Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 282 agosto 2017
Destacados Prentsa 2017/07/20-08/03 Nobedadeak - Novedades Legislación - Legedia
Destacados  
   
 
Retratos de juventud vasca 2016

Gabinete de Prospección Sociológica, Retratos de juventud 2016 = Gazteen argazkiak 2016. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 178 p.

La vigésima entrega de la serie “Retratos de Juventud” se ha creado a partir de los datos recogidos en los Sociómetros Vascos del año 2016, los números 60, 61 y 62. Este trabajo tiene como objetivo analizar la opinión y las actitudes de la juventud vasca sobre un amplio abanico de temas sociales y compararlos con las opiniones de las personas de 30 años o más así como observar la evolución producida en los principales indicadores.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2017/07/20-08/03  
   
 
C. Michelson (Psicoanalista): La crianza idiota
Huffpost - 03 Agosto de 2017
"La crianza concebida cada vez más como la administración de un bien privado, es precisamente parte de lo que posibilita la vulneración de los niños institucionalizados".
 
   
 
Generación Z, los líderes del cambio
Noticias de Gipuzkoa - 30 Julio de 2017
Al rebufo de los Millennials llega una horquilla de adolescentes y niños con sus propias características. Las grandes empresas comienzan a amoldar sus estrategias para atraer a quienes están destinados a llevar las riendas del mundo.
 
   
 
Adopción en la escuela, sin tabús
Deia - 30 Julio de 2017
El Departamento de Educación aprueba un protocolo para abordar las necesidades de los niños y niñas adoptados.
 
   
 
Harrera familia bila dabil Gipuzkoako Foru Aldundia
Berria - 28 Julio de 2017
45 adingabe hartuko dituzten familiak behar dituzte. Haur eta nerabe horiek soslai ezberdinak dituzte, eta batzuek behar bereziak dituzte.
 
   
 
Gipuzkoa acoge ya a más menores en familias que en centros tutelados
El Diario Vasco - 28 Julio de 2017
La Diputación foral busca familias «comprometidas» que acojan a 45 menores que ya cumplen los requisitos para el traslado.
 
   
 
Se buscan familias para acoger a 45 niños al "calor de un hogar" en Gipuzkoa
Noticias de Gipuzkoa - 28 Julio de 2017
Según Peña, en Gipuzkoa hay actualmente 356 menores tutelados que residen en domicilios de acogida, pero la necesidad de nuevos hogares "es continua" pues quedan otros 316 niños viviendo en centros forales y, aunque no todos pueden ser orientados al acogimiento familiar, en estos momentos 45 de ellos ya están preparados para salir en cuanto se encuentren familias adecuadas.
 
   
 
Burokraziaren gurpil zoroan
Berria - 26 Julio de 2017
Harresiak Apurtuz taldeak kanpaina abiatu du, etorkin gazteek pairatzen dituzten traba administratiboak salatzeko. Egoerak okerrera egin duela nabarmendu dute.
 
   
 
Gipuzkoa y Ertzaintza se unen contra la radicalización de jóvenes tutelados
El Diario Norte - 26 Julio de 2017
"Intentaremos dotar a estos jóvenes de las herramientas necesarias para poder detectar los intentos de manipulación sobre sus personas", apunta la Diputación sobre el programa 'Elkarbizitza helburu'.
 
   
 
La atención a los hijos víctimas del maltrato se convierte en objetivo prioritario en Euskadi
El Diario Vasco - 26 Julio de 2017
Emakunde identifica la protección a menores como una de las mejoras urgentes recogidas en el pacto de Estado. Las instituciones vascas ya tienen implantadas varias de las medidas del acuerdo, pero deben avanzar en reconocer como víctimas a los niños y niñas expuestos a la violencia en el hogar.
 
   
 
El colapso de los menores inmigrantes
El País - 24 Julio de 2017
La Junta de Andalucía ha tenido que atender a 2.000 en los primeros siete meses, un 60% más.
 
   
 
El 61 % de jóvenes sitúa el mercado de trabajo como su principal preocupación
Noticias de Gipuzkoa - 22 Julio de 2017
Seguido de lejos por los problemas económicos y los relacionados con la situación política.
 
   
 
Bizkaia: Aumentan un 43% en cuatro años los adolescentes agresores en el ámbito familiar
Deia - 22 Julio de 2017
El perfil del adolescente agresor es el de un varón de entre 14 y 18 años que vive en su hogar familiar y que es hijo único.
 
   
 
La Generalitat busca vías legales para frenar la apología de la anorexia
El Periódico - 21 Julio de 2017
Modificará la ley de salud pública para poder sancionar a quien promocione el trastorno en internet. Comerç actuará contra las empresas que alojan páginas web que incitan a estar delgada.
 
