos.
Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2016, 168 p.
La Estrategia Integral Española de Cultura para Todos fue aprobada en Consejo de Ministros el 29 de Julio de 2011 y creada con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y demandas de accesibilidad e inclusión a la cultura de las personas con discapacidad, así como a las exigencias normativas nacionales e internacionales. Contempla de este modo una serie de medidas dirigidas a garantizar la plena participación del colectivo en las diferentes esferas culturales y se compone de diez objetivos estratégicos a partir de los cuales se desarrollan de manera detallada todas las líneas de actuación propuestas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015
SIIS Centro de Documentación y Estudios Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015 = EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren Ebaluazio-Txostena 2011-2015.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 145, 145 p.
Este informe, elaborado a instancias de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario, presenta, una vez finalizada la vigencia del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV (2011-2015), la evaluación de resultados del Plan, tomando como referencia la versión reformulada del Plan, integrada por 33 medidas, acordada en la reunión del Consejo Vasco de Familia del 15 de julio de 2013. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué hacer para reducir la desigualdad?
McKnight, A., et al. Creating more equal societies: what works? Evidence review.
Luxemburgo, Publications Office of the European Union, 2016, 94 p.
Durante los últimos 40 años la desigualdad económica ha aumentado en la mayoría de los países europeos. Esta evolución se debe, en parte, a factores globales tales como, por ejemplo: las variaciones en los patrones de comercio internacional; los cambios tecnológicos y el aumento de demanda de mano de obra cualificada. No obstante, las desigualdades sociales no han aumentado por igual en todos los países, lo cual indica que las políticas públicas también influyen sobre este fenómeno. En un intento de identificar fórmulas eficaces para erradicar las desigualdades socioeconómicas la DG de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha impulsado esta publicación. Se trata de una revisión de la evidencia en materia de políticas sociales, políticas educativas y políticas del mercado de empleo dirigidas a paliar la inequidad social. Especial atención es dedicada a las medidas preventivas y a la relación entre activación y las ayudas a los ingresos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|