   
 
Donostia: Intervención Precoz detecta 131 casos de desprotección infantil y deriva los 60 graves
Noticias de Gipuzkoa - 20 Julio de 2017
El servicio municipal evaluó 771 posibles casos para finalmente remitir a la Diputación Foral los de mayor gravedad.
 
   
 
Donostian, 131 haur babesgabe hauteman dituzte
Berria - 20 Julio de 2017
Guztira 771 adingabe artatu zituzten iaz Donostiako Udalaren esku hartze goiztiarreko zerbitzuek; horietatik 131 adingabe (%17) benetan babesgabetasun egoeran zeudela ziurtatu zuten, eta zerbitzu sozialen laguntza jaso zuten.
 
   
 
Euskadi lanza unas becas de prácticas de 1.500 euros
Deia - 20 Julio de 2017
El Gobierno vasco pone en marcha dos programas de ayudas dotado con 16 millones de euros para impulsar el emprendimiento juvenil y el tránsito del mundo educativo al laboral.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Nobedadeak - Novedades  
     
  Obesidad infantil: tendencias y desigualdad en Europa

Inchley, J., et al. (eds.) Adolescent obesity and related behaviours: trends and inequalities in the WHO European Region, 2002-2014. Ginebra, WHO Regional Office for Europe, 2017, 98 p.

La encuesta sobre el comportamiento de la salud en los niños en edad escolar (HBSC) es un estudio colaborativo entre países de la OMS que analiza, cada cuatro años, los comportamientos y los resultados de salud y los entornos sociales de niños y niñas de 11, 13 y 15 años.

   
     
     
  Aumentan las diferencias por sexo en el consumo frecuente de cannabis entre la población adolescente

Ter Bogt, T.F.M., ET AL. Do societal wealth, family affluence and gender account for trends in adolescent cannabis use? A 30 country cross-national study. , Addiction, Vol. 109, no. 2 (2014), p. 273-283

Este estudio analiza la evolución durante la última década del consumo de cannabis en la población de 15 años de edad residente en 30 países de Europa y Norteamérica. Los datos utilizados han sido extraídos de la encuesta Health Behaviour in School-aged Children (HBSC), una operación estadística promovida por la Organización Mundial de la Salud que, de forma cuatrienal, recoge diversos indicadores sobre los hábitos y el estado de salud de la población adolescente escolarizada. Para este estudio, se han utilizado los datos correspondientes a las oleadas de la encuesta de 2002, 2006 y 2010. El indicador utilizado ha sido el consumo frecuente a lo largo de la vida, definido como el uso de esta sustancia en más de 40 ocasiones, independientemente de la frecuencia con que haya tenido lugar. No obstante, si se tiene en cuenta la edad de la población de estudio, puede que, en este caso, exista un solapamiento entre el uso acumulado y el uso reiterado.

   
     
     
  Evolución de la tasa de Abandono Educativo Temprano

Federación de Enseñanza de CCOO ¿Por qué la población joven abandona los estudios? Evolución de la tasa de Abandono Educativo Temprano 1992-2016. Madrid, Confederación Sindical de Comisiones Obreras, 2017, 20 p.

La tasa de Abandono Educativo Temprano (AET) es el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años (ambos inclusive) que han abandonado los estudios con una titulación inferior a la Secundaria postobligatoria, es decir, sin al menos FP de Grado Medio o Bachiller. Este abandono se considera “temprano” porque en la actualidad, para el desarrollo personal, entender nuestra sociedad o insertarse laboralmente, es imprescindible una titulación postobligatoria.

   
     
     
  Consumo de tranquilizantes entre adolescentes europeos

Fotiou, A., et al. Trends in the association between prescribed and nonprescribed use of tranquillisers or sedatives among adolescents in 22 European countries. , Nat-Nordic Studies on Alcohol and Drugs, Vol. 31, no. 4 (2014), p. 371-387

Según este estudio basado en la encuesta ESPAD, en los 22 países europeos analizados, casi el 8% de los menores de 16 años ha consumido en algún momento algún tranquilizante con prescripción médica y el 6% lo ha hecho sin prescripción previa.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
   
   
   
  
 Aragón 
   
   
   
   
   
  
 Asturias 
   
   
   
  
 Baleares 
   
   
  
 Castilla y León 
   
   
   
   
  
 Cataluña 
   
   
   
   
   
   
   
  
 Extremadura 
   
   
   
   
   
   
  
 Galicia 
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
   
  
 Murcia 
   
   
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu